Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Metodología de la Investigación


1° Cuat. de 2014  |  Resumen para el Primer Parcial: Adorno y Sunkel  |  Profesor: Astor Masseti  |  Cátedra: Salvia

ADORNO THEODOR: TELEVISIÓN Y CULTURA DE MASAS

Un enfoque psicológico-profundo de la televisión tiene que concentrarse en su estructura de multiples estratos. Los medios para las masas constan asimismo de diversos estratos de significados, superpuestos los unos a los otros y todos los cuales contribuyen al efecto. Lo que se transmite se organiza con el objeto de dominar el animo de los espectadores en diversos niveles psicológicos a la vez. Es precisamente la interaccion de diversos estratos lo que hasta ahora se ha descuidado y lo que constituirá el centro de nuestra atención.

Toda esta interaccion de diversos niveles apunta en una dirección definida: la tendencia a canalizar la reacción del publico. La estructura de multiples estratos de los programas de televisión pensamos en diversos estratos superpuestos de grados diferentes de explicitud u ocultamiento que son utilizados por la cultura de masas como un medio tecnológico para “manipular” al auditorio y a fin de ponerlo psicodinamicamente al servicio de efectos predeterminados.

Presuntuosidad:

Los mecanismos psicológicos típicos utilizados por los programas de televisión y los procedimientos por los que son automatizados, funcionan solamente dentro de un pequeño numero de puntos de referencia y el efecto socio-psicologico depende de ellos. Todos estamos familiarizados con la división del contenido de los programas de televisión en diversas clases. Para comprender la televisión es necesario llevar a cabo un examen de los supuestos previos conforme a los cuales funcionan las implicaciones. La tecnología de la producción para la televisión hace casi inevitable el clisé. Los clises constituyen un elemento indispensable de la organización y previsión de la experiencia, que nos impide caer en la desorganización mental y el caos, no hay arte alguno que pueda pasarse sin ellos. Aquí lo que nos interesa es el cambio funcional. Cuanto mas se cosifican y endurecen los clises en la actual organización de la industria cultural, menos es probable que las personas cambien sus idea preconcebidas con el proyecto de su experiencia.

La conversación en Clisé:

Todo fenómeno psicodinámico tiene dos caras, a saber, el elemento inconsciente o de Ello y la racionalización. Algunos de los mensajes clises dirigidos a puntos particularmente débiles en las mentalidades de grandes sectores de la población, pueden resultar perfectamente legitimos. Lo que cuenta en los medios para las masas no es lo que sucede en la vida real sino, en cambio, los “mensajes” positivos y negativos, las prescripciones y los tabúes que el espectador absorbe por medio de la identificación con el material que está contemplando. El material de la televisión trae a la mente conceptos psicoanalíticos pero con la particularidad que se trata de un psicoanálisis al reves. En la cultura de masas con frecuencia los roles están invertidos (chica agresiva y muchacho manejando por las mujeres). Proponemos que hagan el esfuerzo de encarar a sabiendas mecanismos psicológicos que actúan en diversos niveles a fin de no convertirnos en victimas ciegas y agresivas.

MODOS DE LEER EN SECTORES POPULARES: GUILLERMO SUNKEL

UN CASO DE RECEPCION

Este articulo se propone explorar el sentido que tiene la practica de la lectura en los sectores populares, particularmente en relación con la prensa sensacionalista. Se busca romper con algunos mitos instalados en la cultura ilustrada sobre la prensa sensacionalista y los sectores populares. Examinamos el contrato de lectura que esta prensa establece con su públicos lectores y las propuestas de identidad que desde allí se trabajan y legitiman.

La lectura, una practica de consumo cultural:

En los estudios culturales se ha pasado por alto “la mediación constituyente de la lectura”. Esta ausencia responde al predominio de ciertos modelos teóricos, pero, desde fines de la década de los 80, con la importancia creciente que adquiere el consumo cultural, como objeto deinvestigación y como perspectiva de análisis, la ausencia de la lectura se vuelve paradójica.

Han predominado estudios sobre la “lectura” de ciertos textos televisivos y el modo en que este medio se incorpora a la vida cotidiana, también sobre los consumos radiales y sobre usos de nuevas tecnológicas de comunicación, pero la lectura de los textos escritos no aparece en ningún lado.

La lectura se desliza a través de diferentes escrituras “sin dejar huellas”, analizarla se torna problemático porque ésta no se conserva ni se acumula, no deja huellas, carece de hogar y de memoria. La lectura en los sectores populares: en estos ámbitos la cultura ha sido definida por su relación con la oralidad y en oposición a la cultura letrada. Nos interesa reivindicar el valor de la lectura en estos sectores, desde una historia social de la lectura proponemos 3 momentos o estadios diferentes.

1) Lectura oral o auditiva que predomina en la cultura oral. La “lira popular” una suerte de periodismo poético que se desarrollo en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX, y que es un antecedente popular de la prensa sensacionalista, corresponde este tipo de lectura “oral”. Es escrita aunque su modo de difusión es oral. La lira es leida, declamada o cantada en lugares públicos. Su publico es fundamentalmente analfabeto, el sujeto que lee es el poeta popular (el mismo que lee escribe los sucesos en verso).

2) Corresponde a los procesos de autoaprendizaje impulsados desde las primeras formas de organización del movimiento obrero, a comienzos del siglo XX. El proyecto de “ilustración popular” se preocupa por la educación de los asociados a través del sostenimiento de escuelas nocturnas, formación de bibliotecas, asistencia a conferencias, etc.

3) Coincide con la aparición del lector popular, que ya es producto del proceso de escolarización impulsado desde el Estado. En 1920 50% de los mayores de 15 años son analfabetos, 20% a comienzos de la década del 50 para reducirse a un 11% en 1970. Esta fuerte reducción en los años 40 y 50 coincide con el desarrollo de la prensa popular de masas, una prensa dirigida a un lector popular. (Para 1981 la tasa de analfabetismo era 5,7%).

La noción de lo popular:

Los debates de los años 80permitiran superar los sistemas binarios a partir de los cuales se ha concebido históricamente lo popular (la oposición cultural popular/cultura de masas se ha asociado la oposición cultura nacional/cultura transnacional). Estos debates ponen en crisis esta nocion que consideraba lo popular como sustrato de lo nacional, como una esencia que se encontraba amenazada por la invasion de la cultura transnacional. Martin Barbero dice que pensar lo popular desde lo masivo significa nuevas condiciones de existencia y de lucha, un modo nuevo de funcionamiento de la hegemonía. Marca el fin del tiempo de la “fidelidad de las purezas” y se produce un salto epistemológico a un tiempo que definio como “exaltación de lo hibrido”. Así lo popular se ha mudado de lugar para definirse únicamente a partir de su capacidad de conexión con lo inmediato, con lo local, con lo regional. Con la “exaltación de lo popular” se ha producido una des-sustancializaciónde lo popular.Barbero sostiene que la hegemonía nunca puede ser total porque las identidades populares poseen un nucleo de memoria que se activa ante cada conflicto. Hay replica, complicidad y resistencia de los sectores populares.

La prensa sensacionalista:

Este es un tipo de prensa que se caracteriza por la articulación entre lo masivo y lo popular. En nuestra investigación intentamos mirar esta prensa desde lo popular encontrando en las liras populares de comienzos de siglo los antecedentes temáticos y expresivos que se conectarían con los modos de expresión populares a desarrollarse en los diarios sensacionalistas. Esta prensa tiene un lugar significativo en la historia del periodismo chileno: ha conquistado amplias audiencias pero ha gozado de escaso prestigio social y político, se encuentra asociada a menudo a negocio, desborde, exageración y escandalo.

Desde nuestra perspectiva, la prensa sensacionalista es un fenómeno cultural que tiene sentido y arraigo entre sus lectores, un fenómeno cultura con una lógica diferente a la de la llamada “prensa seria”, una lógica cultura que se conecta con una estética melodramática que altera la separación racionalista entre las temáticas serias y las que carecen de valor, que se atreve a tratar sucesos políticos como hechos dramáticos y a romper con la “ideología de la objetividad”, opera por imágenes y situaciones y que rechazada del mundo de la educación formal y de la política seria, sobrevive en el mundo de la industria cultural desde donde sigue siendo un poderoso dispositivo de interpelación de lo popular, se expresa a través de grandes titulares, se plasma un discurso que aparece fascinado por lo sangriento y lo macabro. Un periodismo que tiene sus propios criterios de selección y de presentación de las noticias.

Un estudio de caso: la lectura del diario La Cuarta. Las entrevistas realizadas permiten distinguir dos aspectos sobre el modo en que se incorpora la lectura del diario a la vida cotidiana de los sectores populares en referencia al tiempo y contextos de lectura así como a las conversaciones sobre lo leído. La lectura no esta circunscrita a un solo contexto, existen al menos 4 que se distinguen con claridad:

1) El contexto familiar: donde las personas siente que “tienen tiempo para leer”

2) El transporte publico: es una lectura determinada por los tiempos de viaje

3) El lugar de trabajo: es una lectura de tiempos de descanso

4) La calle representa un contexto de lectura, con la lectura atenta pero fugaz de los titulares en los quioscos de periódicos.

La lectura es una actividad principalmente individual, se lee en soledad para conversar sobre lo leído, es una practica social a través de la cual se reelabora el sentido de lo leído y tambien se construye en gran medida el sentido del vivir. El periódico es un producto que puede acompañar a la persona durante el dia, que permite ser leído desde distintos lados y en distintos momentos. Entre los entrevistados el placer de la lectura aparece asociado a 3 factores: la percepción de que es comprensible, veraz y entretenida. La Cuarta gusta a sus lectores porque esta escrito en un lenguaje “sencillo, directo, mas popular”, dice las cosas tal como son (noción de realismo) que requiere dar cuenta de los hechos tal como sucedieron.

A modo de cierre:

Para el lector popular esta prensa es relevante en la medida que lo conecta fundamentalmente con su propia realidad. Habla a sus lectores de (y sobre) ellos. La lectura del periódico sensacionalista remite a un tiempo cíclico, de repetición. Para estos sectores la lectura es informarse de lo que les esta ocurriendo a “ellos”, lo que están viviendo. Es esta conexión con un “nosotros” lo que carga de sentido la practica de lectura en los sectores populares. No existe un tempo, un contexto o una modalidad dominante de la lectura en los sectores populares