Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Historia Latinoamericana


Resumen de Alejandro Díaz  |  Historia Latinoamericana (Cátedra: Korol - 2015)  |  Cs. Sociales  |  UBA

 

Alejandro Díaz

El autor va a realizar un análisis macroeconómico de la crisis del 30, mejor conocida como “el crack del 30”, lo cual va a afectar negativamente a las economías centrales y, contrariamente, las economías durante este contexto internacional se van a desenvolver mucho mejor que en EEUU y Canada, teniendo en cuanta los índices que reflejan las tasas del PBI.

Ahora bien, el derrumbe del orden económico internacional ocurrido entre 1929-1933 se transmitió a America Latina principalmente por los grandes cambios en los precios relativos, los precios de las exportaciones bajaron más que los precios de las importaciones. Por lo cual, a principio de los años ´30 los paises latinoamericanos comenzaron a regular sus exportaciones tradicionales para que no caigan aun mas su precios. A finales de los años ´20 las balanzas de pagos latinoamericanas se vieron favorecidas por grandes entradas de capital, primero en Londres y mas luego en Nueva York, pero desde mediados de los años ´30 este capital dejo de fluir, asi en 1931 se inicia la cesación de los pagos de la deuda externa.

Por la crisis de 1929 el mercado mundial había desaparecido, la comercialización entre los países eran en base de acuerdos bilaterales, no había precios internacional de referencia. Entonces, las economías latinoamericanas van a tener que enfrentar distintos choques exógenos que van a conducir a la creación del ISI, lo cual va a producir el proceso intenso de urbanización y un Estado mucho mas activo. Hay distintos tipos de choques exógenos:

1) El DERRUMBE DE LA ECONOMIA NACIONAL implico para los países latinoamericanos que los precios de los productos exportadores en dólares bajaron mucho más que los precios de las importaciones, lo cual genera una balanza de pagos deficitaria (xxceptuando los casos de Chile y Cuba, donde el precio del cobre y del azúcar no se vieron afectados). Además, los países tenían deudas por lo que las rentas deben salir y es dificultoso controlar dicha situación porque el dinero va perdiendo valor, se produce un defasaje en reservas de oro y plata.

2) El SURGIMIENTO DE MEDIDAS PROTECCIONISTAS EN EL CENTRO obligo a los países latinoamericanos a experimentar cambios heterodoxos en la economía, sin ninguna fundamentación ideológica, es puro pragmatismo y experimentacion. Este choque externo es el mas grave para las economías latinoamericanas, porque a medida que el estancamiento de las economías del centro y el proteccionismo se generalizaba se declinaba aun mas las exportaciones de la periferia. Por lo cual para 1930 los gobiernos latinoamericanos comenzaron a reconsiderar la conveniencia de permanecer fieles a la reglas ortodoxas de juego. Esta reconsideración, planteara el autor, no se debio al surgimiento de nuevas ideas teóricas, si no que se debio a la presión de las circunstancias.

A partir de esto, Diaz analiza dos tipos de países según su actuación frente a estos choques exógenos, que dicha actuación es consecuencia de que tipo de economía presentaba anterior a la crisis del 30, lo cual va a influir claramente en su forma de sobrellevar los choques externos:

1) Los países más desarrollados durante la etapa agroexportadora son economías más capacitadas, estos son países REACTIVOS, los cuales son: Argentina, Chile, Brasil, Mexico, y Colombia.

2) Los países mas pequeños tiene economías mas débiles y dependientes por lo cual no tuvieron margen de manipulación en la economía. Son países PASIVOS. Tienen capacidad de maniobra NULA frente a la crisis.

Y según ello, Díaz realiza una descripción de las políticas económicas delos años 30 en Latinoamérica, a partir de distintas variables:

1) Políticas económicas: los estados latinoamericanos pueden experimentar políticas económicas heterodoxas como medidas de emergencia a partir de que Inglaterra abandona el patrón oro.

2) Políticas de tasa de cambio: Inglaterra devalúa la Libra esterlina, los países latinoamericanos reactivos optaron por la devaluación y un mayor control de tasa de cambio, por eso son los países que logran devaluar pueden reorientar sus economías al ISI, evitando los problemas de salida de dinero y, en especial, los valores que implican esos pagos. Ademas, en estos casos, la inversión directa se reorienta al sector industrial. A diferencia de los países latinoamericanos pasivos que se ataron al dolar y, políticamente, los paises pasivos caen en dictaduras. Plantea aquí el autor su hipótesis: aquellos países que podían y querían devaluar sufrieron menos penurias que los países con tasas fijas. La devaluación limito la deflación de los precios y la moneda, contuvo sus efectos negativos sobre la producción y disminuyo las presiones para la reducción de los salarios con medidas extremas.

3) Otras políticas de represión y diversificación de importaciones: los países Reactivos que logran devaluar a través de medidas de represión en las importaciones para evitar salida de dinero y divisas internacionales. Las políticas de tasa de cambio y las políticas proteccionistas (control de importaciones) se reforzaban recíprocamente como medidas represoras de las importaciones.

4) Otras políticas de balanza de pagos: evitar la profundización del déficit. La mayoría de los países latinoamericanos abandonan el pago de deuda, exceptuando Argentina, Haiti y Rep. Dominicana, tambien otras medidas es que reprograman sus obligaciones de pago o retrasan pagos a los importadores. La baja de los precios en dólares y en libras esterlinas aumento el costo real de las obligaciones externas nominadas en esas monedas, razón por la cual a partir de 1931 muchos países latinoamericanos dejaron de cumplir con las obligaciones de deuda externa.

5) Políticas monetarias y fiscales: mantener reservas de dineros, evitar deflación monetaria sin caer en la solución fácil de emitir moneda. Argentina y Colombia crean bonos, o papel momenda, o papel comercial privada, son distintas denominaciones, pero todas constituyen como respaldo con reservas reales. Son diversificaciones monetarias. Brasil restringe el retiro de depósitos bancarios por decreto. En Argentina, Brasil, Mexico y Colombia hay una diversificaciones fiscal impositiva, lo cual conduce a un mayor gasto publico. El final de la convertibiliad en oro ayudo a detener la perdida de liquidez entre los países reactivos. En cambio, países como Cuba, con incapacidad para romper con las reglas ortodoxas, produjo una gran deflación monetaria. Los gastos públicos no se redujeron en manera significativa a principio de los años 30, mientras que los ingresos fiscales si se han reducido en esos años a medida que se derrumbaban las exportaciones, por lo que se produjo un aumento de los déficit fiscales, a pesar de las nuevas impuestas que se habían implementado y de la elevación de los aranceles. Para 1935 los países reactivos en America Latina habían desarrollado un respetable conjunto de instrumentos monetarios y fiscales con voluntad de usarlos para combatir la deflación. A raíz de esto el autor plantea que la recesión de EEUU 1937/38 se sintió más en las estadísticas del comercio exterior que en la producción industrial. Considera probable el autor que en gran parte del nuevo activismo estatal haya sido motivada por el deseo de ayudar a exportadores rurales influyentes y considera tambien que las políticas aparentemente sectoriales tenían una gran repercusión sobre la demanda agregada y la balanza de pagos. Las políticas públicas, planteara el autor, no solo buscaban el ajuste a los choques externos, sino que los gobiernos latinoamericanos en los ´30 se comprometieron con la promoción del crecimiento a largo plazo y las trasformaciones estructurales, siendo ejemplo de esto para el autor el México de Lazaro Cardenas (1934/40). Asi es que en America latina en los años 30, según el autor, presencio el fortalecimiento y la creación de instituciones publicas que otorgaban créditos, beneficiando asi a la vivienda, la agricultura, la industria y a las obras publicas. Planteara el autor que estas obras publicas llevadas a cabo tuvieron un efecto perdurable sobre la capacidad productiva y los patrones de la urbanización. En estos años, además plantea el autor que tanto los gobiernos como la opinión publica se mostraban mas interesados en el incremento de la participación nacional en las actividades de propiedad extranjeras. Durante los 30, las actividades económicas asociados al mercado externo se derrumbaron mientras que aquellas que involucraban a las ventas internan han avanzado.

6) Otras políticas + actuación de los países latinoamericanos, se refiere a políticas sociales o dictatoriales que contribuyeron a parar la subida de demandas salariales. En Guatemala el gobierno militar de General Ubico, imponen impuestos del trabajo forzado en comunidades aborígenes.

El problema de las economías latinoamericanas es que el Estado activo es un rasgo estructural de las economías latinoamericanas, cuyas medidas son cíclicas lo que genera un desborde de la inversión pública.

Actuación macroeconómica: Comparar tasas del PBI entre países latinoamericanos y las de económicas centrales, para argumentar que Argentina, Brasil, Mexico y Chile tuvieron una tasa mas grande que estos países centrales. En los cuatro países mas grandes, las cuentas nacionales habían aumentado mas que las de Canada y EEUU en ese periodo.

Actuación sectorial: hay mayor participación y mayor crecimiento del sector industrial. Originariamente los impulsos industriales no solo se dieron en el sector industrial, sino en el agro, el desarrollo industrial no es exclusivo de la producción industrial. El crecimiento de la manufactura durante la fase de recuperación de los años 30 se debio a la sustitución de importaciones, definida como – la disminución de la participación de los bienes importados en la oferta total-. En este periodo las actividades ligadas a las exportaciones tradicionales se fueron contrayendo. Según el autor esta industrialización por sustitución de importaciones fue muy intensiva en mano de obra y se concentraba principalmente alrededor de los grandes centros de consumo, reforzándose así las tendencias de urbanización. Pero el motor del crecimiento de los años 30, que fue la sustitución de importaciones, plantea el autor, no fue solo manufacura sino que el sector rural vio tambien aumentar la produccion de sus bienes en el mercado interno, además tambien la sustitución de importanciones se extendió a los servicios.

Las industrias mas desarrolladas de esta época: textil, farmacia, química, cemento, petróleo, alimentos.

La particularidad del ISI del `30, es que se trata de una industrialización extensiva de mano de obra y eran pequeñas y medianas empresas. Tienen capacidad para integrar áreas y empresas de distintos territorios, se trata de una integración territorial. Esta industrialización se diversifico en el área de servicios mas adelante.

Actuación bienestar: políticas estatales que integran cuestiones sociales. Sistemas laborales. En general la distribución de la riqueza y del ingreso fue afectada por influencias contradictorias: los grupos ligados a la exportación tradicional declinaron sus beneficios, los trabajadores no calificados o semi-calificados y los sectores bajos no modificaron en gran parte sus condiciones. Las reformas fiscales implementadas fueron mas importantes para la recaudación de ingresos públicos y su diversificación, que para lograr cambios importantes en la distribución del ingreso.

Interpretación final: Remarcar la buena evolución que tuvieron las economías latinoamericanas en especial los países reactivos en áreas de la manufactura y agrícolas, las medidas tomadas fueron respuestas creadas por los desequilibrios de la balanza de pagos, dado al empeoramiento de los precios de la materias primas y experimentaron la heterodoxia económica. Fue la crisis del centro lo que conduje la experimentación de políticas económicas. Fomento del ahorro interno, y creación de instituciones financieras que van a establecer el dinamismo de la economía interna a partir del mercado financiero internacional.

Los países que pudieron devaluar marcadamente sus tasas de cambio principios de los años 30 avanzaron hacia el nuevo patrón de acumulación con mayor rapidez que los países que mantuvieron fija sus tasas de cambio o devaluaron solo un poco. El abandono de paridades antiguas y de la convertibilidad ilimitada en monedas extranjeras permitió que varios países mantuvieran y ampliaran su liquidez interna. Esto, según el autor, se combinó con otras políticas y produjo una actuación económica razonablemente buena por parta de los países reactivos. Aunque, aclara el autor, que si bien la actuación económica de los países reactivos fue razonablemente buena los ingresos per capita crecieron menos durante los años 30 que en los 20.

El autor plantea además que en los países reactivos la estructura institucional era compatible con las acciones que involucraban cierto grado de autonomía de la política económica lo que ocurria con los países pequeños o pasivos.

Para el autor entonces gran parte de la evolución de las economías latinoamericanas puede explicarse como una respuesta a los incentivos creados por las políticas destinadas primordialmente a afrontar los desequilibrios de la balanza de pagos creados por el empeoramiento inesperado de los términos de intercambio y la cesación abrupta de las entradas de capital

Plantea por ultimo el autor que una mala perspectiva de los beneficios en el centro impulso una cierta inversión directa en el capital extranjero en america latina, lo que ayudó, según plantea el autor, a concertar los espíritus animales de los empresarios nacionales dentro del mercado interno. Esta crisis del centro indujo tambien para el autor a la experimentación con políticas económicas en la periferia.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: