Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado
Hilero
Nueva geopolítica
La imagen geopolítica ahora es distinta, ya no existen divisiones a partir de 
ideologías y política sino por las capacidades de acceso al mercado global, el 
desarrollo económico, desigualdades y exclusión de población. Se definen los 
nuevos 3 mundos:
 Países de antiguo desarrollo: viejas potencias industriales, que alcanzaron 
alto nivel de vida y un grado de bienestar equilibrado, países tales como 
Estados Unidos, Canadá, Japón y los de la Unión Europea. Son los primeros 
abanderados del proceso global, tienen capital y tecnología para dominar el 
mundo pero no pueden compatibilizar la lógica de mercados globales con intereses 
nacionales, base de su prosperidad. Se rompe con la equidad que se había logrado 
con el Estado de Bienestar y el crecimiento de la clase media. En las economías 
liberales es inevitable la existencia de la desigualdad, la riqueza de las 
élites siempre es a cuesta de los menos privilegiados, pero en este caso, hunden 
también a la clase media quienes sufren una precarización tanto económica como 
política. Esta clase media pasa a ser parte de una nueva pobreza, relativa, la 
de quienes no tienen acceso. Esto causa nuevos conflictos sociales. Esta nueva 
pobreza tiene como consecuencia olajes de migración hacia los territorios con 
más posibilidades, hecho que causa temor y se pretende contrarrestar votando 
candidatos que propongan medidas anti-migración para evitar el caos. Por 
ejemplo, Trump en los Estados Unidos.
 Países emergentes: países a los cuales el mercado global les dio oportunidades 
de desarrollo económico con las que antes no contaban. Pueden ser países del 
socialismo real, excolonias todavía ligadas a las políticas económicas de su 
metrópolis y países latinoamericanos ricos en recursos naturales. En este mundo 
se diferencian dos grupos importantes, por orientación política, economía 
originaria y grado de acceso. Por un lado están los integrantes del BRIC, que 
son potencias y, por el otro, los Dragones Asiáticos (Singapur, Taiwán, Corea 
del Sur y Hong Kong) que son países chicos. Sin embargo, todos comparten la 
coexistencia en un mismo ambiente económico de potencias competitivas de 
expansión multinacional y población proletarizada estancada. El desarrollo de 
las primeras es gracias a la explotación de la segunda.
La economía de estos países sigue dependiendo de los países de antiguo 
desarrollo. Sus mercados son inestables, ya que la mayoría de sus economías 
tienen como base la producción e importación de materia prima, cuyos precios 
dependen del mercado mundial. Presentan una debilidad de desarrollo en el sector 
de servicios y sus gobiernos son inestables a causa de la corrupción y de que no 
tienen una política muy ordenada.
 Países o estados fallidos: su característica principal es que son incapaces de 
asegurar la vida y el bienestar de los ciudadanos debido instituciones 
políticas, gubernamentales, económicas y sociales débiles. No puede atender la 
necesidad de la población, ni equilibrar y arbitrar conflictos mediante el 
ejercicio de la autoridad y el poder. Sus soberanías son cuestionadas 
internacionalmente ya que son incapaces de representar apropiadamente a su país. 
Así expresan el grado último de exclusión, sin capacidades de acceso. Son 
Estados recientemente independientes que aún no saben administrarse y que no 
tienen tiempo de aprender debido a la ola de globalización que los golpea 
fuerte. Se encuentran constantemente presionados a realizar intercambios 
desiguales, a abandonar políticas de ayuda y desarrollo. Son azotados por 
catástrofes naturales que agravan la situación vigente. Hilero dice que más que 
países fallidos, nos encontramos con regiones fallidas. Las dos más importantes 
son: África Negra, caracterizada por sus recursos naturales, y afectada por 
conflictos civiles internos y de zonas vecinas. Y el Oriente Medio, 
caracterizado por su incapacidad de compatibilizar valores occidentales con sus 
tradiciones lo que causa resistencia de los conservadores quienes se vuelcan a 
su religión en búsqueda de una solución. Esto lamentablemente a veces cae en el 
extremismo dando como consecuencia el terrorismo.
Poseen recursos apetecibles para las potencias. Los países más avanzados están 
buscando siempre justificaciones para intervenir en estas regiones para su 
propio beneficio.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: