Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
| Sociedad y Estado | Resumen: Amalgama de los inmigrantes | 1er Cuat. del 2007 | Altillo.com | 
 Inmigración en Argentina
A mediados del siglo XIX llegaron a país inmigrantes extranjeros, la proporción 
mas elevada, ya que en el caso de Nueva Zelanda , Australia y Canadá la mayoría 
procedía de Gran Bretaña, país que controlaba el área judicial, política y 
militar. Por esto solo eran inmigrantes, no extranjeros.
· Amalgama Social
- Los extranjeros en su mayoría no adoptaron la ciudadanía, por considerarlo un 
abandono a su patria o por el poco prestigio del Estado Argentino, se sentían 
superiores.
- Las comunidades extranjeras mantenían sus propias escuelas. En 1882 se 
sanciono la ley 1420 de enseñanza gratuita, laica y obligatoria. La educación 
tenia como objetivo la instrucción y nacionalización de los estudiantes.
- Tuvieron buenas oportunidades de ascenso social, algunos convirtieron en 
arrendatarios, otros lo lograron a través del comercio, la industria o el 
trabajo artesanal.
Amalgama Política
- Buscaron incorporarse para defender sus intereses, formaron el movimiento 
sindical, ya que eran la principal fuente de mando de obra.
Amalgama en Australia , Nueva zelanda y Canada
- Habia pocos extranjeros, ya que la mayoria provenia de Gran Bretaña, lo que 
permitia considerar a las migraciones ¨internas¨.
- No se produjo un amalgama, sino que eran ¨mutaciones británicas¨.Su desarrollo 
formaba parte de Gran Bretaña.
Amalgama en Estados Unidos
- La cantidad de inmigrantes era la mitad que en la Argentina
- Su gobierno e instituciones eran vistos como superiores, poresto alli si 
adoptaron la ciudadania.
- Las tierras ya estaban ocupadas lo cual reducia sus posibilidades de ascenso 
social.
- Formaron parte del movimiento sindical pero en menor medida.