Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

Princ. Corrientes del Pens. Contemporaneo

Teórico Nº 1

Cátedra: Moreno

Prof: Oscar Moreno

18 de Marzo de 2005

Altillo.com

Mi nombre es Oscar Moreno, soy el titular de la cátedra y conmigo van a tener las clases denominadas teóricas los viernes por la mañana.
Hechas las denominadas aclaraciones previas, que de alguna manera fijan “las reglas del juego” comenzamos a desarrollar nuestro programa. La materia se denomina Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo, en la existen tres asignaturas con ese nombre. La del profesor Casullo y la de la profesora Reigadas, cada cual con programas muy diversos, ni mejores, ni peores, solo diversos. Nosotros entendemos por Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo, la construcción de una historia de la Teoría Social. A nosotros nos preocupa muchísimo entender los dos paradigmas, que se construyeron en el siglo XIX y que de alguna manera determinaron todo el debate en el campo de las Ciencias Sociales del siglo XX. Uno hace centro de su pensamiento en el individuo, mientras que el otro en la clase social. Ellos tiene como protagonistas a dos alemanes que vivieron en distintas épocas del siglo XIX: Marx y Weber. El eje del programa es el de observar como se desarrolla este pensamiento a lo largo del siglo XX. Para esto hay que tratar de juntar estos dos paradigmas con determinados procesos históricos que se dieron en el siglo XX, que generaron periodos diferentes donde su conocimiento implico determinadas transformaciones de aquellos paradigmas.
Para explicar este largo siglo XX nosotros nos valemos de tres momentos puntuales: la crisis de finales del siglo XIX, la de 1930 y la de mediados a fines de 1970. Esos momentos de crisis nos sitúan en distintos escenarios que nos van a enseñar las transformaciones del siglo. Planteado así la problemática se puede preguntar lógicamente ¿dónde inscribir esta teoría social? Esta se inscribe en un proceso contemporáneo que se identifica como la modernidad. Es un proceso que nace y acompaña al desarrollo de la burguesía como clase. Como verán al leer la “Ideología Alemana”, existen distintos cortes en la historia de la Humanidad, allá por el siglo II (después de Cristo) la caída del Imperio Romano, el ingreso de los que dieron en denominarse “los Bárbaros”, los pueblos de origen germano, la aparición y el fortalecimiento del cristianismo, fueron los tres grandes legados que dieron origen y desarrollo (siglo II al XVI) a lo que la historia recoge como el Medioevo, donde se fue desarrollando y cristalizando el modo de producción feudal, que los historiadores identifican como la Edad Media. La cultura (y también la sociedad) Medieval se forman desde tres grandes legados, la territorialidad y la institucionalidad romana, la jerarquía cristiana, las formas de producción de origen germánico. Esto genero una economía, para usar un término de la física, muy estática. Era una economía pastoril, basada fundamentalmente en el trueque, una economía donde, por ejemplo, un señor tenía un telar, producía una x cantidad de metros de tela, siempre la misma cantidad, por año que terminaba vendiendo a un mismo sastre el cual le hacía los trajes a los mismos aristócratas. Este modelo estanco, pastoril, empieza a romperse con el desarrollo en las ciudades de una clase que se hace productora y comercial. Cuando la producción crece y comienza a comerciarse ella no tiene un destino fijo de ante mano, esa producción se hace para ser vendida a cualquiera, lo que habría de generar una economía dinámica, por opuesta a la estática propia del medioevo. Una economía de movimiento, ese movimiento es la característica clave de la burguesía.
Es decir, la burguesía para instalarse como clase necesita producir y renovarse permanentemente. Producir, descubrir, producir, la idea de generación permanente y cambio en todo lo que se produce. Hay una frase en el Manifiesto Comunista, de Marx y Engels, “todo lo sólido se desvanece en el aire”. Las pirámides de Egipto de la burguesía son sus fábricas, esas fábricas son las que producen permanentemente ese movimiento de trasformación con un fundamento científico y tecnológico. El largo siglo XVI es un largo siglo de descubrimientos, la física, la química alcanzan estatuto de Ciencias.
Pero ello crea una “confusión” en los individuos o mejor en la creencias de ellos. Primero un señor sale en un barco hacia otro lado y “descubre” un nuevo continente, otro le dice que la Tierra gira sobre si misma, que no esta quieta. Todo en términos de tener que cambiar los conocimientos y eliminar las creencias. En general los descubrimientos científicos, a través de la tecnología, llegan a la economía. El desarrollo de la burguesía, esta atado a este proceso donde se dejo de producir para el trueque y se empezó a producir anónimamente para todo el mundo. Ese proceso de producción se basa en tres grandes descubrimientos: el hierro, es un material que se saca de la tierra que se quema para producir quizás el acero de todas las máquinas, de todos los motores. El vapor que mueve los motores. El carbón que produce, en su quema, el vapor de agua. Estos tres descubrimientos transforman definitivamente el sistema productivo, el es el que da seguridad al desarrollo de una nueva clase: la burguesía tiene como enemigos a la aristocracia y la nobleza dominantes en el feudalismo. Esos procesos se concretan en lo que un historiador inglés, Eric Hobsbawm, denomino las dos revoluciones. La Revolución Francesa, con los principios de libertad, igualdad y fraternidad, y todas las transformaciones en el proceso político que implica la Revolución Francesa y, por el otro lado, la Revolución Industrial Inglesa. Que no fue ningún proceso revolucionario, no “guillotinaron” a ningún rey, pero que fue la transformación definitiva en la forma de la producción. “Las dos revoluciones” consolidan el proceso de la modernidad en que se inscribe el programa de la asignatura.
¿Por qué fueron tan importantes las transformaciones productivas? Porque implicaron transformaciones en la sociedad, en el mundo. Expliquémonos con un ejemplo de la producción textil, si aumenta la producción de x por mil, también se modifica la transformación hacia atrás, porque se han de necesitar x por mil mas de materias primas. Lo que implicara la necesidad de que el campo produzca en el mismo nivel. Ya no habrá un pastor para cuidar una manada, ahora, se están produciendo miles y miles de ovejas, miles y miles de plantaciones de algodón para alimentar a los telares. Esta necesidad introdujo las relaciones capitalistas en el campo, produciéndose una gran liberación de la mano de obra. En el caso británico apareció la ley de cercado, donde comienzan a cercarse los campos y en su interior a producir con régimen capitalista. O la esclavitud cuidando y cosechando las plantaciones de algodón. Estos procesos liberaron la ocupación de la mano de obra en el campo. Los campesinos perdieron no solo su forma de subsistencia sino también su vivienda, por precaria que hubiera sido. Ello los lleva a las ciudades donde se necesitaba mucha mano de obra, pero también mas consumo. Porque el consumidor se transformo en anónimo, por tanto los propios obreros compraban la tela que la industria textil producía. En síntesis la nueva forma de producción necesitaba a quienes venían del campo tanto como productores y como consumidores.
Las transformaciones que se produjeron en la formas de producción entre el siglo XVI y XIX dieron nacimiento a las grandes ciudades, los procesos de urbanización e industrialización fueron contemporáneos. Lo importante de entender es que ese proceso de transformación en la producción habría de arrastrar la necesidad de la transformación global. De ahí la Revolución Francesa y la Revolución Industrial Inglesa, ambas en el siglo XIX, la Revolución Francesa de 1789 hasta Napoleón, la inglesa que se puede ubicar hasta 1830, 1870.
¿Qué es lo que producen como efecto central estas dos revoluciones? La Revolución Francesa, con su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, creo la categoría de ciudadano. Todos los hombres fueron libres e iguales, la igualdad y la libertad como derecho de todos, esos ciudadanos libres e iguales pasan a ser en el modelo organizativo de la Revolución Francesa (el ciudadano que elige y puede ser elegido). Ya que desapareció el concepto de la democracia directa y se creo la necesidad de la democracia representativa. Ya no hay posibilidad que todos los ciudadanos juntos gobiernen la Nación, sino que, tienen que elegir a sus representantes. Esta categoría que genera la Revolución Francesa choca de alguna manera con el resultado de la Revolución inglesa, porque la Revolución Industrial provoca, que haya productores que por propia definición son desiguales. Hay patrones y obreros, contrapuesta a la categoría del ciudadano los productores eran (y son) desiguales, en la medida que existían (y existen) propietarios y no propietarios.
Entonces, esta tensión entre la igualdad de los ciudadanos y la desigualdad de los productores, va a ser la tensión que tendrá que administrar el Estado capitalista durante toda su existencia, hoy y hace doscientos años. Esa tensión trae un régimen político que es la democracia, ya que por más desiguales que sean los hombres en el espacio productivo forman parte del régimen político democrático donde pueden participar en la toma de decisiones. Como vamos a ver en la primera parte del programa ese régimen genera una ideología que elimina, borra esa desigualdad porque se desarrolla en base a que todos son ciudadanos, no existen como obreros o patrones en la vida cotidiana. Llegado a este punto se puede hacer explícito que en nuestro programa nos interesa ver de los autores es como se trata la relación entre el Capitalismo, el Estado y la Democracia, cómo analizan este recorte de la relación. Nosotros vemos esta materia como un recorrido de la Historia Social que esta signado por la relación entre el capitalismo como forma de producción, el Estado como relación social y la democracia como régimen político, a lo largo de los distintos autores. Esta es la lógica del programa.
A diferencia de Hobsbawm nosotros decimos que hay un largo siglo XX, por lo que el programa tiene tres partes, nosotros nos planteamos la existencia de tres crisis, la primera ubicada hacia fines del siglo XIX, 1890, la segunda , la del ’30 como una gran crisis, se ubica el periodo de entre las dos guerras mundiales, es la etapa que Hobsbawm caracteriza como la era de las catástrofes y la tercera la podemos ubicar a mediados de la década de los’ 70, con la caída del Estado de Bienestar. Así periodizamos todo el siglo XX. Tenemos una primera parte del programa de la materia que reconstruimos en los teóricos y prácticos, el pensamiento de dos grandes autores nacidos en Alemania que genera el debate en el siglo XIX y alumbran todo el debate del siglo XX, Carlos Marx y Max Weber. Marx entiende a la sociedad a partir de “descubrir” cual es la forma en que de la burguesía obtiene la ganancia. ¿De donde surgiría la ganancia sí se compra y se vende a los precios reales? Marx aporta como dato central el “descubrimiento” de la parte del trabajo destinado a la ganancia que no es remunerada al trabajador, es el concepto de la plusvalía. Esta idea de la plusvalía es la que permite hablar de una explotación, permitiendo entender a la sociedad en término de clases sociales. Hay explotadores y explotados, hay dominantes y dominados, Marx va a generar un paradigma basado en el entendimiento de la lucha de las clases sociales. Porque en el pensamiento de Marx las clases sociales no son descriptivas sino constitutivas de la sociedad. Están en el nacimiento mismo de la sociedad, porque en la medida en que alguien esta en condiciones de ser propietario y otros que no pueden serlo esta la clave, que se ha de desarrollar, de la existencia de la lucha entre las clases sociales.
Max Weber, puede ser entendió como el padre de lo que se conoce como la Teoría Social dominante. Su pensamiento fue la base de la teoría de los discursos relacionados con lo que dio en llamarse la sociología académica, que nació en 1940 en las universidades norteamericanas a partir de un gran pensador contemporáneo que es Parsons. Pero el fue traductor de Weber y su introductor en el pensamiento anglosajón. No se puede entender la Teoría social Académica como central de la Teoría Social dominante del siglo sin comprender a Weber. Pero si caminamos por el otro lado, hacia la década de 1970 un pensador francés muy de moda que es Foucault. Foucault estudia todo lo relacionado con las instituciones totales de encierro y el control de ellas. Claramente todo el pensamiento de Foucault esta embebido por la idea de burocracia de Weber. Así como Marx ilumina todo el debate del siglo XX, pero también la Revolución Rusa del ’17, la Revolución China del ’45, la Revolución Cubana del ’59. Así Weber ilumina sobre la Teoría Social dominante, donde lo central es el concepto de la racionalidad.
Weber a diferencia de Marx no cree que existieran distintas fases de la historia como que del esclavismo se paso al feudalismo y desde este al capitalismo. Weber sostiene que capitalismo hubo siempre, en la medida que no cree en las clases sociales tampoco acepta la construcción de una teoría general de la Historia. Lo que sí en un momento de la Humanidad ante transformaciones en la forma de producción se dieron transformaciones en el mercado. Hay un momento en la Historia de la Humanidad en que el Hombre dejo de pensar en su capital en términos de capital familiar y pudo separar el capital de negocio del que necesita para su existencia. La acumulación de la ganancia se transforma en un fin en sí mismo, ya que la ganancia, la acumulación son autónomos del capital individual. Con este principio de la racionalidad se podía medir a todas las empresas que tuvieran una contabilidad. Ese es, en Weber, el momento en que se objetiviza la racionalidad, que ella organiza a la sociedad. Esta racionalidad le permite a él decir que todos los individuos actúan en la sociedad según como sea su relación con el mercado. La sociedad se organiza según el mercado, el mercado dirá quien esta positiva o negativamente privilegiado. En síntesis el primero de los paradigmas se fundamenta en una relación social, el segundo en la relación entre el individuo y el mercado. Estos dos paradigmas van a atravesar el mundo del siglo XX.
La crisis es una situación en que se presenta un desequilibrio en la relación entre el capital y el trabajo. La primera de las crisis, entre las fuerzas del capital y el trabajo, se produjo alrededor de 1870. La incorporación del motor a vapor al transporte marítimo y el desarrollo del transporte terrestre a través de la instalación y desarrollo del ferrocarril llevaron a Europa los productos de zonas más fértiles, como los de nuestra pampa húmeda, de las praderas norteamericanas, mucho más baratos que los que allí se producía. La introducción masiva de productos más baratos trajo la crisis, porque los productores locales tuvieron serias dificultades para colocar sus productos por la competencia que venía de afuera. Las crisis se resuelven siempre a partir de ciertas ideas fuerzas que se transforman en un plan económico, en la que estamos presentando, como salida de la crisis aparecieron dos paquetes de medidas diferentes y encontradas: El proteccionismo y el librecambismo.
Por ejemplo, si el trigo que ingresa del Río de la Plata entra a 10 dólares el quintal y producirlo en Alemania cuesta 14 dólares el quintal, los terratenientes alemanes estarán en problemas, por lo cual, consiguieron que el gobierno aplicara aranceles a los productos importados. En el ejemplo arbitrario que antes mencione ese producto cuando ingrese deberá pagar 5 dólares en concepto de arancel, con lo que el producto nacional se hace competitivo. Los proteccionistas sostenían que las barreras arancelarias permitían desarrollar los productos nacionales con lo que se mantenía el empleo y el nivel de vida en el país. Pero las barreras arancelarias no son la única herramienta de las políticas proteccionistas. También veremos cuando desarrollemos el tema el uso de las políticas monetarias y cambiarias. En cambio los librecambistas sostenían que había que dejar producir a todo el mundo lo que quieran, crear los mecanismos para la libertad de comercializarlos a escala universal lo que tendría como resultado las especializaciones nacionales. Alemania en la época fue el bastión del proteccionismo, en la medida que su mercado interno era, en términos relativos y absolutos, mas importante que su posición en el mercado internacional. Los terratenientes, los junkers, en la medida que el gobierno les garantizaba el mercado interno no necesitaban salir a competir, con el mercado alemán les parecía suficiente. Mientras que librecambista fue Inglaterra porque su mercado interno era débil en relación a su posición al mercado internacional. Lo interesante es ver es que no son solo medidas, hay diversos soportes de las clases sociales. En consecuencia, los alemanes no son casualmente proteccionistas, sino porque los sectores de la economía dominante se beneficiaban altamente, pero lo habrían de explicar como beneficio para toda Alemania.
La salida de la crisis, por cualquiera de los dos paquetes de medidas económicas trajo una fuerte derrota de la clase obrera. Entre la salida de la crisis y el inicio de la Primera Guerra Mundial (Desde la década del ’90 del siglo XIX hasta la del ’10 del Siglo XX) existió un momento de esplendor del capitalismo pero con salarios muy bajos.
¿Qué es lo que trajo, qué es lo que produjo? Dos cuestiones, primero la formación de los países europeos una manera imperialista de concebir la dominación, generar imperios. La Primera Guerra Mundial recibe esta denominación no porque fuera la primera, hubo millones de guerras antes, sino porque es la primera que pone en juego la dominación a escala planetaria. El final de la guerra, la derrota de Alemania, la imposición de reparaciones de guerra imposible de pagar, además del deterioro de la clase trabajadora condujeron a la crisis del ’30. Es un momento en donde el capitalismo muestra su mayor iniquidad, había que matar a los cerdos porque no se los podía vender mientras la gente no tenía para comer, había que cerrar las fábricas porque no había a quien venderles, mientras los trabajadores no tenían trabajo, fue un periodo de gran crecimiento de la pobreza, de la hambruna y fue también el periodo en donde se comienza a descreer de los mecanismos democráticos.
Fue un momento en el cual se creía que la democracia y el capitalismo no eran compatibles. La derecha decía no eran compatibles porque si hay más democracia se expande la demanda social, se demandarían mejores salarios, transformaciones en las condiciones de vida, mejoras en la salud pública, en la educación, lo que tendría como resultado la disminución de la ganancia gomal e individual (por cada empresa), en consecuencia, la democracia y el capitalismo, para la derecha no era compatibles. Tampoco para la izquierda, por que mientras haya propiedad de los medios de producción no puede haber verdadera democracia, en la medida que los hombres no serían iguales. Por lo tanto, no había democracia compatible con el capitalismo ni para la derecha, ni para la izquierda. Después del ’30 comenzaron a aparecer los procesos dictatoriales más tremendos de la Historia de la Humanidad, en la década del ’30 el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el estalinismo en la Unión Soviética. Formas absolutamente dictatoriales de imponer un tipo de desarrollo. No había confianza en los mecanismos de la democracia. La crisis del ’30 condujo a la Segunda Guerra Mundial, que habría de durar hasta el ’45. Es una guerra de Alemania, Italia y Japón versus el resto de los países. La salida a esta crisis esta dada por dos respuestas, una mas ortodoxa que plantea la deflación, bajar todos los precios hasta encontrar un nuevo punto de equilibrio, bajar todos los indicadores. Pero, a su vez aparece otra propuesta originada en el pensamiento J. M. Keynes, en donde la idea era expandir la demanda, estimularla, generar la posibilidad de que todo el mundo pudiera comprar. Esta propuesta fue adoptada por la enorme mayoría de las sociedades occidentales, además los partidos socialdemócratas adoptaron los contenidos de la economía de Keynes como su programa electoral. Este proceso genero las tres décadas mas exitosas del desarrollo del capitalismo, se los suele denominar como “los años de oro del capitalismo”, en ese modelo la burguesía había entrado a regañadientes. A la burguesía no le gustaba para nada que le cobraran impuestos a las ganancias extraordinarias, ni que de manera directa o indirecta le controlaran sus decisiones acerca de la inversión. Cuando, alrededor de 1975 el modelo presenta algunas falencias, la burguesía habrá de trabajar sobre ellas para hacerlo entrar en crisis. La burguesía hace propia la tentación de generar un modelo donde nadie pueda, nunca mas, controlarle la inversión, no tener mas obligaciones impositivas para que la población en general tenga derecho para acceder a la educación, la salud o la cultura. Que cada cual se eduque o se cure como pueda. Este fue el triunfo del neoliberalismo. En su desarrollo ha tenido “distintas caras”, después aparecieron proyectos políticos distintos, la caída de la Thatcher, el triunfo de Clinton en EEUU, el ataque terrorista a EEUU del 11 S a las Torres Gemelas y el Pentágono cambiaron al mundo, el modelo de dominación.
Este es el panorama en el cual inscribimos a los autores en el programa, la primera parte vamos a estudiar a Marx y Weber, donde nosotros vamos a trabajar más el concepto de plusvalor y en las clases prácticas más la parte ideológica. En Weber la parte más sociológica, la política como vocación se vera en los prácticos y en el teórico se trabajara con el espíritu del capitalismo. En la segunda parte del programa vamos a ver autores marxistas como, Lenín quizás el político (y teórico) mas importante después de Marx, líder de la Revolución Rusa del ’17, Fue tan importante que el estalinismo habría de cristalizar su pensamiento casi como el dogma de la revolución e impuso, a este paradigma, la denominación de marxismo/leninismo. También veremos a Gramsci, comunista italiano cuya mayor producción teórica se dio en las cárceles del fascismo, donde él paso varios años hasta su muerte. En la década del ’70 vamos a estudiar a Poulantzas, ya en el periodo de crisis del marxismo. Fuera de los autores marxistas por supuesto que vamos a ver Keynes, es un autor “muy peleado” con la derecha ya que defiende el capitalismo pero no de la manera que lo hacia la ortodoxia. Después vamos a ver a Hayek, que es gran opositor a Keynes y ataca a todo el modelo keynesiano, el teórico de lo que fue luego el neoliberalismo. Finalmente vamos a ver a Rawls, también autor del neoliberalismo pero que tiende a marcar fuertes diferencias particularmente en el campo de la Justicia.
La tercera parte donde no podemos seguir un hilo de autores, porque pretendemos visualizar los procesos, que son muy cercanos en el tiempo. Entonces vamos a ver qué es el neoliberalismo, cuáles son las transformaciones del neoliberalismo, qué quiere decir tercera vía y vamos a ver como aparece de manera globalizada un movimiento de oposición. La oposición a la globalización es movimiento de carácter global, pero es también, Chiapas, Porto Alegre, Seatle, Génova. Después el 11 S y las transformaciones que trae tanto en el neoliberalismo dominante como en los movimientos de oposición a la globalización. En esta tercera parte diferenciamos la bibliografía de los teóricos y los prácticos. En estos se incorpora América Latina. Vamos a ver los regímenes dominantes neoliberales en América Latina, Salinas de Gortari en México, Fujimori en Perú, Carlos A. Pérez en Venezuela y Carlos Saúl Menen en nuestro país, pero también la lucha de los pueblos: Chiapas, los movimientos urbanos en la Argentina, la lucha del agua en Bolivia.
Este es el programa, a partir de la próxima lo comenzamos a desarrollar.