Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Sistemas Políticos Comparados


Resumen de "Instituciones Políticas"  | Sistemas Políticos Comparados (Cátedra: Aznar Saguir - 2017)  |  Cs. Sociales  |  UBA
Política

Instituciones


Regímenes democráticos

Collomer: Instituciones políticas

La clase se centro en analizar el texto, no el contenido. Lo que se extrajo del mismo es:

Unidad de análisis: Primero 40 países de Europa Occidental y Central, América del norte y del Sur y Asia; después, 85 países al estirar el periodo.
Criterios para su elección: Tener más de un millón de habitantes, altas puntuaciones de libertad política y al menos dos elecciones democráticas consecutivas hasta el año 2000, así como datos accesibles.
Periodo: Primero es 1945-2000, después lo estira hasta 1873.
Comparación: Sincrónica.
Hipótesis: “La cuestión de cuál es el mejor régimen político puede ser respondida del siguiente modo. Primero, los derechos amplios de voto son mejores que los derechos restringidos porque dan más oportunidades a más individuos y a grupos más amplios de desarrollar sus demandas y obtener la satisfacción política de sus preferencias. Una democracia estable, como fórmula basada en elecciones pluralistas de los gobernantes por el mayor número de ciudadanos, es, en conjunto y a largo plazo, siempre mejor, es decir, más eficiente socialmente, según las categorías de la elección social, que los regímenes no democráticos” (pág. 89)
Variables/Conceptos: La variable dependiente es la de utilidad social que se operacionaliza en dos categorías. Óptimo social y desutilidad. La idea la toma Collomer de Bentham.
Supuestos teóricos: Los de la teoría de la elección racional, en su variante de la elección social.
Corroboración de hipótesis: Si

Pasemos al desarrollo del texto . El autor adhiere a la teoría de la elección racional –la variante a la que él pertenece la llama elección social- y va a dar definiciones cortas de distintos conceptos.
Primero, “el objeto de la política es la provisión de bienes públicos por líderes” (pág. 80). ¿Qué hacen las instituciones en este contexto? Establecen áreas de actividad pública y las reglas para seleccionar a los líderes. Ahora bien, diferentes fórmulas institucionales pueden producir diferentes grados de eficiencia social. “Decisiones sociales realizadas mediante diferentes procedimiento institucionales pueden satisfacer las demandas de diferentes grupos de ciudadanos y producir diferentes niveles de utilidad social” (pág. 81). Los regímenes democráticos que están organizados en esquemas institucionales simples promueven la concentración del poder y la alternancia de ganadores y perdedores absolutos. Por otro lado, las instituciones pluralistas producen múltiples ganadores, favoreciendo políticas estables, moderadas y consensuales.

Utilidad social

Mediana

Corroboración

Pasando al desarrollo de la teoría de la elección social, Colomer dice que no existe ninguna garantía de que las instituciones políticas satisfagan las preferencias de los ciudadanos.
La perspectiva que adopta el autor es que “las instituciones conforman estrategias de los actores y éstas, en su interacción, producen resultados colectivos. Las instituciones proveen información, oportunidades, incentivos y restricciones tanto a los ciudadanos como a los líderes para la elección de ciertas estrategias y sólo cabe explicar los resultados colectivos a través de las decisiones estratégicas de los actores” (pág. 82).
Colomer hace un recuento, luego, sobre distintas contribuciones sobre la elección de las instituciones para pasar, después, a su definición de la utilidad social. Para definirla considera que el criterio debe ser –tomando a Betham- la mayor satisfacción del mayor número de individuos. “El supuesto igualitario que subyace en la medición de la utilidad social como una agregación de utilidades individuales puede tener bases más sólidas respecto de las decisiones democráticas que de los intercambios económicos” (pág. 83). La democracia resulta muy deseable porque implica la elección de los gobernantes por el mayor número de los ciudadanos, y, siguiendo esta línea, las democracias pluralistas dan mejores resultados que las de diseño simple.
Para fundamentar esto, Colomer deberá pasar al análisis concreto. Al terminar el capítulo enuncia sus unidades de análisis (Ver arriba).

“La utilidad social puede ser considerada relativamente alta cuando los resultados del proceso institucional cumplen ciertas condiciones. Concretamente, cabe obtener resultado socialmente eficientes de procesos conducentes a la formación de gabinetes parlamentarios o Presidentes ejecutivos cuando el ganador incluye la preferencia del votante mediano” (Pág. 88). ¿Por qué dice esto? Porque la mediana es la posición que minimiza la distancia entre las preferencias de los votantes. En los esquemas de división de poderes, la utilidad social es mayor cuando diferentes ganadores pueden satisfacer diferentes preferencias de los votantes. Esto permite solucionar el tema de cuál es el mejor régimen:
“La cuestión de cuál es el mejor régimen político puede ser respondida del siguiente modo. Primero, los derechos amplios de voto son mejores que los derechos restringidos porque dan más oportunidades a más individuos y a grupos más amplios de desarrollar sus demandas y obtener la satisfacción política de sus preferencias. Una democracia estable, como fórmula basada en elecciones pluralistas de los gobernantes por el mayor número de ciudadanos, es, en conjunto y a largo plazo, siempre mejor, es decir, más eficiente socialmente, según las categorías de la elección social, que los regímenes no democráticos” (pág. 89)

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: