Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Teorías y Prácticas de la Comunicación I
Marxismo y literatura Williams
La cultura comprende no sólo sus objetos sino también las contradicciones. El
concepto funde y confunde a la vez las tendencias y experiencias radicalmente
diferentes presentes en formación. Una conciencia que debe ser histórica. Una
conmoción de la experiencia, una ruptura del sentido de la historia, que nos
obligan a retroceder desde una posición que parecía positiva y útil. Sociedad
economía y cultura: cada una de estas áreas identificadas ahora por un concepto
constituye una formulación histórica relativamente reciente. La sociedad fue la
camaradería activa, la compañía el hacer común antes de que se convirtiera en la
descripción de un sistema o un orden general. La economía fue el manejo y el
control de un hogar familiar y más tarde y manejo de una comunidad antes de
transformarse en la descripción de un preceptivo sistema de producción,
distribución e intercambio. La cultura, antes de estas transiciones, fue el
crecimiento y la marcha de las cosechas y los animales y el crecimiento y la
marcha de las facultades humanas. Los tres conceptos nuevo lucionar en
armónicamente, sino que cada uno de ellos en un momento crítico, fue afectado
por el curso de los demás. La rigidez formal de una orden heredado considerado
más tarde como un orden impuesto: el estado. La economía con el acento qué se le
adjudicó en relación con el manejo y el control, fue un intento consciente de
comprender y controlar un cuerpo de actividades que habían sido asumidas no solo
como necesarias, sino como actividades ya dadas. La sociedad elegida por
sustancia y su necesidad primordial como la sociedad civil que se podría ser
distinguida de las regiones formal del estado, se convirtió a su vez en algo
abstracto y sistemático. Por ejemplo el individuo Si alguna vez había
significado el concepto de indivisible, un miembro del grupo, fue desarrollado
hasta convertirse en un término no solo esperado Como así no incluso contrario:
el individuo y la sociedad. La economía, considerada como un modo de comprender
y controlar un sistema de producción distribución e intercambio en relación
directa con la institución actual de un nuevo tipo de sistema económico.
¿Comprendemos la cultura como las artes como un sistema de significados y
valores o como un estilo de vida global y su relación con la sociedad y la
economía? Sociedad cultura y economía: la abstracción y la limitación que
caracterizan a tales términos. El concepto de cultura, Cuándo es observado
dentro del contexto más amplio del desarrollo histórico, ejerce una fuerte
presión sobre los términos limitados de todos los demás conceptos. Esta es
siempre su ventaja, es fuente de sus dificultades punto hasta el siglo 18
todavía era el nombre de un proceso: la cultura de algo, de la tierra, de los
animales, de la mente. Puede ser plenamente comprendido a menos que examinemos
un decisivo concepto moderno que en el siglo 18 necesitaba una nueva palabra:
civilización. Civilizar en el sentido de ubicar a los hombres dentro de una
organización social ya era conocida. Civil en el sentido de ordenado educado
cortes fue extendido positivamente al por concepto de sociedad civil. Encerrada
los conceptos históricamente ligados un estado realizado, que podía contrastar
con la barbarie y ahora también un estado realizado del desarrollo, qué
implicaba el proceso y el progreso histórico. Está la perspectiva del desarrollo
de la historia universal característica de ese siglo. En la práctica Inglaterra
y Francia confirmo el proyecto de la extensión y el triunfo de estos valores
alcanzados. Esta posición adquirir nuevos tipos de vulnerabilidad. Las dos
respuestas del tipo moderno fueron la idea de cultura, que presentaba un sentido
diferente del crecimiento y el desarrollo humano y segundo como la idea del
socialismo, que proponía una crítica social e histórica junto a una alternativa
de la civilización y la sociedad civil consideradas como condiciones fijas y
realizadas. Civilización y cultura eran, en efecto, durante la post simetría del
siglo 18 como términos intercambiables. Su divergencia eventual tiene numerosas
causas puntos en primer lugar como existía el ataque a la civilización acusada
de superficial puntoycoma un estado artificial distinto de un estado natural. El
cultivo de las propiedades externas la urbanidad y el lujo en oposición a
necesidades e impulsos más humanos. Este ataque como a partir de Ruso y a partir
de todo el movimiento romántico, fue base para un importante sentido alternativo
de cultura, considerada como un proceso de desarrollo interior o espiritual en
oposición a un desarrollo exterior. El efecto primario que resultó de esta
alternativa fue asociar la cultura con la religión, el arte, la familia, y la
vida personal, como algo distinto de o activamente opuesto a la civilización o
sociedad. Cultura, aún cuando fuera evidentemente social en su práctica, con la
vida interior en sus formas más accesibles y circulares: con la subjetividad, la
imaginación, en estos términos con la individual. El énfasis religioso se
debilitó y fue sustituido por lo que en realidad era una Metafísica de la
subjetividad y del proceso imaginativo. La cultura, o más específicamente el
arte y la literatura nuevamente generalizados y abstraído Cómo eran considerados
como el registro más profundo como el impulso más profundo y el recurso más
profundo del espíritu humano. La cultura Era entonces la secularización como a
la vez que la liberación como de las formas metafísicas primitivas. Sus medios y
sus procesos eran subjetivos quién Nuevo sentido positivo del mito fueron
ordenadas dentro del nuevo monumento funerario. Se produjo una presión sobre el
propio concepto de civilización. Esta situación alcanzó un punto crítico durante
el período de rápido desarrollo de la sociedad industrial y esos prolongados
conflictos políticos y sociales. Este proceso formó parte del continuo
desarrollo de la civilización dos puntos de un nuevo y más elevado orden social.
La civilización se convirtió en un término ambiguo que denotaba por una parte un
desarrollo progresivo y esclarecido y por otra un estado realizado y amenazado,
se torna cada vez más retrospectiva identificándose a menudo en la práctica con
las glorias recibidas del pasado se superponen nuevamente como estados recibidos
antes que como procesos continuas. Se alinearon nuevas fuerzas contra la cultura
y contra civilización: El materialismo como el mercantilismo como la democracia
como el socialismo. La cultura entretanto, sufrió todavía otro desarrollo. Es
fundamentalmente importante porque condujo a la cultura considerada como un
concepto social, específicamente antropológico y sociológico. Desde la
perspectiva del mundo que nos permite crear formas más elevadas el orden natural
y social como superando la ignorancia. En este sentido, la historia era el
progresivo establecimiento de sistemas más racionales y por lo tanto más
civilizados. Gran parte de la confianza se debió al esclarecimiento que
personificaban las nuevas ciencias físicas como el sentimiento de un orden
social realizado. Ambas eran ideas modernas en el sentido de que ponía énfasis
en la capacidad humana no solo para comprender, sino para edificar un orden
social humano. Hombre que produce su propia historia. Hablar de cultura antes
que de cultura, así como aceptar su variabilidad y reconocer dentro de toda
cultura la complejidad y variabilidad de sus fuerzas con figurativas. Va en
contra del universalismo exterior de la ilustración. La idea de un proceso
social fundamental que Configura estilos de vida específicos y distintos
constituyen el origen efectivo del sentido social comparativo de la cultura y
como actualmente, de sus necesarias cultura plurales. La complejidad que reviste
el concepto de cultura se convirtió del proceso interno especializado en sus
supuestos medios de acción en la vida intelectual y las artes. En todos los
estilos de vida. En una primera instancia Tuvo una función fundamental en las
definiciones de las artes y de las humanidades. En una segunda instancia Tuvo
una función Igualmente esenciales las definiciones de las ciencias humanas y las
ciencias sociales. El primer problema sustancial se hacen las actitudes asumidas
con respecto a la civilización. La intervención del marxismo consistió en el
análisis de una sociedad civil y de aquellos términos conocida como civilización
como forma social específica: la sociedad burguesa. Está proporcionó una
indispensable perspectiva crítica. Hay influenciados por Natalie sino
alternativa que incluye la crítica realidad de la civilización como no fue
carácter progresivo, sino el carácter fundamental contradictorio de este
desarrollo lo que resultó decisivo. La civilización no solamente había producido
riqueza, orden y refinamiento, sino también, como parte del proceso, pobreza,
desorden y degradación. Marx. La noción originaria del hombre que se produce su
propia historia recibió no énfasis puesto en el hombre que se hace así mismo
mediante la producción de sus propios medios de vida. Este pensamiento ofrecía
la posibilidad de superar la dicotomía existente entre la sociedad y la
naturaleza y descubrir nuevas relaciones constitutivas entre la sociedad y la
economía. Se produjo una historia cultural de pendiente como a secundaria,
superestructural: un reino de miras ideas como acreencias, artes como
acostumbres determinadas mediante la historia material básica. No es solo el
elemento de reproducción dos puntos y la separación entre cultura y la vida
social material que había conformado la tendencia dominante del pensamiento
cultural idealista. Las prácticas eran sustituidas a menudo por un universalismo
abstracto unilineal. La vida intelectual y las artes se vieron comprometidas por
su aparente reducción a un estatus superestructural, y fue abandonada a fin de
que fuera desarrollada por aquellos que como el mismo proceso en el que la
idealizaban, eliminaban sobre cesáreas conexiones con la sociedad y la historia.
Implicaciones de la idea de un proceso humano constitutivo debemos volvernos
hacia los cambiantes concepto de lenguaje.
Base y superestructura
Proposición en la base determinante y una superestructura determinada. Es decir
como la proposición de que el ser social determina la conciencia. El desarrollo
principal del marxismo como la proposición de una base determinante y una
superestructura determinada se ha sostenido como clave del Análisis cultural
marxista. Pasaje markstone 2 los hombres establecen relaciones definidas que son
indispensables independientes de su voluntad. La suma total de estas relaciones
de producción constituyen la estructura económica de la sociedad como el
verdadero fundamento donde se rige la superestructura legal y política y a la
que le corresponde en forma definida de conciencia social. No es la conciencia
de los hombres la que termina su existencia, sino por el contrario Cómo es su
existencia social la que determina su conciencia. Productivas materiales de la
sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes. Sería
posible definir las formas culturales dentro de las cuales los hombres toman
conciencia de este conflicto sin suponer necesariamente que está formas
específicas constituyen la totalidad de la actividad cultural. La
superestructura es aquí Toda la ideología de clase. A partir de esta utilización
del término se hizo posible considerar la emergencia de tres sentidos de la
superestructura: las formas legales y políticas que expresan verdaderas
relaciones de producción existentes; las formas de conciencia que expresa una
particular Concepción clasista del mundo; en un proceso en el cual como al
respecto de una serie actividades como los hombres toman conciencia de un
conflicto económico fundamental y lo combaten. Estos tres dirigir nuestra
atención hacia las instrucciones, las formas de conciencia, las prácticas
políticas y culturales. La separación de las áreas el pensamiento y actividad
Cómo en separación de conciencia y producción material. De qué modo la base
económica de una lucha política puede verse embotado en la conciencia o
enteramente pérdida de vista, y como un sistema legal puede ser proyectado como
independiente de Su contenido económico en el curso de su desarrollo
profesional. Por lo tanto: aún las ideologías superiores aquella que se separan
aún más de la base económica material adoptan la forma de la filosofía y la
religión. Por lo tanto como la interconexión que existe entre las concepciones y
sus condiciones materiales de existencia se vuelve más complicada, más y más
oscurecida por los vínculos intermedios. sin embargo la interconexión existe. La
primera fase el reconocimiento de las complejidades prácticas acentuada que esas
que realmente son relaciones cuantitativas. Alteraciones o dificultades
especiales como de relación que de otro modo serían regulares. Había sido
desarrollada a partir de la observación de Marx de que algunas de las cimas del
arte no sé corresponden en absoluto con el desarrollo general de la sociedad. Es
una cuestión de retraso o desigualdad temporal. Centro de afirmaciones teóricas
de este importante periodo con lo que fundamentalmente falta es un adecuado
reconocimiento de las conexiones indisolubles que existen entre producción
material como actividades e instituciones políticas y culturales y la
conciencia. La síntesis clásica de la relación existente entre la base y
superestructura es la distinción de cinco elementos constitutivos:
1. el estado de las fuerzas productivas
2. Las condiciones económicas
3. el régimen sociopolítico
4. la psiquis del hombre social
5. las numerosas ideologías que reflejan las propiedades de esta psiquis.
El error se halla en su descripción de estos elementos como consecutivos cuando
en la práctica son indisolubles. Sino en el sentido decisivo de que no son áreas
o elementos separados, sino actividades y productos totales y específicos del
hombre real. Se han convertido en descripciones sustantivas que sumen
habitualmente una prioridad sobre todo el proceso social, que procuran
considerar como categorías analíticas. El intento de reconstruir Tales procesos
por medio de la idea de mediación. Sin embargo la mayor dificultad todavía
radica en la extensión originaria de los términos metafóricos en función de una
relación inmersa en categorías abstractas o en áreas concretas entre las cuales
se buscan las conexiones y se señalan las complejidades o las autonomías
relativas. Por hábito la base ha llegado a ser considerada virtualmente y no
vegetto. O específicamente Cómo se atribuyen a la base propiedades muy generales
y aparentemente uniformes. La base es la verdadera existencia social del hombre.
La base conforma las verdaderas relaciones de producción que corresponden a un
estadio del desarrollo de las fuerzas productivas materiales.la base es un modo
de producción en un estadio particular de su desarrollo. Considerando que un
cuerpo de actividades no es uniforme o estático. Por lo tanto existe una
continua posibilidad de variación dinámica de estas fuerzas. Las variaciones de
la superestructura podrían reducirse a partir de este único factor, que no
afirma que las implicaciones objetivas de la base reduzcan todas las variaciones
de esta índole a la calidad de consecuencias secundarias. Sólo cuando
comprendemos que la base a la que es habitual referir las variaciones como en sí
misma es un proceso dinámico e internamente contradictoria podemos liberarnos de
la noción de área o una categoría con ciertas propiedades fijas para la
deducción de los procesos variables de una superestructura.
La hegemonía
La definición tradicional de hegemonías la dirección política o dominación como
especialmente en las relaciones entre los estados. El marxismo amplio la
definición de gobierno dominación a las relaciones entre las clases sociales y
especialmente a las definiciones de una clase dirigente. Gramsci plantea Una
distinción entre dominio y hegemonía. El dominio se expresa en forma
directamente políticas y en tiempos de crisis por medio de una coerción directa
o efectiva. La hegemonía es esto o las fuerzas activas sociales y culturales que
constituyen sus elementos necesarios. La teoría marxista que todavía de
reconocer muchos tipos de control político directo, de control de clase y de
control económico, así como está formación más general, los efectos que produce
sobre la teoría cultural son inmediatos saqué hegemonía es un concepto que
incluye los dos poderosos conceptos anteriores: el de cultura como proceso
social total en el que los hombres definen y configuran subidas, y el de
ideología en cualquiera de sus dos sentidos marxistas, en la que el sistema de
significados y valores constituye la expresión o proyección de un particular
interés de clase. El concepto de hegemonía tiene un alcance mayor que el
concepto de cultura por su insistencia en relacionar el proceso social total con
las distribuciones específicas del Poder y la influencia. Afirmar que los
hombres definen y configuran por completo su vida solo es cierto en un plano
abstracto. En toda sociedad existen ciertas desigualdades específicas en los
medios y por lo tanto la capacidad para realizar este proceso. En una sociedad
de clases existen fundamentalmente desigualdades entre las clases. Gramsci
introduce el reconocimiento de la dominación y la subordinación en lo que debe
ser reconocido como un proceso total. El reconocimiento de la totalidad del
proceso donde el concepto de hegemonía va más allá de que el concepto de
ideología. No es solo el sistema consciente de ideas y creencias, sino todo el
proceso social vivido como organizado prácticamente por significados y valores
específicos y dominantes. Un sistema de ideas puede ser abstraído del proceso
social que alguna vez fuera vivienda y representado por los ideológicos típicos
o principales, o por rasgos biológicos como la forma decisiva en qué la
conciencia era la vez expresada y controlada. La conciencia relativamente
heterogénea, confusa Como incompleta o inarticulada de los hombres reales de
este periodo y de esas sociedades atropellada en nombre de este sistema decisivo
y generalizado; es excluido a nivel de Procedimientos por ser considerado
periférico Así mero. Son las formas plenamente articuladas y sistemáticas las
que se reconocen como ideología; y existe una tendencia correspondiente en el
análisis del arte que propende a buscar solamente expresiones semejantes con más
plenamente sistemáticas y articuladas de esta ideología en el contenido pases
súper estructura o en la forma homología de las obras reales. Esta situación de
una ideología se aplica por medios abstractos a la verdadera conciencia tanto de
las clases dominantes como de las clases subordinadas. Una clase dominante tiene
esta ideología en forma simple y relativamente pura. Una clase subordinada, no
tiene sino está ideología como su conciencia. Está ideología se ha impuesto
sobre su conciencia. El concepto de hegemonía en la práctica es diferente a lo
que se refiere a su negativa a igualar la conciencia con el sistema formal de
articulado que puede ser como y habitualmente es, abstraído como ideología. Esto
no excluye los significados, valores y creencias articuladas informales que
domina y propaga la clase dominante. No se reduce la conciencia las formaciones
de la clase dominante, sino que comprende las relaciones de dominación y
subordinación, según sus configuraciones asumidas como conciencia práctica, como
una saturación efectiva del proceso de la vida en su totalidad con mano
solamente de la actividad política y económica con manos Solamente la actividad
social manifiesta Como así no de toda la esencia de las identidades y las
relaciones vividas a través de una profundidad tal de las presiones y límites de
lo que se puede ser considerado en última instancia un sistema cultural como
político y económico nos dan la impresión a la mayoría de nosotros de ser las
presiones y límites de la simple experiencia del sentido común. La hegemonía
constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas de relación con la
totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía como las percepciones
definidas que tenemos de nosotros mismos y en nuestro mundo. Es un vívido
sistema de significados y valores en la medida que son experimentados como
prácticas parecen confirmarse recíprocamente. Es decir que, es una cultura pero
una cultura que debe ser considerada así mismo como la vívida dominación y
subordinación de clases particulares. En primer término, sus formas de
dominación y subordinación se corresponden más estrechamente con los procesos
normales de la organización y el control social en las sociedades desarrolladas
en el caso de las proyecciones más corrientes surgen de la idea de una clase
dominante como habitualmente basadas en fases históricas mucho más simples y
primitivas.
Si las presiones y los límites de una forma de dominación dadas son
experimentados de esta manera internalizados en la práctica, toda la cuestión de
la dominación de clase y de la oposición que su cita se ha transformado. Para
gramsci las fuentes de cualquier hegemonía alternativa surgen de la clase obrera
lo que el observa es un pueblo trabajador que, debe convertirse en la clase como
ahí en la clase potencialmente hegemónica, contra las presiones y los límites
que impone una hegemonía poderosa existente. El trabajo y actividad cultural No
constituyen ahora, de ningún modo habitual una superestructura: no solamente
debido a la profundidad y la minuciosidad con que se vive cualquier tipo de
hegemonía cultural, sino porque la tradición y la práctica cultural son
comprendidas como algo más que expresiones superestructurales de una estructura
social y económica configurada. Ocio entretenimiento y arte los puntos todas
estas experiencias y prácticas activas que integran una gran parte de la
realidad de una cultura y de su producción cultural, pueden ser comprendidas tal
como son sin ser reducidas a otras categorías de contenido y sin la
característica tensión necesaria para encuadrarlas dentro de las relaciones
políticas y económicas determinadamente manifiestas. Sin embargo, todavía pueden
ser consideradas como elementos de una hegemonía: la formación social y cultural
que para ser efectiva debe emplearse Como incluir Cómo formar Y ser formada a
partir de esta área total de experiencia vivida. Aunque no creo que es el caso
de gramsci como a la tendencia totalizadora del concepto, que significativa y
ciertamente fundamental, es convertida en una totalización abstracta y de este
modo resulta fácilmente compatible con la sofisticada aceptaciones de la
superestructura o incluso de la ideología. La hegemonía puede ser vista como más
uniforme, más estática y más abstracta de lo que realmente puede ser en la
práctica, si es verdaderamente comprendida. Puede conducir rápidamente a una
abstracción totalizadora. Una hegemonía dada es siempre un proceso. No es un
sistema o una estructura. Es un complejo efectivo de experiencias, relaciones y
actividades que tienen límites y presiones específicas y cambiantes. En la
práctica la hegemonía jamás puede ser individual. Sus estructuras internas son
sumamente complejas no sea de modo pasivo como una forma de dominación. Debe ser
continuamente renovada, recreada, definida y modificada. Por tanto debemos
agregar el concepto de contrahegemonía y de hegemonía alternativa. La política y
la cultura existen en la sociedad como elementos significativos. Son formas que
han tenido un efecto significativo en el propio proceso hegemónico punto esto
significa que las alternativas acentuaciones políticas y culturales y las
numerosas formas de oposición y lucha son importantes no solo en sí mismas, sino
como rasgos indicativos de lo que en la práctica ha tenido que actuar el proceso
hegemónico con finalidad de ejercer su control. Una hegemonía estática Cómo
puede ignorar o Aguilar tales alternativas italo posición; pero en la medida en
que éstas son significativas como las funciones que Mónica decisivas es
controlarlas como transformarlas o incluso incorporar las punto Dentro de este
proceso activo lo hegemónico debe ser visto como algo más que una simple
transmisión de una dominación inmodificable punto por el contrario como todo
proceso hegemónico debe estar en un estado especialmente alerta y receptivo
hacia las alternativas la posición que cuestiona o amenaza su dominación.
Resulta conflictivo reducir todas las iniciativas y contribuciones culturales a
los términos de la hegemonía. Las obras de arte, debido a su carácter
fundamental y general, son con frecuencia especialmente importantes como fuentes
de esta compleja evidencia. Aún cuando sean manifestaciones su disposición y
coma en la práctica se hallan vinculadas al wi-fi mónico dos puntos que la
cultura dominante produce y limita a la vez sus propias formas de contracultura.
Sería un error descuidar la importancia de las obras y de las ideas que, Aunque
claramente afectadas por los límites y las presiones hegemónicas, construyen
ruptura significativa respecto de ellas y en parte pueden ser neutralizadas,
reducidas o incorporadas como alguien lo que se refiere a sus elementos más
activos se manifiestan como no obstante, independientes y originales. Por lo
tanto el proceso cultural no debe ser asumido como si fuera simplemente
adaptativo, extensivo en corporativo. Las auténticas rupturas dentro y más allá
de el dentro de contracciones sociales y específicas que pueden variar depende
de la situación de extremos aislamiento hasta trastornos de revolucionarios y
una verdadera actividad revolucionaria. En lugar de reducir las obras o
productos terminados y las actividades acciones físicas como sean capaces de
comprender la apertura finita pero significativa de muchas contribuciones e
iniciativas.
Trad, instituciones y formaciones
Es siempre una interconexión y una organización más o menos adecuada de lo que
de otro modo serían significados, valores y prácticas separadas e incluso
dispares de este proceso activo incorpora una cultura significativa y a un orden
social efectivo punto este proceso de incorporación a su importancia cultural
capital. Necesitamos distinguir tres aspecto central y cualquier proceso
cultural: le podemos denominar tradiciones instituciones y formaciones.
Tradición selectiva: una versión intencionalmente selectiva de un pasado con
figurativo y un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente
operativo dentro del proceso de definición e identificación cultural y social
punto a partir de un área total posible del pasado y el presente, dentro de una
cultura particular Cómo hacer tu significados y prácticas son seleccionados y
acentuados y otros significados y prácticas son rechazados o excluidos. Es que
constituye un aspecto de la organización social y cultural contemporánea el
interés de la dominación de una clase específica. Es una versión del pasado que
se pretende conectar con el presente gratificar punto en la práctica lo que
ofrece la tradición es un sentido de predispuesta continuidad. Desarrollo del bg
bonico en particular. Todo lo que cuenta es la afirmación retrospectiva de los
valores tradicionales o los hábitos tradicionales se hayan aislados como
mediante algún desarrollo hegemónico habitual, Como elementos del pasado que
deben ser descartados. Un proceso deliberadamente es selectivo y conectivo que
ofrece una ratificación cultural e histórica de un orden contemporáneo. Es un
proceso vulnerable como allá que debe descartar áreas de significación total
Escobar interpretarlas Cómo diluir lazo convertirlas en formas que sostengan los
elementos verdaderamente importantes de la hegemonía habitual. Tradición
selectivas Isa laves poderosa de vulnerable. Es poderosa debido a que se haya
sumamente capacitada para producir conexiones activas y selectivas como dejando
de un lado las que no desea bajo la denominación de fuera de moda o nostalgias y
atacando las que no pueden incorporar considerándola sin precedentes o
extranjeras. Es un érable porque el verdadero registros efectivamente
recuperable gran parte de las continuidades prácticas alternativas son oposición
todavía son aprovechables. Asimismo Cómo es vulnerable porque la versión
selectiva de una tradición viviente se haya siempre ligada Aunque a menudo de un
modo complejo y oculto como a los explícitos límites impresiones contemporáneo.
Todavía pueden ser reconocidos como demostrado sí quebrados. Está lucha por y
contra las tradiciones selectivas constituye una parte fundamental de toda la
actividad cultural contemporánea. Formaciones: los movimientos y tendencias
efectivos como en la vida intelectual y artística como que que tienen una
influencia significativa y a veces decisiva sobre el desarrollo activo de la
cultura y que presentan una relación variable Y aveces solapada con las
instituciones formales. Socialización en práctica de cualquier sociedad
verdaderas un tipo específico de incorporación. Proceso universal y abstracto al
que puede decirse que dependen todos los seres humanos como es un medio de
evitar o esconder este contenido y está intención específico. Todo el proceso de
socialización incluye cosas que deben aprender todos los seres humanos
aprendizaje necesaria una Selecta espera de significados como valores y
prácticas que coma en la proximidad se manifiesta su asociación con el
aprendizaje necesario como constituyen los verdaderos fundamentos del
hegemónico. En la práctica son virtualmente inexplicables. Instituciones como
las iglesias son explícitamente incorporativas. En las sociedades modernas
debemos agregar los principales sistemas de comunicaciones. Esta es la razón por
la que no puede reducirse las actividades de un aparato ideológico Estatal. A
través de la selección resulta imposible identificar los rasgos comunes en la
familia. En la práctica Normalmente se logra una incorporación efectiva
puntoycoma ciertamente como para establecer y conservar una sociedad de clases
este incorporación debe lograrse. Sin embargo ninguna presiono ningún
adiestramiento simple resultan verdaderamente hegemónico. La verdadera condición
en la hegemonía es la efectiva auto identificación con las formas hegemónicas;
una socialización especifica internalizada de la que se espera que resulte
positiva pero que, Si eso no es posible cómase apoyara en un resignado
reconocimiento de lo Inevitable y lo necesario. En este sentido como una cultura
efectiva es siempre algo más que la suma de sus instituciones; no solo porque
puedo observarse en el análisis de que estás instituciones derivan de aquella
cultura gran parte de su carácter, sino principalmente porque se halla el nivel
de la cultura en su totalidad del hecho de que las interrelaciones fundamentales
como incluyendo confusiones y conflictos cómo son verdaderamente negociados. Las
formaciones son más reconocibles como tendencias y movimientos conscientes
literarios artísticos filosóficos o científicos que normalmente pueden ser
distinguidos de sus producciones formativas. En una cultura existe una gran
variabilidad histórica. Dentro del aparente hegemonía que puede ser fácilmente
descrita de un modo general, no solo existen formaciones alternativa sin
oposición. Sino también dentro de las que pueden reconocerse como formaciones
dominantes como variantes que resisten toda reducción simple alguna función
hegemónicas generalizada. Como un resultado de este desplazamiento, las
formaciones y sus obras no se observan como la activa esencia cultural y social
que realmente son puntos en nuestra propia cultura esta forma de desplazamiento,
que resultó temporal o relativamente convincente por los defectos de la
interpretación superestructura lo derivativa, es en sí misma y fundamentalmente
hegemónica.
Dominante, residual y emergente
Un proceso cultural es considerado un sistema cultural que determina rasgos
dominantes. Por lo tanto como a la cultura burguesa es una significativa
descripción e hipótesis generalizadora expresada dentro de un análisis
trascendental por medio de comparaciones fundamentales con la cultura feudal la
cultura socialista. Sin embargo como entendida como una descripción del proceso
cultural. La definición trascendental puede ejercer su presión como tipo
estático contra el cual actúan todos los verdaderos procesos culturales como
tanto con la finalidad de manifestar estadías o variaciones del tipo que todavía
es el análisis histórico como, en el peor de los casos conade seleccionar la
videncia fundamental y excluir la evidencia marginal, incidental o secundaria.
Podemos usar términos que no se lo reconozca los estadios y las variaciones,
sino también las relaciones dinámicas internas de todo proceso verdadero. En
realidad, todavía Debemos hablar de lo denominante y lo efectivo.com ahí en esos
sentidos, del hegemónico. Debemos hablar de los residual y emergente en
cualquier proceso verdadero y en cualquier momento de este proceso cómo lo que
revelan son las características de los dominante. Toda cultura incluye elementos
aprovecharlas de su pasado como haberse lugar dentro del proceso cultural
contemporáneo es profundamente variable. Lo residual coba por definición Cómo ha
sido formado efectivamente en el pasado como pero todavía se hayan actividad
dentro del proceso cultural; no solo como un elemento del pasado, sino como un
efectivo elemento del presente. Por lo tanto como ciertas experiencias como
significados y valores que no pueden ser expresados sustancialmente por la
cultura dominante son, vividos y practicado sobre la base de un remanente
cultural y social de alguna formación o institución social y cultural anterior.
Es fundamental distinguir este aspecto de los residual, que puede presentar una
relación alternativa incluso de oposición con respecto a la cultura dominante
como a de la manifestación activa de los residual Qué ácido total o ampliamente
incorporado a la cultura dominante. Existen tres casos característicos dentro de
la cultura inglesa contemporánea puntos la religión, la idea de comunidad rural
es predominantemente residual y la monarquía no existe nada que se activa mente
residual. Sin embargo, con una utilización adicional deliberada y sólida del
arcaico como una función residual ha sido totalmente incorporada como función
específica política y cultural de una forma de la Democracia capitalista. Un
elemento cultural residual se haya normalmente a cierta distancia de la cultura
dominante efectiva. Los emergentes los nuevos significados y valores como a
nuevas prácticas como nuevas relaciones y tipos de relaciones que se crean
continuamente. Son esencialmente alternativos odia posición a esa dos puntos de
este sentido como emergentes antes que simplemente nuevo. Solo pueden producirse
en relación con un sentido cabal de lo dominante al igual que las residuales.
Esto ha sido valiosamente descrita nueva clase. Sin embargo, existen
desigualdades de contribución extremas en diferentes partes del proceso. La
producción de nuevos valores e instituciones sociales se excedió ampliamente la
producción de instituciones estrictamente culturales. Una nueva clase siempre
una fuente de una práctica cultural emergente. El desarrollo es siempre
desigual. Adaptación. Dentro de este complejo proceso existe verdaderamente una
confusión regular entre lo que es localmente residual con una forma de
resistencia a la incorporación y lo que generalmente emergente. Ningún modo de
producción y por lo tanto ningún orden social dominante y por lo tanto ninguna
cultura dominante verdaderamente incluye babosa toda la práctica humana, toda la
energía humana y toda la intención humana. Es siempre la conciencia práctica,
Aunque en diferentes proporciones como la relaciones específicas. Pueden existir
áreas de experiencia las que es preferible ignorar o eliminar. Por otra parte
como en la medida en que un orden social cambia en cuanto a sus propias
necesidades de desarrollo, estás relaciones son variables. La cultura dominante
va mucho más allá de lo que ha ido nunca a la sociedad capitalista y en las
áreas hasta el momento reservada sucedidas de la experiencia como a la práctica
y el significado. Sin embargo, y aún en este punto, pueden existir esferas de la
práctica y el significado que casi por definición a partir de su propio carácter
limitado, o en su profunda deformación, la cultura dominante es incapaz de
reconocer por medio de algún término real. Existen elementos de emergencia que
pueden ser efectivamente incorporados como pero siempre en la medida en que las
formas incorporadas sean simplemente facsímiles de la práctica cultural
genuinamente emergente. Siempre existe otra conciencia de otro ser social Qué es
negado excluido: las percepciones alternativas de los demás dentro de las
relaciones inmediatas. La clase y el área social humana excluida no son de
ningún modo contradictorias. En algún momento pueden manifestarse sumamente
próximas y las relaciones que mantienen entre sí dependen en gran parte de la
práctica política. La cultura emergente como algo distinto de lo residual, es
que nunca es solamente cuestión de práctica inmediata. Depende fundamentalmente
del descubrimiento de nuevas formas de adaptaciones de forma. Una y otra vez
como a lo que debemos observar es el efecto de una preemergencia activa e
influyente Aunque todavía no esté plenamente articulada, antes de que la
emergencia manifiesta que se podría ser designada con una confianza mayor.
HALL CODIFICAR Y DECODIFICAR.
Analiza los modos de construcción del discurso mediático y los de recepción como
pensar la comunicación se constituye por dos momentos: la codificación y la
decodificación. Otros modelos: el funcionalismo tiene un esquema de emisión
respuesta crítica la linealidad, mensajes interferencias. La concentración en el
nivel de intercambio emisora pasivo universal y un receptor pasivo con la mente
en blanco. Hay una ausencia de una estructura que suponga diferentes momentos y
que nos dé cuenta de las diferentes relaciones de poder. Estudio de audiencia
basados en los efectos aislados cuando en realidad Está adecuados
SADIN - SILICON VALLEY
Organizar la vida pública y consumarse a través de acciones concretas. se
produce consecuencias políticas no constituye ninguna manera un programa
político. Lo que prevalece es la extrema alivian idad de los dispositivos y la
reactividad algorítmica, favoreciendo el acceso a todos los saberes del mundo.
El crecimiento de la autonomía individual y la instauración de estructuras
colaborativas. El Poder y la evanescencia del o computacional responden a la
vitalia Orgánica de las sociedades al mismo tiempo que son garantes de un mundo
mejor organizado y pacificado. Está Concepción parece impregnado de buena fe.
Comprende primero a una tradición específicamente americana que a glorificar o
la iniciativa individual en nombre de la amplitud del proyecto de la
construcción de la nación. Encarnan las fuerzas capaces de contribuir a la
mejora de las condiciones generales de vida. Es un entrecruzamiento entre
teología industria que ha generado un mecanismo técnico. La idea de Progreso ha
sido desacreditada, de ahí fui más perdido toda la connotación positiva. Silicon
Valley pretende un optimismo tecnológico histórico. Pero ya no hace valer la
idea de Progreso, que suponía en su propio nombre una temporalidad dada mediante
avances inherentes a los desarrollos tecnológicos las tecnologías de la
exponencial y lo integral. La visión del mundo silicón llana representa el
clímax del positivismo que sostiene la racionalidad tecnocientífica como el
vector privilegiado del perfeccionamiento la Organización de las sociedades y de
las condiciones de vida. Atribuyéndole una posición omnipotente. La visión
silicón ya no no puede ser confrontada con ninguna duda u oposición porque
serían de inmediato rechazadas por el soplo inmanejable de las evoluciones
técnicas. Está se imponen a la vida humana como un hecho de estructura
ineluctable. Luego la visión silicón y Ana hace desde Torbellino tecnológico la
Fuente exclusiva de toda Esperanza acaparando el monopolio de las nociones de
bien y de felicidad. Finalmente, esos nobles objetivos legitiman todas las
innovaciones. El Tecno liberalismo rompe con el capitalismo clásico y se aleja
de la Esfera moral. Esto sucede porque la visión silicón y Ana del mundo es
implícitamente grande de una moral que asegura que la consumación próxima de una
vida ideal. La única vía de salvación posible. Si el mundo está hecho de
circulaciones incesantes de flujos es porque su estructura está en redes: su
vitalidad dinámica recién sus nudos y la infinidad de líneas de Fuga que se
derivan de ellos. Es la metáfora de la individualidad atómica. La red dinámica
el símbolo de la ciencia. La red no tiene centro, es una multitud de puntos
conectados con otros puntos, una tela de araña. La red representa todos los
circuitos como toda la inteligencia como toda la interdependencia como toda
cosas económica como social, ecológica, comunicación como toda democracia como
toda grupo como a todo sistema de Gran tamaño. Habían buscado favorecer la
extensión de las vías de circulación y elegir nuevos canales de comunicación
considerados como vectores de mejora de las condiciones de vida y de las
relaciones entre los humanos como y como indispensables para un pleno apogeo
económico. A comienzos de los años 80 hay una mundialización basada en la
intensificación de los intercambios de bienes y de informaciones entre un número
cada vez más importante de punto del planeta. Pero hoy la conectividad no debe
ser entendida solamente como algo que convoca gestos deliberados, ha sido
añadida a otra función que les colorida coma la que ponen relación todo con todo
de modo robotizado. Esto remite a un estadio ulterior o superior de la
conectividad como el de la concordancia algorítmica. Las concordancias no se
producen nunca en la medida en Qué es necesario que lo hagan. El mundo es el
resultado de una imperfección primordial, y no todo coincide sistemáticamente
con todo. Las tecnologías del exponencial van a automatizar las conjunciones
destinadas a largo plazo a rectificar el defecto fundamental del universo.
Búsqueda de un código universal. La filosofía silicón y Ana gracias a su ciencia
avanzada de la combinación y ya decir si unos coma va a subsanar la falta de
perfección resolviendo la totalidad de los enigmas y corrigiendo todas las
anomalías. Busca instaurar un orden ideal de las cosas. Pero el núcleo de la
imperfección fundamental del mundo como el vector mayor que asfixia su dinámica
infusión como que se aferra neutralizarlo, es la humano mismo. La Inteligencia
artificial se encuentra hoy dotada de una triple facultad. Primero Comala de
poder interpretar situaciones de todo tipo. Se produjo un salto cualitativo a
través del Data Mining Cómo A qué refiere la capacidad adquirida por ciertos
programas para capturar correlaciones entre serie de hechos que dejan en
evidencia fenómenos que hasta ese momento no eran inmediatamente perceptibles Al
ojo humano. Luego como a la Inteligencia artificial detenta el poder de sugerir.
Así fórmula soluciones que aconsejan. Finalmente, la Inteligencia artificial es
capaz de manifestar autonomía decisional, o sea la capacidad de emprender
acciones invalidación humana previa cómo los robots digitales. Un síntoma de
esto es El Machine learning. A partir del cual su nivel de competencia va a
mejorar regularmente a lo largo de sus experiencias. El factor humano queda sin
neutralizado. Google Piensa como un benefactor de la humanidad. Ahora se nos
ordena actuar lo menos posible pero gastar mucho. La Inteligencia artificial va
a proceder progresivamente a guiar la decisión humana. Son simbólicamente
suplantados por la nueva instancia de verdad que se estima superior. Toda
confrontación o todo conflicto solamente está consagrado a ofrecernos lo mejor
en cada instante. Lo que se instaurara es una interacción difusa entre sistemas
y personas a través de sensores instalados en la superficie domésticas y
profesionales que analizan los gestos como a las palabras como las emociones.
Está se establecen sobre interfaces hombre-máquina que son objeto de súbitas
mejoras gracias al deep learning que permite especialmente fluidos intercambios
de lenguaje natural entre procesadores y humanos. El lugar presente y futuro
ocupado por la Inteligencia artificial se yergue como un súper show destinado a
colmar nuestras fallas y a conducirnos alternativamente por el camino de la
verdad. Se ha producido un malicioso y masivo transpaso de poder desde la razón
humana hacia sistemas encargados de iluminar con sus luces fragmentos cada vez
más amplios de nuestras existencias. Una gran parte de la innovación digital se
desarrolla conforme a este objetivo como a que no se enuncia explícitamente. La
desorganización de la entropía como sea en el campo de la información o en el de
la política como son cosas que podemos considerar como el mal absoluto, sin que
la fórmula sea exagerada. Correspondía un principio político que tenía la plena
autonomía individual como la condición primordial que presidía una buena
sociedad, dejando a cada cual el cuidado de vivir como mejor le pareciera y de
llevar adelante sus sus iniciativas sin someterse a la ley de nadie. En este
sentido, lo que sería consustanciales la existencia en una total y absoluta
libertad como y todos los modelos políticos no habrían hecho sino restringir la
En nombre del imperativo de instaurar un orden común. la violencia humana
fundamental. Se plantea la necesidad como por el bien de las sociedades comas de
frenar la voluntad de poder de los seres y su pulsión libidinal. Lo que debe
prevalecer es solo la libertad incondicional de los individuos, sin tener en
cuenta el segundo término de la ecuación : la cosa pública. Iologia ha
despreciado hasta ese punto el principio de un marco colectivo instituido. Nada
de esto hay en el liberalismo: el individuo Encarna y la primera y la última
finalidad. Presuponen un grado otro la negación de una parte de nuestra libertad
y esto se juzga inaceptable. Una articulación en cierto modo natural o lo que
está se impone entre la libertad incondicional de las personas y la iniciativa
económica no regulada. En el liberalismo como hay más todavía en el
neoliberalismo Cómo se apoyan en el estado a fin de ser sostenidos y su
desarrollo por medio del derecho bajo la forma jurídico-política de un ordena
liberalismo. No consiste solamente en instituir una organización automatizadas
del mundo por medio de sistemas algorítmicos que regulan el curso de las cosas y
abren horizontales virtualmente infinitos de beneficios. La ontología Tecno
libertaria consiste en descalificar la acción humana En beneficio de un ser
computacional que se juzga superior. Su filosofía política se vale de una
política o una tecnopolítica. Está automatización de la vida destinada al ser
integral concluye Cancela toda política como conforme a la aspiración libertaria
original. La paradoja es que los Tecno libertarios proclaman cisnes caso el
derecho natural a la una absoluta libertad como institución en modo Industrial
civilizatorio que neutraliza nuestro derecho natural a usar nuestra
subjetividad, orientando dictando a un número cada vez más extenso y variado de
nuestro gesto. Incluyendo un poder de acción asimétrico de algunas personas
sobre la vida de otras personas. Esto también es el espíritu del silicon Valley:
organizar el mundo en función de intereses propios como al mismo tiempo que se
cree que nunca hemos conocido un período histórico tan cool colaborativo y
creativo. La facultad de hacer valer su propia voluntad. Son precisamente estás
capacidades manifestadas por los individuos las que se esperan al mundo
Industrial digital porque estamos pasando por un estadillo de la inflexión
algorítmica de la decisión humana al de una guía robotizada por los gestos. Hay
sistemas que recolectan y los tratan y No únicamente en vistas a movilizar
nuestra atención, sino con la finalidad de acompañar un registro que está
destinado cerca de más extenso como de secuencia de nuestras vidas cotidianas.
Literalmente conducir el curso de la vida. Se trata de un tercer nivel
caracterizado por su capacidad de guiar lo cotidiano del modo más iluminado. La
tendencia fuerte destinada desarrollarse en el futuro. De ahora en adelante
existe un nivel todavía superior de la conducta robotizada de los gestos: son
los sistemas de encuadramiento de la acción humana dentro de las empresas. Es
una mecánica Industrial compleja orquestrada por un cerebro electrónico que
reacciona continuamente en feedback. No hace otra cosa que actuar por efecto de
retroalimentación ante ciertas señales. Se instauró una descalificación del
juicio subjetivo En beneficio de un management algorítmico que tiende a la
máxima eficacia en todo momento. Ante este cuerpo de carne y hueso era posible
expresar reticencias comas recriminaciones como desacuerdos la naturaleza de sus
órdenes o del modo impartirlas podría ocasionar conflictos que podían ser
retomados por la ley, convirtiéndose entonces en adquisiciones sociales válidas
para todo una comunidad nacional. Disolución de la responsabilidad la
invisibilidad y la hiper complejidad de los procesos de Concepción que
neutralizan o aniquilan el largo plazo en nuestro derecho de actuar en plena
conciencia. La guía robotizada de los gestos se ve sustituida por una creciente
heteronomía gracias a los sistemas algorítmicos. En este aspecto como lo que se
impone es un soft totalitarismo digital que nos desvincula el fin de nuestro
derecho de actuar en plena conciencia y según nuestro libre árbitro.
Extrema vulnerabilidad y brutalidad de un sistema rastreado por flujos
incontrolables, que deja tras de si un campo de ruinas y que la ficción se
ocupan este caso de recorrer a fin y de reconstruir las causas de semejantes
desastre. Este ciclón que hace temblar el planeta no representa un fenómeno
aislado sino que es global y altamente sísmico que se ve como insinúan otras
catástrofes a tangibles un germen punto vuelven frágiles Los lazos sociales. El
aumento de descontentos y frustraciones no provoca solamente la adhesión a
partidos populistas o extrema derecha, hace posible aquí en adelante que sean
electos gobiernos que se desvían de ciertos principios democráticos
fundamentales. Los repliegues identitarios amenazan el principio de cohesión
social tanto como las relaciones entre ciertos países o regiones como generando
tensiones geopolíticas o reavivando algunas que parecían superadas. El
terrorismo cambio de escala. En un estado de emergencia. Parece que numerosos
fenómenos estuvieran franqueando un cierto umbral hasta alcanzar un punto que
modifica su propia naturaleza. Este quebrantamiento de un umbral qué afecta
diversas esferas impone como la verdad imparable de nuestro tiempo como Incluso
se ha convertido en su marca principal. Hemos entrado en el tiempo de las
catástrofes, difusas e imprevisibles. Hoy está habilitado por la conciencia
Trágica de la vulnerabilidad de la existencia y es palpable en las Industrias
sorda que se ha propagado en las sociedades. Silicon Valley participó en gran
parte del desarrollo del aparato militar en ocasión de la Segunda Guerra Mundial
puntos se instalaron fábricas. Ahora se financia la creación de empresa startup
o el crecimiento de otras compañías gracias a la práctica generalizada del
capital de riesgo como a Qué favorece los partes naturalia dos así como estimula
la competencia entre el conjunto de sus fuerzas. Este territorio como
finalmente, hizo de emprenderismo y la innovación tecnológica al centro de su
vida. Estados Unidos desde sus orígenes como Encarna el mito fundado sobre la
promesa de salvación. Idea de nación y Espíritu libertario. Individuos movidos
por la ambición de aprovechar sin preserva los beneficios virtualmente infinitos
sobresidos por las tecnologías digitales. Focos de utopía. Desplegando un modelo
económico basado en la agilidad como lo colectivo, el aporte creativo de cada
cual y haciendo brillar la promesa de recursos financieros inagotables. Las
generaciones policial de datos especialmente favorecida por la diseminación en
curso comas a diestra y siniestra de todo tipo de sensores como y la
sofisticación de la Inteligencia artificial que Se incrementa sin descanso.
Sería el acompañamiento algorítmico de la vida destinado ofrecer a cada ser y en
todo momento el mejor de los mundos posibles. Destinado a monetizar cada
circunstancia espacio-temporal singular a lo que se denomina Economía del dato
aplicado a largo plazo por todos los fenómenos del mundo y de la vida Qué es
inagotable. Está impresión de apertura infinitas todavía indisociable de la
escena de lo digital que supone juegos combinatorios ilimitados vinculados con
el aumento exponencial de los poderes de almacenamiento y tratamiento de los
datos Y con la variedad creciente de los tipos de datos disponibles. Aquí es
donde la lógica computacional contemporánea se entrecruza o Se confunde con la
lógica propia del liberalismo como al que aspira sin descanso a la conquista de
nuevos mercados y a recorrer grandes uno esté indefinidamente prorrogado. Esto
como naturales el exaltado como nunca siendo un montar el régimen liberal en un
Tecno liberalismo que consuma Estados último momento la aspiración de no ser
obstáculo izado por ningún límite y no ser excluido ningún campo. Intentando a
cada instante adoptarse en la vida y confundirse con la vida entera. Se pretende
un mercado global y sincrónico que prolifere sobre los 5 continentes estos
puntos cada país admisión a retomar ese modelo soñado de un destino glorioso de
nación start up. El espíritu del silicon Valley empuja implantar en numerosos
puntos del globo valis que pretenden en mayor o menor medida acercarse al
original según los medios localmente disponibles. Es una nueva doxa no solo
económica sino también política Qué es testigo de una intensificación súbita del
alianza que opera desde los años 80 entre los sectores público y privado. La
tecnología la competencia de los ingenieros y los apoyos financieros están
prácticamente al alcance de todos. Las empresas nacientes podrán ser sostenidas
en el seno de aceleradores de Start Up y beneficiarse de asistencia logística
así como de fondos de través de capitales de riesgo. Induce una forma de
facilidad empresarial muy reciente que favorece la expansión del fenómeno. Esta
idea percibe dicho esquema económico como portador de potencialidades infinitas
que encarnan además de una forma luminosa de capitalismo. Supone que no se basa
en la explotación de la mayoría de sus actores, sino en virtud es igualitaria
porque ofrece a todos, desde el Start up visionario hasta el colaborador
creativo o el emprendedor autónomo la posibilidad de vincularse con el
libremente. El espíritu del silicon Valley engendra una colonización una silicón
lo nización. Una colonización más compleja y menos unilateral que sus formas
previas porque una de sus características principales es que no se vive como una
violencia padecer se coma sino como una aspiración ardientemente anhelada Por
quiénes pretenden someterse a esa. Se acomode o más bien a ella al ver emerger
una vez la competencia mundial y la amplacion como bienvenida de una lógica Que
ella misma había inspirado y que susceptible de ampliar todavía más en su radio
acción. Libra La batalla de las ideas según gramsci que puso sin esfuerzo por la
fuerza de su prestigio y sus éxitos impacientes. Es un impulso Auto colonizadora
movido primero por el proselitismo de actores qué difunden por todas partes los
preceptos de la Biblia silicón y Ana. Manifiestan un doxa difundido. Luego se
produce la propia colonización de los territorios porque la fascinación sea los
quiere ser pasiva, sino que se manifiesta a través de acciones concretas por la
construcción de país en los cinco continentes bajo la forma de parques
industriales de incubadoras destinados a favorecer la creación de empresas
startup. Estos polos de competitividad se benefician de subvenciones acordadas
por los gobiernos o las colectividades territoriales y se encuentran engalanados
por acreditaciones otorgadas por comités de expertos que han testimonio
importancia están las causas nacionales. Proceso de colonización de concederme
una tonalidad local a la Norma hegemónica. Lo único que cuenta la estructura
principal que ignora las concepciones divergentes y potencialmente virtuosas
para comprometerse con un esquema unilateral de modo ultrajante que apunta
regular con la única finalidad de beneficio, el curso de la vida mediante
algoritmos. Examinando ciertos micro mecanismos psicológicos que a fuerza de
encabalgar sin mantenerse vigentes engendrar Macro fenómenos sociales. El
psicologismo. Primero como la prescindencia respecto a nuestro poder de
deliberación colectiva relativa a un fenómeno que se pretende Inevitable y que
se impone bajo una precipitación irreflexiva y culpable. En segundo lugar la
prescindencia, más determinante Aunque de otra manera la autonomía de nuestro
juicio través del hecho de que mayor resorte Este modelo económico depende de la
neutralización de la libre decisión y de la espontaneidad humana. Lo que
instaurar un modelo civilizatorio basado en un acompañamiento algorítmico
tendencialmente continuo en nuestras existencias. Masas de informaciones a un
costo casi nulo facilitando los intercambios comunicacionales puntos la
naturaleza de lo digital se modifica. Hasta ese momento estuvo estructurada en
función de garantizar principalmente la gestión de datos como ahora está dotada
de una actitud interpretativa y decisional. Está mutación se hizo posible por la
extrema sofisticación Inteligencia artificial qué implica una inversión para
sugerir soluciones a emprender acciones de modo autónomo pasamos de las
funcionalidades administrativas comunicacionales o culturales aún poder de guía
algorítmica de nuestras vidas cotidianas. Lo que se está implementando es una
visión del mundo basada en que hay una deficiencia humana fundamental que va a
ser salvada por los poderes afectados a la Inteligencia artificial que orienta
el curso nuestras acciones individuales y colectivas hacia el mejor de los
mundos posibles puntos de ahora en adelante la innovación digital modifica y
modela su medida y sin debate público el marco de la cognición como Ah pero
sobre todo el marco de la acción humana o lo que queda de de ella. Este
movimiento Industrial debilita la posibilidad de la acción política entendida
como la implicación voluntaria y a priori de los individuos para contribuir a la
edificación del bien común. Erróneamente se percibe a esta economía como lo que
pude responder a los dos problemas principales que condicionan a la reelección:
el crecimiento y el empleo. Las consecuencias civilizatorias no deben ser
acomodadas en el estante de las prioridades. Se trata de un alineamiento entre
lo técnico y lo económico y lo político hace un mismo punto del que se beneficia
plenamente un grupo relativamente restringido de personas que detentan un poder
desmesurado sobre un cierto número de nuestras actividades qué aumenta sin cesar
y que pretenden instaurar una mercantilización integral de la vida del hombre y
modelar el mundo a partir de sus meros intereses el por la doxa dominante lo que
impone un régimen de verdad que inválida o excluye todo un enunciado Divergente.
Conviene oponer contra experiencias Y contradiscurso es que no se ejerzan y se
expresan en función de intereses particulares y que se esfuercen por capturar
los procesos múltiples involucrados que favorecen la expansión de un orden Tecno
económico y cultural restrictivo y limitado. Hay que inscribirse en un contexto
amplio que tome en cuenta la pluralidad de las fuerzas y los factores que
determinan su naturaleza y sus evoluciones. Nos dejamos llevar y hablamos de lo
digital como si se tratara de un cuerpo disociado como nuevo sustancia listado
como probablemente tanto por fascinación como por deficiencia conceptual. Lo
digital no existe entendido como un ser situado distancia de sus condiciones de
formación. Existen procedimientos y sistemas cuya naturaleza y funcionalidades
hoy están menos condicionadas por las investigaciones científicas que por las
ambiciones industriales. Se produce un efecto de conexión entre lo técnico y lo
económico. Está mutación invierte el orden que existía en otros tiempos. De
ahora en adelante Los ejes de la innovación son dictados por las proyecciones de
las oficinas de tendencias que invalidan y neutralizan otro postulado y otros
dos más farmacológicos que pretendían una ambivalencia fundamental punto ordena
la naturaleza del mundo de artefactos que nos rodea. La tesis de la autonomía de
la técnica cerrada. Se genera una creciente autonomización del tecno liberalismo
validado por el social liberalismo. Representa una afrenta democrática que
invoca un análisis crítico así como la movilización y la confrontación. Se ha
visto una vez una tecnología ética. La ética recibe tu únicamente en la
capacidad de poder determinar nos libremente en relación con las formaciones
técnico-económicas. Fuertes que imperativo plenamente ético.
BIFO BERARDI - FENOMEN DEL
La mutación digital está invirtiendo la manera en la que percibimos nuestro
entorno y también la manera en la que nos proyectamos. No involucra únicamente
nuestros hábitos sino que afectan nuestra sensibilidad y sensitividad. El arte
puede ser considerado como una especie de indicador, de antena para la detección
de los cambios que ocurren en la esfera invisible de la sensibilidad humana.
Estamos perdiendo algo que ni siquiera somos conscientes de tener que sabemos
perfectamente que tenemos sin siquiera tener que pensar en ello punto Estamos
perdiendo la capacidad para detectar los indetectable, para leer los signos
invisibles y ver sentir los signos de sufrimiento del placer del otro. Mi
pregunta era, Más allá de los usos sociales y los objetivos económicos de la
tecnología en sí misma: que mutación se genera a partir de la implementación de
la tecnología digital en la vida cotidiana. Esencialmente las variaciones qué se
producen al nivel de la cognición como la percepción y la sensibilidad por el
hecho de habitar en un entorno digital la mayor parte de nuestras vidas.
Mutación antropológica que se ha producido en la sensibilidad y en la
sensitividad y por lo tanto como en la habilidad de percibir el cuerpo del otro
como una extensión viva de mi propio cuerpo. Es inadecuado definir el sistema
económico contemporáneo como capitalismo neoliberal. La expresión capitalismo
cognitivo también me parece incorrecta. No es el capital el que puede ser
denominado cognitivo, sino el trabajo.el portador de conocimiento como a
creatividad y habilidades es el trabajador. Semio capitalismo Creo que
deberíamos referirnos a ella en términos de absolutismo capitalismo. Se produjo
un proceso general de desregularización. En primer lugar como el hecho de que
las corporaciones estuviesen globalizadas obstaculizó e hizo imposible cualquier
tipo de control legal de su actividad. La soberanía de los estados nación perdió
su efectividad y las corporaciones globales ganaron absoluta libertad al no
tener que responder sea una autoridad local y al poder mover sus activos
inmateriales de un lugar a otro. En segundo lugar como la globalización del
mercado laboral destruyó el poder sindical de los trabajadores y abrió la vía a
una disminución general de los salarios como a un incremento de la explotación y
a la eliminación de cualquier tipo de regulación en relación con las condiciones
y el tiempo de trabajo. Los límites a la explotación de los recursos físicos y a
la polución del medio ambiente están siendo sistemáticamente ignorados por las
corporaciones cuyo único parámetro es el crecimiento de las ganancias. Por todo
esto Considero que nuestra realidad global contemporánea debería definirse como
un capitalismo absoluto. La acumulación del valor como el incremento de las
ganancias y la competencia económica son las únicas regulaciones efectivas de
este mundo. La clase financiera se está haciendo inmensamente rica por Y gracias
al empobrecimiento de la sociedad. Por esto creo que el absolutismo capitalista
es la definición más adecuada para el actual sistema. En la actualidad las
estructuras de bienestar están siendo destruidas por el capitalismo absoluto.
Fragmentos de vida son incapaces de encontrar si conjugarse pero son
perfectamente capaces de interactuar cuando la red digital los recombina. Las
condiciones de solidaridad social como Unión como aproximidad urbana y
colaboración duradera en un mismo lugar de trabajo Se han disuelto. Cómo
escribió Marx todo lo sólido se desvanece en el aire y la existencia social. La
red de acumulación capitalista está terminando de manera simultánea tanto la
nube como la Matrix. La vida fragmentada se recodifica cómase fractyl isaí se
recombina a través de las reglas de conexión inscriptas en las interfaces
técnicas de la comunicación social. La Matrix conecta las trayectorias
neuronales de los cuerpos dispersos como a distantes en el tiempo y en el
espacio pero conectados en el marco para cional del código. Así como la Matrix
está sometiendo la cognición colectiva los patrones regulares del algoritmo y
está convirtiendo la nube en un Enjambre. Ese factor ganó impulso gracias al
conocimiento científico y el establecimiento del espacio político de la
civilización burguesa. El gobierno en cuanto a proyecto a racional que conduce a
una transformación planteada y controlada de la raya social.com ha sido posible
Mientras la burguesía fue capaz de someter la complejidad de las pasiones
humanas a los intereses del crecimiento económico y Al conjunto de avances de la
vida social. La palabra gobierno refería la habilidad del cerebro para
supervisar el desarrollo de las fuerzas sociales. El conocimiento comal
anticipación como a las planificación, pero también la violencia, eran
herramientas destinadas a gobernar la sociedad y reducirla este objetivo común
como en la medida en la que la reducción fuese posible punto con la expansión
del poder económico y la aceleración extremadamente rápida de un intercambio
información al coma gobierno se ha convertido en una palabra vacía y la voluntad
humana ha seguido el paso al autorreplicación de la información y el poder. Pese
a que la ilusión democrática aún continúa Comala democracia no es más que un
ritual. Es pura funcionalidad sin nificado comal automatización del pensamiento
y la voluntad. En el concepto de gobernanza como a las conexiones abstractas
entre los organismos vivos se encuentran integradas en el lenguaje y en las
interacciones de la vida social. La concatenación de elecciones como decisiones
y prioridades sea ya identificada con una racionalidad lógica y objetiva da en
protocolos técnicos. Ninguna enunciación o acción es operacional sino se ajusta
las arraigadas reglas de la gobernanza neoliberal. La gobernanza es la gestión
de un sistema que resulta demasiado complejo para ser gobernado. El concepto de
gobierno implica la posibilidad de comprensión de los procesos sociales y las
expectativas culturales y la habilidad de la voluntad humana ya sea Spotify
democrática. Controlar flujo de información de modo que una parte relevante del
conjunto social pueda ser controlada y dirigida. El gobierno es posible en la
medida en que el grado de complejidad de la información social sea bajo. Pero la
complejidad de la información ha ido creciendo a lo largo de la modernidad
tardía y estallando finalmente La era de las redes digitales. Debido a la
proliferación del intercambio informático como la intensidad y la velocidad de
circulación de información social ha crecido demasiado rápido para el
conocimiento centralizado y para el poder político punto por esto mismo como un
gobierno racionales imposible, pues ya no es viable ningún tipo de
discriminación y determinación crítica en la secuencia de eventos. Esto marca el
comienzo de la gobernanza. En la Esfera de la gobernanza como los agentes que
entran en el juego social de vencer formateados y hacerse compatibles antes de
comenzar a interactuar. Los intereses y proyectos conflictivos tienen que
doblegarse ante la racionalidad incuestionable de los algoritmos que definen la
gobernanza. La retórica de la complejidad del sistema reemplaza la teoría de la
intelecto informática y las disrupciones pasan ser tratadas de acuerdo con un
patrón de compatibilidadComún. La complejidad que puede ser definida como una
función en la relación entre la intensidad del flujo de información y el ritmo
de elaboración mental de los input. El caos emerge de la concatenación entre la
mente y la entorno, cuando los flujos de información son demasiado rápido para
la elaboración consciente y la decisión racional. Caos define un ambiente Qué es
demasiado complejo para ser decodificado por las estructuras explicativas
disponibles. Se considera la complejidad como un tipo de relación entre la
velocidad del receptor la mente y la velocidad del transmisor la info esfera que
nos rodea. Hablamos de este tipo de Caos cuando hay una indeterminación que se
propaga por todos lados. Ratio. No se puede realizar sin la reducción que
delimite la extensión de lo que se considera relevante dentro del infinito flujo
de signos del mundo. Este problema es crucial con el pasaje del caos al orden y
por lo tanto en el proceso de civilización. Para medir hay que discriminar los
eventos importantes. La ciencia no puede producir conocimientos sin establecer
límites para la investigación. El gobierno racional presupone la extrapolación
de la información importante a partir de un flujo infinito. Esta pregunta
implica la racionalización epistémica del flujo disponible de información. Pero
solo una pequeña parte de la Esfera de la realidad podría sintonizarse con la
razón y solo una pequeña parte de la fortuna podría hacerlo con la voluntad
política. Está pequeña parte fue lo que denominó relevante por el intelecto
dominante del orden. La pretensión del gobierno Total siempre fue una ilusión,
porque la multiplicidad de eventos del mundo es ingobernable en su totalidad.
Pero está ilusión podría servir y producir efectos cuando la infoesfera era tan
delgada y los flujos de información tan lentos Qué es la conciencia política
podía seleccionar una pequeña área de eventos sociales relevantes intentaré
proteger este espacio civilizado del océano de materia ingobernable que lo
rodeaba. Esta es la razón por la cual el reino de la civilización está en crisis
hoy en día. La aceleración de los flujos mediáticos que estimulan el cerebro
colectivo está rompiendo la estructura rítmica que heredamos de la Edad Moderna.
El caos resurge cuando la corriente de flujo de información digital es demasiado
rápida para los ritmos de la teoría mecánica y de la voluntad política. A medida
que los flujos electrónicos invade la pantalla de nuestra atención la valla
protectora de la relevancia se rompe como hasta que no logramos discriminar lo
que es importante de lo que no lo es. Sensación de confusión en la psicoesfera.
Llegados a este punto el orden social solo puede producirse por medio de
selectores de significado sintácticos y decisiones automáticas. Las decisiones
deben tomarse por defecto a través de máquinas puramente sintácticas. A esto nos
referimos cuando hablamos de gobernanza.
● Enjambre y conectividad
Una multitud es una pluralidad de seres conscientes y sensitivos que no comparte
ni su intencionalidad ni su patrón de comportamiento. Este tipo de muchedumbre
es una multitud con malla que escapa a cualquier intencionalidad o dirección
común. Una red es una pluralidad de seres orgánicos y artificiales implica ipr
establece camino para el internauta. La multitud la red y el Enjambre conforman
diferentes formas de organización social. La primera implica la pluralidad de
seres conscientes y sensitivos que no comparte ni una intencionalidad de
comunión patrón de comportamiento. La segunda implica reglas que deben ser
respetadas por el internauta, que realiza acciones comunes gracias a
procedimientos que hacen posible su interconexión e interoperación. La tercera
el Enjambre implica una pluralidad de seres vivos que siguen las reglas que se
hayan integradas en su sistema nervioso como recurriendo atribuciones de
significado comunes y automáticas como y 1 comportamiento acorde. A medida que
el semi o capital introducen máquinas tecnológicas en el flujo de comunicación,
el cuerpo vivo de la sociedad se convierte en un Enjambre. Se transforma el
concepto mismo de libertad humana como consecuencia. Las formas de disidencia
pueden ser expresadas y los actos de rechazo pueden llevarse a cabo, pero no
sean efectivos porque no pueden cambiar la dirección del Enjambre ni la manera
en la que el cerebro procesa la información. Los actos lingüísticos que no
siguen las reglas conforme al código son simplemente descartados. La
conectividad no implica la existencia de un colectivo.
Sobre los enjambres Tacker escribe:
● Puede o no depender de una condición de conectividad. Un Enjambre es una
colectividad definida por lo relacional. Las relaciones la regla en el Enjambre.
Un Enjambre siempre existe en el tiempo y por ello está siempre actuando como
interactuando como interrelacionandosé y autotransformándose. Recibidas y los
Enjambre se superponen. Surgimiento de un patrón global a partir de
interacciones localizadas. Los enjambres introducen una intencionalidad sin
tensión un acto sin actores y un todo heterogéneo. En los enjambres no existe un
comando central como una unidad o agente que sea capaz de vigilar como a
supervisar y controlar su totalidad. Sin embargo, sus acciones están dirigidas,
su movimiento motivado y su patrón tiene un propósito. Esta es la paradoja de
los enjambres. La atención en los enjambres es una tensión entre el patrón y el
propósito. Dos componentes que las caracterizan: muestran patrones globales a
partir de interacciones locales y una fuerza direccional con intención que no
tiene un control centralizado punto Existen dos ejes como dos tipos de tensión
diferentes y dos conjuntos de conceptos puntos en un eje se encuentra la tensión
entre colectividad y conectividad. Mientras que la conectividad es un
prerrequisito para la colectividad como a la colectividad, en cambio, no es un
prerrequisito necesario para la conectividad como tal. Las complicaciones surgen
cuando una combinación de vuforia tecnológica y nuevas prácticas sociales
conducen a una visión extremadamente optimista de la conectividad como algo que
implica colectividad.
Conectividad no implica colectividad. La colectividad es una relación de cuerpos
que comparten un entendimiento analógico, que negocian continuamente sobre la
relevancia semántica de sus intercambios lingüísticos y sobre el significado de
sus interacciones en condiciones de inclusión afectiva. La colectividad tiene
lugar bajo condiciones de conjunción, Mientras que el Enjambre es un cuerpo
conectivo sin conjunción sin colectividad afectiva consciente. La conjunción
surge de una atracción sin motivo y lógicamente innecesaria cuyo propósito no
está implícito en su patrón. La conjunción es una concatenación aleatoria cuya
única regla es el deseo. La conjunción no refiere a algo integrado o natural. En
los sistemas conectivos no hay conocimiento Como así número reconocimiento
sintáctico. La red penetra el cuerpo social como insertan los segmentos
colectivos y convirtiendo el cuerpo en un Enjambre punto No hay margen para la
ambigüedad en el intercambio de mensajes. La desregulación neoliberal puede ser
vista como la última Revolución efectiva en la historia humana. Se ha convertido
en un sistema Qué es flexible y resiliente. Gracias a esta flexibilidad como el
capitalismo neoliberal logró reprimir la turbulencia social de los años punto la
desregulación financiera destruyó las condiciones de la Democracia moderna
burguesa y reemplazo la decisión política por un sistema de automatismos
financieros. Un sistema que está siempre al borde del colapso punto pero el
colapso final nunca llega gracias a la resilencia de la autorregulación que el
capitalismo toma prestada del sistema en red del intercambio semiótico. Las
disrupciones culminaron en colapsos y los colapsos dieron lugar a revoluciones.
Hoy en día el colapso toma la forma de una disrupción y ya no da lugar a una
Revolución. Las disrupciones pueden suceder debido a la interferencia
impredecible de la naturaleza en la tecnoesfera. Las disrupciones serán
consideradas desencadenantes de morfogénesis sociales. Durante una disrupción se
esperaba que el poder político se debilitará Cómo a qué las fuerzas sociales se
movilizarán como allá si esta situación proveía una oportunidad para la
revolución punto pero nuestra sociedad actual cuando la densidad y la velocidad
de información son demasiado altas para la elaboración consciente las
disrupciones tienden a ser morfos tácticas y a reforzar los patrones que las
produjeron. Mientras más complejos sean más conocimiento debe concentrarse Hasta
que el sistema de viene inaccesible en su totalidad.
GROYS Marx desp de duchamp
A fines del siglo 20 el arte entró en una nueva era: la de la producción
artística masiva. Mientras que el anterior fue un período signado por el consumo
masivo del arte. Hay dos desarrollos fundamentales que condujeron a este cambio.
El primero es el surgimiento de nuevos medios técnicos para producir y
distribuir imágenes, y el segundo es un giro nuestro modo de entender el arte
como un cambio en las reglas que usamos para identificar Qué es arte y que no lo
es. Hoy no identificamos una obra de arte como un objeto producido
fundamentalmente por el trabajo manual de un artista individual de tal modo que
los trazos de su trabajo permanecen visibles o al menos reconocibles en el
cuerpo mismo de la obra. Durante el siglo 19 se consideraba que la pintura eran
extensiones del cuerpo del artista y así evocaban la presencia de su cuerpo,
incluso después de la muerte. En este sentido el trabajo de la artista no se
considera trabajo alienado. Desde duchamp y su uso del ready-made esta situación
ha cambiado drásticamente. Abre la posibilidad al artista no solo de producir
obras de un modo alienado y casi industrial. La conexión directa entre el cuerpo
del artista y el cuerpo de la obra se interrumpió. El artista ya fue declarado
muerto durante su vida y el carácter orgánico de la obra ha sido considerado una
ilusión ideológica. La fragmentación de una obra que ya es un cadáver o un
objeto producido industrialmente o una máquina coma no constituye crimen. Muy
por el contrario coma es bienvenida. Medios contemporáneos empezado a usar los
medios igual que los artistas. Las redes sociales ofrecen a la población global
la posibilidad representar sus fotos videos y textos de modo que no pueden
distinguirse de una obra post conceptual. Ofrecen a la misma población un modo
de modelar y experimentar sus casas o lugares de trabajo como instalaciones
artísticas. El contenido no tiene relación directa con sus cuerpos están llenado
y esto implica que puede ser fácilmente fragmentado y reutilizado en un contexto
diferente. La reutilización a través del copy y paste es la práctica más
estandarizada y extendida en internet. Esto se puede relacionar con la idea de
Benjamin respecto acerca de la disposición del público aceptar el montaje del
cine habiendo expresado su rechazo a eso mismo en la pintura. Muchos han
considerado a través de la práctica artística como una liberación del trabajo en
general. El artista se vuelve un portador y protagonista de ideas o conceptos
más que un sujeto del trabajo duro como ya sea alienado o no. La estrategia del
ready-made parece socavar los derechos de la propiedad intelectual aboliendo el
privilegio de la autoría y Hacienda del arte y la cultura algo para uso
irrestricto del público. El uso de los redimix puede entenderse como una
Revolución en el arte Qué es análoga de la Revolución comunista en política.
Ambas tienen como objetivo la confiscación y la colectivización de la propiedad
privada ya sea real o simbólica punto ciertas prácticas de internet juegan ahora
el rol de la colectivización y comunista simbólica en el medio de una economía
capitalista. Hoy la escena artística se ha vuelto un espacio de proyectos
emancipatorios como prácticas participativas y actitudes políticas radicales así
como un espacio en el que se recuerda las catástrofes sociales y las excepciones
del revolucionario siglo 20. Minado el principio de propiedad intelectual
bajando los estándares culturales y conduciendo a la muerte potencial de la
cultura como tal. No tiene que ver con el trabajo como Liberación sino más bien
con liberarse del trabajo al menos de sus aspectos manuales y opresivo. Si el
valor original de un producto refleja la acumulación de trabajo que tiene
Entonces cómo puede un ready made adquirir valor adicional como obra de arte a
pesar del hecho de que el artista no parece haber invertido ningún trabajo
adicional en el punto la concepción del arte post ducha amp Más allá del trabajo
parece construir el contraejemplo más efectivo de la teoría marxista del valor
en tanto la creatividad pura inmaterial trasciende toda Concepción tradicional
de la producción de valor como resultado de trabajo manual. La decisión del
artista de ofrecer cierto objeto como una obra de arte y la decisión de la
institución de arte de aceptar ese objeto como una obra de arte son suficientes
para producir una mercancía sin involucrar ningún trabajo manual. Internet ha
producido la ilusión de que la liberación del trabajo a través de la creatividad
y material y no la liberación marxista del trabajo abre el espacio para una
nueva utopía de multitudes creativa. La única precondición necesaria Parece ser
crítica de las instituciones que contiene y frustra la creatividad de las
multitudes indecisas a través de una política de inclusión y exclusión
selectiva. Las instituciones en el arte son consideradas fundamentalmente como
estructuras de poder que definen qué se incluye o excluye de la mirada del
público. Presentar en el campo las obras de artes requiere una cantidad de
trabajo manual para poder construir las mantenerlas y usarlas. El rechazo del
trabajo no alienado post ducha ha colocado al artista nuevamente en la posición
de usar trabajo manual al llenado para transferir ciertos objetos materiales
desde fuera del espacio del arte hacia su interior o viceversa. La creatividad e
inmaterial pura se revela aquí como mera ficción en tanto el trabajo artístico
tradicional No alienados simplemente sustituido por el trabajo manual y el
llenado de transportar objetos. La revolución de Champions no conduce a la
liberación del artista respecto al trabajo sino a su proletaria lización por la
vía del trabajo alienado de la construcción y el transporte. Las instituciones
del campo del arte contemporáneo ya no necesitan del artista como productor
tradicional. Hoy es habitualmente contratado Por cierto periodo de tiempo como
trabajador. Los artistas de Gran éxito comercial se convirtieron hace tiempo en
empresarios. Internet es un medio de transporte de Señales eléctricas. Uno puede
decir que las grandes corporaciones de tecnología comunicativa y de información
controlan las bases materiales del internet y sus medios para la producción de
realidad virtual: su Hardware. De este modo internet nos ofrece una interesante
combinación de Hardware capitalista y Software comunista. Los productores de
contenidos cuelgan sus contenidos en internet sin recibir ningún tipo de
compensación no tanto por el trabajo intelectual de generar ideas como para el
trabajo manual de usar el teclado. Y las ganancias son apropiadas por las
corporaciones que controlan los medios materiales de producción virtual. Google
el motor de búsqueda opera fragmentando los textos individuales en una masa no
diferenciada de basura verbal. La deconstrucción había efectuado al removerlos
de control autoral y entregarlos al pozo negro sin fondo de la escritura anónima
y sin sujeto punto ese anticipatorio por estar sincronizado con ciertos sueños
comunistas y colectivos. Hay sin embargo una diferencia entre la reconstrucción
y el acto de Google: derrida entendía la deconstrucción en términos puramente
idealistas como una práctica infinita e incontrolable, mientras que los
algoritmos de búsqueda de Google no son infinitos y no finitos y materiales,
sujetos a la apropiación control y manipulación de la corporación. En otras
palabras con mal eliminar completamente la posibilidad de trabajo no alienado
artístico-cultural de autor al internet completa el proceso de proletaria
lización del trabajo ya había comenzado en el siglo 19. El artista se vuelve
aquí un trabajador alienado no muy diferente de cualquier otro en el proceso de
producción contemporáneo. La producción artística se convierte en trabajo
alienado porque el cuerpo del artista se vuelve un ready made. Fockout hablaba
sobre que el cuerpo el trabajadores disciplinado y simultáneamente expuesto a la
vigilancia externa. Este trabajo también produce el cuerpo mismo del trabajador
como un dispositivo confiable como un instrumento objetiviza doble. No se
produce nada material más allá de esos mismos cuerpos. Uno puede decir qué es
precisamente Este cuerpo del trabajador modernizado el Qué es usado por el arte
Cómo ready-made. Bajo las condiciones actuales de trabajo artístico alienado el
artista advierte que ese su propio cuerpo. El arte performativo el video la
fotografía y demás el cuerpo del artista se ha vuelto de manera creciente y las
últimas décadas el foco del arte contemporáneo. Hoy en día la artista se
preocupa cada vez más por la exposición de su cuerpo como un cuerpo para el
trabajo. Abramovich era la Ilustración perfecta de la idea foucaultiana de la
producción del cuerpo del trabajador es el efecto primordial del trabajo moderno
y alineado. Esta situación demuestra como el cuerpo del artista encantó cuerpo
para el trabajo se desconecta. En el teatro El cuerpo del actor también se
presenta como inmortal en tanto pasa por muchos procesos de metamorfosis
transformándose Asimismo en los cuerpos de los otros en la medida que desempeñar
diferentes roles. Por el contrario, en el arte contemporáneo, el cuerpo para el
trabajo del artista a medida que desempeña diferentes roles o como en el caso de
abramovich diferentes cuerpos vivientes. Cuando el artista expone su cuerpo es
el cuerpo para el trabajo el segundo que resulta expuesto. El momento de su
exhibición en este cuerpo para el trabajo también traído al valor del trabajo
acumulado a la institución de arte. la persona más típica y normal hoy documenta
permanentemente su cuerpo para el trabajo a través de la fotografía el video Los
sitio web y demás. La vida cotidiana está expuesta no solo a la vigilancia
institucional sino también a la exposición constante de la Esfera de la
cobertura mediática.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: