Altillo.com
> Exámenes >
UBA
- Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Filosofía
3º Parcial A | Filosofía (Cátedra:
Naishtat - 2025) | Cs. Sociales | UBA
I. Escoja una opción entre A y B. El máximo de extensión de la respuesta debe
ser de dos carillas, en letra clara y legible. Procure indicar las referencias
de los textos que movilizan su respuesta.
A) Analice la siguiente cita y a partir de la misma contraponga a dos autores a
elección (Kant, Hegel, Nietzsche o Benjamin). Para su respuesta puede orientarse
con algunas de las siguientes palabras: quiliasmo; idea; ángel de la historia;
mirada suprahistórica; ruina; catástrofe; telos; fin de la historia; pasado;
despertar a los muertos; conocimiento histórico; conciencia; razón en la
historia
"Cuando la filosofía pinta con sus tonos grises, ya ha envejecido una figura de
la vida que sus penumbras no pueden rejuvenecer, sino sólo conocer; el búho de
Minerva sólo alza el vuelo en el ocaso”
B) Analice la siguiente cita y a partir de la misma contraponga dos autores a
elección (Kant, Hegel, Nietzsche o Benjamin). Para su respuesta puede orientarse
con algunas de las siguientes palabras: cronista; redención; rescate;
rememoración; felicidad; olvido; utilidad; fuerza plástica; idea; conciencia;
historia universal; superación/ cancelación; concepto
"Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de
las veces que la había percibido e imaginado. Resolvió reducir cada una de sus
jornadas pretéritas a unos setenta mil recuerdos, que definiría luego por
cifras. Lo disuadieron dos consideraciones: la conciencia de que la tarea era
interminable, la conciencia de que era inútil. (...) Había aprendido sin
esfuerzo el inglés, el francés, el portugués, el latín. Sospecho, sin embargo,
que no era muy capaz de pensar. Pensar es olvidar diferencias, es generalizar,
abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles, casi
inmediatos".
II. Considere el tema en general del programa, escoja uno de los siguientes
pares de conceptos y desarrolle su tratamiento comparando los cuatro autores
vistos en clase (Kant, Hegel, Nietzsche y Benjamin). El máximo de extensión de
la respuesta debe ser de dos carillas, en letra clara y legible. Procure indicar
las referencias de los textos que movilizan su respuesta
a) Tiempo histórico y telos
b) Historia universal y naturaleza
c) Objeto histórico y acontecer
d) Sujeto histórico y saber histórico
e) Experiencia y progreso
f) Verdad e historia