Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Economía


2° Cuat. de 2012  |  2° Parcial (A)  |  Sede: Constitución  |  Profesor: Néstor Lavergne |  Cátedra: Bastarrechea

Pregunta 1:
1. Las razones de que la mercancía sea cristalización de trabajo abstractamente humano provienen de
a) que si no es útil no puede ser mercancía
b) que tiene solo un valor todo el tiempo
c) que tiene múltiples valores de cambio
d) que es un valor de uso que tiene valor de cambio
e) que es el resultado de trabajos privados recíprocamente independientes y ejercidos libremente
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

2. Lo que se ha visto con respecto a la mercancía permite decir que
a) es un objeto exteior que no tiene valor definido
b) es un valor de uso que tiene solo un valor fijo
c) es un valor de uso que tiene múltiples valores de cambio
d) es algo cuyo valor depende del trabajo individual
e) es un objeto exteior cuyo valor puede explicarse gracaias a su utilidad
f) todas las anteirores
g) ninguna de las anteriores

3. El descubrimiento en torno al cual gira la economía política es
a) que una mercancía es el átomo de la riqueza
b) que el valor está dado por la cantidad de trabajo abstractamente humano
c) que l amercancía tiene forma de valor
d) que el trabajo abstractamente humano determina el valor de uso de la mercancía
e) que existe una dualidad del trabajo representada en la mercancía
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

4. Cuando nos referimos a una mercancía, podemos decir que su valor de cambio es:
a) el trabajo abstractamente humano
b) su forma común de valor
c) su forma del valor
d) el dinero
e) las fuerzas productivas del trabajo
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

5. El enigma del dinero consiste en:
a) que las mercancías sean valores de uso que tienen valor de cambio
b) que existe una mercancía (el oro) que pueden tener intercambiabilidad por todas las demás
c) que el oro como mercancía dineraria parece tener en su naturaleza la capacidad para funcionar como dinero
d) que las mercancías al intercambiarse determinen sus valores de cambio
e) que es la forma común de valor de todas las mercancías
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

6. El precio de una mercancía es:
a) la cantidad de tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla
b) su valor determinado por el trabajo
c) la expresión en dinero de su forma simple de valor
d) la cantidad de oro que s epuede obtener por dicha mercancía
r) la medida de la satisfacción de utilidad que posibilita una mercancía
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

7. El fetichismo de una mercancía consiste:
a) en que los precios no sean fijos sino que dependande los cambios en las fuerzas productivas del trabajo.
b) en que atrás de toda mercancía es necesario que sea un objeto útil
c) en que se oculte que las mercancías tienen valores de uso distintos
d) en que las mercancías sean porducto del trabajo social
e) en que la relación entre propietarios d emercancías sea de libre elección
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

8) Lo que Aristóteles no pudo obtener al analizar la mercancía es

a) que no e sposible analizar la conmensurabilidad de su intercambi ocon otra sin entender su igualdad cualitativa
b) que el análisis del precio de una mercancía plantea la misma dificultad que su expresión en otra mercancía
c) que el trabajo humano es igual y se expresa como la forma de igualdad de valores mercantiles
d) que la sociedad en que vivía organizaba el trabajo social en base al trabajo esclavo
e) que el trabajo social se organizaba en forma comunal
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

9. Lo que explica la existencia del fetichismo de la mercancía es:
a) que ya no existía trabajo social y sólo existía trabajo privado independiente
b) que el trabajo social históricamente se presente como trabajo privado independiente
c) que el trabajo privado de los que intercambian mercancía sea diferente entre sí
d) que lo sprecios no representen el trabajo privado contenido en la producción de dicha pmercancía
e) que el trabajo social se organice en forma comunal
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

10. Lo que explica la existencia del fetichismo de la mercancía es:
a) que ya no exista trabajo social y sólo exista trabajo privado independiente
b) que el trabajo social históricamente se presenta como trabajo privado independiente
c) que el trabajo privado de lo sque intercambian mercancía sea diferente entre sí
d) que los precios no representen el trabajo privado contenido en la producción de dicha mercancía
e) que el trabajo social se organice en forma comunal
f) todas las anteriores
g) ninguna de las anteriores

Pregunta 2
Pregunta 3