Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Metodología de la Investigación


Resumen para el Primer Parcial  |  Metodología de la Investigación (Cátedra: Salvia - 2019)  |  Cs. de la Comunicación  |  UBA

El problema, el método y el proceso de investigación científica

La construcción del conocimiento

Partimos del supuesto de que no hay posibilidad de generar un conocimiento único y verdadero.

No hay un saber total y absoluto

El conocimiento científico es un discurso investido de un efecto de sentido. La producción de conocimientos no es ideológica: tiene un sentido

Al poner bajo sospecha lo conocido surge un discurso científico con validación en el campo de los hechos.

Lo que llamamos ciencia es un producto de la interacción social. El saber científico surge a través de la vida social. La ciencia es otro modo de representar y producir relaciones sociales.

Las representaciones sociales se definen a partir de un contenido referido a un objeto, y son la representación de un sujeto en relación con otros.

La representación es tributaria de la posición que ocupan los sujetos en las relaciones sociales. El conocimiento científico del mundo real es tributario de los esquemas teóricos que se apliquen para describir e interpretar dicho mundo.

Todo conocimiento surge siempre a partir de un reconocimiento teórico previo del mundo conocido. Es dicho conocimiento (no el mundo) el que se pone bajo sospecha bajo nuevas teorías, supuestos o condiciones, confirmándose o refutándose o especificándose el conocimiento previo a partir de nuevas evidencias e interpretaciones

Si bien estudiamos la realidad social, de lo que podemos predicar es de lo real: lo socialmente reconocido, produciendo un producto social: discurso científico.

Las representaciones predican a partir de representaciones sociales previas de la realidad: desde y sobre significados construidos. Tienden a resignificar el mundo conocido de las cosas, ampliando o reduciendo sus fronteras.

Toda representación puede a su vez ser representada en cuanto a sus contenidos, sentidos y relaciones sociales que la determinaron

La vida social, objeto de estudio de las Cs. Sociales, es una totalidad compleja, un universo dinámico dotado de producción semiótica. Una totalidad formada por seres vivos, conscientes y hablantes.

Dicha totalidad se constituye a partir de dos tipos de relaciones indisociables: la interacción entre sujetos y objetos y la interacción entre el sujeto y los demás sujetos.

La relación entre el sujeto y los objetos, modifican tanto al sujeto como al objeto; al mismo tiempo que los sujetos se van construyendo mutuamente mediados por sus interacciones materiales y simbólicas: diversidad epistemológica acerca de las concepciones sobre el mundo, la sociedad, el individuo, qué y cómo se conoce.

Bachelard: “El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta una nueva sombra

El conocimiento de lo real no es natural y siempre puede ser objeto de un conocimiento nuevo que amplíe el campo de representación y muestre las deformaciones anteriores del mismo.

Toda representación de la realidad arrastra consigo las condiciones teóricas de producción y de reconocimiento simbólico que la hacen posible y le dan sentido de necesidad.

Explicar en ciencias sociales es buscar cuenta de las condiciones o reglas bajo las cuales es de esperar (probable) que ocurra un hecho

Plantear un problema de investigación científico es poner en duda las características y condiciones a partir de las cuales se describe o explica un fenómeno, sea con el objetivo de confirmar o refutar tal conocimiento

Las tareas del investigador son tomar conocimiento de problema que otros pueden haber pasado por alto; insertarlos en un cuerpo de conocimiento e intentar resolverlos con el máximo rigor y, primariamente, para enriquecer el conocimiento. Siempre en términos de probabilidad y no de certeza.

Según eso, el investigador es un problematizador par excellence. El progreso del conocimiento consiste en plantear, aclarar y resolver nuevos problemas, pero no problemas de cualquier clase (Bunge).

El conocimiento no es un estado o un hecho, sino un proceso en donde intervienen aspectos psicológicos y sociales, que van evolucionando hacia formas más elaboradas

El conocimiento científico:

Fundado en teorías, conocimientos y experiencias previas que se tiene del objeto.

Sin teorías/preconceptos no hay posibilidad de construir una pregunta. Se estudian los preconceptos que se tienen de la realidad, las representaciones previas. Hay una lucha de saberes.

Se posiciona frente a un saber científico conocido y adquiere sentido en un determinado contexto histórico y socio-cultural. El valor simbólico cambia en cada contexto.

Implica interrogar desde o hacia un campo de hechos aceptados, y hacia o desde un campo de teorías aceptadas.

Conocer implica algo más que reconocer: implica un esfuerzo psicológico y socio-histórico. Hay cosas ocultas a lo que creíamos conocer. Implica interrogarse, dudar acerca de lo que opera como el conocimiento natural del mundo. La producción de nuevos conocimientos da cuenta de las deformaciones anteriores acerca de los hechos.

Implica exponer/mostrar las condiciones/supuestos a partir de las cuales se formula tal interrogante.

Toda la investigación se realiza bajo una forma de práctica transparente: científica. Da cuenta de las condiciones que generaron ese nuevo relato.

El discurso se reconoce como científico y no como ideológico. Lo ideológico corresponde a juicios de valor.

Por otra parte, se conoce siempre en referencia a un conocimiento anterior dado, destruyendo conocimientos adquiridos o superando los que obstaculizan el desarrollo.

No puede escapar al marco de referencia social que atraviesa a todos los discursos y que constituyen marcas.

Toda representación puede ser objeto de otra representación que exhiba el sentido ideológico del primero.

Según Verón, el sentido de “lo ideológico” atraviesa a una sociedad: todo discurso puede ser objeto de una lectura “ideológica” ya que todo discurso es generado desde un sistema dotado de sentido.

El discurso científico también puede ser leído como discurso ideológico.

El conocimiento es una conceptualización de las cosas que ha puesto en duda una representación anterior y hace posible otra empíricamente más sostenible

Piaget: Particularidades y fundamentos epistemológicos de las ciencias del hombre

Las ciencias experimentales se constituyeron después que las disciplinas deductivas debido a 3 razones:

El espíritu tiende por naturaleza a percibir intuitivamente lo real, y a deducir, pero no a experimentar, ya que supone su sumisión a instancias exteriores que exigen un trabajo de adaptación mucho mayor.

En el terreno deductivo, las operaciones más elementales o más primitivas son al mismo tiempo las más simples. En cambio, en el dominio experimental, el dato inmediato es de una gran complejidad y el problema que se plantea siempre en primer lugar es el de separar los distintos componentes de esta masa confusa.

La “lectura” de la experiencia supone una acción sobre lo real, ya que se trata de separar los factores. Es imposible llegar al hecho experimental sin un marco lógico-matemático y es natural, que haga falta disponer de cierto número de modelos deductivos antes de poder experimentar y para poder hacerlo.

En la toma de conocimiento (conceptualización acerca del objeto) intervienen:

un objeto/signo representado como realidad. Está y es necesario. Es una representación que existe. Pero sólo el objeto no significa nada, que lo represente no significa que se haya producido conocimiento nuevo.

un sujeto socialmente situado en condiciones de asimilar/deformar al objeto desde esquemas de reconocimiento. El sujeto está situado en un contexto, en una clase social, formación y debe ser capaz de producir y desarrollar un discurso político

un sujeto descentrado (Piaget) que problematiza tanto al objeto conocido como al sujeto que conoce elaborando una “inferencia” interpretativa que debe respaldarse en los hechos de la experiencia. El sujeto debe correrse de la relación sujeto-objeto y mirar a los sujetos representando al objeto poniendo en cuestión cómo el sujeto mira al objeto.

La “toma” de conocimiento implica la elaboración descentrada de un nuevo significante sobre un objeto conocido, a partir del cual, ese objeto, se modifica de algún modo y pasa a tener otros significados.

Se “toma” conciencia de la existencia de un “error” de apreciación anterior, que derivaba de las propias condiciones de reconocimiento o interpretación que impedían representar lo real tal cual era.

Tomar conocimiento del objeto no es independiente de la acción de tomar conciencia del modo en que lo conocíamos antes.

El conocimiento “no emerge” como resultado de una intervención del sujeto sobre el objeto ni por intervención del objeto sobre el sujeto.

El conocimiento “se construye” a través de la relación que se establece entre “periferias”. Una falla en el modo en que reconocemos y representamos al objeto conocido, pone en acción un proceso de toma de conciencia sobre el porqué de dicha falla.

Esta toma de conciencia permite avanzar del conocimiento hacia zonas más profundas tanto del objeto como del sujeto: nuevas objetivaciones acerca del mundo

La vida social (objeto de conocimiento) incluye al propio investigador. El sujeto que procura estudiarlo lo constituye y se constituye a partir de él.

Las ciencias del hombre se encuentran ante una situación epistemológica y ante una serie de problemas metodológicos: al tener como objeto al hombre en sus actividades y al ser elaboradas por el hombre, dependen del hombre como sujeto y objeto.

El sujeto individual es fuente de posibles deformaciones o ilusiones de naturaleza subjetiva por estar centrado en los órganos de los sentidos o en su propia acción (“yo” o sujeto egocéntrico)

El sujeto descentrado coordina sus acciones entre sí y con las de otro, mide, calcula y deduce de manera “verificable”. Sus actividades epistémicas son comunes a todos los sujetos. La objetividad ha llegado a ser posible gracias a él y el objeto se ha hecho independiente de los sujetos

Pero la situación de las ciencias del hombre es mucho más compleja todavía, ya que el sujeto que observa o experimenta en sí mismo o en otro puede, por una parte, ser modificado por los fenómenos observados y, por otra, dar lugar a modificaciones en cuanto al desarrollo y a la naturaleza misma de estos fenómenos.

La descentración, que es un requisito indispensable para la objetividad, es mucho más difícil de conseguir en caso de que el objeto esté formado por sujetos, y esto por dos razones, las dos bastante sistemáticas:

La frontera entre el sujeto egocéntrico y el sujeto epistémico es tanto menos clara cuanto que el yo observador es parte integrante de los fenómenos que debería poder estudiar desde fuera.

Cuanto más “comprometido” está el observador y más valora los hechos que le interesan, más inclinado está a creer que los conoce intuitivamente y menos necesidad siente de acudir a técnicas objetivas.

Los organismos humanos presentan cierto número de caracteres específicos que se distinguen por la formación de culturas colectivas y por el empleo de instrumentos semióticos o simbólicos muy diferenciados. 

Éstos plantean además una dificultad epistemológica peculiar de las ciencias del hombre: siendo a menudo estos medios de comunicación muy diferente de una sociedad humana a otra, el sujeto psicológico o sociológico está siempre obligado a verificar si su comprensión es en realidad lo suficientemente “rica” como para poder captar con todo detalle las estructuras simbólicas de culturas alejadas de la suya en el especio y en el tiempo.

Principales dificultades/reglas epistemológicas y metodológicas

No se fundan en la deducción sino en la experimentación, la cual no es una construcción libre ni espontánea de la inteligencia.

La experimentación requiere de la construcción de datos simples a partir de la información compleja del mundo / objeto intervenido.

Es necesario intervenir sobre el objeto a través de modelos teóricos (lógico-matemáticos) capaces de decodificar las representaciones ingenuas y reconstruir la complejidad de lo observado.

Se deben atender los “obstáculos epistemológicos” que surgen por la intervención del sujeto sobre el objeto y a la inversa.

En la construcción de conocimiento la descentración y modelización resulta más compleja en las ciencias del hombre: el sujeto forma parte del objeto y el objeto del sujeto.

El sujeto que conoce está comprometido con los hechos que le interesan y por lo tanto está inclinado a creer que los conoce intuitivamente.

En las ciencias sociales no hay distancia objetiva entre el sujeto epistémico y el objeto de conocimiento.

En resumen, la dificultad de las ciencias del hombre consiste en que el sujeto es a la vez sujeto y objeto, estando esto agravado por el hecho de que el objeto es un sujeto consciente, semiótico y de múltiples simbolismos.

Esto exige un mayor esfuerzo de descentración

El conocimiento: objeto, representación y sentido

El discurso científico tiene la capacidad de hacer inteligible el mundo, descubrir modos de funcionamiento, establecer regularidades y procurar explicaciones, tomando como referente el orden fáctico de las cosas.

Para Piaget, esto es posible porque la práctica científica ha ido desarrollando un método basado en ejercicios de descentración, objetivación conceptual e intervención experimental sobre el objeto estudiado. De esta manera, se generan explicaciones de nivel superior a las del “sentido común”.

Las meras sensaciones, no pueden por sí solas llegar a ser conocimiento científico. El conocimiento a partir de lo sensorial es un mito que olvida que las sensaciones están mediadas por interpretaciones.

La barrera de lo sensorial y del sentido común se logra superar porque el razonamiento científico no opera de manera inductiva (derivando enunciados generales a partir de enunciados particulares), ni deductiva (derivando enunciados particulares a partir de enunciados generales), tampoco está determinado por la experiencia (como manifestación directa e inmediata de la realidad), sino que se crea y recrea conocimiento ejerciendo permanentes conexiones entre las representaciones teóricas y el campo de las representaciones que surgen de la experiencia.

Así logra inferencias conceptuales que producen un conocimiento acerca del objeto, siempre desde alguna teoría.

La capacidad de inferencia a partir de referencias empíricas es una capacidad de la mente humana. Implica la conceptualización. Es un papel clave para construir conocimientos previos.

Se llega al conocimiento por intervenir sobre el objeto

Otro punto importante es que el método científico requiere mirarse a sí mismo para resignificarse.

El discurso científico define un objeto, un método y utiliza estrategias de descubrimiento y validación de conocimientos.

Los objetos significan un recorte de lo real. Este recorte debe ser capaz de recoger preguntas o problemas de interés, que no existen si no es como resultado de actos anteriores de conocer y representar lo real, en el marco de una teoría.

Definido un objeto o problema, conocer científicamente implica seguir estrategias de descubrimiento y validación en busca de una “solución”.

El método científico entraña la “objetivación-descentración” del sujeto sobre el objeto (dos tipos de estrategias cognitivas):

Producción del descubrimiento

Elaboración de validaciones argumentales basadas en la experiencia sobre el objeto

Este ejercicio implica contar con modelos teóricos que permiten representar lo real bajo una estructura lógica.

La metodología de investigación

La inferencia científica

La toma de conocimiento es un ejercicio de conceptualización: inferencia

Es una elaboración que pone en correspondencia teorías y datos para confirmar/refutar.

Da cuenta de fenómenos del mundo no conocidos a través de una conceptualización, tomando como bases objetos conocidos/evidencias.

Inferir es un ejercicio de elaboración conceptual en donde se ponen en correspondencia enunciados generales y particulares: teorías – hechos.

Implica hacer observables (conceptualizar) hechos y procesos no observados a partir de hechos y procesos observados, cuya validez se funda en teorías aceptadas o en supuestos validados. Ilumina fenómenos del mundo

Se generan nuevas representaciones del objeto, que confirman/refutan las inferencias anteriores del sujeto. Nunca dejando de sesgar al objeto.

El conocimiento alcanza cierto nivel acerca del objeto, y luego otro superior y muestra que el conocimiento anterior o los métodos no eran los correctos

Las inferencias son relativas y probabilísticas:

Relativas a un orden de hechos situados en tiempo, espacio y contexto. Implican un recorte del dominio empírico conocido.

Probabilísticas porque, aunque las premisas/supuestos sean ciertos, no podemos esperar que siempre las consecuencias observables tengan lugar de la misma manera. Los problemas sociales son fenómenos complejos que pueden ir mutando.

Generar conceptualizaciones válidas acerca de las cosas del mundo, sus causas y consecuencias

Modos de razonamiento

Deductivo: no produce conocimiento nuevo, comprueba lo aceptado. Se deduce a partir de un axioma.

Inductivo: es una abstracción generalizadora en base a una selección. No produce lectura de campos nuevos, sino que nos lleva a confirmar los supuestos que tenemos. Se parte del análisis de casos individuales y surge una conclusión genera, a partir de observar un denominador común en un número determinado de eventos.

(Ambos son formas lógicas de organizar los procesos de abstracción)

Abductivo: dado un resultado parcial (hechos) y una regla previa aceptada (teoría), pone bajo sospecha si el caso pertenece a dicha regla. Puede confirmar el dato, ampliar el resultado y confirmar la teoría; o bien, refutar el dato, corregir el resultado y reformular la regla.

 

En la práctica de investigación, se aplica el método Abductivo. Los científicos parten de teorías y hechos aceptados y, para confirmarlos o refutarlos, se preguntan si tal o cual caso puede ser reducido o no a ese universo conocido.

La abducción es la operación lógica por la que surgen las hipótesis novedosas.

Bachelard: La noción del obstáculo epistemológico

Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Aparecen entorpecimientos.

Las revelaciones de lo real son siempre recurrentes. Lo real no es jamás “lo que podría creerse”, sino siempre lo que debiera haberse pensado. Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización.

Obstáculos epistemológicos:

La “opinión” es el principal obstáculo epistemológico que debe enfrentar el trabajo científico.

La ciencia se opone en absoluto a la opinión. La opinión piensa mal, no piensa, traduce necesidades en conocimientos. Nada puede fundarse sobre la opinión: es necesario destruirla. Es el primer obstáculo a superar. Hay que alejarse del sentido común e instalarse en el campo del conocimiento verdadero: producción de inferencias

Intentar encontrar la particularidad. Así no vamos a poder generar ninguna representación que organice el caos

Suponer que todo es lo mismo y que las cosas son siempre así

Plantear un problema de investigación es poner en duda las condiciones bajo las cuales se explica un fenómeno. Es importante saber plantear los problemas. Para un espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico.

La pregunta abstracta y franca se desgasta y queda la respuesta concreta.

El instinto formativo termina cediendo frente al instinto conservativo: el espíritu prefiere lo que confirma su saber a lo que lo contradice, prefiere las respuestas a las preguntas. El espíritu conservativo domina, y el conocimiento espiritual se detiene.

El conocimiento empírico compromete al hombre sensible. Cuando se racionaliza, nunca se está seguro de que los valores sensibles no afecten a los raciocinios.

Es muy optimista pensar que saber sirve automáticamente para saber, que la cultura se vuelve más fácil cuanto más extendida está, y la inteligencia se capitaliza como una riqueza material.

Las crisis del crecimiento del pensamiento implican una refundición total del sistema del saber.

Bachelard afirma que la “revolución espiritual”, la “mutación espiritual”, es el estado al que tiende el espíritu científico. El estancamiento, el conformarse con lo dado, con el saber constituido, asfixian a dicho espíritu: “A través de las revoluciones espirituales que exige la invención científica, el hombre se convierte en una especie mutante o, para expresarlo mejor, en una especie que necesita mutar, que sufre si no cambia. Espiritualmente el hombre necesita necesidades.”

El espíritu científico jamás se siente impedido de salir de la contemplación de lo mismo y buscar lo otro, de dialectizar la experiencia. En resumen, el hombre animado por el espíritu científico, sin duda desea saber, pero es por lo pronto para interrogar mejor.

La noción de obstáculo epistemológico puede ser estudiada en el desarrollo histórico del pensamiento científico y en la práctica de la educación. El epistemólogo debe seleccionar los documentos recogidos por el historiador. Debe juzgarlos desde el punto de vista de la razón. Aun en las ciencias experimentales es siempre la interpretación racional la que ubica a los hechos en su lugar exacto.

Solo la razón dinamiza a la investigación, pues solo ella sugiere, más allá de la experiencia común, la experiencia científica. El historiador de la ciencia debe tomar las ideas como hechos. El epistemólogo debe tomar los hechos como ideas. Un hecho mal interpretado por una época, sigue siendo un hecho para el historiador. Según el epistemólogo, es un obstáculo.

El epistemólogo tendrá que establecer respecto de cada noción, una escala de conceptos, mostrando como un concepto produce otro, como se vincula con otro. El pensamiento se presentará como un obstáculo superado.

No se trata de adquirir una cultura experimental, sino de cambiar una cultura experimental, de derribar los obstáculos amontonados por la vida cotidiana.

Toda cultura científica debe comenzar por una catarsis intelectual y afectiva. La tarea más difícil es poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico, dialéctica todas las variables experimentales, dar finalmente a la razón motivos para evolucionar.

Discernir los obstáculos epistemológicos es contribuir a fundar los rudimentos de un psicoanálisis de la razón.

La experiencia u observación básica, es siempre un primer obstáculo para la cultura científica. Entre la observación y la experimentación no hay continuación, sino ruptura. Los obstáculos a la cultura científica se presentan por pares. En cuanto a una dificultad se revela importante, puede uno asegurar que al tratar de eludirla, se tropezará con un obstáculo opuesto. Concebimos nuestro fenómeno criticando el fenómeno ajeno. Poco a poco, nos vemos conducidos a convertir nuestras objeciones en objetos, a transformar nuestras críticas en leyes.

Bunge: El método de la ciencia – Problema

El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica.

La investigación científica es hallar, formular problemas y luchar con ellos. Constantemente tratar problemas

La diferencia entre la investigación original y el trabajo rutinario consiste sólo en que la primera trabaja problemas originales, o estudia problemas viejos con planteamientos originales, mientras que el trabajo científico rutinario se ocupa de problemas que también lo son, por ejemplo, problemas de un tipo conocido y estudiados por un procedimiento conocido

El hombre es el único ser problematizador: el único que puede sentir la necesidad y el gusto de añadir dificultades a las que ya le plantean el medio natural y social

La capacidad de “percibir” novedad, de “ver” nuevos problemas y de inventarlos, es indicador de talento científico.

La ciencia y la filosofía racionalista consisten en un estudio crítico de los problemas.

Las tareas del investigador son: tomar conocimiento del problema que otros pueden haber pasado por alto; insertarlos en un cuerpo de conocimiento e intentar resolverlos con el máximo rigor y para enriquecer nuestro conocimiento.

Según eso, el investigador es un problematizador par excellence.

El progreso del conocimiento consiste en plantear, aclarar y resolver nuevos problemas. Pero no problemas de cualquier clase

La selección errada de los problemas, debido a su vez a una contemplación equivocada del mundo y de la investigación, es también la causa principal del fracaso de ciertas escuelas de pensamiento.

La selección del problema coincide con la selección de la línea de investigación, puesto que investigar es investigar problemas.

En la ciencia moderna, la elección de grupos de problemas o de líneas de investigación está a su vez determinada por varios factores, tales como el interés intrínseco del problema según lo determina el estadio del conocimiento en cada momento, o la tendencia profesional de los investigadores afectados, o la posibilidad de aplicaciones, o las facilidades instrumentales y de financiación.

Los problemas científicos no son primariamente problemas de acción, sino de conocimiento. Y no puede realizarse trabajo creador más que con entusiasmo, y el entusiasmo puede fácilmente faltar si la línea de investigación no se elige libremente movidos por la curiosidad.

Por eso la primera consideración a la hora de elegir líneas de investigación debe ser el interés del problema mismo.

Y la segunda consideración debe ser la posibilidad de resolver el problema, o de mostrar que es irresoluble, contando con los medios disponibles.

El planteamiento de grandes tareas acarrea grandes éxitos y grandes fracasos.

Los que buscan seguridad, deben escoger problemas pequeños.

No hay técnicas para elaborar problemas que sean a la vez profundos, fecundos y resolubles con medios prescritos. Pero pueden ser útiles los siguientes consejos:

Criticar soluciones conocidas, esto es, buscar puntos débiles en ellas: tienen que tener alguno, aunque no se hayan descubierto hasta el momento.

Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas y examinar si siguen valiendo para éstas: si valen, se habrá ampliado el dominio de esas soluciones; si no valen, se habrá tal vez descubierto todo un nuevo sistema de problemas.

Generalizar viejos problemas: probar con nueva variables y/o nuevos dominios para las mismas.

Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos

La lógica de Problemas

Problema: dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica. Un problema es, pues, el primer eslabón de una cadena: Problema-Investigación-Solución

Los problemas humanos son problemas de acción, o conocimiento, o estimación, o dicción. En las ciencias factuales se encuentran las 4 clases, pero los centrales son los de conocimiento.

En todo problema pueden distinguirse 3 aspectos: el problema mismo, el aspecto psicológico de por qué preguntar, y el aspecto lingüístico de la expresión del problema.

Y siempre aparecen ideas de 3 clases: los supuestos (el fondo), el generador del problema, y su solución si existe. Considérese el problema: ¿Quién es el culpable?

El problema presupone la existencia de un culpable; está engendrado por la función proposicional “x es el culpable”, en la cual x es la incógnita que hay que descubrir; y el problema suscita una solución de la forma “c es el culpable”, en la que c es el nombre de un individuo determinado. Dicho de otro modo, nuestro problema es “¿Cuál es el x tal que x es el culpable?”

Toda pregunta tiene un determinado cuerpo de presupuestos.

Como no hay pregunta sin un trasfondo, y como éste puede constar de falsedades, o de ideas debatibles, la aceptación ingenua de una pregunta sin examinar su trasfondo no tiene más valor que la aceptación ingenua de una respuesta sin examinar su fundamento.

No se debe (ni se puede) eliminar los supuestos. Lo importante es tenerlos bajo control, o sea, someterlos a examen crítico en cuanto aparecen soluciones erradas.

A su vez los presupuestos deben considerarse relativos: lo que en un determinado contexto es un enunciado fuera de cuestión, puede ser objeto de investigación –y por consiguiente de corrección o recusación- en otro contexto u otro ulterior estadio del desarrollo de la ciencia.

Formulación de problemas

El planteamiento defectuoso de una cuestión puede impedir la investigación concreta, o incluso toda investigación.

Un problema está bien formulado si y sólo sí satisface todas las reglas de formulación siguientes

El generador de un problema bien formulado contiene tantas variables como incógnitas (¿Quién fue el asesino?).

El generador de un problema bien formulado lleva prefijados tantos signos de interrogación cuantas son las variables. (¿Quién fue el asesino? / ¿Quién incitó al asesino?).

Todo problema elemental bien formulado contiene alguna fórmula en la cual x es la variable individual (caso: quién fue / quién incitó) que se presenta en el generador y P es la variable predicativa (atributo: asesino/no asesino).

Todo problema bien formulado no elemental es una combinación de problemas elementales bien formulados. (¿Quiénes fueron el asesino y el autor intelectual del crimen?)

Un problema está bien formulado si está bien concebido, y un problema está bien concebido sí y sólo si ninguno de sus presupuestos es una fórmula manifiestamente falsa o indefinida en el contexto –conjunto de teorías y conocimientos relevantes para el problema- (La existencia de un crimen, un asesino y un instigador).

En resumen, las condiciones necesarias y suficientes para que un problema pueda considerarse como un problema científico bien formulado son:

Tiene que ser accesible un cuerpo de conocimiento científico (datos, técnicas, teorías) en el cual formularse el problema

El problema tiene que estar bien formulado en el sentido de las exigencias formales

El problema debe estar bien concebido en el sentido de que su trasfondo y, en particular, sus supuestos, no sean ni falsos ni por decidir

El problema tiene que estar delimitado: un planteamiento que sea progresivo, paso a paso, no es científico

Hay que hallar las condiciones de existencia y unicidad de la solución

Hay que formular anticipadamente estipulaciones acerca del tipo de solución y el tipo de comprobación de la misma que resultaran aceptables.

El respeto a estas condiciones no garantiza el éxito, pero ahorra pérdidas de tiempo

El proceso de investigación

Proceso de investigación: la manera concreta que adopta la formulación y resolución de problemas en el marco de un escenario de construcción y generación de conocimientos.

El proceso de investigar implica un ejercicio permanente de conceptualización (objetivar, elaborar, analizar, sintetizar e interpretar las respuestas del mundo real frente al acto de interrogar y experimentar)

Proyecto de investigación: una simple formulación de ideas y presupuestos que hace un investigador para obtener “crédito”, financiamiento o reconocimiento.

Procura demostrar lo valioso, pertinente y factible que puede llegar a ser su trabajo de investigación, procurando apoyo institucional y respaldo financiero.

Es una exposición formal y ordenada de los pasos que se van a llevar a cabo para lograr el resultado de conocimiento buscado

El proceso de investigación real no se suele ajustar al proyecto de investigación. Lo que se presenta no se ajusta a lo real.

El objeto de estudio va cambiando, el problema también y el investigador también.

El proceso real de investigación empírica necesita del permanente diseño y la puesta en práctica de diferentes estrategias de investigación.

Los proyectos de investigación son básicamente estrategias metodologías consideradas útiles, según los resultados alcanzados en un cierto momento.

Propósitos de investigación

Exploratorio: permite precisar el problema y ajustar el dominio empírico de investigación

Descriptivo: da cuenta de qué son o cómo son los hechos, situaciones o procesos objeto de estudio

Explicativo: se pretende dar cuenta del por qué o cómo es que suceden determinados hechos, situaciones o procesos

Estrategias metodológicas

La investigación implica elaborar y Operacionalizar hipótesis y también analizar datos e inferir reglas explicativas a partir de sus resultados. Medir y explicar

Pero no hay un único método para llevar adelante el proceso de investigación

Intervenir implica una selección y un recorte.

Dos tipos de metodologías: cuantitativa y cualitativa.

Desde un enfoque diferente, en las prácticas concretas de investigación, existen 3 tipos principales de diseños:

Cuantitativo: el diseño centrado en estudios de muestras o censos, con fuerte contenido y respaldo en la estadística. A partir de estudio de encuestas y censos. Aspectos particulares y comunes entre un número pequeño de casos

Lo que importa es el grado de generalización y confianza que pueden alcanzar las conclusiones y cómo se resuelve la medición y el análisis a través de recursos estadísticos.

A través de una selección aleatoria probabilística de casos, se genera una muestra representativa que permite al investigador trabajar con una selección más económica de casos, con niveles conocidos de error estadístico en sus conclusiones. La única condición es que todas las unidades del marco muestral debe tener la misma probabilidad de ser seleccionadas.

La selección aleatoria es un problema cuando la investigación no dispone de un registro con los datos de cada individuo de la población objeto de estudio.

Cualitativo: El diseño de observaciones en profundidad, basado en estudios de casos seleccionados de manera intencional. Correspondencia entre dos o más variables aplicables a un gran número de casos.

Es central la capacidad interpretativa de la mirada externa sobre el sujeto y sus condiciones de existencia. Se trabaja con pocos casos o muestras chicas seleccionadas bajo condiciones heterogéneas.

Las técnicas más utilizadas son la observación participante o no participante, las entrevistas, los grupos supervisados de discusión, entre otros.

Experimental: el diseño basado en el control de los factores que son objeto de experimento y de las condiciones que pueden afectar los resultados.

Está condicionado o limitado en su aplicación a las ciencias sociales por sus implicancias éticas.

Interviene de manera activa y controla de manera endógena los aspectos no observables de las poblaciones objeto de estudio.

El investigador debe controlar la selección de casos y la aplicación del estímulo.

Cada una de estas metodologías son en realidad estrategias no excluyentes y sí complementarios de cualquier investigación. Nada inhibe que se potencien y complementen alrededor del problema de investigación.

También existen técnicas que permiten la captación de la información, el tratamiento de la misma y el análisis de los datos generados.

Un proyecto de investigación es una estrategia que apunta a recortar y definir unidades de observación, relevar información a través de instrumentos especializados y a procesar esa información a través de técnicas de análisis e inferencia específicas.

Participar de un proceso de investigación empírica significa introducirse en un conjunto de dispositivos que operan de manera sistemática hacia una re significación de teorías y hechos.

La representación gráfica sería un espiral: teoría-empiria-teoría

Cuando un investigador se introduce en un proceso de investigación, tiene en mente un marco de sus puestos, intuiciones y conceptos que le permiten presuponer que dadas ciertas condiciones es de esperar que ocurran ciertos hechos, y que tales hechos puedan ser reconocidos y probados siguiendo ciertas estrategias metodológicas de descubrimiento y de validación.

Supuestos e hipótesis teóricas             Descubrimiento y validación de hechos

Siguiendo el espiral, a partir de disponer de ciertos hechos verificados, requiere de una explicación teórica que organice de alguna manera plausible y razonable los hechos descubiertos.

Elaboración y re significación de teorías           Análisis de hechos descubiertos y validados

Este puente entre teoría  experiencia es una relación permanente.

Convoca a entrar en un espiral de construcción conceptual a nivel teórico, y de construcción conceptual a nivel de los hechos.

Es un proceso de conceptualización donde teoría y experiencia, teoría (sujeto) y hechos (objeto) van siempre juntos.

El proceso de investigación avanza hacia zonas más profundas del sujeto y del objeto: en cada ciclo, el objeto resulta enriquecido, a la vez que van cambiando los esquemas de interpretación subjetiva del sujeto.

Descubrir se hace analizando fallas o aciertos en los hechos o en las teorías, produciendo nuevos esquemas conceptuales. Implica encontrar reglas

Esta fase de descubrimiento de teorías lleva a otra fase que es la validación.

La validación obliga a mostrar las pruebas que dan cuenta de los hallazgos, permitiendo a otros verificar por cuenta propia los descubrimientos.

En el proceso de investigación se está permanentemente pasando por lo teórico y lo empírico, revisando teorías, descubriendo datos, validando a través de teorías o hechos.

La idea o problema de investigación se presenta inicialmente en modo vago o genérico. Luego se va precisando y configurando a partir de adentrarse en el campo de conocimiento determinado.

Esto sucede por medio de una revisión de antecedentes sobre el tema que colabora para que se estructure la idea originaria, insertándola en una perspectiva teórica y metodológica.

La teoría dota de sentido a los hechos

Los hechos obligan a elaborar teorías.

La investigación empírica no es solo descubrimiento de teorías y validación de hechos. Es también descubrimiento o hallazgos de hechos, lo que implica la producción de teorías, a la vez que validación a través de la aplicación deductiva de una teoría suficientemente conocida y aceptada

Se avanza en una investigación empírica en la medida que se platean sospechas o dudas sobre el alcance, validez y confianza de ciertos hechos o teorías aceptadas.

Tales sospechas suponen al menos alguna pregunta, sobre la cual creemos que podemos alcanzar una respuesta.

Hipótesis: proposiciones teóricas que buscan dar cuenta del modo de funcionar o de ser del mundo real. Requieren de los hechos y la experiencia para su validación.

Implica siempre una pregunta que interroga a lo conocido desde un conjunto de supuestos que dictan la regla de lo que cabe esperar como resultado

Una interrogación espera una respuesta que obliga a un efecto de validación. Esta acción implica una reelaboración de conceptos teóricos abstractos a conceptos empíricos.

Operacionalizar implica transformar categorías teóricas abstractas, en categorías concretas, a un formato reconocible en el campo de la experiencia.

A partir de esta trasformación se hace posible el análisis de evidencias, de los datos elaborados como prueba. A partir de lo cual el circuito de investigación lleva a que ciertos hechos elaborados y verificados pasen a constituirse en fundamentes de una inferencia teórica.

Datos: evidencias en estrecho vínculo con las hipótesis teóricas que han orientado las prácticas de descubrimiento y validación.

La manipulación sistemática de los datos, de la información disponible sobre el objeto, debe ser capaz de generar re significación teórica: inferencia por análisis de datos.

En el campo empírico, la operacionalizacion de hipótesis implica medición: poner en correspondencia observaciones y conceptos a través de un lenguaje que permita hacer operaciones lógico-matemáticas entre las unidades o categorías de observación.

En el orden teórico, la inferencia por análisis de datos implica explicación: dar cuenta de las condiciones bajo las cuales generalmente o probablemente tienen lugar un determinado fenómeno

4 criterios para evaluar la bondad de una explicación

Criterio de generalización: cuanto más generalizable sea, mejor será el conocimiento. Cuanto más universal es el dominio empírico, mejor explicación es.

Criterio de precisión: una explicación más robusta es la que es más precisa. La explicación puede ser evaluada dependiendo del grado de precisión con el que predice resultados. Se requiere considerar muchas variables y contar con instrumentos de medición válidos y confiables.

Criterio de parsimonia: cuanto menos elementos/factores se utilicen en una explicación, mejor. Una explicación es más robusta cuando requiere menos factores para su explicación. A iguales grados de generalidad y precisión alcanzados, menor debe ser la cantidad de variables utilizadas.

Criterio de causalidad: una explicación es más robusta cuando 3eros factores no alteran la explicación original. Una explicación debe poder resistir la introducción de otros factores.

Nunca podemos ganar en las 4 dimensiones. Cuando se gana en generalidad, se pierde en precisión, cuando se gana en precisión se pierde en parsimonia, cuando se parsimonia se pierde causalidad.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: