Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Final  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Melo - 2016)  |  CBC  |  UBA
  1. Tomando como base la bibliografía sobre capitalismo analice la crisis de 1873 teniendo en cuenta causas, consecuencias y estrategia del capital para contrarrestarla ¿Con cuál de las crisis que enumera O´Donnell lo relacionaría y por qué? 

Crisis de 1873: Consecuencias: Fue la eliminación de la libre competencia que tanto había defendido la teoría liberal. Las pequeñas empresas desaparecieron al no poder enfrentarse a las corporaciones que manejaron al mercado.

Estrategias: La empresa moderna reemplazo a los mecanismos de mercado en la coordinación de las actividades de la economía y en la asignación de  sus recursos. El mercado continúo siendo el generador de la demanda de bienes y servicios.

Causas: La producción crecía a mayor ritmo que el mercado de consumo para sus productos. A ello se sumo la competencia de las nuevas potencias industriales que provoco una saturación de los mercados.

O’DONELL la vincula con la crisis de acumulación, que resulta de acciones de clases subordinadas que son percibidas por las clases dominantes, como obstaculizando sistemáticamente un funcionamiento de la economía y regularidad de acumulación de capital definidas como satisfactorias según lo discutido en la sección precedente.

En ARGENTINA, en 1873 se le pone un límite a la lógica de mundialización capitalista una de las salidas de la crisis. Gran Bretaña y argentina tiene una relación, se produce la gran mundialización.         

  1. Tomando como base la bibliografía sobre capitalismo analice la crisis de 1929 teniendo en cuenta causas, consecuencias y estrategia del capital para contrarrestarla ¿Con cuál de las crisis que enumera O´Donnell lo relacionaría y por qué?

Crisis de 1929: Causas: En octubre de 1929, el derrumbe de la bolsa de Nueva york desencadeno un efecto dómino que arrastro a los bancos, las industrias y en general a todos los sectores económicos.

Consecuencias: La crisis provoco la caída del sistema bursátil al endeble sistema bancario. Las industrias quebraron y los precios de los productos agrarios cayeron. Los trabajadores asalariados perdieron sus empleos.

Estrategias: El banco de Londres no pudo hacer frente a las peticiones de reembolso de los créditos y el gobierno ingles decidió no garantizar la libra esterlina con oro. Esta medida implico el abandono del patrón oro, en las transacciones comerciales de los países que estaban bajo la influencia y dominio británico y de otros países que la venían utilizando como los países escandinavos y Japón, entre otros.

  1. Tomando como base la bibliografía sobre capitalismo analice la crisis de 1973 teniendo en cuenta causas, consecuencias y estrategia del capital para contrarrestarla ¿Con cuál de las crisis que enumera O´Donnell lo relacionaría y por qué?

CRISIS DE 1973:Causas: La caída del  dólar se le sumo una nueva complicación originada por el aumento del precio del petróleo a nivel mundial. Una de las bases del fordismo había sido el petróleo barato. El aumento en el precio del petróleo, como respuesta al apoyo norteamericano a Israel, en la guerra de Yom Kippur, fue el arma utilizada por los países árabes.

Consecuencias: Las consecuencias fueron múltiples, el proceso el inflacionario, las tasas de crecimiento del pbi aminoraron su ritmo y el aumento del desempleo. La crisis se manifestó como una crisis de gobernabilidad. El capital, el trabajo, la periferia y la cultura se presentaban como ingobernables.

Estrategias para contrarrestarlas: Los gobiernos decidieron tomar medidas frente a las presiones de la burguesía y de la mano de sus políticos e ideológicos. Contener la inflación, cuidar las cuentas fiscales, reducir el gasto público sobre todo el social y mejorar las estructuras fueron sus metas económicas.

Lo vincula con O´DONELL con las crisis de dominación social. Esta crisis no presupone necesariamente a las demás, pero sus probabilidades de logro de aquella meta obviamente tienden a aumentar cuando coexiste, sobre todo con una crisis de dominación social.

En ARGENTINA no fueron partidos políticos sino organizaciones armadas, las que apuntaron a enlazarse con un profundo sacudimiento de la dominación celular.

 

 

  1. Tomando como base la bibliografía sobre capitalismo defina globalización, contextualice históricamente. Explique cuáles fueron las condiciones de posibilidad para  su triunfo y comente brevemente sus consecuencias.

El término GLOBALIZACION se utiliza para definir al momento por el que atraviesa la sociedad capitalista a nivel mundial cuyos elementos centrales son:

La apropiación por parte del capital de una porción significativamente más alta de la tasa de ganancia en el proceso de producción.

Según Bernal Meza: la existencia de la globalización ocurre dentro de un sistema mundial cuya estructura es el modo de acumulación.

En la etapa de la globalización: las compañías transnacionales, la nueva división internacional del trabajo y el surgimiento  de las actividades off shore en paraísos fiscales.

El fordismo y el estado de bienestar encontraron minadas sus bases de sustentación. Muchos son los autores que encuentran los orígenes de la globalización  en la crisis del fordismo.

En agosto de 1991, se produjo el desmoronamiento de los regímenes comunistas.

El capitalismo salió otra vez arioso de la crisis. La solución la encontró en una nueva etapa, en la que la mundialización del capitalismo dio un paso cualitativo que la transformo en globalización.

  1. Tomando como base la bibliografía sobre Estado analice su rol en el proceso de mundialización capitalista y cómo lo materializa. ¿Cómo lo relacionaría con las nocion de COLECTIVO CAPITALISTA IDEAL y de AUTONOMIA RELATIVA?

El estado es una forma específica de las relaciones sociales de explotación y dominación del modo de producción capitalista.  

El estado es definido como una relación social específica del modo de producción capitalista no deja de ser una abstracción.

Se puede señalar tres características fundamentales que están siempre presentes en el estado. La primera, su carácter de organizador de la dominación de clases. La segunda, el poder del estado se materializa en los aparatos institucionales y en los regímenes políticos. La tercera, el estado reviste siempre la forma de aparato público impersonal, que aparece por encima de la sociedad.

 

COLECTIVO CAPITAL IDEAL: El estado aparece como protector de los intereses generales del capitalismo, protege al modo de producción en su conjunto, en contra y por encima de los intereses conflictivos de los capitalistas individuales, reales, en cada momento histórico diferente. El estado actúa como “capitalismo colectivo ideal” protegiendo los intereses del sistema, es el garante de la reproducción de las relaciones sociales capitalistas, pero se efectivizara dependiendo de las medidas que tomen los diferentes regímenes políticos.

 

AUTONOMIA RELATIVA: El estado aparece, como un poder público impersonal, un poder que no pertenece a nadie en particular, que se sitúa por encima de todos y que se dirige a todos. Se trata de un aparato estatal oficial, situado por encima de cada capitalista individual y que aparece como fuerza impersonal. El poder del estado reviste así la forma de poder público.

  1. Tomando como base a Baudelaire y a Berman explique la noción de MODERNIDAD  y relacione ambos autores. ¿En qué sentido puede relacionar lo anterior con el planteo de Ansaldi sobre la oligarquía?

MODERNIDAD:

Según BERMAN: La escena es moderna porque, reside en el espacio urbano en que se desarrolla un nuevo café, un nuevo bulevar, etc.… la diferencia es la del bulevar. El nuevo bulevar fue la innovación urbanística del siglo XIX y el paso a la modernización de la ciudad tradicional. En el contexto de la vida humana del siglo XIX resulto revolucionaria. Los nuevos bulevares permitían que el tráfico circulara por el centro.

Según ANSALDI: La relaciona con que el ejercicio oligárquico de dominación genera un modo de ser también oligárquico en cuya definición intervienen valores tales como linaje, raza, ocio y dinero.

  1. Tomando como base la bibliografía sobre MODERNIDAD  explique la polisemia  del término. ¿En qué sentido la escena narrada por Baudelaire puede relacionarse con el planteo de James sobre la oligarquía?

MODERNIDAD:

  1. Tomando como base la bibliografía sobre OLIGARQUÍA  explique la polisemia  del término. ¿Qué rasgos son propios del Régimen Oligárquico argentino? ¿Cuándo y por la acción de  qué actores políticos y /o sociales entró en crisis?

OLIGARQUIA:

REGIMEN OLIGARQUICO ARGENTINO:

Son propios de la denominación oligárquica puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales diversos. Terratenientes no capitalistas, terratenientes capitalistas o una alianza de clases a fracciones de ellas.

Cae en 1916 por el RADICALISMO. Por la etapa de presidencias radicales. En términos políticos esto influyo su impronta liberal y suma cuestionamientos al modelo de acumulación en el marco que se estructura el capitalismo dependiente argentino.

 

  1. Tomando como base la bibliografía sobre OLIGARQUÍA  explique la polisemia  del término. ¿Qué rasgos son propios del Régimen Oligárquico argentino? ¿Qué cambios y continuidades representó el radicalismo en ese esquema?

OLIGARQUIA:

REGIMEN OLIGARQUICO ARGENTINO:

Son propios de la denominación oligárquica puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales diversos. Terratenientes no capitalistas, terratenientes capitalistas o una alianza de clases a fracciones de ellas.

Cambios y continuidades que represento el radicalismo:

El nuevo presidente representaba la voluntad popular, libremente manifestada. El pueblo trabajador sabe únicamente que en este día sube al poder un partido popular, pero da origen y carácter burgués, un partido apoyaba por grandes terratenientes y capitalistas. Comienza un gobierno de clases, para el cual primaran los intereses capitalistas sobre los derechos del proletariado. Para concluir con el régimen actual, no bastara con poner la primera magistratura en manos de un ciudadano.

 

  1. Tomando como base Rock y Cattaruza analice la relación  oficialismo – oposición entre 1890 – 1930. Tenga en cuenta los cambios operados en el régimen político durante la etapa y el contexto internacional en qué se desarrolla.
  2. Tomando como base los textos de Stella y James  caracterice el imaginario social de los trabajadores diferenciando: a) el tipo de testimonios usados por los autores y, b)  a qué etapa histórica hacen referencia. ¿Cómo vincularía esto con lo propuesto en los videos sobre Historia de la Clase Media? 
  3. La clase trabajadora del periodo peronista según testimonios personales, formas culturales populares y extractos biográficos sobre obreros, pueden aportarnos la imagen de la dureza de las condiciones de trabajo y la disciplina testimoniada por la mayoría de los observadores de aquel periodo tuvo impactados sin duda alguna sobre la clase trabajadora en general. Por ejemplo, en las memorias donde relata sus experiencias como organizador de los obreros de los frigoríficos de Berisso.
  4. Hace referencia a la etapa de 1930 a 1940. Es la etapa de la reconstrucción oligárquica. Incluye el 1° gobierno de facto y la sucesión de presidencias fraudulentas de la llamada década infame. En el video de la clase media nos cuenta que la clase media surge en el siglo XX con el peronismo, la clase media se definía a través de criterios económicos (ocupación e ingresos), las clases sociales argentinas se definían a través de la educación, consumos, vivienda, cultura y color de piel.

 

  1. ¿En qué radica según James la atracción política que ejerció el peronismo sobre la clase trabajadora? Tenga en cuenta la redefinición de la noción de ciudadanía y el carácter creíble del discurso con que Perón interpela a los trabajadores.

En 1943 en la argentina había cuatro centrales gremiales: la federación obrera regional argentina, la confederación general del trabajo dividida en CGT N°1 Y CGT N°2. Estos movimientos eran limitados en la clase trabajadora argentina. En 1943 la gran mayoría del proletariado industrial estaba al margen de toda organización sindical efectiva. El grupo más dinámicos fue el comunista que alcanzo cierto éxito entre los obreros de la construcción y la alimentación y los madereros.

Los empleados estaban obligados por ley a negociar con el sindicato reconocido y los salarios y condiciones establecidos por esa negociación se aplicaban a todos los obreros de esa industria. Se creó una estructura sindical especifica centralizada que abarcaban las ramas locales y ascendía, por intermedio de federaciones nacionales, hasta una única central, la confederación nacional de trabajo. En 1945 se estableció el derecho del estado a supervisar vastas aéreas de la actividad sindical. En esta forma estructura legal aseguraba a los sindicatos muchas ventajas: derecho a negociaciones, protección contra medidas  que los afectaran, etc. Pero al mismo tiempo otorgo al estado las funciones del garante y supervisor final de este proceso y los benefician derivados de él.

El atractivo político fundamental del peronismo reside en su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía dentro de un contexto social. La ciudadanía y el acceso derechos políticos, fue un aspecto poderosos del discurso peronista, donde formo parte de un lenguaje de protesta. Esos componentes del lenguaje político peronista se origino en que ya formaban parte de un lenguaje tradicional de la política democrática que demandaba igualdad de acceso a los derechos político.

 

  1. Tomando como base la bibliografía sobre peronismo, el video sobre los Años Peronistas  y los videos de Historia de la clase media: a) Caracterice los rasgos que asume el Estado Peronista en tanto Estado Benefactor; b) Explique por qué entró en crisis en 1952 (trate de relacionarlo con las crisis de O´Donnell y con el contexto internacional en que se inscribe).

 

  1. A partir de lo trabajado defina Empate Hegemónico y caracterice la etapa de constitución del mismo (1955-1966), teniendo en cuenta el rol de los distintos actores que participan del proceso y las relaciones que establecen.

EMPATE HEGEMONICO: El empate se da en que, las FUERZAS SOCIALES son capaces de BLOQUEAR los proyectos de las otras, pero sin lograr tampoco imponer EL PROPIO. Es un EMPATE HEGEMONICO, donde  ninguna clase social puede imponer su HEGEMONIA sobre las demas.

 

  1. A partir de lo trabajado defina Empate Hegemónico y caracterice el proyecto de la Revolución Argentina para romperlo, marcando los límites del mismo (1966 -1973). Tenga en cuenta el rol de los distintos actores que participan de la etapa  y las relaciones que establecen.

Para Portantiero[1] el Empate Hegemónico es cuando ninguna clase social logra imponer su hegemonía sobre la otra. El empate se da cuando las fuerzas sociales son capaces de bloquear los proyectos de las otras, pero sin lograr tampoco imponer el propio. Del periodo 1966-1973, años de la “Revolución argentina”,  se puso en marcha el experimento más coherente, en la economía para superar el “empate” a su favor y transformar su predominio en hegemonía. Los primeros tres años mostraba signos de fracasos, porque no pudo superar los obstáculos que se le interpusieron. .

En la “Revolución argentina” hubieron  “tres tiempos” : el “tiempo económico”, el “tiempo social” y el “tiempo político”. Esa ordenación es como una sucesión ideal de dos etapas: 1. De Acumulación r a la restructuración económica. 2. De Distribución, repartición de la riqueza acumulada.

El periodo 1966-1973 puede ser fragmentadas en tres etapas: 1. 1966-1970: intento de estabilizar el modelo de acumulación en la relación de fuerzas sociales básicas y en el modelo político. 2. 1970-1971: intento de formular un modelo con mayor participación del capitalismo nacional. 3. 1971-1973: intento de “salida” para la situación.

Los actores que participaron fueron las fuerzas armadas, actores políticos desde que provocaron un golpe de Estado, están siempre presentes antes y después, tienen un rol tutorar. Están los sistemas políticos, la Iglesia, juventud en el centro de la escena o medios de comunicación y organizaciones políticos – militares.

 

 

 

  1. A partir de lo trabajado defina Empate Hegemónico y caracterice el proyecto del 3º gobierno peronista para romperlo, marcando los límites del mismo (1973 -1976). Tenga en cuenta el rol de los distintos actores que participan de la etapa  y las relaciones que establecen.

EMPATE HEGEMONICO: El empate se da en que, las FUERZAS SOCIALES son capaces de BLOQUEAR los proyectos de las otras, pero sin lograr tampoco imponer EL PROPIO. Es un EMPATE HEGEMONICO, donde  ninguna clase social puede imponer su HEGEMONIA sobre las demas.

En 1973 Asume Cámpora, quien tuvo el apoyo de los sectores peronistas y guerrilleros (montoneros y ERP). Fue presidente solo por unos meses, legalizo el partido peronista y convoco a elecciones.
Asume Perón a su 3º mandato (Isabel vice). Perón llego en un momento tenso dentro del peronismo, había enfrentamientos entre los montoneros (querían un peronismo socialista) y la CGT (querían volver a las políticas del primer mandato).
Perón echo a los Montoneros de la plaza y provoco que los mismos se pusieran en su contra y comiencen a atacar a figuras peronistas, siendo funcionales a los objetivos militares. Ante esto Perón creo la A.A.A. para luchar contra la guerrilla montonera. 
En 1974: Muere Perón, y asume Isabel, en una etapa de inestabilidad, de grandes conflictos sociales, violencia política, actividades guerrilleras y terroristas, impacto inflacionario, déficit en la balanza de pagos y el aislamiento del gobierno de los asuntos sociales. 
Todo este clima de tensión y conflicto fue utilizado por los militares para realizar el golpe de 1976.

  1. A partir de lo trabajado, analice los objetivos que perseguía el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y el rol que tuvieron la violencia de Estado y la violencia de Mercado en su estrategia de disciplinamiento social. Ejemplifique a partir de Pilar Calveiro. ¿Qué datos aportan las películas ESCUADRONES DE LA MUERTE y PLATA DULCE?

El golpe de Estado llevado a cabo el 24 de marzo de 1976 por parte de la Junta Militar tuvo un ahora s apoyo de quienes creían que la inestabilidad política previa al y durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón debía cesar. El alto nivel de intervención del Estado peronista que fomentaba un desarrollo notable de la zona industrial y permitía que la fuerza obrera se representara en la escena política. La importante presencia estatal en el marco económico se puede ejemplificar  en, la Industrialización por Sustitución de Importaciones que recién en etapa peronista el Estado toma carácter keynesiano e impulsa medidas desarrollistas.

El Ministro de Economía nombrado. Su plan inicial se basaba en cambiar radicalmente las prácticas políticas previas porque, que para lograr el cambio en la estructura político-social no se debía dejar en segundo plano la economía

El nuevo plan económico se sostenía en que, el flujo económico era dejado a la suerte del Mercado, de la libre competencia.  Una vez llevado a cabo el plan, el Ministro de Economía darle un menor papel a los obreros, dentro del juego político y económico de la dictadura. Con cambios profundos, las medianas y pequeñas empresas industriales. También, al impulsar el libre mercado y suprimir toda medida proteccionista, la industria nacional se vio en  la obligación de cerrar su negocio.

La veneración al dólar se debe a una estrategia económica que resultó en la duplicación en la cantidad de casas bancarias. No era una situación de inversión productiva sino especulativa que llevó lentamente al país a una gran deuda externa. Desde el Estado se ofrecían garantías a quienes depositaran fondos en las entidades bancarias.

 “Plata Dulce” Durante este período se abolieron los derechos sindicales y cayó la industria, mientras los bancos se multiplicaron y la deuda externa aumentó de manera prácticamente exponencial. El resultado de las políticas económicas de esa época, que abogaba por la llamada plata dulce, fue uno de los mayores desastres en la historia del país, provocando un retroceso de la industria y un empobrecimiento tremendo de la población.

 “Escuadrones de la muerte” se trataba bandas paramilitares que realizan asesinatos selectivos contra un determinado colectivo como parte de la llamada guerra revolucionaria, para el coronel Lacheroy, el viet mich es un agente de comunismo disfrazado de movimiento independiente. Su arma el adoctrinamiento de la población. En Argentina, el 1957, López Aufranc es elegido por el Estado Mayor del ejército argentino para iniciarse en la llamada “Doctrina francesa”, con un curso práctico de un mes en Argelia. En 1959, el general Carlos Toranzo Montero hizo instalar en Buenos Aires una delegación permanente de expertos franceses en “guerra contrarrevolucionaria”.

Una de las primeras prácticas de docentes y alumnos fue la llamada Operación Hierro en 1959, consistente en cursos intensivos de represión y conferencias sobre la materia. En 1960 la teoría se pasó a la práctica con la Operación Hierro Forjado.

En 1961 con la organización en Buenos Aires del primer curso interamericano de “guerra contrarrevolucionaria”, su director es López Aufranc.

  1. A partir de lo trabajado, analice la postura de la sociedad en general y de los medios de comunicación en particular frente a la dictadura del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. Ejemplifique a partir de Guillermo O´Donnell. ¿Qué datos aportan las películas CRÓNICA DE UNA FUGA yREGISTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVESE

La sociedad argentina le dio el marco a la Dictadura del ´76 porque a pesar de sufrir el temor inculcado por los militares, de su silencio era posible la instalación de los Centros clandestinos de detención. Al plantearse la necesidad de derrocar el tercer gobierno peronista, hubo quienes en el ámbito personal festejaron la novedad del golpe. Dentro de los partidos políticos existieron los que: demostraron su apoyo directo y los que pensaron que quizá tal “Disciplinamiento” haría visibles las caras de ese enemigo invisible. No obstante, no se hicieron movilizaciones o cualquier tipo de manifestación pública en adhesión a la Junta Militar. Ciertos sectores no apoyaron el proyecto de la Reorganización Nacional, en su mayoría fueron secuestrados y reprimidos.

Dentro de esa sociedad, se encontraban los mismo militares. Pilar Calveiro, los militares eran civiles antes que opresores, parte de la sociedad tanto víctima como victimaria porque lo que sucedía por lo bajo era responsabilidad de todos y todos padecían

Se puede ejemplificar con la película “Crónica de una fuga”, porque está basada en testimonios reales de víctimas de la última dictadura, se basa en la fuga de 4 detenidos por 120 días en la Mansión Seré (Atila), una casona ubicada en las afueras de la Capital Federal, ubicado en Morón, en la provincia de Buenos Aires. Estos hombres demostraron su gran valentía y madurez, al vencer su miedo y tratar de lograr lo imposible, lo cual hicieron posible por el sentido de equipo. Fue una decisión desesperada, pero muy bien planificada. También, la película, muestra el rol de los torturadores y la ayuda de una chica, que sin decir nada, les dio ropa y dinero.

El rol que cumplieron los medios fue el de difundir los Comunicados oficiales e inculcar en la sociedad valores como la jerarquía, el orden y la disciplina. Para garantizar la sujeción a las normativas, se suprimió la libertad de expresión y sería castigado el que publicara imágenes ofensivas de la imagen de la dictadura o el que fomentara la subversión. A su vez, los locutores o conductores eran aconsejados acerca de los temas que se debía tocar y cuáles omitir. No obstante, ciertos periodistas fueron desaparecidos, otros optaron por la autocensura o el exilio. La tendencia a la autocensura fue una posición que tomaron algunos, en cambio otros hicieron denuncias públicas y otros decidieron omitir información.

Con el documental “Regístrese, comuníquese y archívese”, se puede ejemplificar, porque  son testimonios de sobrevivientes de la última dictadura y pertenecieron a la “depuración ideológica” u “Operación Claridad” a través de una minuciosa planificación que infiltró agentes de inteligencia en colegios, universidades y ámbitos culturales. Entre ellos encontramos a Gastón Madrano ex combatiente de Malvinas/Estudiante de la Plata; Esther Gómez Bermejo maestra de la Matanza; Burundarena rector de UCES;  Alfredo Bravo maestro secuestrado 1977; Mary Sánchez dirigente sindical CTERA; Julia Ponzona trabajadora social/Colegio Nacional de Buenos Aires; entre otros. Cada uno cuenta sobre lo vivido en el periodo y los cambios que se efectuaron en la cultura y educación.

 

.

  1. A partir de lo trabajado. analice qué pasó el 2 de abril de 1982 y el objetivo que perseguía  el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” con la Guerra de Malvinas. Ejemplifique a partir de López Marsano. ¿Qué datos aporta la película ILUMINADOS POR EL FUEGO?

Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, la República Argentina se enfrentó militarmente con Gran Bretaña por la soberanía de las islas. Esta trágica decisión fue tomada por una dictadura que venía ejerciendo el terrorismo de Estado desde 1976. La recuperación de las islas fue considerada justa por una parte de la sociedad que salió a la calle a manifestarse. La nefasta decisión de la Junta militar provocó la pérdida de centenares de vidas y una rendición humillante. La derrota fue uno de los hechos que. precipitó la salida del poder de los dictadores y abrió las puertas a la transición democrática.

La Guerra de Malvinas se vincula con el contexto descripto en el texto de López Marsano, porque luego de la derrota de Malvinas, aumentaron los reclamos populares de mayor democratización. El clima de movilización existente limito las maniobras del último presidente de la dictadura. La agitación democratizadora de la sociedad se reflejo en la masividad de las campanas de afiliación de los partidos políticos. Dentro de la UCR se desarrollo una disputa entre dos líneas en la campaña interna; Renovación y Cambio, Raúl Alfonsín y Línea Nacional, Contin. La campaña de Alfonsín, se baso en la contraposición entre autoritarismo y democracia. De acuerdo a la misma, la democracia resolvería todos los problemas planteados entonces; la situación económica; la corrupción, el problema de la salud, la educación, etc. En octubre del 1983 Alfonsín gana la interna radical.

Se puede ejemplificar y ampliar con la película “Iluminados por el fuego”, porque trata de la historia de 3 combatientes de Malvinas y cómo la vida les cambio a partir de la guerra. Juan Chamorro, excombatiente, muere en la guerra; Alberto Vargas, excombatiente, que no pudo superar su experiencia traumática en las islas, mezcla alcohol y drogas e intenta suicidarse. Mientras estaba en el hospital lo acompaña su mujer, Marta, y su compañero y amigo Esteban Leguizamón,  también excombatiente de Malvinas, mientras acompañaba a su amigo y Marta, iba recordando todo lo que vivieron el Guerra, el frio, la desolación, la desesperanza, el sufrimiento, la agonía de no saber cómo sigue sus vidas después de ese momento, si sobrevivan o no.

Cuando termina la guerra, y los sobrevivientes vuelven a sus casas, le dicen que eran héroes de guerra, que había sobrevivió y tenían que estar orgullosos de lo que habían logrado. Llegaron a la Buenos Aires los encerraron y le pidieron un pacto de silencio,  luego cada uno volvió a su casa, esperaban que el pueblo los recibiera con una gran emoción y con pancartas, pero fue todo lo contrario lo único que se encontraron fueron con su familia y una tristeza enorme, porque nunca iban a superar lo que vivieron. 

El fin de la película, cuenta como Esteban fue a la Isla para cerrar la historia y borrar los fantasmas del pasado, donde recorre el cementerio de Darwin para visitar la tumba de Juan Chamorro. 

  1. Tomando como base el texto de López Marsano y las preguntas 18 y 19 de Pensar la dictadura, analice las políticas de derechos humanos durante la etapa democrática diferenciando momentos y vinculándolas con los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: