Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Teorías y Prácticas de la Comunicación I

Comunicación I

Resumen de Thompson: Tiempo, Disciplina de Trabajo y Capitalismo Industrial

Cátedra: Entel

2° Cuat. de 2009

Altillo.com

TIEMPO, DISCIPLINA DE TRABAJO Y CAPITALISMO INDUSTRIAL


I


El cambio se debió a la difusión de los relojes en el siglo XIV, el reloj sube al escenario de la organización y el cambio se produce con toda certeza. Con el avanzar del siglo XVII la imagen del mecanismo de relojería se extiende.

¿ Hasta qué punto y en qué formas afectó este cambio en el sentido del tiempo a la disciplina de trabajo, y hasta qué punto influyó en la percepción interior del tiempo de la gente trabajadora? Si la transición a la sociedad industrial madura supuso una severa reestructuración de los hábitos de trabajo ¿hasta qué punto está todo esto en relación con los cambios en la representación interna del tiempo?



II


Entre pueblos primitivos la medida del tiempo está generalmente relacionada con los procesos habituales del ciclo de trabajo o tareas domésticas.

Se establecían diferentes desarrollos de una definición ocupacional del tiempo. Por ejemplo en el Chile del siglo XVII, el tiempo se medía con frecuencia en “credos”.En Birmania los monjes se levantaban al amanecer “cuando hay suficiente luz para ver las venas de la mano”. Una indiferencia tal ante las horas del reloj sólo se podía dar en una comunidad de pequeños agricultores y pescadores con una estructura mínima de comercialización.

Se pueden observar ritmos de trabajo “naturales”: la organización del tiempo social en el puerto se ajusta a los ritmos del mar; hay que ocuparse de las ovejas mientras crían y guardarla de los depredadores. La orientación del tiempo que surge de estos contextos ha sido descrita como “orientación al quehacer”.

Se puede proponer tres puntos sobre la orientación al quehacer.

1) En cierto sentido es más comprensible humanamente que el trabajo regulado por horas.

2) Una comunidad donde es normal la orientación al quehacer parece mostrar una demarcación menor entre “trabajo” y “vida”.

3) Al hombre acostumbrado al trabajo regulado por reloj, esta actitud le parece antieconómica y carente de apremio.

Pero la cuestión de la orientación al quehacer se hace mucho mas compleja en el caso de que el trabajo sea contratado. Se señala el cambio de orientación al quehacer a trabajo regulado. No es el quehacer el que domina sino el valor del tiempo al ser reducido a dinero. El tiempo se convierte en moneda: no pasa sino que se gasta.


III


No está claro hasta qué punto estaba extendida la posibilidad de disponer de relojes precisos en la época de la Revolución Industrial. Desde el siglo XVI se erigieron relojes en iglesias y lugares públicos. El reloj de bolsillo era de precisión dudosa hasta que se hicieron ciertos progresos.

La fabricación relojera en pequeñas localidades sobrevivió hasta el siglo XIX. En contraste, la fabricación de relojes de bolsillo, desde los primeros años del siglo XVIII, se concentró en unos cuantos centros.


El registro del tiempo pertenecía a mediados de siglo todavía a la gente acomodada, patronos, agricultores y comerciantes; y es posible que la complejidad de los diseños y la preferencia por los metales preciosos, fueran formas intencionadas de acentuar el simbolismo de status.


Había muchas maquinarias de medir el tiempo hacia 1790: el énfasis se iba trasladando del “lujo” a la “conveniencia”; se está produciendo una difusión general de los relojes en el momento exacto en que la Revolución industrial exigía una mayor sincronización del trabajo. En algunos lugares del país se crearon Clubs de Relojes, de alquiler o adquisición colectiva. Además, el reloj era el banco del pobre, una inversión de sus ahorros; en épocas malas podía venderse o empeñarse.



IV


Del reloj a la tarea:

La atención que se presenta al tiempo en la labor depende en gran medida de la necesidad de sincronización del trabajo. En los comienzos del desarrollo de la industria fabril y de la minería, sobrevivieron muchos oficios mixtos. Es en la naturaleza de este tipo de trabajo donde no puede sobrevivir una planificación del tiempo precisa y representativa.

En la norma de trabajo se alternaban las tandas de trabajo intenso con la ociosidad, donde quiera que los hombres controlaran sus propias vidas con respecto a su trabajo. Surgió la tradición de hacer honor a San Lunes. San Lunes era venerado casi universalmente dondequiera que existieran industrias de pequeña escala, domésticas y a domicilio. Se perpetuó en Inglaterra hasta el siglo XIX. Donde la costumbre se encontraba profundamente establecida, el lunes era el día que se dejaba para el mercado y los asuntos personales. Podemos constatar que la irregularidad de días y semanas de trabajo se insertaba, hasta las primeras décadas del siglo XIX.

¿Hasta qué punto puede extenderse esta problemática de la industria fabril a los trabajadores rurales? Aparentemente su caso supondría un implacable trabajo diario y semanal: el bracero rural no gozaba de San Lunes.

En el siglo XIX la polémica se resolvió en gran parte a favor del trabajador asalariado semanal, complementado por las labores necesarias, cuando lo requería la ocasión.

El trabajo más arduo y prolongado de la economía rural era el de la mujer del bracero. Una parte de aquél era el más orientado al quehacer. Otra parte estaba en los campos. Una forma tal de trabajar era sólo soportable porque parte del mismo, los niños y la casa (quehacer) se revelaba como necesario e inevitable, más que como una imposición externa. Esto es hoy día todavía cierto y, no obstante las horas de escuela y televisión, los ritmos de trabajo de la mujer en el hogar no están enteramente adaptados a las medidas del reloj. Todavía no ha salido del todo de las convenciones de la sociedad “preindustrial”.


V


Es cierto que la transición a la sociedad industrial madura exige un análisis en términos sociológicos así como económicos. Pero, el intento de proporcionar modelos simples para un solo proceso, supuestamente neutro y tecnológicamente orientado, conocido como “industrialización” es también dudoso. Es también que no hubo nunca un solo tipo de transición. La tensión de ésta recae sobre la totalidad de la cultura: la resistencia al cambio y el asentimiento al mismo surge de la cultura entera. Examinamos los cambios producidos en las técnicas de manufactura que exigían una mayor sincronización del trabajo y mayor exactitud en la observación de las horas en todas las sociedades, sino también la vivencia de estos cambios en la sociedad del naciente capitalismo industrial.

Los ritmos irregulares de trabajo descritos en la sección anterior nos ayudan a entender la severidad de las doctrinas mercantilistas por lo que respecta a la necesidad de mantener bajos los salarios como prevención contra la inactividad.

A continuación Thompson describirá diferentes puntos relacionados con la disciplina del tiempo más particularmente:

El primero se encuentra en Law Book of the Crowley Iron Works. Aquí, en los comienzos mismos de la unidad a gran escala de la industria manufacturera, Crowley creyó pensar un código completo civil y penal, para gobernar y regular la refractaria mano de obra. Crear un control del tiempo por un monitor.

Se ordenó al vigilante de la fábrica que mantuviera una vigilancia “tan estrecha que no estuviera al alcance de nadie alterar esto”.

Entramos aquí, ya en 1700, en el conocido panorama del capitalismo industrial disciplinado. Unos setenta años después se impuso la misma disciplina en las primeras fábricas de los algodoneros.

Todo lo que los patronos deseaban imponer estaba en las páginas de un solo folleto: Friendly Advice to the Poor escrito por CLAYTON. El trabajador no debe perder el tiempo ociosamente en el mercado o malgastarlo cuando compra.

Se disponía de otra institución no industrial que podía emplearse ara inculcar la “economía del tiempo”: la escuela. Se consideraba la educación como un entrenamiento en el “hábito de la industriosidad”; cuando el niño llegara a los seis o siete años debía estar “acostumbrado” (para no decir naturalizado) al Trabajo y la Fatiga.

Las exhortaciones a la puntualidad y regularidad están inscritas en los reglamentos de todas las escuelas primarias.


La embestida, desde tan varias direcciones, a los antiguos hábitos de trdebajo de las gentes no quedó, sin oposición.

En la primera etapa, encontramos simple resistencia. Pero en la siguiente, mientras se impone la nueva disciplina de tiempo, los trabajadores empiezan a luchar, no contra las horas sino sobre ellas.

Hacia finales del siglo XVIII existen algunos indicios de que algunos de los oficios más favorecidos habían conseguido algo parecido a la jornada de diez horas.

Al principio algunos de los peores patronos intentaron expropiar a los trabajadores de todo conocimiento del tiempo. A menudo, se adelantaban los relojes de las fábricas por la mañana y se atrasaban por la tarde; y en lugar de ser instrumentos para medir el tiempo, se utilizaban para el engaño y la opresión.


VI

Hemos visto algo sobre las presiones externas que imponía la disciplina pero ¿Qué hay sobre la interiorización de la misma? ¿Hasta qué punto era impuesta y hasta qué punto asumida?

Hay quizás una insistencia nueva, un acento más firme, cuando los moralistas que habían aceptado esta nueva disciplina para sí la prescriben para la gente que trabajaba.

Así, Baxter en su “A Christian Directory”subraya este buen gobierno del tiempo. El tiempo es visto como moneda. “que tus horas de sueño sean sólo tantas como exige tu salud”. Hay dos extremos: el de hurgar en el nervio de la mortalidad y la homilía práctica. Se desprecia a la pereza y se incita al máximo aprovechamiento del tiempo. Consiguen introducir la imagen del tiempo como moneda en el mercado del trabajo.




VII

Los nuevos hábitos de trabajo se formaron, y la nueva disciplina de tiempo se impuso, de todos estos modos: la división del trabajo, la vigilancia del mismo, multas, campanas y relojes, estímulos en metálico.

A lo largo del siglo XIX se continuó dirigiendo a los obreros la propaganda de la economía del tiempo, degradándose la retórica, deteriorándose cada vez más los apóstrofes a la eternidad.

Las clases ociosas comenzaron a descubrir el problema del ocio de las masas. En una sociedad capitalista madura hay que consumir, comercializar, utilizar todo el tiempo; es insultante que la mano de obra simplemente “pase el rato”.Podemos sostener que la extensión este sentido a la gente obrera durante la Revolución industrial puede ayudarnos a explicar el énfasis obsesivo en la muerte de sermones y tratados que eran consumidos por la clase trabajadora. Durante la Revolución los incentivos salariales fueron claramente efectivos.

Lo que el moralista mercantilista decía con respecto a la falta de respuesta del inglés pobre del siglo XVIII a incentivos y disciplinas, es con frecuencia repetido por observadores y teóricos del desarrollo económico con respecto a las gentes de países en vías de desarrollo hoy día.

Puede creerse que el problema consiste en adaptar los ritmos estacionales rurales, con sus festejos y fiestas religiosas, a las necesidades de la producción industrial. O se puede considerar que consiste en conservar la mano de obra al precio de perpetuar métodos ineficaces de producción.

Lo que hay que decir no es que una forma de vida es mejor que otra, sino que es parte de un problema mucho más profundo; que el testimonio histórico no es sencillamente cambio tecnológico neutral e inevitable, sino también explotación y resistencia a la explotación; y que los valores son susceptibles de ser perdidos y encontrados.


XVIII


Es un problema por el que tienen que pasar, y superar, los pueblos del mundo en vías de desarrollo. En cierto sentido, también, en el ámbito de los países industriales avanzados, ha dejado de ser un problema situado en el pasado. Porque hemos llegado a un punto en que los sociólogos están disertando sobre el “problema” del ocio. Y parte del problema es cómo llegó a convertirse en tal. El puritanismo, en su matrimonio de conveniencia con el capitalismo industrial, fue el agente que convirtió a los hombres a la nueva valoración del tiempo, que saturó las cabezas de los hombres con la ecuación el tiempo es oro. Y surge una interesante pregunta: si el puritanismo fue parte necesaria de la ética laboral que permitió al mundo industrializado salir de las economías de pobreza del pasado, ¿empezará a descomponerse la valoración puritana del tiempo al aflojarse las presiones de la pobreza? Si van a aumentar nuestras horas de ocio, en un futuro automatizado, el problema no consiste en “como podrán los hombres consumir todas estas unidades adicionales de tiempo libre”, sino “qué capacidad para la experiencia tendrán estos hombres con este tiempo no normatizado para vivir”. Los hombres tendrán que aprender cómo llenar los intersticios de sus días con relaciones personales y sociales más ricas, más tranquilas; cómo romper otra vez las barreras entre trabajo y vida. El pasar el tiempo sin finalidad sería un tipo de comportamiento visto con aprobación por nuestra cultura. No existe el desarrollo económico si no es, al mismo tiempo, desarrollo o cambio cultural; y el desarrollo de la conciencia social, como el del pensamiento del poeta, no puede, en última instancia, seguir un plan determinado.




LO QUE DIJO EL PELA:


Mecanismos que se utilizaban para imponer la disciplina a través del tiempo.

Hubo transformaciones históricas y culturales como el avance del capitalismo, industrialismo y modernización. Las características de la sociedad moderna tenían que avanzar de una forma lineal.

Thompson discute con los que planteaban que la modernización fue inevitable por el avance lineal capitalista.

Para Thompson los enfoques de modernización como avance lineal dejan de lado que los procesos dominantes no se generan con una lógica lineal sino por una compleja trama de conflictos y de reacomodamientos.

Muestra la relación entre tiempo y disciplina de trabajo cuando el capitalismo industrial se va imponiendo sobre las clases trabajadoras.

Hasta qué punto influyó la percepción del tiempo en los trabajadores: Cambian las costumbres, hay resistencia de las clases subordinadas. Porque a las realidades sociales no las hacen sólo las clases dominantes sino que surgen del conflicto y la tensión entre sectores trabajadores y clases dominantes.

Se trataba de imponer la percepción del tiempo que requería la industria (tiempo de reloj) , de regirse por una medida abstracta de tiempo, lo cual era una novedad absoluta.

Se llevaron a cabo entonces, desarrollos técnicos de distintos tipos de relojes,etc. La motivación de esto era el desarrollo de la industria moderna.

Esta imposición no es una cuestión neutral sino que implica una relación de poder, de dominio. No hay que naturalizar eso, no hay que pensar que la tecnología es algo neutro o positiva en sí misma para el progreso.

No son racionales los que quieren imponer la tecnología e irracionales las clases populares que la rechazan: la tecnología no es neutral y afecta a las culturas de las clases subordinadas en un sentido muy personal e íntimo.

Se van racionalizando muchas áreas de la vida. Se mete a las clases trabajadores en los ritmos que requerían los industriales, en un ritmo contabilizado, en horas y minutos.


Por qué la industria requiere tanto del reloj: Porque es una industria capitalista y requiere del reloj para tener más capital. Esto implica que la industria tiene que administrar cada vez más el tiempo.

Inculcar la noción del tiempo a las clases trabajadoras implicó un proceso cultural de gran alcance. En todos los ámbitos de la cultura se utilizan las nociones de tiempo. El enemigo de la ética burguesa es el pobre que no quiere trabajar (el pobre indolente). Éste aparece en relación con la ética burguesa que trata de imponer una manera etnocéntrica sus valores sobre el resto de las clases y se ponen en el rol de tutores. Se imponen a sí mismos la necesidad de sancionar moralmente a los otros. El ocio aparece como el centro de todos los vicios. Las clases subordinadas aceptan la subordinación pero también la resisten. La hegemonía implica imposición pero también aceptación.