Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias de la Comunicación > Antropología Social y Cultural


Resumen para el Segundo Parcial  |  Antropología Social y Cultural (Cátedra: Halpern - 2020)  |  Cs. Sociales  |  UBA

GARCIA CANCLINI – DIFERENTES, DESIGUALES Y DESCONECTADOS

Antropólogo argentino que reside en México

Autor sobre modernidad, cultura, industrias culturales, cultura híbrida (este último es un concepto anidado a la globalización)

En este texto el autor describe la trayectoria reciente de la antropología intercultural, por ej analiza a Geertz, la sociología de Bourdieu, repasa hitos culturales y de la comunicación, cine latinoamericano en la globalización.

Busca entender las teorías socioculturales y los fracasos políticos

Según la disciplina leemos los procesos culturales con claves distintas

● Reconocer las diferencias

● Corregir las desigualdades

● Conectar a la mayoría

Reclama nuevos horizontes teóricos y constituye un dilema clave

Mundo multicultural 🡪 Mundo intercultural globalizado

Modos de producción de lo social:

✔ Multiculturalidad: Yuxtaposición de etnias o grupos en una ciudad. La concepción va de admitir la diversidad cultural subrayando las diferencias, proponiendo políticas relativistas, de respeto, que terminaron siendo políticas segregaciones. Supone la aceptación de la heterogénea.

✔ Interculturalidad: Remite a la confrontación, al entrelazamiento, cuando diversos grupos entran en relaciones de intercambio. Implica que los diferentes son los que son en sus relaciones de negociación, de conflicto y de préstamos recíprocos.

Analiza desde la interculturalidad la desestabilización actual de los órdenes nacionales étnicos, de género, de edad, etc., en este contexto de interdependencia globalizada.

El sistema trasnacional hace que la fronteras culturales e ideológicas se vayan desvaneciendo.

Nuevas preguntas sobre lo local, lo nacional, lo trasnacional.

Sobre las relaciones de trabajo, consumo, territorio, articulación de los escenarios actuales

Las relaciones entre los mercados, los nacionalismos y los gustos siguen dinámicas divergentes

Aprovechar diferentes debates teóricos analizando sus intersecciones y sus límites

Es necesario adoptar una perspectiva transdisciplinaria que reúna y que sintetice aportes de trabajos antropológicos, sociológicos y comunicacionales. Recoge contribuciones: Appaurai, redefine la noción de cultura.

Pensarse como paquete de atributos Concebir lo cultural como tema de

culturales que diferenciaría 🡪 relaciones de sentido que identifica

a una sociedad de otra diferencias, contrastes, comparaciones

Cambio metodológico:

Culturas que operan como sistemas Interacciones, mezclas, vínculos,

pre-existentes, autocontenidos 🡪 apropiaciones culturales, hibridaciones

en sus respectivas sociedades culturales, localizaciones

Propósito: Articular teorías de la diferencia con concepciones de lo intercultural que entiendan esta interacción como desigual con aquellas que también lo entienden como inclusión – exclusión. Aportes de la antropología, la sociología y los estudios comunicacionales.

Crítica al multiculturalismo y a sus políticas:

-Política de acción afirmativa o de lupas, cuotas o sistema de representación

-Énfasis en los particularismos y en los relativismos que terminaron siendo acríticos con respecto a las minorías

-El multiculturalismo no problematiza en lo social, sino que se queda en una política de lo que se dice políticamente correcto al prescribir cuotas a las minorías

-El multiculturalismo es contemporáneo y confluye con la hegemonía del capitalismo neoliberal, regulación de los mercados, consenso de Washington

-Critica a algunas cuestiones del pensamiento posmoderno, específicamente 2 conceptos: fragmentación, nomadismo, justamente por su incapacidad de estudiar perspectivas macrosociales y por esta mirada falta de crítica sobre el contexto político-económico neoliberal.

Se aleja de aquellas primeras hipótesis que se plantearon al principio de la globalización a comienzos de los 80’s que pronosticaban la composición de una cultura homogénea (Mcdonalización del mundo)

Plantea que el peligro reside en esa homogeneización sino en la abundancia y en la concentración, en la nueva división del trabajo artístico digital.

La diversidad cultural es un recurso a administrar por los estados, corporaciones y ONGs.

Más allá de pensar en la desterritoralización o desintegración del sujeto posmoderno, se pregunta por la noción de lugar, desde dónde y quiénes son los que pueden hablar, cuáles son las posibilidades de ser sujeto y reconstruir lugar. Todo en oposición al pensamiento posmoderno

Se pregunta por alteridad y austeridad y lo lleva a adoptar esta perspectiva intercultural, a pensar el espacio “inter”como centro de la reflexión porque considera que lo intercultural es un espacio epistemológicamente ventajoso y capaz de construir puentes necesarios para pensar nuevas alternativas a estos fracasos políticos.

Teorías claves de la introducción:

Comienza señalando como la antrop. analiza los procesos culturales en torno de lo que nos diferencia y de lo que nos homogeiniza. Por otra parte, los sociólogos se detienen en el análisis de los movimientos que nos igualan y aquellos que aumentan la desigualdad. Desde los estudios de la comunicación se piensan en diferencias y desigualdades en términos de inclusión y exclusión.

Según la perspectiva de la disciplina, se dan lecturas teóricas en claves distintas (de ahí deriva el título de este libro).

A partir de esta observación el planteo es que la necesidad de intentar de reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías reclama nuevos horizontes teóricos. Así como también un DILEMA clave en políticas sociales y culturales en el contexto global actual.

Para el autor pasamos de un mundo multicultural a uno intercultural globalizado.
Describe y proporciona ejemplos contemporaneos que indican el fracasos de las políticas estatales multiculturales.

Conceptos claves: multiculturalidad e interculturalidad. Significan dos modos diferentes de producción de lo social.

Multicult : yuxtaposición de etnias, grupos, en una ciudad, estado nación. En esta concepción multicultural, la concepción tiene que ver con admitir la diversidad cultural, subrayando sus diferencias, proponiendo políticas relativistas, de respeto. Muchas veces terminan siendo políticas segregacionistas. Supone la aceptación de lo heterogéneo.

Interculturalidad: remite al entrelazamiento, situaciones que suceden cuando diversos grupos entran en relaciones e intercambios, a conflicto. Son lo que son en sus negociaciones de conflicto y préstamos recíprocos.

Podríamos relacionarlo con BOIVIN - igualdad - desigualdad.

Hay mucha bibliografía del multiculturalidad que fue la política cultural hegemónica a partir de los 90 en los EEUU y son libros que focalizan en relaciones interétnicas/de género. Pero actualmente hay otras condiciones nacionales e internacionales que debemos estudiar.

Tomando como punto de partida a Geerzt, Bourdieu, etc, el autor va a analizar desde la interculturalidad la desestabilización actual de los órdenes internacionales, étnicos, de género e inclusive de generaciones en este contexto de interdependencia globalizada.

Si hasta la caída del muro de Berlin (89) teníamos con esa existencia del mundo bipolar a naciones que tenían más o menos contenidas dentro de sus fronteras culturas e ideologías más o menos definidas, en pocos años las fronteras culturales e ideológicas se van desvaneciendo.

Ej: Remesas de dinero, de migrantes.Traspaso de las fabricas maquiladoras a china.

Necesidad de plantear nuevas preguntas sobre lo local, transnacional, etc- preguntas sobre el consumo local y el territorio. Por la articulación de esos escenarios actuales. Es interesante la constacación del autor de que las relaciones entre los mercados, el nacionalismos y los gustos siguen dinámicas divergentes. Ej: las etiquetas de las banderas mexicanas sean made in taiwan no atenta contra el nacionalismo de quienes las portan en un acto de independencia.

El autor plantea la imposibilidad de pensar todo desde una gran teoría (sea por ej. el marxismo), necesidad de aprovechar diferentes aportes teóricos desde un debate de sus intersecciones y sus límites.

El interés de Canclini pasa por entender las teorías socioculturales y fracasos políticos que lo llevan a estudiar no solo distintos textos teóricos de estos autores sino las relaciones mantenidas con instituciones, medios y movimientos sociales.

Con respecto a textos sobre interculturalidad el autor señala trabajos anteriores por ejemplo aquellos entrados en la educación (ej interculturalidad en contextos educativos) o relaciones interétnicas.

Frente al crecimiento de las tensiones en todas las áreas de la vida social es necesario adoptar una nueva perspectiva transdisciplinaria que reúna y sintetice aportes de trabajo, tanto antropológicos, sociológicos y comunicacionales. En esa síntesis recoge distintas contribuciones, por ej cita a appadurai redefine junto a otros la noción de cultura - pensarse como entidad o paquetes de atributos culturales, que diferenciarian a una sociedad de otra, a concebir lo cultural como sistemas de relaciones de sentido que identifica relaciones.

El pasaje de un concepto de cultura a otro, conlleva también cambios metodológicos. No hablamos de culturas como sistemas preexistentes, autocontenidas en sus respectivas sociedades, sino que pasa a prestarse atención a las interacciones, mezclas, vínculos,hibridaciones, localizaciones, etc. El propósito del autor es articular teorías de la diferencia con enfoque con concepciones de lo intercultural que entienden esta interacción como desigual con aquellas que la entienden como inclusión exclusión.

Rescata de la antropología (de lo etnográfico)recuperar el punto de vista del nativo “perspectiva emic”. Referencia de fonema, orden de lo fonémico de la interpretación nativa de la lengua. Para Canclini es un “rescate” también es un pasaje a pensar en términos interculturales globales.

Va a profundizar al multiculturalismo y sus políticas.Va a criticar el énfasis en los particularismos y en los relativismos que terminaron siendo acríticos con respecto a las minorías. Critica que el multicult no problematiza sobre lo social sino que se queda en una ppostura de lo politicamente correcto en esto de presccribir cuotas a las minorías. No olvidemos que el multiculturalismo como política es contemporaneo y coincide con el comienzo de la hegemonía del capitalismo. Cuestiones ya vistas en el contexto de Appadurai.


Canclini critica dos conceptos: el de fragmentación, el de nomadismo, por su incapacidad de estudiar perspectivas macrosociales y por esta falta de crítica por el contexto económico y político neoliberal. Se aleja de las primeras hipotesis planteadas de la globalización, con la idea de “macdonalizacion” (homogeneizacion) del mundo. Planteam que el peligro no reside en la homogeneización sino en la abundancia y fundamentalmente en la concentración. En las nuevas estratégias de división del trabajo artístico e intelectual. Critica como la diversidad cultural termina siendo un recurso a administrar por parte de las corporaciones, estados y las ONG.

Más allá de pensar en la desterritorización canclini se va a preguntar por la noción de lugar: desde donde y quienes son los que pueden hablar? ¿Cuáles son las posibilidades de reconstruir? pregunta por la alteridad y la identidad, lo que lo lleva a adoptra esta perspectiva intercultural. Lo intercultural como un espacio epistemologicamente ventajoso y capaz de construir puentes necesarios para pensar nuevas alternativas a estos fracasos políticos que viene constatando.

Culturas hibridas: concepto que se suele usar a la hora de analizar la globalización.

Idea principal a trabajar: teorías de la interculturalidad y fracasos políticos. Comienza viendo como la antropología analiza los procesos culturales en torno de lo que nos diferencia y lo que nos homogeniza, como los sociólogos se detienen en los procesos que nos igualan y los que aumentan la disparidad, mientras que para la comunicación esto se analiza desde el punto de vista de la inclusión y la exclusión. O sea, según la disciplina se leen los procesos culturales desde lentes distintas.

A partir de esto, el auto plantea que la necesidad de reconocer las diferencias, corregir las desigualdades y conectar a las mayorías hace faltas nuevos horizontes teóricos.

Para el autor hemos pasado de un mundo multicultural a otro intercultural globalizado. Expone fracasos de las políticas estatales multiculturales. Multiculturalidad e interculturalidad significan dos modos distintos de producción de lo social. En la multiculturalidad lo que vemos es una yuxtaposición de etnias o grupos en un lugar determinado, la concepción tiene que ver con admitir la diversidad cultural, subrayando diferencias, proponiendo políticas relativistas a través del respeto, que por lo general terminan siendo políticas segregacionistas. Supone la aceptación de lo heterogéneo. La interculturalidad remite a la confrontación, al entrelazamiento, a cuestiones que suceden cuando diversos grupos entran en intercambio. Implica que los diferentes son lo que son en sus relaciones de negociación, de conflicto y de préstamos recíprocos.

El autor analiza desde la interculturalidad la desestabilización actual de los órdenes nacionales, étnicos, de género, de edad, en este contexto e interdependencia globalizada. El sistema transnacional hace que las fronteras ideológicas (que había antes con el mundo bipolar) se vayan desvaneciendo.

Hay ejemplos que llevan a Canclini a plantear nuevas preguntas sobre lo local, lo nacional, lo transnacional. Pregunta sobre la relación entre trabajo, consumo y territorio, por la articulación de los escenarios actuales.

El autor plantea la imposibilidad de pensar desde la perspectiva de una sola gran teoría. Hay una necesidad de aprovechar distintos aportes teóricos desde un debate de sus intersecciones y sus límites. Se interesa en entender las teorías socioculturales y los fracasos políticos

Con respecto a interculturalidad: frente al crecimiento de las tensiones en todas las áreas de la vida social es necesario adoptar una perspectiva transdiciplinaria, que reúna y aporte los trabajos de distintas disciplinas (antropología, sociología, comunicación). Así se pasa de un concepto de cultura a otro. Se plantean cambios metodológicos. Ya no son culturas que operan como sistemas preexistentes, auto contenido en sus sociedades, sino que se pasa a prestar atención a las interacciones, los vínculos, las apropiaciones culturales, las hibridaciones culturales, las localizaciones.

Propósito de García Canclini: articular teorías de la diferencia con concepciones de lo cultural que entienden esta interacción como desigual, con aquellas que la entienden como exclusión/inclusión. Importante recuperar el punto de vista del nativo, la perspectiva emic (hace referencia al concepto de fonema por oposición a lo fonético), la interpretación nativa. Habla de pasar del plano relativista cultural a pensar en términos interculturales globales. Va a criticar el énfasis en los particularismos y los relativismos que terminaron siendo críticos con respecto a las minorías. El multiculturalismo no problematiza en lo social, coincide con la hegemonía capitalista.

Critica a dos conceptos: fragmentación y nomadismo. Por su incapacidad de estudiar perspectivas macro sociales y falta de crítica sobre el contexto político y económico neoliberal.

Se pregunta por la identidad y por la alteridad y lo lleva a adoptar esta perspectiva intercultural.

ARJUN APPADURAI – LA MODERNIDAD DESBORDADA (1996)

Modernidad, proyecto de la Ilustración, producción de subjetividad. Su experiencia personal subalterna de modernidad poscolonial en India, de la hegemonía británica a la norteamericana.

Critica a las grandes teorías de las ciencias sociales (Comte, Marx, Tonnies, Weber, Durkheim), la dicotomía tradición/moderno y a la teoría de la modernización y su teleología.

Argumento: “Lleva implícita una teoría de la ruptura que adopta los medios de comunicación y los movimientos migratorios (y sus interrelaciones) como sus 2 principales ángulos desde donde ver y problematizar el cambio, y explora los efectos de ambos fenómenos en el trabajo de la (imaginación) elemento constitutivo principal de la subjetividad moderna.

Flujos migratorios y de la información:

● Medios de comunicación electrónicos proponen nuevos recursos para la construcción de uno mismo y de una imagen del mundo

● Movimientos migratorios a mayor escala que en el pasado

● Combinados, producen inestabilidad y ruptura, en la construcción de la subjetividad moderna

● Crisis del estado-nación

● La centralidad de los medios de comunicación es compartida con el fenómeno de la migración y la construcción de audiencias migratorias o espectadores desterritorializados

La imaginación y su nuevo rol

1. El trabajo de la imaginación tiene un papel central, ha entrado en la lógica de la vida cotidiana distinguiéndose de los espacios expresivos del arte, el mito y el ritual

2. La diferencia entre imaginación y fantasía permite demostrar que no sólo (a diferencia de los planteado por la Escuela de Frankfurt) los medios electrónicos no son el “opio del pueblo” sino que la victoria de la ciencia y la muerte de la religión no son hechos definitivos ni incontraversiales.

3. El autor distingue en una imaginación individual y una colectiva, que actúa en el presente mundo de tecnologías de la comunicación

Imaginación como política social

o “Hoy la imaginación es un escenario para la acción, y no sólo para escapar”

o La imaginación permite que el consumo de las nuevas tecnologías de comunicación promueva “resistencia, ironía, selectividad y agencia, es decir, la capacidad de actuar, de ser agente, dar sentido y de tener una fuerte actuación en la vida social es estimulada por los medios

o Construye la identidad moderna: ni emancipatorio ni disciplinado. Espacio de disputa en la construcción de sentido. Comunidades imaginadas

Comunidades imaginadas

El nacionalismo postula la existencia de una comunidad abstracta, sólo existe si somos capaces de imaginar su existencia. B. Anderson (1983) entiende la nación como una “comunidad imaginada”

La nación es imaginada como comunidad porque, obviando la actual desigualdad y explotación que prevalece, la nación siempre se concibe como una camaradería profunda y horizontal

- Condiciones materiales que configuran la cultura e instituciones que facilitan su reproducción: periódicos, novelas, censos, mapas, museos, escolarización

- Se estandariza una lengua, una visión del mundo a gran escala

- Sentimiento colectivo de pertenencia

- Un inmenso número de personas se apropia de los mismos conocimientos

- Homogeneización de las representaciones

Cultura (Mirada Antropológica)

+” La globalización no es una historia de homogeneización cultural”

+Crítica poscolonial a su reificación, a primordialismos, esencialismos

+De esencia o lista de atributos a relación, de sustantivo a adjetivo. Modelo relacional, constructivista, dinámico

+Énfasis en su dimensión contextual y comparativa, refiere a una selección de diferencias que son movilizadas con el objetivo de articular las fronteras de la diferencia

+De cultura como sustancia a cultura como dimensión de la diferencia

Lo global y lo local

*Crítica al estudio de las regiones y su representación isomórfica de lo geográfico, lo cultural y lo nacional. Estrategia política. Orientalismo (Said, 1978)

*La globalización como “proceso histórico, desparejo…, generador de localidades”

*” No hay nada meramente local”, producción de localidad sujeta a la dinámica de lo global. Ejemplo: las distintas formas en que es apropiado el rap”

Crisis del estado-nación

Fuerte argumento sobre el proceso de transformación del estado-nación y proclama que actualmente se vive la posnación

- La modernidad fuera de control. Los estados no pueden arbitrar los flujos globales

- Crítica ética a la violencia de los aparatos gubernamentales

- Crítica analítica: crisis de soberanía y legitimidad, movimientos supranacionales y étnicos

- Nuevas formas que no requieran adhesión estricta al contrato social liberal de occidente moderno

Dislocación y diferencia en la economía cultural global

+ Sistema de interconexiones “llamativamente nuevo”. Interacciones de nuevo orden e intensidad.

+ Discute con autores neomarxistas

+ Proceso iniciado a partir del S. XV, acelerado en el S. VIII Y XIX con la expansión colonial

+ Orden complejo, dislocado, de yuxtaposiciones, no puede captarse desde el modelo centro-periferia u otros medios anteriores

Rizoma

● Propone el modelo del mundo global como rizoma. Una forma descentrada de ver el mundo

● Un tallo subterráneo con yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes de sus nudos. Crecen indefinidamente

● Como modelo epistemológico no sigue líneas de subordinación jerárquicas, sistema interconectado, complejo e impredecible

Homogeneización y heterogeneización

*Crítica a pensar la globalización como “Mcdonalización” o “Americanización” del mundo. Si está surgiendo un sistema cultural global, entonces está repleto de ironías y resistencias

*” Estados Unidos no es más el titiritero de un sistema mundial de imágenes, sino que es nada más que un nodo en la compleja construcción trasnacional de paisajes imaginarios”

Flujos culturales globales

Su argumento no se resuelve con la ecuación de los flujos migratorios e informáticos. Es el flujo dislocado de los paisajes, los que tensionas la relación entre los procesos de homogeneización y heterogeneización presentes en la globalización.

- 5 paisajes: étnico, mediático, tecnológico, financiero e ideológico

- “Bloques elementales con los que se construye los mundos imaginarios”

- Analíticamente aislables, superpuestos en la experiencia vivida

Dimensión de los flujos culturales globales

o Paisaje étnico: personas y grupos sociales en movimiento. Turistas, inmigrantes, refugiados, exiliados

o Paisaje tecnológico: La configuración global, cada vez más fluida, de la tecnología (mecánica e informática) y a su desplazamiento a altas velocidades a través de límites previamente infranqueables

o Paisaje mediático: Refiere a las imágenes producidas y puestas en circulación, productos culturales disponibles para un número creciente de audiencias en todo el mundo, así como a sus soportes

o Paisaje financiero: Focaliza en los aspectos económicos, enfatizando las formas rápidas e imprevistas y sus consecuencias globales

o Paisaje ideológico: Refiere a sistemas de ideas que circulan, se metamorfosean, se localizan

La modernidad desbordada

La globalización es parte de nuestras vidas. No es posible realizar una investigación en antropología sin tomar en cuenta las consecuencias, los efectos de este proceso, para entender cómo las personas negocian y construyen sentido.

Al hablar de globalización , en general, no nos referimos a todas las formas en el que el mundo está cada vez más conectado.

Teorías y autores con ideas previas respecto a la interconexión mundial:

Hegel escribía sobre una conciencia inmanente, el espíritu del mundo

Kant sostenía una idea cosmopolita a partir de los diálogos que proponia entre los pueblos del mundo

El S XVIII ya tenía una conciencia de un mundo interconectado, no como lo pensamos ahora.

El S XIX, con toda la expansión colonial, también tiene autores que están pensando esta cuestión: la filosofía política de marx tiene un carácter mundial, el evolucionismo proponen teorías del mundo que tienen visiones globales.

En las primeras décadas del s XX, tanto Lenin como Trotsky están pensando en términos estructurales, económicos, políticos a nivel global.

A partir de la descolonización, en los años 60 tenemos a Marshall Mccluhan, acuñando el término aldea Global, refiriéndose a cómo los medios, especialmente la televisión, crearian marcos de referencia compartidos. (primeras hipotesis respecto a una globalización)

En los 60 están las teorías desarrollistas o modernizadoras que están pensando el tema del cambio global a partir de modelos de desarrollo, en términos de cómo los países pobres eventualmente alcanzarian a los países ricos a partir de los planes desarrollistas (catch up), a partir de seguir ciertos modelos.

Por otra parte, en los 70, tenemos a los modelos neomarxistas que hacen referencia al imperialismo, la teoría de la dependencia, la teoría del sistema-mundo, la división internacional del trabajo y el modelo de centro-periferia. Son enfoques críticos de los modelos desarrollistas y son modelos de los que de alguna forma Appadurai va a discutir.

El modelo que propone Appadurai se despega de los evolucionistas y de los Neomarxistas

En los años 70 el término utilizado comúnmente es occidentalización, y generalmente utilizado de forma peyorativa.

También tenemos dentro de la antropología los trabajos de Wolf. Relevantes porque no sólo focaliza los procesos económicos a nivel global, sino también los culturales.

Todos estas son teorías con las que Appadurai va a estar dialogando.

Si bien evidentemente el mundo estaba interconectado y había considerable conocimiento de estas relaciones, aun antes de acuñarse el término globalización. Sin embargo, a partir de los 90 se suceden ciertos eventos históricos que quizás contribuyen a explicar porque en esta época comienza a ver un interés público por los fenómenos transnacionales.

Explicar el contexto de los 90, nos permite entender los argumentos que va a desarrollar Appadurai.

Hay varios factores que hay que tener en cuenta: el fin de la guerra fría y el fin del mundo bipolar, a partir de 1989. Esto incrementa la actividad económica, el comercio, se expanden las corporaciones transnacionales, se liberalizan los mercados financieros y muchas otras medidas de carácter neoliberal, que son acordadas en el consenso de Washington (89)

En estos tempranos años 90, es cuando se empieza a hablar de un mundo sin fronteras, de sociedad global, y hay autores que escriben sobre el fin de la historia, en donde se declara al capitalismo y al occidente como triunfante.

También es la década en la que crece internet y aparecen los celulares. O sea que hay un gran avance en términos de tecnologías de comunicación. Y también por otra parte, en la agenda política internacional aparecen movimientos políticos de carácter identitarios, nacionalistas, étnicos, territoriales.

Un tema que recorre a lo largo del texto es que el tiempo se abstrae, sale de sus contextos locales, se vuelve estandarizado, se vuelve comparable. Estos procesos de desterritorialización, suponen que la vida social se va abstrayendo de sus contextos espaciales locales.

En la introducción Appadurai nos cuenta sus experiencias personales, en donde él va transitando a partir de sus lecturas y otros consumos culturales, como está bajo una hegemonía británica, para después experimentar lo que es la cultura americana, la modernidad desde lo que es la americanización.

Appadurai va a comenzar a teorizar sobre el mundo global, como un mundo compuesto de flujos. Como antropólogo, es la cultura y la imaginación cultural las que juegan un papel clave en la construcción del mundo. La experiencia no la concebimos como unitaria y coherente, más bien estamos viviendo un tiempo fracturado, múltiple, que es capaz de experimentar múltiples lugares y ser parte de múltiples mundos simultáneamente, y la norma de este mundo es la dislocación o la fractura.

Su hipótesis principal lleva implícita una teoría de la ruptura que adapta los medios de comunicación y los movimientos migratorios, como sus dos principales ángulos desde donde ver y problematizar el cambio, y explora los efectos de ambos fenómenos en el trabajo de la imaginación. Este último concebido como un elemento constitutivo principal de la subjetividad moderna.

Los medios de comunicación electrónicos o las tecnologías de la comunicación actuales, proponen nuevos recursos para la construcción de uno mismo y de una imagen del mundo.

Los movimientos migratorios que se dan en mayor escala en el mundo, se van a combinar y van a producir, junto con las tecnologías de la comunicación, inestabilidad y ruptura en la construcción de la subjetividad moderna. Esto a su vez, va a incidir también en una crisis del Estado-Nación.

La centralidad de los medios de comunicación es compartida con el fenómeno de la migración y esto lleva a la constitución de audiencias migratorias o de espectadores desterritorializados.

En esta hipótesis hay un elemento más que tiene un rol muy importante: la imaginación. Appadurai va a plantear tres cuestiones respecto al nuevo papel que tiene la imaginación en el mundo global.

Por un lado, la imaginación se ha separado de los espacios expresivos tradicionales (arte, mito y ritual) y forma parte de la lógica de la vida cotidiana

Plantea una diferencia entre imaginación y fantasía. Criticando a lo propuesto por la escuela de Frankfurt, para Appadurai los medios electrónicos, la tecnologías de la comunicación, no son el opio del pueblo, no somos recipientes pasivos de los medios, sino agentes.

En tercer lugar, va a distinguir entre una imaginación individual y otra colectiva, que están actuando fuertemente en las tecnologías de la comunicación. Es en estos sentidos en que planta que la imaginación es una práctica social: “hoy la imaginación es un escenario para la acción y no solo para escapar”

La imaginación permite que el consumo de las tecnologías promueva resistencia, ironía, selectividad. (capacidad de actuar, dar sentido al mundo) Los medios estimulan a la construcción de una subjetividad. Y no plantea que sea totalmente emancipatorio, ni disciplinados. Lo ve como un espacio de disputa en la construcción del sentido.

¿Cómo los medios ayudan a la construcción de comunidades imaginadas?

Comunidad imaginada: benedict anderson. va a intentar explicar al nacionalismo desde este término

Según Anderson, una nación es una comunidad construida socialmente, imaginada por las personas que se perciban como parte de un nosotros. Esto está relacionado con el acceso a la alfabetización y a la prensa escrita.

Esto lleva a que los obreros industriales que requerian niveles mayores de alfabetización, empiecen a compartir noticias, ideas en corto tiempo y a que el impacto de la prensa influya en la formación de un sentido de pertenencia a una comunidad mayor a la local.

esa prensa que se empieza a compartir produce lo que se llama comunidad imaginada . por primera vez, un gran número de personas, que nunca se encontrarian cara a cara en contextos locales, comparten un sentido de identidad, comparten conocimientos compartido a través de los periodiso. Estas comunidades así producidas, son imaginadas porque ninguna persona podría en términos reales llegar a conocer a todas las otras de esa comunidad. Es por eso que Anderson dice “La Nación es imaginada como comunidad porque, obviando la actual desigualdad y explotación que puede prevalecer en cada una, la Nación siempre se concibe como una camaradería profunda y horizontal”. Más allá de diferencias de clases se está conformando un Nosotros Nacional que hace que la gente se perciba como hermanos.

Este concepto es clave para lo que va a sostener posteriormente Appadurai: y es que justamente, el mundo global, con las tecnologías de la comunicación, llevan más allá de los espacios de las sociedades nacionales, a las comunidades imaginadas, y abarcan el mundo. En ese sentido, vivimos como miembros de múltiples comunidades imaginadas. Podriamos pensar al Islam, el fminismo, ambientalismo, disntintas ideologias que puedn pensarse ne clave comunidad imaginada, que se encuentran en procesos de desterritorializacion o desanclaje; y al mimso tiempo, a reanclajes con creacion de relaciones de confianza, con fuertes rasgos morales de ideantidades grupales fuertes.

Como Appadurai entiende el concepto de cultura.

En primer lugar, plantea que la globalización no es una historia de homogeneización cultural, está discutiendo con esos primeros pronósticos que hablaban de la inevitabilidad del proceso de occidentalización o de americanización del planeta, donde se vislumbraba una sociedad global cada vez más homogénea, uniforme; y se concibe a las culturas locales como víctimas pasivas incapaces de defenderse ante la remetida de las mercancías y la hegemonía de occidente. En este primer periodo, las predicciones de pérdidas de diversidad cultural, de un mundo condenado a la uniformización era lo que más fuerte se sostiene (Mcluhan) En este sentido Appadurai no está pensando en términos de homogeneización, sino de complejidad y de imprevisibilidad. No entiende a la globalización como un proceso unidireccional.

En segundo lugar, plantea una crítica a la perfección al concepto de cultura, de entenderla como cosa. Aquellas posturas de carácter esencialistas o primordialistas que piensan en términos de la cultura como una sustancia, esto implica que acerca peligrosamente la noción de cultura al espacio discursivo de lo racial. Por eso Appadurai está pensando el concepto de cultura de forma relacional, de forma dinámica, y de forma adjetivada, no como sustantivo. Hace énfasis en esa dimensión contextual y comparativa, y lo utiliza sobre todo para pensar en grupos que se movilizan y que están seleccionando diferencias con el objetivo de articular fronteras de la diferencia.

Respecto a estos esencialismos, si bien Appadurai se formó en Estados Unidos, él critica estos estudios por ser parte de la “estrategia orientalista”.

Para Appadurai lo global puede ser generador de localidades: dice que muchas veces los rituales sirven para producir localidad. A partir de dinámicas que son históricas, que son desparejas, que no pueden ser arbitradas por los Estados.

Crisis del Estado-Nación

Esta es una argumentación muy fuerte en torno al proceso de transformación del Estado-Nación, para Appadurai la actual etapa que vive la humanidad es la de “posnacion”: la modernidad estaría fuera de control en el sentido en que los Estados no pueden arbitrar los flujos globales. En ese sentido realiza una crítica de carácter ético, refiriéndose a la violencia de los aparatos gubernamentales y también una crítica de tipo analitica donde analiza la crisis de soberanía de los Estados, la crisis de legitimidad ligada al surgimiento de movimientos supra nacionales, étnicos. Y propone, de alguna manera, nuevas formas que no requieran adhesión estricta al contrato social liberal de Occidente moderno, otro tipo de formas que devengan al Estado actual. (planteo utópico)

30’

Dislocación y diferencia en la economía cultural global. (cap 2)

Nuevamente, volvemos a aquellos autores que se plantean en la introducción, que lo ayudan a plantar el modelo que él quiere sostener, discutiendo con estos otros autores. Para Appadurai estamos frente a un sistema de interconexiones que es llamativamente nuevo. Son interacciones de nuevo orden e intensidad. Es por eso que va a discutir con los autores neomarxistas, con los teóricos del desarrollismo y con Mcluhan. Si bien comparte que es un proceso iniciado a partir de S XV y que se fue acelerando, en lo que no coinciden en la mirada que tienen respecto a una cierta teología que tenían, por ejemplo, los modelos desarrollistas, o incluso los Marxistas, en donde la modernidad reemplaza al mundo tradicional, y en ese sentido Appadurai está pensando más en un nuevo orden complejo, dislocado, de yuxtaposiciones, que no puede captarse desde el modelo de Centro-Periferia o de los otros modelos anteriores.

Según Appadurai, esta dicotomía Centro-Periferia, no logra explicar las dinámicas contemporáneas de la que él es testigo. Cómo concibe al sistema mundial en términos de flujos, de entrecruzamientos, de superposiciones, de redes que intersectan, va adherir a la figura del rizoma como modelo del mundo global: una forma descentrada de ver el mundo. En Biología, un rizoma es un tallo subterráneo con yemas que crecen de forma horizontal, emitiendo raíces y brotes de sus nudos y crecen indefinidamente. El rizoma, como modelo epistemológico, no sigue líneas de subordinación jerárquica, y cualquier elemento puede incidir en cualquier otro, a diferencia del modelo de árbol, como taxonomía de conocimiento, justamente carece de centro: no hay proposiciones centrales. El rizoma es como un tallo que crece de manera horizontal y subterráneamente, y cualquier parte se puede juntar con otra, sin limitaciones de relaciones binarias. Justamente, por no tener una estructura jerárquica, que a diferencia de las raíces del árbol no tiene centro desde donde se expande, es como un sistema interconectado, complejo e impredecible (como internet)

Esta imagen de mundo como rizoma le ayuda a Appadurai más satisfactoriamente a comprender los flujos globales de personas, de ideas que intersectan adentro, que también trascienden los confines del Estado. Es en ese sentido en el que, en contra de la homogeneización, él señala que no podemos pensar en una Mcdonalizacion sino en un sistema en el que hay resistencias y donde señala que Estados Unidos ya no es más el “titiritero” de un sistema mundial, sino nada más que un nodo.

Lo más importante que va a señalar en este capítulo es el enfoque que va a tomar para entender las experiencias contemporáneas de dislocación. Va a analizarlas en términos de flujos a los que va a denominar “paisajes”, aludiendo a la importancia de la perspectiva en el análisis de estos distintos aspectos de la globalización. Analiticamente son aislables pero están superpuestos en la experiencia vivida.

Va a identificar cinco paisajes:

El paisaje etnico: se refiere a los grupos sociales, a los movimientos migratorios que a gran escala son los que están dislocando el mundo. Inmigrantes, refugiados, turistas. Desde posiciones de élite, como profesionales transnacionales; hasta grupos vulnerables como migrantes económicos o refugiados.

El paisaje tecnológico: Tiene que ver con todos los sistemas globales y redes necesarias para mantener el mundo en movimiento y en acción desde los sistemas de transporte a internet.

El paisaje mediático:se refiere a las imágenes producidas y puestas en circulación. Todos los productos culturales disponibles para un número creciente de audiencias en el mundo, así como sus soportes.

El paisaje financiero: está focalizando sus aspectos económicos, enfatiza justamente en la forma más rápidas e imprevistas de los movimientos de capital y consecuencias globales

El paisaje ideológico: Todos los sistemas de ideas que circulan, que se metamorfosean, que se localizan desde movimientos ligados a los derechos humanos, distintos tipos de sistemas e ideologías que circulan por el mundo.

Los múltiples flujos de estos paisajes hacen, de alguna manera, implosionar a la distinción binaria entre centro y periferia. Cada vez hay mayor evidencia de estas dislocaciones entre los diferentes paisajes. Podemos pensar diversos ejemplos respecto a cada unos paisajes

Paisaje ideológico, todo el movimiento ambientalista, el feminismo

Financiero, la reestructuración de una deuda que está en manos de sectores privados de todo el mundo.

Mediático, Netflix, gente que lee manga o anime;

Tecnológico, Celulares fabricados en China, ensamblados en tierra del fuego.

Hay algunas conclusiones metodológicas para la antropología a partir de pensar en términos de globalización: se refiere a que en contextos globales, se ha reformulado de alguna manera el método etnográfico, y se pueden pensar ahora en lo que se llaman las etnografías multi situadas, que no son más en un solo lugar, no son locales, sino que hay que tomar en cuenta estas otras dimensiones, sino que se vana tener que tener en cuenta distintos contextos para entender y dar en cuenta de la complejidad del mundo vivido por las personas

La cuestión de la desterritorialización es un tema muy interesante, pero que al mismo tiempo, estas procesos vuelven a anclar. Por eso él habla como lo global puede generar lo local: porque los procesos son también de reanclaje. Donde se dan fuertes identidades grupales, economías informales de confianza, fuertes redes morales, donde se vuelven a establecer.

Por otra parte el mundo global tiene una característica una gran vulnerabilidad. Esas fronteras o límites que de alguna manera van desvaneciendose, en algunos puntos, en otros se refuerzan, hacen que se den procesos a nivel global (como la pandemia, crisis económicas, ambientales).

La estandarización de los procesos, las mezclas. Lo que el autor nos está señalando es que no lo tenemos que entender como homogeneización, o simplemente entenderlo como procesos anteriores (centro-periferia), sino que la dirección de los flujos no es unilateral, y que sería simplista verlo solamente como un proceso uniformizador de la cultura, sino que justamente habría localizaciones.

Globalización: es imp tenerla en cuenta a la hora de hacer una investigación antropológica. Es un término relativamente nuevo.

En 1970 el término que se usa en vez de globalización es occidentalización (en forma peyorativa). A partir de los 90 empieza a haber un interés por la globalización.

Contexto histórico de Appadurai: fin de la guerra fría y del mundo bipolar con la caída del muro de Berlín: incrementación del comercio, expansión de las transnacionales, liberalización de los mercados financieros (neoliberalismo). Se empieza a hablar de sociedad global. Crecimiento exponencial de internet/celulares. Movimientos políticos de carácter identitario: nacionalistas/étnicos/religiosos/territoriales. La vida social se va abstrayendo de sus contextos espaciales locales.

Appadurai nace en Mumbai en1949 y cuenta en su libro como transita la hegemonía británica para experimentar posteriormente la americanización. Teoriza el mundo global como un mundo compuesto por flujos. Según este autor, la experiencia no la concebimos como unitaria y coherente, más bien vivimos un tiempo fracturado, un tiempo múltiple, que es capaz de experimentar múltiples lugares y múltiples mundos simultáneamente

Hipótesis principal: teoría de la ruptura que adopta los medios de comunicación, la migración, crisis del estado nación. La imaginación cumple un papel muy importante en la globalización. Plantea 3 cuestiones sobre este nuevo papel: la imaginación se ha separado de los espacios expresivos tradicionales (arte, mito, ritual). Plantea una diferencia entre imaginación y fantasía: critica a la escuela Frankfurt; los medios de comunicación no son el opio del pueblo, sino que los hombres somos agentes. En tercer lugar distingue entre una imaginación individual y una imaginación colectiva. La imaginación es una práctica social, es un escenario para la acción. Supone que los medios estimulan a la construcción de una subjetividad. También escribe sobre como los medios ayudan a la construcción de comunidades imaginadas.

Comunidades imaginadas: Anderson analiza el surgimiento del nacionalismo a partir de la comunidad imaginada. La nación nace a partir de que la gente se percibe parte de un nosotros: relacionado al acceso a la alfabetización y a la prensa escrita ppalmente. Las noticias ayudan que la gente se sienta parte de la comunidad imaginada, parte de un nosotros. La nación siempre se concibe como una camaradería profunda y horizontal. Se dice comunidad “imaginada” porque las personas se perciben parte de un nosotros pero en realidad no se conocen entre sí, no se encuentran cara a cara pero comparten un sentido de identidad a partir de las noticias. Por ejemplo el islam, feminismo, ambientalismo, comunidades virtuales.

Existen múltiples comunidades de carácter virtual, algunas desterritorializadas, movimientos políticos separatistas, corporaciones económicas (x ej Mac Donald).

Concepto de cultura para Appadurai: `plantea que la globalización no es una homogeneización cultural, es un proceso de carácter inevitable: predicciones de perdida cultural. Appadurai no piensa en términos de homogeneización sino en términos de complejidad y de impredecibilidad, no es un proceso unidireccional. Piensa en grupos que se movilizan y seleccionan diferencias para articular fronteras. Es crítico de la construcción de otro culturan en términos eurocéntricos. Para Appadurai lo global puede ser generador de localidades, los rituales sirven para producir localidad. Para el autor la etapa que está viviendo la humanidad es la de post nación, los estados no pueden manejar los flujos globales. Realiza una crítica de carácter ético refiriéndose a la violencia de los aparatos gubernamentales y una de carácter analítico donde analiza la crisis de soberanía de los estados, la crisis de legitimidad a partir del surgimiento de grupos étnicos/supranacionales y propone nuevas formas que no requieran adhesión estricta al contrato social liberal de occidente moderno.

Segundo capitulo: dislocación y diferencia en la economía cultural global. Para Appadurai estamos frente a un sistema de conexiones que es nuevo, de nuevo orden e intensidad. Discute con la teleología de los sistemas desarrollistas o marxistas, piensa en un nuevo orden que no puede plantearse desde la dicotomía “centro-periferia”. Concibe el sistema mundial en términos de flujos/redes y adhiere a la figura del rizoma como modelo mundial, la toma de filósofos franceses que imaginan una forma descentrada de ver el mundo. No sigue líneas de organización jerárquica. Papa entender las experiencias contemporáneas de dislocación va a analizarlas en términos de flujo a los que va a denominar paisajes8 ese concepto alude a la perspectiva en el análisis en los aspectos de la globalización). Va a identificar 5 paisajes: el paisaje étnico (grupos sociales, movimientos, inmigrantes, refugiados, grupos vulnerables, etc), el tecnológico (tiene que ver con los sistemas globales y las redes necesarias para mantener el mundo en movimiento desde el transporte, internet, etc), el financiero (aspectos económicos y las formas rápidas e imprevistas de movimiento de capital y sus consecuencias), el ideológico (sistemas de ideas que circulan, ddhh) y el mediático (imágenes producidas y puestas en circulación, cultura disponible y su soporte). Los múltiples flujos de estos paisajes hacen impresionar a la diferencia entre centro y periferia.

MÁS ALLÁ DE LA “CULTURA”: ESPACIO, IDENTIDAD Y LAS POLÍTICAS DE LA DIFERENCIA. GUPTA A. Y FEGURSON J. –

Espacio es una de las dimensiones fundamentales de lo social, no se puede vivir sin espacio, no hay sociedades sin espacio. No hay una sociedad que pueda vivir sin una definición de su espacio

La dimensión social del espacio está siempre atravesada por el tiempo, se articulan permanentemente

La sociedad para existir debe definir dimensión espacial y temporal y se hace junto. El tiempo y el espacio no solo son mesurados particularmente, sino que, al mismo tiempo, necesita ser definidos desde el punto de vista social y cultural para que la vida social se desarrolle.

Los sujetos sociales colocamos marcas en el tiempo para orientarnos, para darle sentido

La definición de tiempo y espacio es social, colectiva, cultural.

Isomorfismo entre espacio, lugar y cultural

Critica a la antropología al espacializar la cultura.

La cultura es un concepto, no tiene un ámbito espacial o territorial determinado.

1. Sujetos que habitan la frontera, trabajadores migrantes, nómadas y miembros de elites comerciales y profesionales trasnacionales. Inmigrantes, refugiados, exiliados y expatriados.

Los procesos de migración son centrales y ponen en jaque el concepto de cultura como algo puro y homogéneo, sin relación con el exterior. Las culturas se desplazan de un territorio a otro, se pueden modificar o reafirmar

2. Localizar implícitamente las culturas en determinados lugares suscita otra serie de problemas en torno a la cuestión de cómo explicar las diferencias culturales dentro de una misma localidad

El multiculturalismo es un reconocimiento del hecho de que las culturas han perdido su conexión con un lugar determinado; se trata de subsumir esta pluralidad de culturas dentro del marco de una identidad nacional

La idea de subcultura intenta conservar “culturas” diferenciadas y busca reconocer las relaciones que establecen las diferentes culturas con una cultura dominante dentro del mismo espacio geográfico y territorial. Las versiones convencionales de la etnicidad se basan en una conexión no cuestionada entre identidad y lugar

En el desarrollo histórico el territorio fue modificándose, si se pensara según el concepto espacial cultural, no se podrían explicar los cambios geográficos de ciertas zonas, por ejemplo, la consolidación de las provincias argentinas

3. Pos-colonialismo: Se refiere a las relaciones coloniales por la maternidad. Esto se perpetua por los años hasta la actualidad. Surge un proceso de dominación por determinados sectores de la población sobre otros.

4. Cuestionar la idea de países independientes y culturas autónomas, se plantea cómo entender el cambio social y las transformaciones culturales como algo situado en espacios interconectados. Los espacios siempre han estado interconectados jerárquicamente, hay que pensar las diferencias a través de la interconexión

El colonialismo consiste en el desplazamiento de una forma de interconexión por otra

Las nociones de localidad o comunidad remiten tanto a un espacio físicamente demarcados como a cúmulos de interacción. Esto nos permite ver que lo que constituye la identidad de un lugar viene dado por la intersección entre su participación específica en un sistema de espacios jerárquicamente organizados y su construcción cultural como una comunidad o localidad.

Diferencia cultural

Se desarrolla como un proceso social en sí mismo. Los sujetos sociales definen en sí mismos esa frontera de contraste: frontera nosotros/otros, frontera como proceso históricamente construído.

El espacio se vuelve un lugar de inscripción de esas diferencias culturales.

Idea de comunidad imaginada (Anderson), la idea de nación es un concepto moderno. La nacionalización y su identificación es desarrollada en la imaginación, tiene componente imaginado, ¡no imaginario!

Nación como componente imaginado por el sentido de comunidad. El modelo de comunidad y espacio está fuertemente ligado a la otra idea de comunidad nacional que entiende un territorio, una cultura y una comunidad. Las naciones se piensan como comunidades imaginadas

Diferencia entre comunidad y sociedad

- La comunidad es una población que se reconoce como iguales, reconocimiento de pertenencia común entre iguales.

- La sociedad no tiene relaciones de hermandad, sino que son formas de organización. No se basa en relaciones directas cara a cara como las de parentesco sino en relaciones burocráticas. Son leyes, la burocracia organiza las pautas sociales.

En la modernidad la sociedad funciona como organización burocrática, pero se imagina como una comunidad.

Se relaciona la comunidad imaginada con el espacio imaginado. Es imaginado y no imaginario porque no se habla de un espacio que esté fuera de la realidad, no es ficcional, sino que ese proceso de imaginación crea sentido, hace producción cultural

Si hay comunidad imaginada, hay espacio imaginado. La nación se imagina como comunidad, imagina sus propios límites y como soberana

Las fronteras son construcciones culturales. Los espacios se definen más en la frontera que en el interior, la frontera define el interior

Frederic Jameson (1984) denominó “hiperespacio posmoderno” ha desafiado la cómoda ficción de que las culturas se hallan situadas en ciertos lugares y corresponden a ciertas agrupaciones humanas

La esfera pública trasnacional ha posibilitado nuevas formas de identidad, ya no requieren de la apropiación de espacios donde la contigüidad y el contexto cara a cara son esenciales

En el espacio pulverizado de la posmodernidad, el espacio no ha pasado a ser irrelevante: ha sido reterritorializado, ya no se relaciona con la experiencia de espacio de la era de la 2da modernidad. Hay que reconceptualizar “comunidad, solidaridad, identidad y diferencia cultural”

Actualmente, nos movilizamos a un ritmo más acelerado y las prácticas sociales al “quedarse” produce un profundo sentido de pérdida de las raíces territoriales, de erosión de la particularidad cultural y de fermento en la teoría antropológica

James Clifford (1928) “¿Qué significa hablar de tierra natal hoy?”

Edward Said (1979) Cada vez más personas viven en desarraigo. Se ha resquebrajado la ilusión de una conexión natural y esencial entre la cultura y el lugar

Espacio: concepto clave para la antropología: es una de las dimensiones fundamentales de lo social, no hay sociedades sin espacio ni sociedades que puedan vivir sin una definición de su espacio. Tiempo y espacio se articulan, no se pueden pensar en formas separadas fácilmente.

Ejemplos: cuarentena es temporal. Distanciamiento social, aislamiento: nociones espaciales que al mismo tiempo están articuladas con cuarentena.

Ferguson (1992): Más allá de la cultura.

Parten desde una crítica a un descuido de la antropología en relación a una tendencia frecuente de territorializar la cultura. Por ejemplo los límites en los mapas políticos son líneas imaginarias pero que no definen los límites entre las culturas sino que limitan los estados nación. Plantean los problemas que acarrea pensar cultura y espacio como dos conceptos auto identificados (pensar la cultura en términos especializados). Cuatro problemas principales: 1, identificación de tiempo y espacio en forma directa: atendiendo las fronteras, las zonas de fronteras tienen procesos de relación, migración, familias que viven de ambos lados. 2, no se consideran los procesos de migración (que son centrales en el mundo moderno), cada cultura se desarrolla en contraste con otra, las fronteras no solo dividen sino que marcan flujos poblacionales entre culturas diferentes que están en constante relación. 3, postcolonial ismo: se considera a la modernidad como un proceso anclado en desarrollos de relaciones coloniales. 4, el desarrollo histórico: tiene pocas posibilidades de ser comprendido ya que se encuentra en constante movimiento, siempre está cambiando.

Los espacios en términos sociales se definen en: interacción (de unos con otros). La alternativa al modelo cultura-espacio es un modelo de interconexión.

Si un entiende los desarrollos culturales como diferencias culturales, como construcciones de procesos de interconexión y no de aislamiento los sujetos que se dan y se relacionan en esa interconexión adoptan formas jerárquicas, relaciones de dominación (hegemonía). Se entiende la importancia de dar cuenta de que tipo de interconexión está en juego. La idea de diferencia cultural no es un producto de comunidades cerradas y especificas sino un proceso a ser observado, es un proceso social en sí mismo, los individuos definen esa frontera de contraste. La definición de la frontera nosotros-otros.

La frontera en términos cultural aparece como la idea de nosotros y otros, un contraste cultural singular que es construido históricamente. El espacio en donde se desarrolla la cultura es el lugar donde se inscriben esas diferencias culturales nosotros-otros. Noción de comunidad imaginada: importante.

La idea de comunidad imaginada se articula con la idea de espacio imaginado, la comunidad se imagina como soberana e imagina sus propios límites. Hay que concebir no solo la imaginación de los limites(o sea las fronteras que dibuja la burocracia) sino también los límites que desdibuja la sociedad (porque siempre hay flujos e interconexiones. Las fronteras se construyen culturalmente. Es la imaginación de la frontera lo que construye el interior.

TEXTO DE CANELO

En el espacio se inscriben las relaciones de diferencia cultural. En este caso se utiliza el cementerio de Flores para ver esas relaciones.

La tensión entre sectores migratorios del noreste argentino o de Bolivia y agentes del Estado de la Ciudad de Buenos Aires.

Los espacios no son fijos, están en permanente definición en términos sociales, culturales, políticos.

En estas redefiniciones no hay simplemente una definición del espacio sino fundamentalmente una redefinición de la diferencia cultural frontera nosotros/otros, “el uso normal de cementerio es este, no otro”

Efectos de frontera en procesos como las relaciones de subalternidad, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la conformación de fronteras nosotros/otros fundadas en relaciones de dominio.

Brenda canelo: la producción espacial de fronteras entre nosotros-otros sobre migrantes, agentes estatales y legitimidad política en la ciudad de buenos aires.

La observación etnográfica está dedicada a atender en el espacio se inscriben las relaciones de diferencias culturales. El cementerio se inscribe como un lugar ideal para observar esas relaciones en un momento crítico. Los espacios comienzan a ser cuestionados por distintas prácticas.

MAUSS M. (1971) – TÉCNICAS Y MOVIMIENTOS CORPORALES

Sociólogo y antropólogo francés

Observar y descubrir técnicas corporales particulares que se encuentran presentes en las diversas culturas y grupos, con la idea de producir una teoría general acerca de las técnicas del cuerpo

Las técnicas corporales

Actos físicos, técnicos y socialmente aprendidos y Determinados, distinguidos de rituales, actos mágicos, religiosos o simbólicos porque son técnicas físicas. Lo simbólico se expresa en el hecho de que son aprendidas y compartidas socialmente.

Son las formas en que los hombres, sociedad por sociedad, hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional. No hay técnica corporal sin sociedad, sin sistema simbólico.

El cuerpo es una herramienta, un medio técnico. Y los sujetos lo experimentan como movimientos físicos, mecánicos, sin impactar en la subjetividad, aunque el cuerpo es visto como un objeto donde se imprimen cuestiones sociales y que no sería en sí mismo un productor de experiencia y subjetividad.

Estos “hábitos” varían no sólo con los individuos y sus interacciones, sino sobre todo con las sociedades, la educación, las reglas de urbanidad y la moda. Hay que hablar de técnicos, con la consiguiente labor de la razón práctica colectiva e individua, allí donde normalmente se habla del alma y de sus facultades de repetición

La noción de educación podía superponerse a la idea de imitación, pues todos los niños reciben la misma educación de tal manera que es fácil comprender los resultados

El niño imita a personas de confianza y que tienen autoridad sobre él, es una imitación prestigiosa, pues es esta idea de prestigio la que hace el acto ordenado, autorizado y probado. En el acto imitado se da un elemento psicológico y biológico

El cuerpo es el primer instrumento del hombre y el más natural, es el objeto y medio técnico más normal del hombre

Principios clasificadores

1. División de las técnicas corporales según los sexos (Puños)

Posturas y formas de utilizar el cuerpo que son distintas entre hombres y mujeres

2. Variación de las técnicas corporales por motivo de la edad (Cuclillas)

3. Clasificación de las técnicas corporales en relación con su rendimiento. El adiestramiento es la búsqueda, adquisición de un rendimiento. Habilidad, sentido de adaptación de sus movimientos bien coordinados hacía un fin

4. Transmisión de las formas técnicas según su enseñanza, adiestramiento y educación y modo de vivir. Elección social de los principios de los movimientos

Enumeración biográfica

I. Técnicas del nacimiento y de la abstinencia: Existen diferentes técnicas del parto, con respecto a la madre, al hijo, a los ayudantes, los cuidados del niño y de la madre, las posturas, etc. El reconocimiento del niño es un acontecimiento fundamental

II. Técnicas de la infancia: crianza y alimentación del niño: Actitudes entre madre e hijo, succión, cómo llevarlo, destete, después de esto ya sabe comer, beber, andar, ejercita su vista, oído, sentido del ritmo, de la forma del movimiento, con frecuencia para la danza y la música. Aprende las nociones y costumbres de la flexibilidad y de la respiración, y adopta determinadas posturas que a veces le son impuestas

III. Técnicas de adolescencia: Sobretodo en relación con el hombre. El momento decisivo es el de la adolescencia, es entonces cuando aprenden las técnicas corporales que conservaran de adultos

IV. Técnicas del adulto

● Técnicas del sueño: Almohada o no, de pie, a caballo, alrededor de fuego, arropado. Costumbres y técnicas corporales que tienen profunda resonancia y efectos biológicos

● Técnicas del reposo (estado de vela) Puede ser reposo completo o una simple interrupción sentado, echado, etc. Silla, mesa.

Reposo activo, generalmente estético. Ejemplo: la danza en reposo

Reposo: ausencia de movimiento

Movimiento: ausencia de reposo

● Técnicas de la actividad y del movimiento

o Movimientos de cuerpo entero: Trepar, pisar, andar

-Andar: Hábitos del cuerpo en pie al caminar, respiración, ritmo, balanceo de los puños, codos, pies afuera o adentro

-Correr: Posición de pies, brazos, respiración, resistencia

-Danza: En reposo o activo, de los hombres, de las mujeres, extrovertidas, introvertida. El baile enlazado es producto de la civilización moderna europea

-Saltar: Largo, ancho, profundo, de posición, de pértiga

-Trepar: árboles, rocas, montañas, método diferente

-Descenso

-Natación: Zambullirse, nadar distinto método al de años atrás, utilización de medios complementarios: flotadores, planchas, etc.

o Movimientos de fuerza: Empujar, tirar levantar.

Tirar al aire o sobre una superficie, agarra el objeto tiene variaciones. Agarrar con los dientes, dedos, axilas, etc.

o Movimientos mecánicos: Es intenso, es la formación de la pareja mecánica con el cuerpo. Juegos de mano, atletismo, gimnastas, acrobacias

V. Técnicas del cuidado del cuerpo: Frotar, lavar, enjabonar.

Cuidados de la boca: Técnica de toser y escupir

Higiene de las necesidades naturales

VI. Técnica de la consumición, comer: Dedos, cuchillo. Beber

VII. Técnicas de la reproducción: Posiciones sexuales, contactos sexuales, mezclas de alientos, besos. La técnica y la moral sexual están en íntima relación

VIII. Técnicas del cuidado, de lo anormal: Masajes

Mauss contexto: sociólogo y antropólogo francés 1872-1950. Gran influencia de Durkheim. Ensayo sobre el don: al mismo tiempo que el trabajo de Malinowski en las islas trobiand.

Primera introducción a las técnicas corporales de cada cultura, importancia de su estudio. Lo establece como nuevo objeto de estudio de la etnología. Se refiere al

concepto de cuerpo para situarlo también como una construcción social. Define a las técnicas corporales a las formas en que los hombres hacen uso de su cuerpo en una forma tradicional. Divide los actos tradicionales en actos técnicos y ritos. Las técnicas corporales son, por definición, todo acto eficaz tradicional. Es eficaz porque supone una razón práctica, que supone que estamos haciendo lo correcto, es tradicional porque no hay técnica ni transmisión de la misma si no hay tradición. Todas estas formas son adquiridas y aprendidas (no naturales) y de acuerdo a una idiosincrasia social, tienen sentido solamente dentro de un sistema simbólico particular. Noción de habitus: es una dimensión adquirida anclada en la práctica: def: la palabra no recoge los habitus metafísicos, esos habitus varían no solo con los individuos y sus imitaciones sino que también con las sociedades; la educación, las reglas de urbanidad, y la moda.

Este acercamiento esta sustentado en una concepción vio psico socio cultural, como un hombre total, cualquier fenómeno social se va a comprender desde esta triple perspectiva: fenómenos psicológicos, fisiológicos y sociológicos. Se debe comprender que no hay técnica cultural sin sociedad sin sistema simbólico.

Mauss dice que hay que observar, describir clasificar estas técnicas corporales en las distintas culturas y en los diversos grupos para después producir una teoría general sobre estas técnicas. Por ej diferentes posturas, acomodamiento de cuerpo, alimentación, pero a la vez se distinguen de actos rituales, mágicos, religiosos o simbólicos (las técnicas corporales son puramente técnicas físicas donde lo simbólico esta solamente en el hecho de que son aprendidas socialmente). El cuerpo es visto como un objeto donde se imprimen cuestiones sociales.


IX.

WACQUANT, L. (2004) – “UNA PEDAGOGÍA IMPLÍCITA Y COLECTIVA”

Se puede hacer una técnica de los cuerpos partiendo de un estudio de una descripción de las técnicas corporales

Boxeo, uno de los campos del deporte en los que todavía existe cierta forma de relación social/corporal, de conocimiento por parte del cuerpo que no pueden traducirse o reducirse en una composición social lingüística, no se puede leer en un libro cómo se hace boxeador porque es una técnica corporal.

La pedagogía pugilística está fuertemente marcada por reglas que suponen que su realización es eminentemente práctica (riesgo de desvío de esas normas permanentemente), por lo cual se incluyen las malas prácticas con respecto de las técnicas corporales, es decir, hay un conjunto de esas técnicas corporales que pueden ser inadecuados en la práctica.

El boxeo es una actividad colectiva, coordinada, no es lingüística, es netamente experiencial, la pedagogía se produce en base a una corrección permanente por la negatividad y por la imitación positiva favorable que se realiza en un tiempo común que va habitando el cuerpo, va construyendo un tipo de temporalidad para ese cuerpo.

El tiempo se concretiza a través de un cronómetro que muestra jerarquía respecto de quien posee el manejo del tiempo, diferenciando al entrenador, la autoridad.

Descripción pura de las técnicas corporales en el ámbito del boxeo porque ahí persisten algunas formas del cuerpo que no pueden reducirse o traducirse a la lengua, no se puede escribir en un libro que es el boxeo o como se boxea. Se interesa en el hecho colectivo y en la práctica corporal.

No necesariamente las nomas son explicitas; algunas son implícitas por imitación, por emulación, por estimulo, por reciprocidad se van asumiendo en la rutina.

P 116: “aprender haciendo” supone varias condiciones: no tiene que tener demasiada gente (interrelación) para permitir observación, odio, jerarquía y paridad. Hay una producción colectiva en la que la escala jerárquica debe permitir un conj de relaciones de paridad que posibiliten que esa producción corporal no tenga distancias entre los partícipes. El núcleo estable de boxeadores profesionales da a la enseñanza mutua una continuidad en el tiempo

Ang y Silverstone

Que es la etnografia de audiencias?

Audiencias como personas a quienes se dirigen las com masivas. Introducir alreceptor en el circuito de com con los medios en el otro extremo.

El televidente es un sujeto relacionado a los medios distinto de los radiales, audiencias es el termino que aparece en el analisis de esas personas que se vinculan con los medios de comunicación. Analisis de la capacidad de escuchar, mas que el analisis de ver u oir.

1948 lasswell materializa en una formula como se encara los estudios de comunicación. El paradigma de lasswell. Las audiencias se introducen como parte del proceso comunicativo de carácter subsidiario. Los analisis de efectos y analisis de contenidos. Modo cuantitativo, con el objetivo de medir los efectos que tenian los emisores sobre los receptores. Preocupaciones centrales del estudio giraban alrededor de la dinamica politico, electoral. Llegar al votante.

Lasserzfeld, analizar los intereses de las audiencias con las radionovelas. Se preguntaban quien escucha, por que, como son afectados por lo que escuchan. Registraban las reacciones. Analisis cuantitativos fueron la norma de la investigacion.

Esta perspectiva cuantitivista se discute en el 70 por los estudios que se preocupaban por lo social. Perspectiva de los estudios culturales. Desde estos los trabajos se retoman centralmente la dimension de hegemonia desde williams.

En el 80 se vuelcan sobre los estudios de audiencias que se inserta la etnografia.

Ejes de lectura de textos de ang y silverstone

Complejidad de la concepcion de la nocion de audiencias

Analisis de las audiencias

Rol activo de las audiencias, de la recepcion.

Complejidad de la concepcion de la nocion de audiencias:

Las audiencias son complejas, no son medibles, no se estudia de manera abstracta e ideal . Discuten con una epistemologia conductista, que pensaban a la audiencia como mercancia que busca mensurar a los sujetos. La tv es una empresa de entrega, de los consumidores a los anunciantes. Es necesaria medir las conexiones de los sujetos con las pantallas. Ang se pregunta es posible identificar un receptor puro?

Problema implicito de los indices de audiencias. Metodo de recoleccion de datos de medicion de audiencias es simplista según ang.

Hoy en dia es el minuto a minuto.

Audiencia social, impacto de un programa en las redes sociales.

Que pasa con las mediciones cuantitativas?

Ang plantea que ver tv, para la epistemologia conductista es un acto aislable, unidimensional y es puramente objetivo. Por eso puede ser medible. El espectador es un agente del acto físico de la sincronización. ang dice lo que las mediciones de la audiencia eliminan de su campo de discernimiento es cualquier consideración específica sobre la realidad viva que haya detrás de los índices. La perspectiva estadística de las mediciones de audiencia, conduce inevitablemente a subrayar los valores promedio, las regularidades y todo esto viene a ser la construcción de un mapa aerodinámico de la audiencia televisiva, en el que se localiza a los individuos con su parecido de un consumidor típico, cuyo comportamiento como espectador , puede ser clasificado de un modo objetivo e inequívoco.

Al destacar lo estable frente a lo irregular el discurso de los índices de audiencia, convierte simbólicamente el consumo de tv en un hábito bien organizado y bien disciplinado. Las técnicas de medición actuales mejoraron respecto a la tecnología que habla Ang. Pero ese planteo sigue siendo actual. La perspectiva estadística es un promedio, no particularidades. Resalta la necesidad de trabajar con métodos cualitativos que eviten las generalizaciones. Introduce la relevancia de los estudios etnográficos, para conocer las particularidades de los televidentes. Tiene que ser interpretado en su contexto. La práctica de ver tv es incierta, irregular, debe ser interpretado en su contexto.

SILVERSTONE

Las audiencias deben analizarse en su sitio natural, el texto de silverstone, reúne parte de la concepción de la tv. Necesidad de estudiar las prácticas de ver tv en los sitios que suceden estas practicas. La sociologia de la tv a una sociologia de la pantalla. Estudiar la vida social y cultural de las pantallas al interior de los hogares. Plantea que en las experiencias de ver tv hay una union de lo público y lo privado. La pantalla es el umbral al mundo publico de oportunidades y ocasiones simbolicas y materiales, la pantalla es el punto entre que la cultura publica y privada se encuentran, el punto de intercamvio, las identidades individuales y sociales, fantasía y realidad. Las pantallas son objetos sociales y simbolicos, para entender las experiencias de las personas hay que enfocarse en una fenomenología de la vida cotidiana y del entorno. Los hogares.

Dinámicas socioculturales alrededor de las pantallas, rutina de ver tv, con quien, cuando, donde, como, para que vemos tv?

Estudiar donde suceden las experiencias de ver tv, en las casas.

Silverstone estudia con david morley, que sostiene que es preciso hay que hacerlo en el sitio natural, en las casas, en los nucleos familiares que comparten una unica pantalla.

Para ang es imposble identificar un receptor puro porque no se puede asumir un concepto binario de ver o no ver tv. Para ella la practica de ver tv se entrelaza con otras actividades que suceden al mismo tiempo y en el mismo lugar en el que se encuentra la pantalla.

Autores como silverstone, morley o ang en la decada del 80 y 90 Pusieron el foco en el espacio domestico como el sitio natural de la experiencia televisiva, experiencia con los medios. Hoy las pantallas estan en distintos ambientes de la cadsa, en el transporte, estan por doquier. Pensar etnografia de audiencia es realizar una practica de ver a las personas que ven las pantallas en sus lugares cotidianos.

Tercer punto

Recepcion como un proceso activo de las audiencias, de la recepcion. Proceso activo.

No es individual, es un proceso social. La interpretacion de los mensajes estan inmersos en las. Culturas que acontecen estas interpretaciones. Perspectiva antropologica, la practica de ver tv con rasgos simbolicos. Comprender las practicas a partir de que las personas dan sentido a sus experiencias con los medios y las sensibilidades culturales en la recepcion. Son localizados y polisemicos.

Que es revisar el carácter tactico de ver tv?

Ang sostiene que hay estrategias que escapan a la busqueda de las industrias y que desde la mirada de las cuantitivistas es dificil, detectar las resistencias d elos sujetos. La industria cultural reprime esto porque estar frente a una pantalla no significa estar atento al contenido. Para ang los espectadores incorporar estrategias para escapar de la busqueda de las industrias. Ver tv es un habito cotidiano que tiene un carácter tactico, articukado en las innumerables formas, imprediscibles, ingobernables, de uso que eluden y escapan a las estrategias que establece las industrias para concebir que lA gente vea television de la forma correcta. En la era de las nuevas tecnologias televisivas, el entorno del hogar solo refuerza la proliferacion de dichas tacticas.

Las tacticas pueden ser:

Zapping, zipping, o hacer otras actividades. El hecho de ver tv no es lo mismo que prestar atencion a la pantalla. El consumo es comprendido como dinamico, fortuito. la unica manera de entender la polisemia es a traves de la etnografia por eso cualquier intento de construir un conocimiento positivo del receptor es ficticio.

Mirar pantallas es una práctica incierta. La etnografía puede dar cuenta de algunas complejidades. Sin intenciones de prediccion, ni de medicion, sino con la intencion de Encontrar rasgos de los sentidos que surgen en las experiencias sociales, en situaciones de enfrentarse a las pantallas.

Una de las críticas es la dificultad de revisar la simetria entre medios yreceptores. De dejar a un lado la dimensión del poder intrínseca en relacion entre ambas instancias que caracteriza al circuito comunicativo.

ABU-LUGHOD L

Explora los métodos y las preguntas adecuadas para una antropología de la televisión; para ello, sostiene que la noción de “descripción densa” como método etnográfico de Clifford Geertz necesita ser creativamente reelaborada para así ser pertinente en el estudio de las vidas humanas influidas por los medios de comunicación de masas.

La televisión

-Nos vincula, y este vínculo empezó a diferenciarnos de los otros extranjeros, gente que, generalmente, no seguía los melodramas televisivos egipcios que los aldeanos amaban.

-Forma parte de lo efímero postmoderno y está asociada con el tipo de gente común que llaman masas (Geertz)

-Está asociada con el entretenimiento comercial o con la propaganda estatal, los cuales son siempre sospechosos.

-Necesitamos comprender el significado de la televisión como un elemento omnipresente en las vidas e imaginarios de la gente del mundo contemporáneo

-Las formas culturales transmitidas por televisión no tienen una comunidad obvia y simple y son siempre sólo una parte (a veces mayor, a veces menor) delas complejas vidas de las gentes. Además, los programas televisivos son producidos deliberadamente para la gente bajo condiciones que varían política e históricamente

-Los antropólogos están mejor preparados para analizar lo que los estudios de los medios llaman “recepción”

-Los mensajes televisivos son transformados por la forma en que la gente enmarca sus experiencias televisivas y por la manera en que poderosas realidades cotidianas modulan y equilibran esos mensajes.

Lisa Rofel, basada en el análisis de una telenovela que absorbió la atención en China argumenta que la etnografía, definida como “atención a la manera contingente en la que emergen, se naturalizan y articulan las categorías sociales con la concepción de las personas sobre sí mismas y su mundo, así como en las formas como estas categorías son producidas a través de prácticas cotidianas”, es fundamental para el estudio de los encuentros con los medios. Y esto en la medida en que “los momentos de inmersión en un artefacto cultural particular están necesariamente engranados con otros campos sociales de significado y poder”

Silverstone señala que la gente “vive en espacios y tiempos que se superponen, pero no siempre se determinan: espacios domésticos, espacios nacionales, espacios de emisión y de limitada circulación, tiempos biográficos, tiempos cotidianos, tiempos marcados por horarios, tiempos espontáneos, pero también socio-geológicos”

o Objetivo de Geertz: desarrollar una teoría interpretativa de la cultura o traducir culturas de la gente que mira la televisión

o Objetivo de Abu Lughol: Proponer un método para estudiar los medios de comunicación nacionales, ofreciendo una técnica apropiada para los estudios de los medios de comunicación y mostrar por qué el estudio de la televisión fomenta una producción antropológica comprometida con otros campos sociales.

Con los programas de tele-visión uno está forzado a hablar no tanto de las culturas como textos, como Geertz lo haría, sino sobre textos culturales discontinuos que son producidos, puestos en circulación y consumidos

El sistema relevante aquí es nacional en vez de global. Por lo tanto, empezaré con los aldeanos y sus respuestas a la serie de televisión, para abrir las estructuras y los significados básicos de sus vidas, pero también siguiendo la pista de la serie hasta El Cairo, donde fue producida en un ambiente muy diferente.

+Novela: Madres en la casa del amor

Episodio: una viuda accedió a casarse con un antiguo amor.

Reacciones:

- “Ahora todas las mujeres de sesenta querrán casarse”

- Zaynab: Contrastándolo con las actitudes locales. “Decimos que cuando una chica ha pasado los treinta, no se casará...Se consideraría vergonzoso. Si una mujer de más de treinta se casase, lo haría calladamente, lejos, sin una celebración de boda”

Se trata de una diferencia cultural enmarcada en lo moral. Zaynab intentaba objetivar su propia cultura, aunque no podía ni empezar a reconocer que, para la escritora del Cairo, Al-‘Assal una activista progresista comprometida en debates con intelectuales y políticos más conservadores, este episodio sobre el valor del amor frente a la presión social no constituía un simple retrato de los valores de la clase media de la sociedad de Alejandría, sino una alternativa revolucionaria universalmente aplicable para realzar el estatus y la vida de la mujer

+Otra serie escrita por Al-‘Assal , trataba sobre una mujer que, rechazada por su esposo por no ser educada, sale y se proporciona a sí misma una educación. Cuando su esposo quiere recuperarla, ella se niega; y esto a pesar de tener juntos un hijo. Al-`Assad dijo de esta serie: “mi interés era enfatizar el valor del hogar, un hombre y una mujer deberían estar juntos sólo a condición de que se amen mutuamente”.

Para Zaynab el amor y la felicidad personal eran desconocidos.

Las percepciones de “edad avanzada” y “senilidad” en las mujeres, son el resultado de no haber tenido ningún rol social.

Cree en la educación como la solución para las mujeres y en general para el progreso social, en la capacidad de leer y escribir por sobre la ignorancia, la realización y el logro individual por sobre la unidad familiar y el desarrollo nacional por sobre la integridad comunal.

+ La cosecha del amor: La serie mostraba la crueldad y el poder de los grandes propietarios y la falta de poder de los campesinos que no estaban unidos por una causa común. Pero el principal tema de la serie era la venganza, la metonimia.

En lugares como Egipto, la televisión es el principal instrumento para la transmisión de las narrativas públicas del estado y de las clases medias urbanas y de las ideas de los expertos

Estos discursos ilustrados tienen su lado oscuro. En las clases locales de alfabetización hubiera aprendido a leer y escribir usando libros de texto llenos de historias didácticas sobre el valor de la familia nuclear, la cooperación vecinal y la responsabilidad nacional. Hasta que se eduque, ella estará sujeta a éste discurso pedagógico, no a través de los textos sino de la televisión.

Cuando Zaynab interpreta una escena como la del matrimonio de una mujer de sesenta años como un asunto de diferencia cultural es porque ella está en situación tan desventajosa en términos de clase y educación que no puede apreciar las intenciones de la creadora del programa en su totalidad

Para Al-`Assal, que trabaja como una política de oposición dentro del contexto nacional de un Estado postcolonial y que discute con compañeros intelectuales, críticos y políticos en el Cairo y a través del mundo árabe, mientras trata de reformar al público, este episodio quería presentarse como una opción feminista revolucionaria e ilustrada. Sólo una etnografía móvil puede hacer justicia a las maneras en que estos diferentes mundos se articulan con la nación. Y esta intersección debe ser parte de cualquier descripción densa de la televisión y cualquier etnografía de la nación.

Tomar a la televisión en serio nos fuerza a pensar sobre la “cultura”, no como un sistema de significados o como una forma de vida, sino como algo cuyos elementos son financiados, producidos, censurados y retransmitidos a través de una nación, o incluso más allá de las fronteras nacionales. La naturaleza hegemónica o ideológica y por lo tanto la relación con el poder de los textos culturales mediáticos al servicio de proyectos nacionales, de clase o comerciales, es innegable. Esto, a su vez, nos debería llevar a pensar sobre las maneras en las que aspectos de lo que solíamos asumir como parte de una cultura local, tales como los valores morales sobre la edad apropiada de matrimonio o la conveniencia de la educación para las mujeres, no son características neutras a ser interpretadas, sino el resultado a veces controvertido de otros proyectos de poder que vale la pena analizar.

De las culturas a los cosmopolitas

Los textos culturales son producidos en otros lugares e insertados en hogares locales, comunidades y naciones (las etnografías de la televisión nos confirman la necesidad de repensar la noción de cultura en singular), como un conjunto de significados, distintos de aquellos mantenidos por otras comunidades llamadas “culturas”.

Ul f Hannerz usa el término “complejidad cultural” y ha desarrollado una teoría distributiva de la cultura para capturar las maneras en que la cultura no es necesariamente compartida

Las críticas sobre la manera en que el concepto de cultura ha tendido a homogeneizar las comunidades y crear falsos límites (Arjun Appadurai) sobre que los “nativos”, gente encarcelada en un lugar y modo de pensamiento determinados, son ficciones de la imaginación antropológica. Estos argumentos toman su base de reflexiones marxistas.

Appadurai ha llamado a este fenómeno “culturalismo”, refiriéndose a cómo las identidades son movilizadas en el contexto de estados-nación, comunicación mediática de masas, migración y globalización

Estos procesos reactivos son balanceados por muchos otros que cuestionan las fronteras entre las culturas: la migración, el colonialismo y otras formas de interpenetración política y económica

Pero la televisión es un medio extraordinario para traspasar las fronteras e intensificar y multiplicar encuentros entre mundos de vida, sensibilidades e ideas. La televisión lleva al hogar de Zaynab, a su imaginación y a sus conversaciones, una gama de ideas, visiones, perspectivas y experiencias que se originan fuera de su comunidad, en lugares tales como el Cairo, Alejandría, Hollywood, Bombay, e incluso Tokio. Al mismo tiempo, la coloca en una relación particular con ellos.

Lo importante es que los significados de la televisión son producidos en un lugar que para una mayoría de espectadores es otro lugar, y son consumidos en una variedad de localidades. Inclusive si logra crear un “habitus nacional”, o indicios de un habitus transnacional, la televisión es interesante en la medida en que proporciona material que es insertado, interpretado y mezclado con conocimientos, discursos y sistemas de significado locales diferenciados socialmente

Los individuos tienen diferentes niveles de adhesión al mundo de la televisión, diferentes grados de conocimiento sobre lo que ven, y diferentes reacciones frente a lo que miran.

Cosmopolitanismo

Generalmente es asociado con los que viajan, los que se sienten en casa en diferentes partes del mundo y los que son profesionales, el concepto parecería aplicarse más fácilmente a la progresista escritora. Aunque sus preocupaciones políticas y sociales están centradas apasionadamente en Egipto, su vocabulario político es internacional; está muy al tanto dela literatura, películas y medios extranjeros

Lo que las mujeres de la aldea nos pueden ayudar a entender es cómo las experiencias particulares de la vida diaria se combinan con la televisión para marcar otras variedades de cosmopolitanismo

La pobreza, impide el acceso completo a la cultura de consumo y a la mercantilización de los signos de la vida cosmopolita postmoderna.

Zaynab: la aspiración de educar a sus hijos es el único ideal nacional modernista a su alcance

contraste entre cosmopolitanismos: entre un marco resueltamente nacional de una provinciana joven que mejora de clase social y los agudos contrastes producidos para una mujer pobre por la modernización postcoloniales nacionalistas, y los flujos transnacionales de los programas de televisión

Especificar las hibridaciones y cosmopolitanismos y que los efectos de los medios en lo que Appadurai llama “el trabajo de la imaginación” y “auto-fabricación” merecen rastrearse para dar con configuraciones de poder, educación, edad y riqueza en lugares particulares, como una aldea agrícola en el corazón de la industria turística en una región desaventajada de Egipto en los noventa (Appadurai 1996)

Antropología para quién

Max Weber, señaló que nuestras preguntas sobre el flujo de la vida eran determinadas por nuestros valores

Como apunta Ien Ang, al defender la contextualización radical como el método para los estudios críticos de la televisión, es difícil determinar cuándo parar y dónde enfocarse

La formulación de Geertz sobre la vocación de los antropólogos de registrar las respuestas que otros han dado a nuestras preguntas más profundas, parece menos completa de lo que solíamos pensar. A propósito del desarrollo de los estudios críticos de la audiencia, el llamado de Ang a reconocer que sólo ofrecemos verdades parciales y posicionadas no nos lleva mucho más lejos.

La clave está en acercarse como un elemento de sus vidas diarias, más que como el objeto de un estudio.

Abu Lughol sugiere escribir etnografías críticas que fueran “a contracorriente” de las desigualdades globales. La televisión es particularmente útil para escribir contracorriente porque nos fuerza a representar a la gente en aldeas distantes como parte de los mismos mundos culturales en los que nosotros habitamos, mundos de medios de comunicación de masas, consumo y comunidades imaginarias dispersas, donde lo nacional tiene un peso considerable

Escribir sobre la televisión es escribir sobre la articulación de lo transnacional, lo nacional, lo local y lo personal, pero la televisión hace especialmente difícil escribir como si la cultura o culturas, a pesar de sus “inconsistencias”, fueran las maneras más poderosas de dar sentido al mundo (Geertz)

A través de las descripciones densas de la televisión en lugares particulares, Abu Lughol empieza a desentrañar las estructuras de poder dentro de las cuales viven sus vidas los grupos subalternos y las maneras en las que la televisión es parte de eso, en hogares, en comunidades, en imaginaciones

Conferencia de Miller

La conferencia la brindó miller que es antropólogo y arqueólogo inglés que actualmente es profesor del departamento de antropología en una universidad en Londres. Persona reconocida a nivel mundial por sus investigaciones sobre “cultura material”, que es un tema muy trabajado dentro de la antropología y en especial, pero no solo, para aquellas personas que tiene formación como arqueólogos y que desde el surgimiento de las redes sociales digitales, se interesó por estos fenómenos y en 2009 creó la primera maestría a nivel mundial sobre antropología digital en esa universidad. Hace unos años atrás D. Miller junto con un equipo de investigación desarrollaron un proyecto “¿ Porque posteamos?” , sobre el uso de redes sociales en diferentes países, ese trabajo para quienes estén interesados pueden buscarlo. hay una conferencia que brindó en el marco de nuestra cátedra hace ya varios años atrás y que verán en link en el canal de you tube de la cátedra. pero a suvez pueden encontrar videos que hicieron a lo largo de su trabajo de campo, en 9 países diferentes en donde se fueron preguntando estas preguntas que parece tan simple, ¿ que hacen las personas con sus redes sociales? existen libros traducidos también.

la conferencia que proponemos como cierre para la materia es un trabajo nuevo que se realizó en equipo a lo largo de 11 países y la pregunta tiene que ver con el uso de los teléfonos celulares inteligentes “ smartphone”y sobre todo con el proceso de envejecimiento. la conferencia que tiene para ver fue la primera conferencia sobre el proyecto que miller brindo y en donde comenzó a esbozar algunas ideas sobre lo que estaban investigando y nuevamente la pregunta más básica o más simple , nos lleva a descentrar ideas que a veces nos parecen obvias y es preguntarse ¿ qué es un teléfono inteligente? y qué puede decir la antropología sobre esto. la respuesta que daríamos todos sería una respuesta tecnologicista . aca la pregunta es reformulada y desde una perspectiva etnográfica . ahí vamos a ver cómo a lo largo y a lo ancho del mundo vamos a ir obteniendo diferentes respuestas a través de los usos y apropiaciones que los diferentes sujetos hacen uso de los teléfonos. Uno de los conceptos importantes que Miller trabaja es la noción de inteligencia desde abajo para poder conceptualizar lo que es un teléfono inteligente.Lo menciono porque sería una buena relación que pueden pensar y elaborar en conjunto con el texto de Jenkins.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: