Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Fundamentos de la Ciencia Política


Resumen de Held  |  Fundamentos de Ciencia Política (Cátedra: Galvan - 2015)  |  Cs. Sociales  |  UBA

UNIDAD 4

DAVID HELD

MODELOS DE DEMOCRACIA

Capítulo 1: Democracia en Atenas

La aparición de tiranos quebró la continuidad política de las primeras ciudades-estado. El aumento de la población hizo crecer la presión sobre los privilegiados dando lugar a intensas luchas sociales. El estatus de los pequeños y medianos agricultores mejoró y los hizo piezas centrales de la defensa de la comunidad. Esto influyó principalmente en la futura estructura política de las ciudades-estado. El establecimiento de una economía de esclavitud permitió el florecimiento de la civilización urbana de Grecia. En definitiva, lo que alimentó el surgimiento de un estilo de vida democrático fue el surgimiento de una ciudadanía económica y militarmente independiente. Se daba un sistema de participación directa, donde se celebraba la participación de los ciudadanos en el ámbito político, quienes no debían cumplir ningún requisito de rango ni riqueza para hacerlo. La justicia consistía en afianzar y desarrollar el papel del ciudadano en la ciudad-estado.

Aristóteles lo definió de esta manera: el fundamento del régimen democrático es la libertad, ser gobernado y gobernar por turno y la libertad debe estar fundada en la igualdad.

De todas formas, la política de la antigua Atenas descansaba sobre una base nada democrática dada por la participación de una ciudadanía sumamente restrictiva, donde no tenían lugar ni las mujeres, los niños, los inmigrantes ni los esclavos.

Platón tenía la idea de que el control político debe residir en las manos de una minoría. Ya que el pueblo conduce sus asuntos de acuerdo con los impulsos, los sentimientos y los prejuicios. “La democracia margina al sabio”. De todas maneras reconoce que el gobierno no puede sostenerse sin algún tipo de consentimiento y participación popular.

Capítulo 2: La formación de la democracia desarrollista.

Rousseau criticaba la noción de democracia que se asociaba con la Atenas clásica dado que esta no incorporaba una división clara entre las funciones legislativas y ejecutiva. Le preocupaba la existencia o no de un principio legítimo y seguro de gobierno. Afirmaba que la soberanía no solo debe tener su origen en el pueblo, sino que debe quedarse ahí. Para él, la idea de un autogobierno se presenta como un fin en si mismo. Rousseau establece una división clara entre la independencia y la libertad: la libertad consiste menos en hacer lo que uno quiere, que en no estar sujeto a la voluntad y deseo de otras personas. Rousseau deseaba un estado de cosas en el que ningún individuo sea lo bastante opulento como para poder comprar a otro ni lo bastante pobre como para necesitar venderse. Excluyó a las mujeres del pueblo.

El problema es que Rousseau no solo daba por sentado que las minorías debían asentir a las decisiones de la mayoría sino que no establecía límite alguno al alcance de las decisiones de una mayoría democrática.

Por otro lado Mary Wollstonecraft sostenía que se debía crear más igualdad para que los ciudadanos alcanzaran una compresión bien informada de su mundo. Defensora del papel de la mujer, cuestionó el derecho divino de los maridos y el aplastamiento y denigre al de las mujeres. Si no se producía una reestructuración en la esfera privada de las relaciones, no iba a producirse en la política, y esto debía comenzar por las instituciones gobernantes.

John Stuart Mill era un claro abogado de la democracia, que consideraba vital la participación en la vida política tanto de hombres como mujeres para crear un interés directo en el gobierno. Reconocía la necesidad de alguna forma de regulación en la vida de los individuos pero solo de ser necesario. Repudiaba el poder despótico y violaciones de la libertad de los ciudadanos. Mills consideraba dos amenazas a la tiranía de la mayoría y el florecimiento del poder gubernamental. Consideraba como forma de gobierno ideal un sistema democrático representativo. De cualquier manera, no confiaba en el juicio del electorado y de los elegidos. Defiende la postura de reducir al máximo posible el poder coercitivo y la capacidad reguladora del estado. Argumentó que la emancipación de la humanidad es inconcebible sin la emancipación de la mujer. Se puede definir a la postura de Mill como una forma de elitismo educacional puesto que trata de justificar una posición privilegiada para aquellos con conocimiento.

Capítulo 5: Elitismo competitivo y la visión tecnocrática.

Max Weber y Joseph Schumpeter compartían una concepción de la vida política en la que había poco margen para la participación democrática y el desarrollo individual o colectivo. Weber aceptaba varios supuestos por Marx como que las luchas de clases habían tenido lugar en varias fases de la historia pero conceptualizaba a la clase en términos no explotadores. No creía en la conveniencia de la revolución proletaria. Weber comprendía que el objetivo de la democracia directa era la reducción de la dominación al mínimo posible. En cambio, el estado moderno tiene la capacidad de monopolizar el uso legítimo de la violencia en un territorio dado. El estado se basa en el monopolio de la coerción física, legitimado. Esto se funda en la autoridad legal. Conforme la vida económica y política se hace más compleja y diferenciada, la administración burocrática es cada vez más imprescindible. Weber definió al parlamento como vital, dado que es un espacio para la negociación, garantiza accesibilidad al gobierno, el debate, para preservar la competencia entre los valores. Si bien formalmente el parlamento es el encargado de promulgar la ley y definir la política nacional, en la práctica la política de partidos predomina, dada la extensión del sufragio. Sentía por el electorado, al igual que Mill, una escasa estima. El desarrollo de la burocracia conduce a un incremento del poder de aquellos que están en los niveles más altos de la administración. Su argumento, que desarrolla ideas de la tradición liberal, de que una administración cualificada y predecible es una condición necesaria para otros objetivos importantes.

Schumpeter trató de desarrollar un modelo de democracia realista fundamentado empíricamente. Por democracia Schumpeter entendía un método político, un arreglo institucional para llegar a decisiones políticas confiriendo a ciertos individuos el poder de decidir en todos los asuntos. La vida democrática era la lucha entre líderes políticos rivales, organizados en partidos, por el mandato para gobernar. La esencia de la democracia está en la habilidad de los ciudadanos para sustituir un gobierno por otro. El mundo moderno solo podía ser gobernado con éxito si el estado soberano se distinguía claramente del pueblo soberano. Caracterizaba al igual que Weber al electorado como generalmente débil. Las razones a favor de la democracia mínimamente se refieren a la participación política. Creía que el capitalismo industrial terminaría degenerando a la democracia en una forma de socialismo. El elemento que definía al socialismo era la planificación de los recursos. Ni el socialismo ni la democracia están amenazados por la burocracia, ya que esta es un complemento inevitable. Rechazaba explícitamente la idea de la doctrina clásica de la democracia a la vez que atacaba la idea de bien común. Y sostenía que la voluntad general es una construcción social y no genuina. Por ende, el elitismo competitivo es el modelo de democracia más indicado. La única forma de participación política abierta a los ciudadanos es la discusión y el voto ocasional. Para el funcionamiento satisfactorio de la democracia, los políticos deben tener mucha capacidad, debe existir el autocontrol democrático, una cultura capaz de tolerar diferencias de opinión, una burocracia independiente bien formada, y la competencia debe darse en un marco restringido. Es esencial una considerable libertad de discusión para todos. La votación implica la creencia de que las políticas o las instituciones políticas son aceptadas, es decir legitimadas. En el sistema democrático de Schumpeter los únicos participantes plenos son los miembros de las elites políticas de los partidos y los cargos públicos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: