Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Filosofía
1º Parcial A | Filosofía (Cátedra:
Naishtat - 2025) | Cs. Sociales | UBA
Consigna: elegir y comentar una 1 (UNA) cita de Kant y una 1 (UNA) cita de Hegel.
A. Kant
A. 1. “Considerada por sí misma, [la buena voluntad] es, sin comparación,
muchísimo más valiosa que todo lo que por medio de ella pudiéramos verificar en
provecho o gracia de alguna inclinación y, si se quiere, de la suma de todas las
inclinaciones” (Kant, I., Fundamentación para una metafísica de las costumbres,
Primer capítulo, Buenos Aires, El Ateneo, 1951, pág. 482).
A. 2. “Si la razón determina indefectiblemente la voluntad, entonces las
acciones de este ser, que son conocidas como objetivamente necesarias, son
también subjetivamente necesarias (…). Pero si la razón por sí sola no determina
suficientemente la voluntad; si la voluntad se halla sometida también a
condiciones subjetivas (ciertos resortes) que no siempre coinciden con las
objetivas; (…) entonces las acciones conocidas objetivamente como necesarias son
subjetivamente contingentes” (Kant, I., Fundamentación para una metafísica de
las costumbres, Segundo capítulo, Buenos Aires, El Ateneo, 1951, pág. 498).
B. Hegel
B. 1. “Cada una le es a la otra el término medio por el que cada una se media y
se silogiza, y cada una se es y le es a la otra esencia inmediata que es para
sí, la cual, entonces, a la par, únicamente a través de esta mediación es para
sí. Se reconocen como reconociendo se recíprocamente” (Hegel, G. W. F.,
Fenomenología del espíritu, Madrid, Abada, 2010, pág. 259).
B. 2. “En la identidad simple con la realidad de los individuos, lo ético, en
cuanto modo de actuar universal de los mismos, aparece como costumbre. El hábito
de lo ético se convierte en una segunda naturaleza que ocupa el lugar de la
primera voluntad meramente natural y es el alma, el significado y la efectiva
realidad de su existencia. Es el espíritu que existe y vive en la forma de un
mundo, el espíritu cuya sustancia es por primera vez como espíritu” (Hegel, G.
W. F., Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia
política, Buenos Aires, Sudamericana, 2004, §151, pág. 161).