Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Cuadro de Graciarena y de Torrado, Resumen de Muchnik Cátedra: Kogan 1er Cuat. de 2007

Altillo.com

  Estado Nacional Emergente Estado Oligárquico Estado Neo-Oligárquico Estado Populista Estado Desarrollista Estado Autoritario - Modernizante
Ubicación en el tiempo 1810 - 1880 1880 - 1930 1930 - 1943 1943 - 1955 1958 - 1972 1976 - 1983
Modelo Económico predominante -Agro-pastoril, agropecuario, principalmente para consumo interno -Esquema ago exportador -Hay mayor ingreso de capitales extranjeros -Formación de un mercado nacional -Principalmente basado en la industrialización sustitutiva -Sustitución de importaciones “plan quinquenal” -Economía mixta: liberal y estatista ( más intervencionista que estatista) -Doctrina Keynesiana -Versión monetarista del neoliberalismo que preconiza la máxima apertura externa e inserción a la economía internacional
Alianzas -Federales (partidarios de las autonomías provinciales) -Unitarios (partidarios del poder central de Buenos Aires) -Los socialistas eligen al diputado Alfredo Palacios como representante -Oligarquía, miembros de la elite con miembros de la sociedad rural -Conservadores autoritarios, nacionalistas, filo fascistas y católicos integristas -Radicalismo con el comunismo, socialistas. -Federación Universitaria y dirigentes sindicales -Perón con la CGT y con parte del ejercito -La oligarquía, la pequeña burguesía urbana y las izquierdas con la Unión Democrática -El gobierno con los sindicatos -Frondizi con Perón para que el primero reciba el apoyo electoral de los sindicatos a cambio de suprimir las inhabilitaciones políticas y garantizar a los sindicalistas peronistas el control de la central obrera -El gobierno de los militares con el sector privado de mayores ingresos
Idea fuerza -Desestructuración del Estado Colonial -Identidad nacional -Integración nacional -Paz interior -Poblar al país después de la campaña del desierto -El lema era “Paz y progreso” -Ideas liberales, el Estado no interviene en la economía -Afrontar la crisis del la bolsa de valores del ´30 -Estatismo Intervencionista -Crecimiento económico desarrollando el mercado nacional -Industrialización -Desarrollo capitalista -Privilegiar al Estado como motor de la economía -Legislación laboral y justicia social (vacaciones pagas, jubilaciones) -Conciencia nacional -Impulso de la industria y del mercado interno -Fuerte Nacionalismo -Promoción del crecimiento económico y desarrollo capitalista animando a la industrialización -Integración regional de las economías ampliando los mercados internos protegidos frente a los competidores externos -Modernización imitativa y de inserción plena y militante en la “civilización occidental y cristiana” -Base social de índole pretoriana (autoritaria y represora)
Tipo de crisis -Crisis básica -Crisis Estructural e Histórica -Crisis de legitimidad -Crisis de Participación -Crisis de dependencia -Crisis de distribución -Crisis integral de estado -Crisis de participación -Crisis de dependencia -Crisis político - ideológica: -Crisis de forma -Crisis de dependencia (no de magnitud como la anterior) -Crisis de forma -Crisis de representación (carácter autoritario y clientelista) -Crisis de legitimidad (búsqueda para retornar a gobiernos civiles y democráticos)
Sectores beneficiados y perjudicados -Hacendados de la provincia de Buenos Aires (control de aduana) son los beneficiados -Indios y esclavos fueron los perjudicados -La clase alta o élite conocida por el nombre de “oligarquía” fue el sector beneficiado -Los sectores populares o grandes masas (proletariado) fue el sector perjudicado -El movimiento social, sectores populares (sindicales, comunistas, anarquistas) fueron los perjudicados -El ejército (militares) y la elite vinculada con el sector agropecuario son los beneficiados -La clase trabajadora (estratos bajos y medios que incluyen obreros industriales, pequeños comerciantes, etc.) fueron los beneficiados -El sector rural (invernadotes y criadores) por la concentración industrial en los sectores urbanos fueron el sector perjudicado -La industria fue la beneficiada, fue el momento en que se desarrollo con mas fuerza. Los sectores medios los mayores beneficiarios. -Los campesinos y los empresarios rurales fueron los perjudicados ya que en este momento se concentro la economía en el desarrollo industrial -Las grandes masas marginadas y movilizadas (sectores populares), asalariados, empresarios medios y pequeños fueron los perjudicados -La burguesía nacional y los grupos económicos de capital nacional fueron los beneficiados
Contexto Internacional -Revolución Francesa -Independencia de los Estados Unidos -Acefalía del Rey de España -Primera Guerra Mundial -Revolución Rusa en 1917 -Estados unidos crecía como potencia -Crisis bursátil de la Bolsa de Valores en 1929 -Comienzo de la Segunda Guerra Mundial -Finaliza la Segunda Guerra Mundial -Depresión pos guerra -Guerra fría -Revolución Cubana -Continuaba la Guerra Fría -Crisis del petróleo (OPEL) -Gobiernos de facto en varios países periféricos (surgen por golpes de estado) -Continuaba la Guerra Fría -En un contexto nacional pero a la vez internacional, se produce la Guerra de Malvinas

Cuadro Torrado

 

  Modelo Justicialista (1945-1955) Modelo Desarrollista 1958-1972) Modelo Aperturista (1976-1983)
Eje industrializador La industria constituye el objetivo central del proceso de desarrollo. Se impulsa una industrialización sustitutiva basada en el incremento de la demanda de bienes de consumo masivo en el mercado interno, la cual es generada a través del aumento del salario real. El modelo requiere así, de medidas redistributivas del ingreso que impulsan la demanda interna y la ocupación industrial. En esta nueva estrategia de corte “concentrador” la industria también constituye el objetivo central del proceso de desarrollo. Pero a diferencia del modelo anterior ahora se impulsa una industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de consumo durable La particularidad de este modelo, es que al poder se encuentran las fuerzas armadas. En efecto, el programa del gobierno militar viró diametralmente las orientaciones de industrialización sustitutiva que habían estado vigentes hasta entonces desde 1930. Dicho en otros términos, se produjo una desindustrialización, como objetivo central del desarrollo.
Generación de recursos Las medidas que impulsaron la industrialización (tales como la protección arancelaria, el privilegio fiscal, el crédito subsidiado, el estimulo a la importación de bienes de capital, el manejo selectivo del control de cambios, etc.) beneficiaron sobre todo a los medianos y pequeños empresarios de origen nacional paralelamente, a los asalariados industriales. Gracias al impulso de la industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de consumo durable, en el incremento de la demanda está asegurado por la inversión, el gasto público y el consumo suntuario del reducido estrato social urbano de altos ingresos. Este modelo implica, por lo tanto, un proceso regresivo de concentración de ingresos. La estrategia pugnada por Martínez de Hoz, tendió simultáneamente o sucesivamente a los siguientes objetivos: vigencia de los precios de mercado como régimen básico de funcionamiento; promoción de los sectores mas competitivos, ello implicaba concentración de capital y eliminación de empresas de menor productividad; amplia apertura de la economía a la importación de capital extranjero de bienes de todo tipo.
Expansión de la demanda El principal mecanismo para lograr estos objetivos fue la reasignación de recursos para la producción a través de la acción del estado. Ello se logro mediante la expropiación parcial de la renta agraria a través de la nacionalización del comercio exterior de productos agropecuarios, transfiriendo los recursos al financiamiento del desarrollo industrial. Aprovechando la existencia de mercados altamente oligopólicos, se beneficiaron las grandes empresas de capital extranjero, especialmente, quienes invirtieron en industrias químicas, petroquímicas, automotriz y metalúrgica El freno de esta estrategia estuvo dado por la convergencia de factores económicos (la crisis de la balanza de pagos, agravada por la remisión de utilidades pagos por tecnología al capital extranjero). políticos (la agudización del conflicto social, aumentan las movilizaciones y el rechazo de los sectores populares al modelo) La estrategia mas eficiente debía consistir en una modificación drástica de las condiciones económicas funcionales que habían alentado históricamente el desarrollo de la clase, es decir, en una modificación drástica de los modelos industrializadores
Sector social en el poder En 1945, hace su aparición el movimiento que lidera el general Perón como expresión de una nueva alianza de clases, la clase obrera los pequeños medianos empresarios industriales. El nuevo bloque, apoyado en una línea nacionalista de las fuerzas armadas, es portador de un proceso de desarrollo industrial radicalmente distinto al pugnado hasta ese momento por las diversas fracciones de la antigua clase dominante. En 1958, accede al poder un nuevo bloque caracterizado por la alianza de la burguesía industrial y el capital extranjero, formado este último, por grandes empresas trasnacionales norteamericanas que afluyeron entonces al país en magnitudes significativas. En marzo de 1976, se produce un nuevo golpe de estado, el nuevo equipo militar adopto una estrategia de desarrollo sustancialmente diferente a todos los experimentados años anteriores. Puede caracterizarse al nuevo bloque dominante como una alianza entre el estamento militar el segmento mas concentrado de la burguesía nacional de las empresas trasnacionales.
Características del estado Extiende su accionar en lo económico y lo social al nacionalizar o crear importantes empresas de servicios públicos, y al acentuar su estrategia redistributiva a través de la asignación creciente de recursos a la educación, la salud, la vivienda la seguridad social. El estado cumple un rol crucial en esta estrategia, coadyuvando al intenso esfuerzo de capitalización y concentración económica que se despliega, mediante sus funciones como productor de bienes y servicios como agente distribuidor de los recursos sociales. permitió el libre desplazamiento de capitales, ayudando al ingreso a las empresas trasnacionales. El Estado promocionó los sectores mas competitivos de la economía, debió controlar el salario real y asegurar bajos costos de mano de obra a las empresas. Postuló el aprovechamiento (a través de la exportación de bienes agroindustriales y agropecuarios) de las ventajas comparativas que poseería la estructura productiva argentina en esos rubros.
Dinámica del sector primario En el sector AGRO la tasa de crecimiento del producto representa apenas el 38% de la correspondiente al conjunto de la economía, en tanto se verifica una fuerte disminución absoluta de la mano de obra En el AGRO, el crecimiento del producto sigue siendo muy lento, al tiempo que continúa la expulsión de la mano de obra, lo que permite mantener la productividad sectorial en un nivel superior al promedio. La evolución del AGRO difiere de los períodos precedentes. Con un ritmo de crecimiento del producto por primera vez cercano al promedio de la economía, con una acentuada tendencia a la disminución absoluta de la mano de obra ocupada en el sector. El AGRO contribuyo significativamente durante este período a sostener la magra productividad de conjunto
Dinámica del sector secundario La industrial por el contrario, tanto el producto como la ocupación crecen más rápidamente que sus respectivos promedios. Debe destacarse que este período es el único en el que la industria cumple un rol significativo en la creación del empleo no agropecuario( o “urbano”), absorbiendo el 37% del aumento intercensal de la fuerza de trabajo “urbana” resultante de la expulsión de trabajadores desde el sector agropecuario y del crecimiento vegetativo de la PEA total. Los hechos más importantes de este período, se sitúan en este sector de la industria. El crecimiento rápido del producto con prácticamente nula absorción de empleo da como resultado un salto espectacular en la productividad industrial. Puede afirmarse que el crecimiento de el conjunto de la economía es atribuible a la evolución industrial En el sector secundario, por su parte, muestra por primera vez una tasa anual de crecimiento de producto inferior al promedio global. La ocupación industrial también crece mas lentamente que la ocupación total. Es decir, durante 1970-1978, se produce en el sector industrial un quiebre absolutamente contrastante con las tendencias prevalecientes en el lapso anterior.
Dinámica del sector terciario La rápida expansión de la construcción y del sector terciario como mecanismo fundamental de creación de empleo “urbano”. La construcción es altamente dinámica pero de volumen reducido, en cambio el sector terciario es menos dinámico pero con un peso considerable. En este periodo es necesario destacar el rápido crecimiento de la ocupación terciaria. La construcción ostenta un elevado ritmo de crecimiento del producto (igual al de la industria), la tasa anual de crecimiento de la mano de obra ocupada en este sector casi se triplica a la correspondiente del PEA total. También el sector terciario denota una evolución un tanto diferente a los periodos anteriores. Tanto el ritmo de crecimiento del producto como de la ocupación sectorial son algo superiores a los índices promedio, de suerte que, por primera vez, la productividad del sector terciario se sitúa en el mismo nivel que la productividad global.

 

 

MUCHNIK: LOS ULTIMOS 40 AÑOS

 

 

60s

Económico:

Frondizi vuelve a poner la trascendencia de una industrialización avanzada

Se trataba de salir de la dependencia del subdesarrollo dinamizando a los más importantes sectores productivos y al energético. Sus ideas mutaron en pocos meses.

Se siguen las recomendaciones del Fondo Monetario. Depresión económica en 1959.

1960-1961 repuntan montando en el respaldo a la expansión de la siderurgia y del petróleo y a esto se le suma la entrada de capitales extranjeros.

El crecimiento de importaciones puso en evidencia una crisis en la balanza de pagos, comprábamos mas afuera de lo que producíamos y así perdíamos una gran cantidad de divisas.

La patria empresaria siguió siendo el principal actor de la economía y sostenedora final del modelo de acumulación de riquezas.

Con el radical Arturo Illia, se anularon los contratos petroleros que había suscripto Frondizi y se replegó la economía hacia el mercado interno.

En el Onganiato aparece el acotamiento del mercado interno y la apertura de la economía a todo tipo de productos. Krieger propicio la extranjerización de la economía. Y dispuso de medidas como devaluar el peso un 40%, liberar el mercado cambiario, congelar los salarios por veinte meses e imponer una rebaja de los aranceles de importación del 50%.

Las empresas estatales y las internacionales controlaban la economía argentina.

No se consolido la industria de base ni le dio fuerza la industria nacional, dotándola de excedentes exportables.

Se provoco una intensa y severa fuga de capitales junto a la disminución de las exportaciones agropecuarias.

En 1970 el Ministro de Economía Aldo Ferrer, impuso controles a la salida de capitales y propuso aumentar las retenciones a las exportaciones, al tiempo que establecía precios indicativos y cuotas mínimas para el mercado interno de carnes.

Ferrer duro 2 meses, ya que el sector ganadero reacción en su contra, pero pudo irse habiendo sancionado la ley del “compre nacional” por la que en las adquisiciones del Estado, los productos argentinos tenían prioridad sobre los importados.

Ferrer lucho contra el proceso de extranjerización a través de la extranjerización de la economía.

 

Cultural:

La Revolución Cubana fue muy significativa desde el punto de vista cultural en el país. En los 60 hubo una explosión del conocimiento, centros donde se apoyaban todas las manifestaciones modernas en materia de pintura, escultura y teatro. Nacieron hebdomadarios de interesante lectura y con una importante masa de lectores como Primera Plana, Confirmado y Panorama.

Era el tiempo de los cantautores, de los imitadores de los Vétales, del cine de Ingmar Bergman, de la exaltación de la literatura comprometida, del auge del psicoanálisis, el desarrollo de la televisión, el boom de los humoristas en la pantalla chica.

 

 

Político:

Frondizi arriba a la presidencia en 1958 con el apoyo del peronismo y de la izquierda. La gestión de Frondizi fue acotada por la insistencia golpista de los militares.

Ninguno de los sucesivos gobiernos a partir de la Revolución Libertadora de 1955 y del Frondizi iniciatico pudo reemplazar aquel acuerdo constituido por el peronismo junto a sindicatos y empresarios nacionales.

Illia asume en 1963 y se inclinaba a favor de la pequeña y mediana empresa.

El Partido de los Militares (que lo destituirá de su cargo en junio de 1966) asomo como garantía para que el sistema de acumulación de los grandes y poderosos siguiera funcionando. Nace así el Estado Burocrático Autoritario (compuesto por los gobiernos “disciplinadores”)

Juan Carlos Ongania, fue el paradigma del concepto “disciplinador” en todos los ambientes.

Este ubico como ministro de economía a fines del 66 a Krieger Vasena.

En el Onganiato se puso el acento en la realización de obras públicas conciliando intereses de dirigentes liberales y nacionalistas.

Los lazos familiares y empresariales pesaron mucho en Argentina y perduraron a lo largo del tiempo, pero en los sesenta eran una pesada realidad.

Aparece en clan Lanusse que operaba como mediador entre los negocios del campo, los intereses norteamericanos y la gran politica acomodada a esos mismos objetivos.

 

 

Social:

En la presidencia de Frondizi, se impone estado de sitio, se castigan las protestas populares.

Resistencia sindical contra el congelamiento salarial con constantes huelgas y manifestaciones populares.

El 29 de mayo de 1969 estallo el Cordobaza como un grito desesperado frente a la opresión del costo de vida, la atrofia de los ingresos y las injusticias de un proceso político que sofocaba. Fue una revuelva obrero-estudiantil, que no fue reprimida por Lanusse. Las manifestaciones habían desbordado a las fuerzas policiales.

Junto al boom industrial surgían nuevos problemas: viviendas superpobladas, con edificación improvisada, escasez de transporte urbano, falta de agua potable, polución del aire etc.

Mientras en Bs. As, las organizaciones obreras convivían con la clase media, la mayoría de las veces hostil a los intereses de los trabajadores, en cambio, los obreros en Córdoba no tenían rivales.

Los activistas obreros se volcaron a la izquierda, al gremialismo revolucionario, al “clasismo” dándole la espalda al movimiento sindical peronista.

 

Internacional:

En Brasil se proponía un modelo semejante al desarrollista de Frondizi, con el objetivo de escapar de la dependencia exportadora de azúcar y café.

La Revolución Cubana.

La revolución estudiantil-obrera de 1968 en Francia tuvo repercusiones en toda Europa, Estados Unidos y A. Latina. Sin olvidar la oposición en los círculos universitarios y de veteranos contra la Guerra de Vietnam.

Los dos grandes sucesos de 1968 son la mencionada insurrección de Paris y los intentos independentistas en Checoslovaquia, país que buscaba un camino nacional y libertario frente a la tiranía y los caprichos de Moscú.

1968 es también el año de limpiezas de grupos en pugna en la China de Mao, el mismo año en el que el presidente de México, ordeno a la policía cargar contra los estudiantes que protestaban en la Plaza de las Tres Culturas o Tlatelolco, la represión termino con la vida de entre trescientos y quinientos representantes del movimiento juvenil.

Ese año fue también cuando el racismo y la complicidad del FBI asesinaron a Martín Luther King, líder de la resistencia pacifica negra en Estados Unidos y a Robert Kennedy.

Es el mismo año de las acciones guerrilleras en Alemania y en Italia y cuando comienzan a divulgarse las viejas ideas anarquistas.

A partir de entonces la izquierda mundial se fracturo. A tal punto fue así que el socialismo español, el francés y el alemán, con el poder político en el puño, adoptaron el pensamiento económico conservador thatcherista y reaganiano de los ochenta.

 

 

 

70’s

Social

Masacre de Ezeiza, el 20 de junio de 1973, con la vuelta de Perón al país.

En ese entonces la tasa de desocupación alcanzaba al 13%.

Los obreros elevaban los índices de ausentismo, lo cual produjo inactividad industrial.

Tras el Rodrigazo mucha gente padeció la perdida de sus patrimonios y así empezó el declive definitivo de la clase media argentina.

Las organizaciones sindicales enfurecidas por la estanflacion, salieron a la calle con paros y huelgas hasta que lograron “arrancarle” al gobierno un incremento del 10% en los haberes.

Caída de los salarios reales.

El 28 de junio, en un mensaje a la Nación, Isabel Perón, invalido las convenciones paritarias y anuncio retoques y postergaciones de los prometidos aumentos de salarios.

La dirigencia obrera contesto convocando, por primera vez en el peronismo, a una huelga general de 48 horas para el 7 de julio. La movilización fue tan impresionante que Rodrigo y Zinn elevaron sus renuncias y López Rega se fugo del país.

Los reclamos obreros no cesaban.

El monopolio de la fuerza publica quedo en manos castrenses. En Tucumán aniquilaron y desestructuraron a las organizaciones guerrilleras que habían apostado una reedición del “foquismo guevarista”, fundamentalmente al ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo).

El salario, en diciembre de 1975 retrocedía un 20% por debajo del nivel de agosto.

La desocupación volvía a merodear el 10%.

La Argentina estaba detenida y la clase media, con el consentimiento de los partidos políticos que la representaban, bregaba para que los militares se hicieran cargo del barco perdido. El golpismo se habia convertido en una acción deseada por este sector.

El 24 de marzo de 1976, el golpe respaldado por la clase media, los empresarios y los medios de comunicación, “le dio el poder” a la junta Militar.

Congelamiento salarial para todo el personal estatal, el salario real del sector privado se derrumbo a un promedio de 40% por debajo de los valores del periodo 70-75.

Modificaciones estructurales, llamadas así por Martínez de Hoz, que solo se pudieron imponer con una sociedad asustada y replegada en sus hogares, desmovilizada y expuesta el exterminio desatado por los Grupos de Tareas.

El desprestigio y la disconformidad de la sociedad militar llevaron al traspaso de poder a los civiles.

 

 

Económico

Quiebra del modelo económico del mercado interno.

Perón le otorga especial importancia al costado económico del desarrollo nacional.

Ubico en el Palacio de la Hacienda a José Gelbard, creador de la Confederación General Económica (CGE), era la contracara de la extranjerización de los sesenta y los primeros setenta.

La CGE, representativa de sectores económicos del interior y de la mediana empresa, fue un tipo de institución funcional al peronismo y virtualmente contrapuesta con las grandes compañías o los grupos que operaban en la UIA.

El déficit fiscal se habia multiplicado por cuatro entre 1971 y 1972. Las inversiones se habían reducido al mínimo.

En 1972 desde el Banco Central se afirmo que el país estaba en una virtual cesación de pagos, por lo cual se gestionaron créditos internacionales que multiplicarían la deuda externa en las décadas siguientes.

Los problemas eran la insuficiente generación de empleo, el déficit en las transacciones internacionales del sector industrial y la vulnerabilidad externa.

El desarrollo industrial continuaba apoyado en las posibilidades de abastecimiento importado de maquinarias, equipos y materiales, pagados con divisas generadas por el sector agropecuario.

Congelamiento de precios del sector privado en mayo de 1973.

Normas impulsadas por Gelbard: Ley de Defensa del Trabajo y la producción. Ley de Promoción Industrial. Creación de la Corporación de Empresas Estatales y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ley de Radicación de Capitales Extranjeros. Leyes para el agro. Se recortaron los ingresos del campo. Entre 1973 y 1974 hubo una siempre menor

Movimiento de liquidación ganadera que abarato la carne en los mercados internos.

Plan Trienal asentado en la elevación de las exportaciones tradicionales y manufacturadas, pero el plan adolecía de mecanismos de implementación concreta.

Gelbard comprimió una inflación que era del 100% al 30% a fines de 1973.

En julio de 1974 el Mercado Común Europeo veda la entrada de carnes argentinas, lo cual obligaba al peronista a devaluar.

En el tramo que va de junio de 1974 a mayo de 1975 se gastaron dos tercios de las reservas en divisas disponibles en importaciones. Habia necesidad de conseguir asistencia financiera internacional.

Préstamo al régimen de Fidel Castro durante el bloqueo.

Economía deformada por la inflación, que derivo en mercado negro, desabastecimiento, evasión impositiva entre otros.

Se agotaba el modelo nacional empresario.

Contrabando por exportaciones.

Habia inactividad en casi toda la industria.

El 4 de junio de 1975, el entonces ministro de Economía Celestino Rodrigo, dispuso un brutal ajuste que duplicó los precios y provocó una crisis terminal en el gobierno de Isabel Perón. Este feroz ajuste de precios y tarifas seria conocido como el “Rodrigazo”.

El Rodrigazo intento desahogar el sector externo porque faltaban divisas, disminuyo la actividad en el mercado interno con el propósito de frenar la inflación y sanear la bancarrota de las empresas públicas a través del alza de las tarifas.

Los autores de dicho plan no se conformaron con la devaluación y reajustaron el régimen de derechos y reembolsos.

Se origino la “estanflacion”: estancamiento mas inflación.

Cafiero, el nuevo ministro de economía, continúo con las mini devaluaciones periódicas, prometió controlar los costos de las industrias líderes y propuso la conquista de nuevos mercados para las exportaciones.

Esté viaja a Washington y obtiene préstamo compensatorio por caída de exportaciones mas otro por “facilidades petroleras”, además de otros créditos cedidos por los bancos privados, y al volver aseguro que no habia solicitado en el FMI ningún stand by. Meses después el ministro que lo reemplazo lo desdijo públicamente.

El 7 de octubre la cotización cerró en 14800 pesos viejos. Siete días antes no pasaba los 12 mil pesos. Cafiero renuncia.

Pesaban la mayor emisión monetaria, la caída de la productividad, la elevación del valor de los insumos importados y el desabasticimiento.

La deuda externa total del país superaba los 10.000 millones de dólares.

Mondelli estaba embretado entre dos opciones: o la moratoria o más prestamos del FMI lo que significaría agrandar la deuda, en marzo del 76 confiesa que estaba en el aire.

El nuevo ministro, Martínez de Hoz, llevo adelante una opción libremercadista. Su esquema sostenia que habia que dominar la inflación, deuda externa y recesion. Propuso racionalizar la administración pública, fomentar el libre mercado, privatizar las empresas del Estado y convertir el resto en sociedades autofinanciadas, suprimiendo el control de precios y desregulando la actividad bancaria.

El gobierno declaro que solo crecerían los salarios con la mejora de la producción.

Por compromisos suscriptos con el Fondo Monetario y siguiendo sus propósitos, particularizo otra de sus batallas con la reducción de gastos públicos que significaba despedazar al Estado

La firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario alivio el sector externo, el lo interno la economía fue abordada en tres frentes: el déficit fiscal, el problema salarial y el nuevo punto de equilibrio de los precios relativos. De este modo se inician las modificaciones estructurales.

La economía debía ser "competitiva y altamente productiva", sin la intervención del Estado, la intención era eliminar de cuajo toda base de sustentación de las "políticas populistas".

En diciembre de 1978, Martínez de Hoz lanzo un tipo de cambio a aplicarse en 1979, la nueva idea paso a llamarse " la tablita cambiaria", un negocio prometedor que aseguraba ventajas futuras a los inversores extranjeros.

En 1979 Martínez de Hoz facilito la creación de correos privados para competir con Correo Argentino.

La invasión costo cara al país porque quedo totalmente marginado del mundo financiero mundial y muy mal calificado. Las reservas de divisas no alcanzaban para responder a los vencimientos de la deuda externa.

 

 

 

 

Político

El 30 de junio de 1969 un comando asesino a balazos al dirigente metalúrgico Augusto Vandor, por sus vinculaciones con el Onganiato que eran juzgadas como una traición a Perón.

En mayo de 1970 otro comando conformado por los futuros Montoneros abatió al ex presidente Aramburu.

La guerrilla ocupo un espacio decisivo en la primera mitad de los 70.

Montoneros se diluyo en la llamada contraofensiva de 1979/1980.

Desde Madrid, Perón manejaba cada día más las desiciones políticas, que también amenazaba con su retorno.

El 8 de junio de 1973 el gobierno concertó el Pacto Social. Lo firmaron Gelbard, ministro de Economía, Broner, de la Confederación General Económica (CGE), y Rucci (CGT) estableciendo, entre otros puntos, la suspensión por dos años de las discusiones salariales a través de las convenciones colectivas.

Finalmente Perón vuelve al país el 20 de junio de 1973, basado en una coalición de signo obrero-urbano-empresario nacional.

Campora habia vencido como candidato presidencial en comicios libres y pese a todo se aparto y le cedió el sillón en inmediatas nuevas elecciones.

El 12 de octubre de 1973 Perón asume a la presidencia junto a Isabel, su mujer en la presidencia.

Gelbard (tenia buena llegada a Montoneros) a la muerte de Perón el 1º de julio de 1974, estaba armando un frente opositor a las maniobras de López Rega.

Tras la muerte de Perón asumiría la presidencia su mujer, Maria Estela Martínez de Perón.

Gelbard fue sustituido el 21 de octubre de 1974 por Alfredo Gómez Morales. Esté busco encontrar un alivio a través de un crédito stand by con el FMI.

A comienzos de junio de 1975 Gómez Morales fue victima del atenazamiento de López Rega porque se negaba al shock y aparece la figura de Celestino Rodrigo y su segundo Ricardo Manzueto Zinn.

Isabel Perón, desoyó los reclamos crecientes de la dirección sindical (la CGT y 62 Organizaciones)

Tras la renuncia de Rodrigo y Zinn, la CGT exigió que se volviera a la “línea histórica del Justicialismo” y fueron a buscar como sucesor a Pedro Bonanni que no soporto las luchas internas y se fue a los 21 días. Los sindicalistas llamarían a Antonio Cafiero.

El gabinete, digitado por la CGT, se completo en el Ministerio de Trabajo con Carlos Ruckauf.

El gabinete de Isabel (la viuda pasaba de internacion tras internacion) otorgó la concesión de la represión a los militares. La consigna del mismo era “poner orden”.

Italo Luder, presidente del Senado, fue quien promovió la creación del Consejo de Defensa Nacional, en donde se propone la palabra aniquilamiento para terminar con la subversión.

La CGT vigilaba la instancia política pero estaba vaciada de ideas y propuestas.

Surge un frente común empresario, la Asamblea Permanente de los Grupos Empresariales (APEGE), forjada en agosto de 1975 para enfrentar a lo que quedaba de la CGE. Los integrantes de la APEGE usaron el arma del lockaut patronal, resistiendo el pago de impuestos, planeando apagones y cierre de negocios.

Al renunciar Cafiero ocupa su cargo el 4 de febrero Emilio Mondelli.

El 24 de marzo de 1976, asumió la presidencia Jorge Rafael Videla y colocando en el Ministerio de Economía a José Alfredo Martínez de Hoz.

La maniobra de Martínez de Hoz requería, desde el poder político, la practica del terrorismo de Estado. Suprimiendo toda rebelión, cualquier organización sindical y cualquier idea que atendiera los intereses del mercado interno.

Reducción del gasto publico, reflejado en los aumentos en las tarifas de los servicios y un alza en la presión tributaria.

Habia una inflación que oscilaba el 600% y una gran especulación en divisas. El dólar escalaba montañas.

Otro acuerdo con el FMI alivio al sector externo.

La economía abordaba tres frentes, el déficit fiscal, el problema salarial y el nuevo punto de equilibrio de los precios relativos.

El gobierno militar se aferro al mundial de Fútbol de 1978 para conseguir un respaldo popular hasta entonces inexistente

El sucesor de Videla, el General Roberto Viola, se opuso a llegar en junio de 1981 a la Casa Rosada a los manejos económicos de Martínez de Hoz, quien termino en abrupta derrota, le siguió Lorenzo Sigaut, un académico que tuvo que abrir el paquete de la bomba cambiaria.

Viola perdió fuerza y sustento el aparato militar, en su puesto fue ubicado el General Leopoldo Fortunato Galtieri, que designo a un hombre de confianza en el Ministerio, Roberto Alemann. su acción se concentro en "desreglar, desestatizar, desintervenir.

 

El gobierno habia perdido apoyo en todos los sectores, y ya no podía valerse de otro Mundial de Fútbol, como en 1978, en que le sirviera de vía de escape. En esta línea Galtieri y el Estado Mayor decidieron" recuperar" Las Malvinas el 2 de abril de 1982.

 

Internacional

En el orden internacional la crisis económica y monetaria que plasmo a fines de los sesenta y comienzos de los setenta fue de todas maneras desbordada por el aumento del precio del petróleo.

La acumulación de divisas en poder de los países productores de hidrocarburos derivo en el mundo del euro dinero y en los canales bancarios norteamericanos incentivando la especulación.

Ese sobrante de dinero-los “petrodólares”- fue ofrecido a bajas tasas de interés a los países de la periferia y fomento en todos ellos una descomunal deuda externa, una suma de compromisos impagables.

Una nueva suba del petróleo en 1978, el barril salto de 13 a 34 dólares, se extendió hasta 1980 y motivo una recesion en todos los continentes.

En diciembre de 1978, el conflicto limítrofe con Chile llego a un clímax imparable donde imperaron aires de guerra por las soberanías territoriales en el Canal de Beagle, donde el Papa intervino para frenar el destino de los militares argentinos.

 

El cuadro internacional presentaba rasgos dramáticos. Una segunda oleada de aumento de petróleo en 1979-1980 llevo a Ronald Reagan y Margaret Thatcher a luchar contra la inflación.

 

Cultural

Graiver (y también Gelbard) financio a Timerman (quien habia creado las revistas Primera Plana y Confirmado) en el proyecto del diario La Opinión, que marcaría un quiebre en el periodismo argentino en la segunda mitad del siglo XX. Fue uno de los diarios con mayor concentración de talento; fue indispensable lectura para la clase media ilustrada y expresión grafica de sus apetencias y sus miedos.

 

80’s

Económico

Recién en 1981 comenzó una leve recuperación del salario y de la participación en el ingreso.

Cuando llega Grinspun el Producto Bruto del Sector Industrial era menor que el de 1965. Achicamiento de las manufacturas en beneficio del sector de servicios.

En noviembre del 83 la inflación superaba el 400%

Deuda externa quintuplicada.

Con un modelo aperturista.

Expulsaba los capitales extranjeros en vez de atraerlos.

Fuga de capitales

El modelo económico militar colapsa.

Una inflación desenfrenada del 1000% en 1984 les hizo optar por la especulación y no por la producción.

Grinspun no vuelve más al Ministerio.

Alfonsin junto con el presidente brasileño Sarney comienza a dar forma al Mercosur.

Plan Houston, invertir capital nacional y extranjero para la exploración y explotación petrolera.

Plan Austral, creación de una nueva moneda, que no funcionaria por lo que se dispuso a su lento descongelamiento.

Sourrouille, el nuevo ministro se lanza a las privatizaciones, a la apertura de las economías, a la reducción del Estado.

Estalla el escándalo de los regimenes de Promoción Industrial. Plan Primavera (abrir la economía a la competencia internacional).

Los bancos privados cortaron todo vínculo (especialmente el Citibank).

Se rompe acuerdo de precios y tarifas, se eleva el transporte y sus tarifas.

Se suma la crisis energética por sequía y falta de mantenimiento.

En febrero de 1989 el Banco Central se queda sin fondos y se retira del mercado. El dólar se dispara.

El dólar crece un 57 % en los días siguientes a la elección donde gana Menem y las tasas de interés superaron el 80% mensual.

La economía se dolarizo. El Estado estaba en total bancarrota. Hiperinflación. Plan Bunge y Born que no freno la hiperinflación. A este plan le siguió la administración de Erman Gonzáles. Este liberalizo los precios y aplico una política de cambio libre con intervención el Estado e incremento de salarios manteniendo el nivel de las tarifas de los servicios públicos. Plan Bonex.

Después Gonzáles atacaría al sector público: control de las contrataciones y compras del Estado, reducción de personal en empresas publicas, elevaciones de impuestos etc.

Gonzáles se retira y en enero de 1991 entra Cavallo en su lugar. Este plantea un esquema de estabilización en la privatización de empresas públicas. Y en marzo del mismo año presenta su Plan de Convertibilidad.

 

 

Social

El censo de 1980 comprobaba una población argentina cercana a los 28 millones de habitantes. Leve aumento de la natalidad y una baja de la mortalidad.

En diciembre del 83 se crea la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas).

La fuerza laboral era del 30 al 40 % menor que la existente en 1975.

El salario real habia descendido 15 % y el desempleo superaba el 10%.

Tras las elecciones de 1989, se producen los primeros saqueos. Hay un proceso acelerado de empobrecimiento.

En 1990 el 30 % de los ciudadanos argentinos se hundía en la indigencia.

Los saqueos e incendios aparecieron en Rosario, Buenos Aires y Mendoza, con muertos, heridos y establecimiento del Estado de Sitio por 30 días.

 

Internacional

Inestabilidad económica internacional: vaivenes en las tasas de crecimiento, en los precios, en el comercio y en las idas y vueltas de los capitales. Japón, Alemania y Estados Unidos acrecentaron sus niveles de producción industrial pero no pudieron evitar los desequilibrios en sus sectores externos que motivaron una elevación de las tasas de interés.

En 1985 el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, James Baker, hizo conocer su “Programa para el Crecimiento Sostenido” preocupado por la capacidad de pago de los países deudores.

El bloque socialista agiganta su decadencia. Los soviéticos sufren un atraso científico y tecnológico importante. Mijail Gorbachov (primer ministro) propuso reformas que forzaron una nueva generación de tecnócratas. Inicio de la Perestroika. Estos empresarios quedarían como dueños cuando la URSS se derrumbara e ingresara al capitalismo. La nueva clase empresaria paso a ser la mafia rusa.

El mundo adopta la globalización asentada en los nuevos medios de información (Tv, Internet, informática).

Los Estados Unidos que avizoraba el fin de la Guerra Fría iniciaron el abandono temporáneo de Latinoamérica.

Cultural

El mundo adopto en los ochenta la globalización y se transformo en una aldea global, asentada en los nuevos medios de información (la televisión, la informática, Internet).

Político

Alfonsin triunfa las elecciones en 1983. El peronismo siente su primera derrota en pugna electoral libre. Hay un cambio estructural.

Los burócratas sindicales estaban desacreditados, el peronismo no promovía esperanzas, la clase obrera esta arrinconada. Los sindicatos se dividían en sectores combativos y ortodoxos. Aluvión policlasista. La democracia resolvería todo, fue el slogan de Alfonsin, prometía que “con la democracia se come, se cura y se educa”.

La oposición de la UIA y la CGT, en la persona de Ubaldini, anuncio un paro general el 3 de septiembre de 1984. Cavallo era diputado por Córdoba y consejero de Menem.

En el 85 se confirma la prisión rigurosa de los que figuraban en las tres Juntas Militares.

El alzamiento cuartelero de Villa Martelli liderado por Seineldin se enhebraba a la serie de alzamientos de los carapintadas.

En la guerra electoral Menem prometía productividad, trabajo, tranquilidad, un dólar alto y libre.

El 14 de mayo de 1989 gana el binomio Menem-Duhalde con el 52% de los votos.

 

90s

Económico:

La hiperinflación abrió un surco profundo en la mentalidad colectiva: angustia, impotencia búsqueda desesperada de soluciones que aliviaran tan pesada carga.

Es una característica argentina ir a contramano del mundo y adoptar la moda que viene de afuera cuando ya pasó su furor. Cavallo fue quien dio la puntada definitiva al proceso de completa inserción del país en el “Consenso de Washington”, ese conjunto de reuniones realizadas en la capital norteamericana en 1989 entre ministros de finanzas de las naciones más ricas, del FMI y del Banco Mundial. Allí quedó resuelto que se podría concluir a socorrer países con estrangulamientos externos, siempre y cuando terminaran con el “populismo económico” y las empresas estatales ineficientes, más una liberalización del sistema financiero, manteniendo, en cambio, los sistemas de impuestos regresivos.

Los organismos financieros internacionales, que avalaron los dos gobiernos de Menem, justificaron y respaldaron devotamente ese cambio llamándolo “milagro”. Después de diez años de gobierno el modelo de convertibilidad dejó a Argentina con una distribución de la renta empeorada en relación con la de 1989, antes de que Menem se sentara en el sillón de Rivadavia y cuando la hiperinflación pegaba a todos por igual.

Para inducir a deflación las autoridades comenzaron a suscribir acuerdos sectoriales con diversas ramas de la industria. A través de ellos se rebajaron o eliminaron impuestos internos y otros gravámenes. Así sucedió con los automotores, con la siderurgia, con la industria de artefactos para el hogar y otros.

El Plan de Convertibilidad, como el sistema de Caja de Conversión, tenía antecedentes en Argentina (y en el mundo) porque funcionó en 1899-1913 (un año antes de la Primera Guerra Mundial) y en 1926-1928 con administración radical. En los períodos mencionados el sistema monetario, empero, estaba motorizado por el patrón oro y el patrón cambio oro.

Para el menemismo la deuda externa fue beneficiada por una arquitectura especial llamada Plan Brady, donde se exponía que el país refinanciaba casi 22 mil millones de dólares de capitales de la deuda, con un pago de intereses cercano a los 8.000 millones de dólares. Por cada año de vigencia del Plan Brady, en los hechos, Argentina tenía que desembolsar 2.500 millones de dólares anuales. Pero el Brady no resolvió el problema de la deuda; tan sólo pospuso vencimientos acuciantes y, eso sí, le dio más aire a la burbuja especulativa en la que flotaba el Plan de Convertibilidad porque aseguró entradas de capital financiero externo.

La industria mostró desarticulación y la mentada expansión industrial presentó el siguiente panorama:

1) aumentaron las inversiones en consumos suntuarios;

2) hubo un requerimiento llamativo de esos bienes; y

3) la importación masiva y subvencionada junto con el retraso cambiarlo arrinconaron a la empresa nativa por debajo de las grandes.

Los balances de la década determinaron que con la “fiesta de Cavallo” y lo que siguió, la deuda externa global se triplicó entre 1990 y 1999. A mediados de 2000 lo cifra ascendía a 200 mil millones de dólares, de los cuales 120 mil correspondían al gobierno nacional, 20 millones a las provincias y 60 mil al sector privado. Era el 66 por ciento del Producto Bruto Interno, equivalente a ocho años seguidos de exportaciones. Esta relación supera con creces la relación de dos años que indicaba el Banco Mundial como es “posible”. Los pagos por esa deuda superaban los 18 mil millones de dólares Las importaciones por otra parte, aumentaron en un 600 por ciento.

Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Alvarez prometieron mantener a rajatabla la convertibilidad, lo cual agiganté el interrogan te sobre Argentina en los c9ntros de decisión del Hemisferio Norte, El nombramiento del primer ministro de Economía de la Alianza, José Luis Machinea, ya mostraba los pormenores de los decisiones futuras.

 

Políticos:

La ferocidad de la hiperinflación, en Argentina, fue uno de los factores que posibilitaron la aparición de Carlos Menem, un dirigente que, proveniente de las filas de un partido político de raigambre popular, se convirtió en el principal lancero introductor del neoliberalismo, del darwinismo social y económico y en el propulsor de una sociedad injusta y degradada.

Menem es la figura emblemática de una alianza muy singular en la historia argentina: los interese los grandes grupos empresarios coincidieron con los de los argentinos de medianos y bajos recursos para avalar una comprometida transformación social y económica, impulsada también por muchos sindicalistas (las excepciones fueron poquísimas) que se aliaron al poder.

La clase dirigente navegaba entre la negligencia y el vaciamiento ideológico. La realidad mostraba una nueva extranjerización avanzada y la subordinación absoluta a las decisiones dictadas por los Estados Unidos, los organismos financieros internacionales, o los antojos de quince o veinte yuppies sentados en sus escritorios de Wall Street, para quienes la Argentina esfinis terrae , algo lejano, indudablemente rendidor, pero incomprensible.

 

Social:

En 1980, antes del final de Martínez de Hoz, el índice de pobreza incluía al 8 por ciento de la población. En 1998, de 33 millones de habitantes que moraban en las áreas urbanas del país, cerca de 9 millones vivían en la pobreza y 2 millones en la pobreza extrema. El derrumbe de diciembre de 2001 y la devaluación posterior abrazó a 8 millones más, totalizando 17 millones de pobres, de marginados, de no-ciudadanos. En 1998 el desempleo alcanzaba del 12 por ciento de la población activa, a más del 15 por ciento (en 1997 llegó al 18 por ciento) sobre una masa laboral de 14 millones de habitantes. La reelección de Menem, en 1995, consolido aun más este modelo. El electorado votó con el bolsillo no con las ideas. Fue el “voto-cuota” porque el presidente, con un gabinete acosado por juicios de corrupción, prometió un mundo feliz de consumo. Los escándalos que salpicaron al gobierno no dañaron su imagen.

En 2000 unas ochocientas personas se quedaban sin trabajo por hora y el índice de mortalidad infantil estaba cercano al 19 por mil. Uno de cada tres argentinos sufría serios problemas de empleo A ese grupo pertenecen los desempleados, subempleados, trabajadores en negro y los desahuciados que no consiguen o que ya no buscan: los que han perdido toda expectativa.

En 2002 más del 40 por ciento de esa mano de obra trabajaba “en negro”, sin protección de ninguna especie, es decir a la deriva.Si bien los gobiernos de Menem estuvieron embanderados (abrazados mejor dicho) tras los intereses del pensamiento neoliberal y conservador, la apuesta del Plan de Convertibilidad pasó a ser su máxima, delicada (y perversa, por lo extendida) expresión. La principal apuesta de la Ley de Convertibilidad fue la deflación de precios, o sea, acabar con la inflación escandalosa que se padecía por arrastre. Entre 1991 y 1996 la producción industrial aumentó un 19 por ciento (centrada en la suba de requerimientos de las automotrices), pero el empleo mermó un 13 por ciento y las horas trabajadas cayeron un 10 por ciento. Hubo ciertas mejoras en la siderurgia pero descendió considerablemente la industria te la química, la petroquímica; el sector maderero directamente vegetó.

En tanto la estructura exportadora y cierta producción local se volvían obsoletas, se le informó a la sociedad que vivía en la “estabilidad”, aunque había sido lograda al costo de triplicar la deuda externa que hoy nos limita en todos los campos y cercenará a las generaciones futuras. El neoliberalismo conservador fracasó y, al parecer, busca sucederlo una especie de visión neo-keynesiana que no concluye por definirse del todo.

 

Internacional:

Era a un mundo donde la bipolaridad se desvanecía tras la caída del muro de Berlín y el derrape estruendoroso de toda la Europa Oriental adscripta al comunismo. Estados Unidos entró con Clinton en un buen momento económico; Japón, por causa de la especulación bursátil e inmobiliaria, comenzaba a sumergirse en una recesión que le costaría diez años de economía a se agigantaba, sobraban capitales y a intención de valerse de las especulaciones financieras (y no las productivas) para multiplicar los capitales. Las posturas ofertistas de Ronald Reagan Margaret Thatcher-la calificada “contrarrevolución conservadora”- ya no servían. pero en nuestro país el ministro Cavallo las recibiría con entusiasmo y hasta devoción

 

Cultural:

La Argentina de los noventa terminó en el colapso de diciembre de 2001, tras un empecinamiento del gobierno de la Alianza, aquella esperanza de los círculos “progresistas” que pasará a la historia como una suma de episodios de frustración colectiva de corrupción y continuidad hasta las últimas consecuencias de la economía menemista. La propuesta era que el tipo de cambio efectivo mejoraría el nivel de los precios estableciendo una economía fuertemente regulada: los precios básicos de la economía queda ron en manos del funcionario encargado de la aplicación de la Ley. El neoliberalismo pudo ingresar en Argentina por el alto grado de despolitización de la sociedad.

A partir de 1993-1991 se privatizaron las telecomunicaciones, las tenencias accionarías en la industria petroquímica, las áreas centrales y secundarias de explotación petrolífera, la red nacional de carreteras y los accesos metropolitanos, los ferrocarriles, el transporte en general, la distribución de gas natural, la energía eléctrica (generación, transporte y distribución), la empresa Obras Sanitarias de la Nación, las refinerías, los oleoductos, varias industrias, empresas del área de defensa, diferentes entes(el hipódromo, el Jardín Zoológico, el Mercado de Hacienda de Liniers más ochocientos inmuebles), el Correo, los aeropuertos, los canales de televisión, las radios, la Caja Nacional de Ahorro y Seguro, etc.

El asesinato del fotoperiodista José Luís Cabezas agregó el ingrediente mafioso fatal e inevitable en una lucha-competitiva, sorda y despiadada por el poder en el sector correos.

El 19 y el 20 de diciembre de 2001, con su fervor y sus víctimas, se cerró el capítulo de un desastre acumulado a lo largo de cuatro décadas de negación, ceguera y autismo. Los políticos y gran parte de la sociedad creyeron que Argentina era el centro del universo, que el mundo estaba pendiente del país, que afuera no entendían que éramos, corno siempre, los mejores. Desde la caída de Frondizi (comienzos de los sesenta) no hubo nuevas propuestas de modelo económico. Antes y después de eso se despilfarraron reservas naturales, se rifó el Estado y el capital social y humano formado en las universidades públicas y privadas. Toda esa gente deambula hoy por el mundo buscando mejores perspectivas.