Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Sociología > Economía II


Resumen para el Primer Parcial  |  Economía II (Cátedra: Rieznik - 2018)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Primer parcial de Economía II

1) Desarrolle el concepto de modo de producción y cómo se produce el pasaje de un modo de producción a otro según la concepción materialista de la historia.

“En la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.  Cuando las relaciones que antes permitían desarrollo se convierten en trabas comienza la época de revolución social. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” Crítica a la economía política

Síntesis: Modos de prod. à relaciones de prod. Cuando dentro maduraron las fuerzas prod. Y empiezan a trabar en vez de ayudar à rev social.

 

2) ¿Cuál es el objeto de estudio y el método de El capital? (prólogo a la 1° edición 1867)

Se propone investigar el modo de producción capitalista y las relaciones de producción y de cambio que le corresponden.  (Se trata de estudiar las leyes naturales de la producción capitalista, las tendencias mismas que actúan y se imponen con una necesidad férrea). La sede clásica de este modo de producción es Inglaterra.

“Una nación debe y puede aprender de otra. Incluso en el caso en que una sociedad haya llegado a descubrir la pista de la ley natural que preside su movimiento —y la finalidad de esta obra es descubrir la ley económica que mueve la sociedad moderna— no puede saltar ni suprimir por decreto sus fases naturales del desarrollo. Pero puede acortar y hacer menos doloroso el parto.”

El punto de vista de Marx enfoca el desarrollo de la formación económica de la sociedad como un proceso histórico-natural, del cual los individuos son productos. Ósea personifican las categorías económicas.

El método de Marx es el método de la dialéctica materialista aplicado al estudio de las relaciones económicas de la sociedad en la esfera de la producción (invierte dialéctica hegeliana). Marx aplica el método de ascensión de lo más simple a lo complejo y de lo abstracto a lo concreto. En su conjunto el proceso de ascensión refleja el proceso real del desarrollo histórico.

3) ¿Cuál es el contenido de la relación social capitalista? Explique sus tres dimensiones históricas.

El contenido particular de la relación social capitalista es la confiscación.

La confiscación original surge cuando el trabajador es separado de las condiciones de trabajo y solo queda con su capacidad de trabajar. El punto de partida del capitalismo es un monopolio de los medios de producción en la clase propietaria.

La segunda confiscación histórica es la que se produce ya en el funcionamiento normal del capitalismo. EL intercambio de mercancías se da por medio de la "ley del valor". Los productos se intercambian como equivalentes del trabajo que cuesta producirlas en condiciones normales. La plusvalía surge de la fuerza de trabajo que tiene como valor el trabajo socialmente necesario para reproducirla, sin embargo, puede crear más valor que el valor necesario para reproducirla. Así el obrero se apropia de la plusvalía, operando la segunda confiscación. Tercera confiscación: Capitalista se come capitalista. Gran capital come a mediano y pequeño. Una vez que se llegó al extremo y todo el mundo es confiscado por unos pocos, es cuando es necesario que todo el mundo debe expropiar a unos pocos para reapropiarse de las condiciones generales de la producción.

 

4) Explique en qué consiste la contradicción bajo el capitalismo entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la propiedad de los medios de producción.

Ley económica objetiva descubierta por Marx. Esta ley determina la interacción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción en todas las formaciones económico-sociales. Las fuerzas productivas son el elemento determinante de la producción, el más revolucionario y móvil. Se desarrollan sin cesar, mientras que las relaciones de producción constituyen un elemento más estable. Ello explica que, en cierto grado del desenvolvimiento de la sociedad, surja una contradicción entre las nuevas fuerzas productivas y las relaciones de producción caducadas. De todos modos, por más que estas relaciones queden a la zaga del desenvolvimiento de las fuerzas productivas, tarde o temprano han de ponerse en concordancia con el nivel de desarrollo de dichas fuerzas y su carácter, y así ocurre según pone de manifiesto la historia del desarrollo de la sociedad. En la sociedad dividida en clases antagónicas, la contradicción entre las fuerzas productivas acrecentadas y las viejas relaciones de producción llega siempre hasta el conflicto, que se resuelve por medio de la revolución social. Bajo el socialismo, gracias al carácter social de la propiedad, las relaciones de producción se encuentran en consonancia con el estado de las fuerzas productivas, a las que proporcionan ancho campo para su desenvolvimiento acelerado y sin crisis.

 

5) ¿Qué relación existe entre la crisis de la economía política clásica y el surgimiento de la clase obrera?

La Economía política es burguesa, no ve en el régimen capitalista una fase históricamente transitoria del desarrollo, sino la forma absoluta y final de la producción social, puede seguir siendo científica sólo mientras la lucha de clases se halle en estado latente.

Ricardo toma conscientemente como punto de partida de su investigación el antagonismo de los intereses de clase, del salario y la ganancia, de la ganancia y la renta del suelo, considerando ingenuamente este antagonismo como una ley natural de la vida social.
Cuando La burguesía conquistó el poder político, la lucha de clases, práctica y teórica, va adquiriendo formas cada vez más acusadas y amenazadora. A partir de ese período ya no se trata de si es justo o no uno u otro teorema, sino de si es útil o perjudicial para el capital

La crítica a la economía política burguesa sólo puede representar al proletariado, que tiene como misión histórica el destruir el modo de producción capitalista y abolir las clases.

Marx busca: descubrir la ley que rige los fenómenos de cuya investigación se ocupa. Y, además de su paso de una forma a otra, de un orden de relaciones a otro. Marx considera el movimiento social como un proceso histórico-natural sujeto a leyes que no sólo no dependen de la voluntad, de la conciencia ni de los propósitos de los hombres, sino que, por el contrario, son las que determinan esta voluntad, esta conciencia y estos propósitos.

 

6) Identifique y describa las distintas dimensiones del trabajo alienado según Marx.

Trabajo: es la relación con otros en la construcción de un mundo material. Hasta ahora ha sido estar en la fábrica, estar en la producción. Tres dimensiones del trabajo alienado.

  1. El trabajo en el que uno produce para otro: su propiedad no le pertenece a uno. El trabajador se vuelve más pobre a medida que produce más riqueza. El trabajador se convierte en una mercancía aún más barata cuánto más bienes crea. El trabajador pone su vida en el objeto y su vida no le pertenece ya a él sino al objeto. Pero la vida que le ha dado al objeto se le opone como una fuerza ajena y hostil.
  2. Un trabajo en el que uno no se realiza como hombre: porque no es la exteriorización de la propia vida sino su negación. "El hombre moderno trabaja para vivir, no vive para trabajar”.El trabajo no es la vida, no es la integración con otros y con la naturaleza para hacerla propia, sino que es un medio podrido para vivir.
  3. Negación del carácter específico del trabajo humano como especie: El hombre se aliena de los otros hombres y termina siendo un animal y no un sujeto colectivo que crea el mundo material de su propia vida. El hombre se siente libremente activo cuando no trabaja, en sus funciones animales, comer, beber y procrear, mientras que en sus funciones humanas se ve reducido a la condición animal.

La superación del trabajo como enajenación: la apropiación de las condiciones de trabajo consiste en expropiar a los expropiadore, a la clase social que se constituye como clase social dominante bajo el fenómeno de la confiscación de las condiciones del trabajo. La superación de esta alienación implica otra forma de sociedad. En la base de la alienación del trabajo está la división del trabajo, impuesta por la precariedad del desarrollo de las fuerzas productivas. El hombre se parcela y se fragmenta, no tiene una visión general del ámbito de realización material de los elementos que hacen a su vida.

 

7)     Explique el concepto de mercancía según Marx.

La mercancía es el producto de trabajo humano concreto cuyo objeto es el intercambio que tiene valor (de cambio) y valor de uso. En el capitalismo la satisfacción de necesidades se hace a través del intercambio de mercancías, las cuales se producen de manera generalizada, así como de esta manera se expresa la riqueza.

Mercancía: Todo bien producido con el fin de ser vendido en un mercado, susceptible de ser reproducido en gran cantidad. No son mercancía los objetos de arte no reproducibles en cuanto tales o los productos reproducibles, pero no vendidos en un mercado (aire).

"mercancía" no es sinónimo de producto de trabajo humano. La mercancía es una forma, una forma social del producto del trabajo en determinadas relaciones particulares de producción. La existencia de mercancías es previa al capitalismo.

8)  Explique y diferencie las siguientes categorías de Marx: valor de uso, valor de cambio y valor.

Valor de uso: Satisface necesidades, producto de un trabajo concreto

El valor de cambio es la forma en la cual el valor se expresa, no es una propiedad material.

El valor se hace evidente en el intercambio el cual se realiza en “proporciones”. NO es algo visible ni tangible.  Aquella única cosa que tienen en común todas las mercancías es el trabajo (producto del trabajo humano, trabajo abstracto, no forma concreta)

9) Desarrolle en qué consiste la dimensión cuantitativa del valor.

     La dimensión cuantitativa del valor es lo que usualmente se denomina valor de cambio. Es la forma en la cual el valor se expresa, no es una propiedad material. La misma se hace evidente en el intercambio.

EL valor como expresión del trabajo abstracto se expresa en distintas dimensiones, entre ellas el aspecto cuantitativo. COnsiste en la magnitud del valor, es decir, el valor como regulador de la distribución del trabajo social. Esta magnitud del valor depende de la cantidad de trabajo abstracto contenido.

El valor compuesto por tres dimensiones:

  1. Sustancia: La sustancia del valor es el trabajo medio o abstracto.
  2. Magnitud: Esta importa en el intercambio. Se mide por el tiempo medio socialmente necesario para producir (Promedio de trabajo, y técnica conforme al desarrollo de las fuerzas productivas)
  1. Forma: La forma fenoménica del valor es el valor de cambio, independientemente de sus características útiles. Es el patrón que establece las equivalencias. La forma del valor es una propiedad de las relaciones sociales. En el capitalismo las relaciones no se entablan al producir sino al intercambiar.

 

10)  Desarrolle en qué consiste la dimensión cualitativa del valor.

 

Esta dimensión está referida al valor de uso de las mercancías. Es decir el valor que tiene un  objeto para satisfacer una necesidad. Es la materialización de un trabajo concreto.

Cuando hablamos de valor de uso hablamos de la forma del valor: es la expresión de las relaciones sociales de producción, en el caso capitalista, relación  social que se da a través del intercambio de productos producidos por productores independientes . Así, es la forma social adquirida por los productos del trabajo en el contexto de determinadas relaciones de producción entre personas. EL trabajo en si no da valor, sino el trabajo organizado en cierta forma. EL valor no es una propiedad del producto sino una forma social o función social que el producto desempeña como intermediario entre productores, que cambian cosas, no trabajo.

 

11)  ¿Bajo qué condiciones sociales los productos del trabajo humano se transforman en mercancías?

Las cosas se transforman en mercancía por las relaciones sociales. El intercambio se da porque no hay producción organizada, sino que se produce por interés privado. Al momento de producir se niega su condición social. Los productos tienen valor cuando se produce de manera privada con miras al intercambio. No siempre hubo mercancías, sí productos del trabajo.

12)  Explique en qué consiste el llamado fetichismo de la mercancía.

Fetichismo: atribuirle a algo cosas que no le son inherentes o no tienen.

El fetiche   vinculado con que el valor no es en verdad producto del trabajo sino es de las relaciones sociales. Consideramos a las mercancías valores porque no hubo coordinación previa, sino que la producción se dio por interés privado en miras para el intercambio y allí es donde se da la coordinación (para eso necesitamos el valor). Con coordinación en la producción no es necesario el intercambio.

El carácter fetichista de la mercancía nos deslumbra, ocultando las condiciones de su producción (condiciones sociales de trabajo humano que pueden implicar la más cruda explotación). Lo que en el sistema capitalista, con el mercado, adopta para los hombres la forma fantasmagórica de una relación entre cosas, es solo la relación social determinada existente entre ellos. A esto llamo fetichismo que se adhiere a los productos del trabajo no bien se los produce como mercancías. Si los objetos se convierten en mercancías es porque son productos de trabajos privados ejercidos independientemente unos de otros.

Cuando hay mercado hay explotación y dominación. Hay una inversión entre sujeto y objeto, las cosas se personifican y las personas se cosifican. El secreto del fetichismo son las relaciones sociales de producción dentro del sistema capitalista. Hay fetichismo porque hay trabajo abstracto. Las relaciones entre las personas se dan a través de las cosas. Se lanzan los productos de su trabajo al mercado y se cambian de acuerdo a la cantidad de trabajo contenido. La tendencia es tomar estos valores de cambio como cualidades inherentes a las cosas, cuando en realidad son relaciones sociales entre personas. El efecto es más fuerte con el dinero que se supone que tiene poder de compra como propiedad natural. El capitalismo es irracional, porque las cosas dominan las personas.

13)  ¿Las categorías de trabajo y fuerza de trabajo son equivalentes? ¿Por qué? Desarrolle.

En el capitalismo la fuerza de trabajo se degrada a la condición de mercancía, es lo que el obrero le ofrece al capitalista,  tiene la cualidad de generar más valor del que cuesta. El salario es el precio de la fuerza de trabajo. Su valor de uso es ponerla a trabajar por cierto tiempo. Cubre su reproducción en menor tiempo del que trabaja. Osea crea un plus valor, un excedente que se queda el capitalista.

14)  Explique qué es la plusvalía y los distintos mecanismos para incrementarla.

Es la base de la ganancia capitalista. (Un poco explicado en el punto anterior).

Hay tres mecanismos para agrandar el margen de plusvalía:

-La más antigua es extender la jornada laboral, lo cual incrementa la plusvalía.

-Intensificar los ritmos de producción, y eliminar los tiempos muertos.

Estos dos mecanismos son a costa del esfuerzo del trabajador.

-El tercer método denominado “Plusvalía relativa” tiene lugar cuando se desarrolla la productividad del trabajo en la producción de cosas que consumen los trabajadores (canasta básica). El trabajador trabaja su valor en menor tiempo por que el costo de su reproducción es menor (por ejemplo debido a un avance tecnológico que abarate costos de pan, zapatos etc). Se disminuye el valor de la fuerza de trabajo por que baja el precio de los productos que él mismo consume. Así el capitalista reduce sus costos de producción (capital variable).

Mecanismos de aumento de plusvalía:

  1. Plusvalía absoluta:
    1. Aumentar la jornada de trabajo:

Límite → La resistencia física de los trabajadores, que no pueden trabajar 24 horas y un límite ligado a la organización de la resistencia obrera.

    1. Aumentar la intensidad del trabajo: Mediante la aceleración de los ritmos de trabajo y la "racionalización" de los movimientos.

Límite → No se pueden aumentar indefinidamente los ritmos de trabajo de un obrero que utilice una máquina con características técnicas determinadas e invariables y desarrollo de las luchas obreras.

  1. Plusvalía Relativa
    1. Aumento de la productividad del trabajo: disminución del tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los bienes de consumo necesarios para el mantenimiento de la fuerza de trabajo. Siendo estos bienes de consumo necesarios para el mantenimiento de la fuerza de trabajo, la disminución de su valor significa una disminución del valor de la fuerza de trabajo.

La plusvalía extraída por el capitalista industrial se divide en 3 partes:

 

15)  ¿A qué proceso social alude la idea de que “los expropiadores son expropiados”?

La superación del trabajo como enajenación: la apropiación de las condiciones de trabajo consiste en expropiar a los expropiadores, a la clase social que se constituye como clase social dominante bajo el fenómeno de la confiscación de las condiciones del trabajo. La superación de esta alienación implica otra forma de sociedad. En la base de la alienación del trabajo está la división del trabajo, impuesta por la precariedad del desarrollo de las fuerzas productivas. El hombre se parcela y se fragmenta, no tiene una visión general del ámbito de realización material de los elementos que hacen a su vida.

 

Propiedad: "El modo capitalista de producción y de apropiación, y por lo tanto la propiedad privada capitalista, es la primera negación de la propiedad privada individual fundada en el trabajo propio". Dos tipos de propiedad privada:

  1. La fundada en el trabajo propio
  2. La fundada en el trabajo ajeno.

El capital es la expropiación de la propiedad individual, los medios de trabajo del viejo productor, por un propietario que va a vivir a costa de la propiedad ajena y del trabajo ajeno. La propiedad capitalista, entonces, es la primera negación de la propiedad individual fundada en el trabajo propio. La propiedad privada capitalista negó la propiedad individual, y el desarrollo de la propiedad privada capitalista crea condiciones para la negación de esta negación, la negación de la propiedad privada. Sería la negación de la negación.

 

A la par con la disminución constante del número de magnates del capital, que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este proceso de transformación, aumenta la masa de la miseria, de la opresión, de la esclavitud, de la degradación y de la explotación; pero aumenta también la indignación de la clase obrera, que constantemente crece en número, se instruye, unifica y organiza por el propio mecanismo del proceso capitalista de producción. El monopolio del capital se convierte en traba del modo de producción que ha florecido junto con él y bajo su amparo. La centralización de los medios de producción y la socialización del trabajo llegan a tal punto que se hacen incompatibles con su envoltura capitalista. Esta se rompe. Le llega la hora a la propiedad privada capitalista. Los expropiadores son expropiados.



16)  Explique en qué consiste la tendencia a la concentración y la centralización del capital.

-En el capitalismo la actividad de producción es a la vez producción de mercancías y reproducción de relaciones sociales (aquellas que permiten la apropiación de plusvalía x una clase). Esta reproducción está ligada a la producción generalizada de mercancías, por lo que la plusvalía debe reintroducirse en el ciclo; ósea acumulada. Es de esta forma que la plusvalía se transforma en capital. (relación social entre capitalistas y trabajadores). La contradicción se da en la reproducción de plusvalía, y reproducción de la negación de la clase obrera.
-Para aumentar o preservar la plusvalía se debe explotar más a los trabajadores y con respecto a la competencia entre capitalistas se puede crecer (acumulando capital, ósea reinvirtiendo plusvalía ) o desaparecer.   Ley coercitiva externa que obliga a los capitalistas a recurrir a innovaciones técnicas para reducir costos. La tendencia a la acumulación capitalista se manifiesta en la presión de la competencia.   Esta presión es independiente de la forma en que se revista la competencia. La competencia es un proceso, mientras que la tendencia a la acumulación capitalista es una característica permanente del sistema capitalista, aunque puede presentarse en varios aspectos (formas).

Para reducir sus costos el capitalista debe obtener el mayor capital posible.
-Trataran de no disminuir precios, y de impedir la llegada de nuevos competidores.
-Explotan al máximo a la clase obrera naciente.
Pero esto no basta para poner en manos de cada capitalista la cantidad de capital suficiente, lo cual genera: Concentración de capital (aumento de circulación de capital) y Centralización de capital (reducción del número de capitalistas).
La competencia intercapitalista produce que cada vez un número más limitado de capitalistas posea una masa de capital cada vez más importante. Las triunfadoras de la competencia serán las empresas mejor equipadas y con una composición orgánica de capital más elevada. Lo cual elevará proporcionalmente el capital medio necesario para poder abrir una empresa capaz de obtener la misma ganancia.
Por lo tanto, la evolución del modo de producción capitalista implica necesariamente concentración y centralización de capital. Algunos grandes monopolios centralizan lo esencial de los medios de producción y de los trabajadores. En este proceso se proletariza a un sector de la burguesía que fue derrotado en la competencia y es ahora parte de los asalariados. Pero las clases medias no disminuyen como los porcentajes de población activa.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: