Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el 1º Parcial  |  Sociedad y Estado (Mecle - 2014)  |  CBC  |  UBA  |

SOCIEDAD : conjunto de relaciones sociales, parentales, amistosas, vecinales en la que vive el hombre en relación con otros hombres; siendo el Estado la relación de poder entre los gobernantes y los gobernados.

ESTADO : comunidad humana establecida en un territorio, y gobernada por un poder soberano que establece el orden normativo dominante en la sociedad.

Ouviña: los términos Estado y sociedad van de la mano, es erróneo pensar una definición por separado. Es imposible referirse al Estado sin establecer cuál es su vínculo con la sociedad.

-Maquiavelo: es el primero en difundir el concepto de Estado (“ordenamiento político permanente, garante de la paz, al interior de una nación”). El Estado no es una entidad eterna e inmutable, sino que tiene un origen histórico específico y relativamente reciente. Surge el Estado Moderno, un Estado unitario de carácter nacional, instaurando la noción de “soberanía” como característica fundamental del poder político.

-Contractualistas: pensamiento político clásico -> ilustración. Iusnaturalismo: postulaba al Estado como un producto de la conjugación de voluntades particulares. Todos los autores giran en torno a la figura del contrato social (acuerdo tácito o explícito basado en el consenso). Los tres plantean que el Estado es una creación del hombre, un producto social, histórico, y consecuencia del peso que tiene cada sector de la sociedad. El Estado puede modificarse.
1) HOBBES (Estado Absolutista): había una situación pre-estatal, pre-social de guerra de todos contra todos. Las pasiones y deseos dominan a los seres humanos: si alguien quería algo lo tomaba y lito. No existía el juicio moral. Aún el más poderoso corre el riesgo de morir porque todos están atados a la hipótesis de morir trágicamente. La gente hace un pacto cediendo parte de su libre albedrío, su soberanía, al Leviatán. Este Estado Absolutista tiene como función primordial el mantenimiento del orden. Hobbes dice que el derecho a gobernar NO DERIVA de la gracia divina sino del consentimiento de los hombres. El estado político resulta la antítesis del Estado de naturaleza.
2) LOCKE (Estado Liberal): a diferencia de Hobbes, Locke sostiene que el hombre no es inherentemente malo por naturaleza, sino pacífico. Para Hobbes el poder del soberano es incondicional, ya que a través del pactum societatis renuncian a su poder individual; para Locke el peor de los males es el despotismo, a tal punto que el pueblo conserva frente a este tipo de situación el derecho de rebelión. Su principal interés es la propiedad privada. Existe un gobierno civil legítimo y aceptado siempre que no vaya en contra de los intereses. El soberano es elegido por los civiles, “no viene de arriba”, sino que “viene de abajo”. El monarca está controlado: debe cumplir con los intereses del pacto.
3) ROUSSEAU (Estado Soberano): en el estado primigenio el hombre vive acorde con su bondad original. El modelo ideado por Rousseau es triádico, donde un primer momento es negativo y el segundo positivo, y agregando como tercer momento la constitución de la voluntad general o comunidad. Si para Locke la propiedad se enmarca dentro del derecho natural, para Rousseau es un producto social. “El primer hombre que luego de cercar un terreno decidió decir esto es mío y encontró gente lo bastante ingenua como para creerlo, fue el verdadero fundador de la sociedad civil.”

-Marx: el Estado constituye la continuación del Estado de Naturaleza por otros medios perpetuando las desigualdades propias del orden capitalista. El Estado legaliza la dominación de una clase con intereses particulares. Lo característico del marxismo era su perspectiva de la sociedad desde el punto de vista de la totalidad. Para Marx solo existe Estado en el Capitalismo. En Marx se diferencian dos tipos de abordaje: filosófico e histórico. Primer abordaje: el factor activo y determinante es la sociedad, siendo el Estado algo histórico. No es el Estado quien le otorga coherencia a la sociedad, sino que ésta le da forma a aquel. La verdadera democracia solo puede realizarse en la medida en que coincidan el interés general y el particular, lo cual supone una reunificación entre Estado y sociedad. Distingue al Estado antiguo del moderno debido a que en el primero no existe una diferencia entre estado político y no político (sociedad civil) y en el segundo sí. Segundo abordaje: la relación de dominación/explotación implicaba una relación directa y personal. Estas relaciones comunitarias se rompen con la emergencia de la sociedad capitalista. “La abstracción de la vida privada es solo un atributo de los tiempos modernos”. El Estado comienza a asumir funciones y actividades, como el ejercicio exclusivo de la violencia física, ya que las clases dominantes no pueden ejercer los medios de coerción. El trabajador está ligado de por vida al señor, adquiriendo una doble libertad: debe ofrecerse cual simple mercancía porque fue despojado de todo salvo de su energía física. No está obligado a trabajar, pero está obligado a trabajar bajo la amenaza de morir de inanición -> chantaje. La función del Estado es actuar como aparato represor al servicio del sector social dominante. Marx describe a la sociedad como una pirámide asentada sobre una base por encima de la cual se ubica la superestructura jurídico-política e ideológica. El Estado se ubicaría en el vértice superior. El Estado no es un área rígida separada de lo social, sino que es una forma política de dominación, asentada en la relación de explotación capital-trabajo.

-Engels: “El Estado Moderno no es más que una organización creada por la sociedad burguesa para defender las condiciones generales del modo capitalista de producción contra los atentados. El Estado Moderno es una máquina esencialmente capitalista: es el capitalista colectivo ideal”. El Estado cumple una serie de funciones básicas para el mantenimiento de la sociedad capitalista: creación de bases materiales para la producción (infraestructura), determinación y salvaguarda del sistema legal, regulación de los conflictos entre trabajadores y capitalistas, garantía y expansión del capital nacional en el mercado mundial. Debe, ante todo, regular los vínculos que se establecen al interior de la sociedad capitalista.

-Weber: la política era el renio de la violencia y la imposición. Quería garantizar la continuidad de la dominación legítima de una nación cuyos problemas eran afrontar la crisis del liberalismo y superar el legado de un parlamento débil y una burocracia imprescindible. El Estado es quien reclama con éxito el monopolio legítimo del ejercicio de la fuerza física en un territorio determinado. El ejercicio del poder debe ser legítimo; las personas obedecen debido a tres tipos ideales de dominación legítima: la autoridad del pasado o costumbre consagrada, la autoridad del donde gracia o carisma del líder, la virtud de la legalidad de órdenes establecidas y del derecho de mando de la autoridad legal. La legitimidad (tradicional, carismática, o legal) comprende la distinción entre dominación y poder.

-Gramsci: el Estado es entendido como una compleja e inestable articulación entre dominio y consenso. Por Estado debe entenderse no sólo el aparato gubernamental sino también el aparato privado de hegemonía. La hegemonía de un grupo social sobre toda la sociedad nacional es ejercida a través de las organizaciones privadas (Iglesia, sindicatos, escuelas). ¿Cómo se sostiene el orden político? El Estado no es un aparato de dominación, existen organismos que ayudan al consenso. El Estado es considerado legítimo más allá de que vaya contra mis intereses. En Marx manda la economía: no hay consenso, pura coerción. En Gramsci los sectores populares pueden construir consensos.

Estado en tanto relación social de dominación: instancia política básica de dominio en la sociedad capitalista.
Aparatos Estatales: materialización o parte visible de aquella relación.
Políticas públicas: Estado en movimiento. Conjunto de acciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado.
Régimen político: conjunto de patrones realmente vigentes que establecen las modalidades de reclutamiento y acceso a los roles fundamentales. Cúmulo de procedimientos, normas o “reglas de juego”, que posibilitan el ingreso a los espacios claves de administración del poder de Estado.
Gobierno: tener el derecho a gobernar no siempre implica poseer el poder real para hacerlo. El gobierno es el que habla en nombre del Estado.

ESTADO -> Construcción social que regula los conflictos entre las personas. Los conflictos no se pueden resolver, sino que se encarrilan. No se resuelven delimitando para siempre un ganador y un perdedor, siempre se puede reabrir el tema.

-Estado Absolutista (Edad Media-Revolución Francesa): creciente concentración del poder político en manos del monarca o rey. La política económica fue el mercantilismo (exportación de productos paralelo al atesoramiento de metales preciosos por parte del Estado), atravesada por un belicismo extremo. La crisis coincide con la emergencia de dos sectores antagónicos (burguesía y proletariado) conformados a partir de una relación social de explotación. Con la Revolución Francesa nace el Estado Moderno.

-Estado liberal (Revolución Francesa-Crisis del 29): el estado Soberano emerge bajo el contexto de las Revoluciones Industrial (socio-económico) y Francesa (político). Transición de una sociedad de tipo estamental a una clasista, en paralelo a la conformación del individuo como célula social. El rol del Estado se reduce a garantizar el orden público al interior del territorio donde ejerce su soberanía, asumiendo una dinámica de “guardián nocturno”. El Estado no debía intervenir en la dinámica del mercado, ya que este tendía a autorregularse. La libertad de comercio, circulación, asociación y expresión tiene a predominar sobre la igualdad social. Con la crisis del 29 cae el mundo liberal.

-Estado Benefactor Keynesiano (Posguerra-1970s): se desarrolla en los 30 años dorados del capitalismo. Plantes una visión opuesta al Estado Liberal: intervención estatal, provisión pública de servicios sociales universales, responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel de vida mínimo -> derecho social público. Implicó la posibilidad de conciliar capitalismo y democracia. Apunta a la reformulación del capitalismo para evitar que los sectores populares lleguen al comunismo. Plantea un acuerdo entre clases. El rasgo central del keynesianismo era el reconocimiento del poder organizativo de la clase trabajadora. Es un capitalismo que favorece la distribución de los beneficios del mundo capitalista (derechos, etc.). En 1975 se da la primera crisis del petróleo.

-Estado Neoliberal (1970s-1990s, Margaret Thatcher y Ronald Reagan): globalización financiera. El Estado había aumentado su dotación de personal y su gasto público. Surgen temas como la deuda externa. Se implementa un programa de privatización de empresas públicas, restricción de las redes de protección social y desarticulación de la organización sindical más combativa.

Estado en América Latina: retraso socio-económico producto del rol asignado por parte los países industrializados en la DIT.
Estado Oligárquico (segunda mitad del siglo XIX) -> intereses latifundistas de un reducido sector social que controlaba el principal recurso económico en la región. Capitalismo agrario. Gobierno de pocos a favor de pocos. Paralelo al Estado Liberal.
Estado Populista (1930s-60s): Estado de compromiso, intentará conciliar el desarrollo capitalista con la justicia social -> gobierno popular, participación, ampliación de derechos. Pasaje de MAE a ISI.
Estado Burocrático Autoritario (1960s-1970s): participación política de los sectores militares. Período sumamente contradictorio, cuya característica central es la enorme participación política de los sectores populares, seguida de una sucesión de golpes militares estratégicos.
Estado Neoliberal : luego de 1980s auge liberal a nivel socio-económico. Apertura indiscriminada a capitales extranjeros, privatización de empresas y entidades públicas. Feroz apertura económica y drástico ajuste del gasto público. “Sálvese quien pueda”, “por algo será”.

Karl Marx (Pogliaga – Mecle)
Su teoría se basó en la perfectibilidad del hombre, un hombre con necesidades y potencialidades. El capitalismo le impedía realizar sus potencialidades humanas y lo despojaba de sus necesidades básicas.
Alienación : separación de los hombres con respecto a sus medios de producción y subsistencia. Este proceso ocurre en la transición del feudalismo al capitalismo. De forma violenta, el señor feudal expulsa a los siervos y los separa de sus medios de producción -> proceso de acumulación originaria. Como consecuencia de este despojo surge un nuevo sujeto social, el obrero, que se encontró libre de medios de producción y libre de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Los hombres son alienados de su propiedad y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. Ambos, capitalista y trabajador, entran en una relación instrumental, capitalista, de poder.
Las necesidades del ser humano son el producto de una vida social y en común.

Bienes: productos del trabajo del ser humano que permiten la satisfacción de las necesidades humanas.
Trabajo: actividad humana intencional y consciente que se compone de diversas acciones para logar obtener un bien. El proceso de trabajo no es natural sino social. Los seres humanos producen interactuando y cooperando entre sí.
Producción: actividad socialmente organizada para la utilización de las reservas y las fuerzas de la naturaleza con el fin de crear bienes.
Productos: objetos creados por medio de ésta actividad

Tanto bienes y producción deben entenderse en el marco de un proceso económico de 4 subprocesos: producción, circulación, distribución y consumo. En la producción el capitalista convierte los factores en mercancías. Los medios de producción fueron adquiridos por el capitalista en el proceso de circulación. En el proceso de distribución cada factor recibe su ganancia.

El proceso de producción que el capitalista repite una y otra vez, con el objetivo claro de obtener una ganancia, es lo que Marx ha llamado reproducción ampliada del capital.

Medios de producción: todo aquello que permite al hombre transformar la naturaleza a través del trabajo, y así producir los bienes necesarios para la satisfacción de las necesidades
Modos de producción: forma social de organización del trabajo y de la vida. Se compone de dos partes:
-Fuerzas productivas:
todo aquello que permite la actividad productiva de los individuos en sus relaciones de cooperación, y a esta actividad en sí misma.
-Relaciones sociales de producción: existen tanto relaciones horizontales, cooperación, o relaciones verticales desiguales de poder, relaciones sociales de producción. Éstas últimas indican la forma en que un grupo social dominante explota a un grupo social dominado.
Plusvalía: el capitalista obtiene más valor del que invirtió.

Formación del Estado argentino (Garulli).
La formación del Estado debe rastrearse desde la época de las guerras por la independencia. La disolución de los vínculos coloniales con la metrópoli no significó la automática conformación del Estado Nacional. Superada la traumática etapa revolucionaria, el país entró en una etapa de enfrentamientos civiles que pusieron en evidencia la fragilidad de las nuevas formas estatales, y retrasaron el proceso de centralización política. Los nuevos Estados adoptaron medidas de libre comercio, abolición de la esclavitud, expropiación de tierras a la Iglesia o a los indígenas, contratación de empréstitos con el exterior. La DIT incorporó a Argentina como abastecedora de bienes primarios.
Oszlak establece que se utilizan ciertos conceptos complejos y ambivalentes para definir al Estado que no son mutuamente excluyentes: “nación” implica la existencia de un “mercado”, el cual habla de “relaciones de producción” que remiten a la constitución de “clases sociales” y el conflicto derivado de éstas explica la necesidad de un “estado” o “sistema de dominación”, vinculado territorial e ideológicamente al concepto de “nación”.
El Estado es una institución del orden político, la nación es una realidad del orden cultural.
El Estado Moderno expresa las relaciones de poder presentes en la sociedad. Es el resultado de un proceso de construcción social.

Según Oszlak la existencia de un Estado se verifica a partir del desarrollo de ciertas capacidades:
-Capacidad de externalizar su poder: obtención del reconocimiento como unidad soberana
-Capacidad de institucionalizar su autoridad: monopolio sobre el ejercicio legítimo de la fuerza, monopolizador de todos los mecanismos de mando, integrador de la sociedad.
-Capacidad de diferenciar su control: a través de la descentralización del poder en instituciones públicas con legitimidad.
-Capacidad de internalizar una identidad colectiva: emisión de símbolos que refuercen el sentimiento de pertenencia.

La formación del Estado argentino se dio en un contexto de “crisis orgánica”, que va de 1806 a 1880. Se puede constatar una crisis de hegemonía (de autoridad) de la clase dirigente, dada porque el poder colonial se resiste a morir y el poder burgués criollo no tiene garantizada la vida. La crisis se resuelve en 1880 con la formación del Estado.

Conjunto de factores que contribuyeron a retrasar la organización nacional:
-Vastedad y extensión: aislamiento de ciertas regiones respecto de Buenos Aires. Se tendía más a la separación que a la unidad nacional. Sarmiento señala que el mal que aquejaba a Argentina era la extensión: “el desierto la rodea por todas partes”.
-Rutas interprovinciales eran pobres, costosas, o inexistentes: tendía a la fragmentación y encarecía los productos debido al costo de transporte.
-Intereses económicos contradictorios: el conflicto entre Buenos Aires y el interior tenía causas económicas.
-Idioma: en muchas provincias estaba generalizado el uso de las lenguas indígenas.
Estos factores contribuyeron a favorecer el desarrollo de fuerzas regionalistas que, combinadas con el caudillismo, resistían el poder de Buenos Aires. Buenos Aires siempre aspiró a la conformación de un Estado unificado bajo su hegemonía. Los intentos de unificación a través de constituciones unitarias (centralistas) fracasaron rotundamente. La existencia del Estado se debía nada más que al reconocimiento externo de su soberanía política por parte de UK.

Camino hacia el orden :
La derrota de Rosas en Caseros cerró la etapa de descentralización autonomista y se aceleró el proceso de reducción a la unidad. La caída del régimen rosista coincidió con el aumento de la demanda de productos de la tierra impulsada por la Segunda Revolución Industrial. Muchos de los factores que retrasaron la organización nacional también limitaron el desarrollo económico. A la dispersión y aislamiento de los mercados regionales, a la escasez de población y a la precariedad de medios de comunicación y transporte se le agregaba la anarquía monetaria: cada provincia emitía su propia moneda. El caos jurídico y la precariedad institucional expresaban la debilidad del Estado. El “orden” aparecía como la condición de posibilidad del “progreso”. El “orden” excluía a todos aquellos elementos que pudieran obstaculizar el progreso, el avance de la civilización. Orden como requisito del progreso. Progreso como legitimante de un orden. La sanción de la CN en 1853 apuntó a lograr un equilibrio entre las fuerzas sociales para evitar que la autoridad se ejerciera en beneficio de alguna provincia, sino en función de los intereses generales. Buenos Aires rechazó la CN y se separó de la Confederación Argentina luego de la batalla de Caseros (1853). Todo el proceso culmina en 1861 con la Batalla de Pavón, donde Buenos Aires se impone como la provincia primus inter pares.
La Confederación significó un intento de creación de un Estado pero subordinado a Buenos Aires. En Pavón, la coalición de todas las provincias no logró derrotar a Buenos Aires. El Estado fue subrogando (transformando en públicos y generales) intereses y funciones propios de los particulares a través de distintas modalidades de penetración estatal sobre diversos ámbitos de la sociedad civil.
A partir de 1862 y hasta 1880, el rol represivo del Estado no dejó de crecer. La imperiosa búsqueda del orden (civilización) explica la centralidad que adquirió el Ejército en este período para terminar con la “barbarie” (Guerra al indígena, guerra del Paraguay, etc.).
A partir de 1880, Julio A. Roca intentó consolidar el poder central. La modalidad ideológica fue otra forma de penetración del Estado en la sociedad civil. La difusión de valores y sentimientos, de símbolos nacionales que reforzaran vínculos de pertenencia fue uno de los mecanismos con los que se apuntó a legitimar la dominación del Estado. Luego de tres enfrentamientos armados, la provincia rebelde debió ceder la ciudad puerto al Estado nacional. La ley de federalización de Buenos Aires cerró el proceso formativo del Estado Argentino.
Existen dos grandes amenazas para la vieja oligarquía: el movimiento obrero (anarquistas) y la clase media (UCR). Existe un imaginario “ Yo voy a estar mejor que mi padre”. Existe una movilidad social ascendente que permite a los hijos de los inmigrantes tener una mejor posición que sus padres/abuelos. A partir de 1860 comienza a conformarse la clase media, ya establecida para 1885. Bajo dichas amenazas existen dos posturas dentro de la vieja oligarquía: invitémoslos a participar o paremos las huelgas. En 1910 ganan los primeros y se sanciona la Ley Sáenz Peña en 1912. Sin embargo, era un cambio para que nada cambie, ya que esta ley establecía que podían votar solamente los argentinos o naturalizados, es decir, excluía a los inmigrantes. Esta ley sí sirve para frenar las dos amenazas que venía sufriendo el régimen.

QUIROGA (resumen de todo)
Desde 1930, la inestabilidad política y la discontinuidad institucional no han podido ser desterradas. En 50 años el país sufrió seis golpes de Estado: 1930, 1943, 1955, 1962, 1966, 1976. El país se insertó en la DIT gracias a las exportaciones agropecuarias, pero ésta se derrumba en 1930.

1880-1930: LA HEGEMONÍA OLIGÁRQUICA
Se estructura una economía agroexportadora, como exportador de carnes y cereales, conformándose una burguesía agraria. Argentina conoció un enorme progreso a través de la inmigración, el capital extranjero y la demanda internacional de materias primas.
Políticamente, el régimen se apoya en un régimen democrático restringido, con un mercado semi-cerrado. Luego de la Ley Sáenz Peña (1912) y la llegada del Yrigoyenismo (1916), se extiende la participación popular y el sistema político. La oligarquía no puede fundar un orden estable y consensual.
2 repúblicas: liberal económicamente y restringida políticamente.

1930-1943: LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA OLIGÁRQUICA.
Con el golpe de 1930, el Estado liberal entra totalmente en crisis. Luego de la breve presidencia de Uriburu, asume Agustín P. Justo, conservador, en 1932. Este viejo conservadurismo llega al poder gracias al fraude electoral. Con Justo se inicia la década del 30, y una serie de transformaciones que permiten afirmar que la Argentina moderna nace de la crisis de los años 30. Cuatro características fundamentales:
1) crecimiento industrial;
2) intervención estatal (Pinedo, 1933);
3) crecimiento de la clase obrera;
4) nacimiento de una nueva fracción de la burguesía industrial.
Llega al poder la burguesía agraria que intenta reconstruir el capitalismo argentino oligárquico. Hay una reformulación de industria-agro y se impulsa la ISI. La oligarquía no logra recomponer en la sociedad su quebrada hegemonía. Se evidencia la incapacidad de dirigir la sociedad mediante el estado de derecho, justicia y democracia, recurriendo al régimen democrático fraudulento (fraude).

1945-1955: LA RECONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA HEGEMONÍA .
El gobierno peronista logrará organizar un orden político legítimo y estable, aplicando el modelo de acumulación y ampliando el mercado interno. Se caracteriza por la ampliación de derechos sociales; es un Estado distribucionista. El peronismo se transforma en la dirección política de la clase obrera y sectores populares.
El golpe militar de 1955 desaloja al peronismo del poder pero no puede desintegrarlo como movimiento de masas.

1955-1981: LA CRISIS DE HEGEMONÍA DEL CONJUNTO DE LA CLASE DOMINANTE.
Si bien disminuye el poder de la oligarquía, ésta sigue conservando una significativa importancia (agro, por ejemplo).
La caída del régimen peronista en 1955 suscita una crisis hegemónica cuyo origen se encuentra en la crisis económica de 1952/53, cuando se agota el modelo distribucionista. De dicha crisis nace la política desarrollista, que da origen a un futuro modelo de acumulación implementado en 1958 por Frondizi. Esta crisis provoca un vacío hegemónico en la clase dominante, y agudiza el ciclo de disputas fraccionales por la hegemonía del poder.

La base material
La crisis hegemónica encuentra su raíza en la estructura económica. Los conflictos producidos por el choque de los distintos proyectos económicos conforman la base material de la crisis.
La industria argentina siempre estuvo vinculada al crecimiento de las exportaciones agrarias. La principal expansión industrial, la frigorífica, dependía de la demanda externa -> capacidad de importar del país.
El déficit den la balanza de pagos provoca la disminución de la capacidad de exportar: el estancamiento de las exportaciones agrarias frena la expansión industrial y la reproducción ampliada de capital.

LA CRISIS ECONÓMICA
Agro e Industria están íntimamente relacionados en los mecanismos de funcionamiento de la economía.
Agro: A fines del siglo XIX, Argentina se integra al mercado mundial estructurándose como “economía primaria exportadora”. Las divisas obtenidas de las exportaciones se utilizan para la importación de insumos industriales. Por eso, la disminución de exportación provoca déficit en la balanza de pagos.

Industria: El sector industrial ha estado ligado al agro desde siempre. La más importante fue la industria frigorífica, también alimenticia, bebidas, ferrocarriles, infraestructuras.
Si bien el agro es fundamental, es la industria quien contribuye más al PBI frente a la crisis del sector externo.
El sector agrario produce tanto para el mercado interno como para el mercado externo. La industria, produce sólo para el mercado interno.

La crisis mundial afecta a la DIT: se origina en Argentina una tendencia a la disminución de las exportaciones. Los países centrales adoptan medidas proteccionistas (UK -> Commonwealth).
El lento crecimiento de la actividad agropecuaria tiene que ver con el lento crecimiento de la región pampeana (pampa húmeda), el sector de tierras más fértiles del país. Éste último se debe a las técnicas de explotación utilizadas: cultivo extensivo y poca mecanización de las tareas agrícolas.

Causas del estancamiento agropecuario .
1) Contracción del mercado externo : debido a las políticas proteccionistas adoptadas por los países centrales
2) Estancamiento de la producción pampeana : debido al régimen de tenencia de las tierras, la explotación extensiva y la escasa tecnología.
3) Aumento de la demanda interna : provocado por el crecimiento de la población y el acelerado proceso de urbanización.
4) Diversificación de la producción agropecuaria : como consecuencia del aumento de la población y la demanda interna
5) Régimen de tenencia de la tierra y técnica de explotación : latifundios y sistemas de arriendo (Perón congeló los arrendamientos). Escasa tecnificación, cultivo extensivo, poca inversión de capital, etc.
-La CAUSA DE FONDO del estancamiento del agro reside en la propia ESTRUCTURA ECONÓMICA ARGENTINA, en el tipo de relaciones sociales de producción existentes. La estructura agraria basada en el latifundio constituye uno de los principales límites que traban el desarrollo del capitalismo dependiente; y la concentración de grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios determinan el estancamiento del agro.

Etapas de la industrialización.
ISI (1930-1945): resultado de la crisis del 30 y la modificación de la DIT. Se caracteriza principalmente por una industrialización que se limita a sustituir o reemplazar las mercancías que anteriormente se importaban, reduciéndose a la industria liviana. Es muy importante el rol del capital extranjero. El tipo de importación que se sustituye fundamentalmente es la industria textil, aunque también algunas ramas de la metalurgia como productos químicos y farmacéuticos, artefactos eléctricos y derivados del carbono. Busca el desarrollo de las industrias que NO podían importarse.
METALURGIA (1945-1958): se fomenta la producción de bienes de consumo masivo a través de salarios reales. El Estado juega un rol fundamental; realiza inversiones, otorga créditos, adopta una medida proteccionista a través de la creación del IAPI. La industria metalúrgica lidera en esta etapa. El crecimiento industrial de este período se apoya en la ampliación del mercado interno. A partir de la década del 40 se agota la etapa “fácil” de la industrialización, por lo que Perón adopta una política desarrollista y reduce la acción social del estado benefactor. Entramos en la etapa “compleja” de la industrialización: realización de inversiones en el sector primario de la economía, en industrias e infraestructura pesada.
DESINDUTRIALIZACIÓN (1958-1976): Frondizi, con su ley de inversiones extranjeras1 (1958) abre las puertas al capital extranjero. Que el capital extranjero invierta directamente en la producción es una expresión de un modelo de acumulación definido por el capital internacional. Internacionalización de las grandes firmas multinacionales. Las inversiones se realizan en los sectores más dinámicos de la economía: industria, química, petroquímica, siderurgia, metalurgia, automóviles, transporte, etc. La concentración es un aspecto fundamental: de las 100 empresas líderes, 72 son extranjeras. Todo esto provoca la concentración del ingreso y del capital. Existen dos grandes olas de inversiones de capital extranjero: una entre 1958-1962 y otra entre 1967-1968. A mediados de la década del 50 se requiere de una creciente importación por el estrangulamiento del sector externo. Por eso la apertura. Por eso la ley de inversiones extranjeras. Por eso el ingreso del capital.
El sector industrial encuentra un conjunto de límites a su expansión: el carácter atrasado de la estructura industrial y la estrechez del mercado argentino.

Para Aldo Ferrer no se puede entender el estancamiento sin entender el proceso previo. El estancamiento se da por la insuficiente capitalización de los sectores básicos de la economía, por el atraso del interior del país y por el régimen de tenencia de las tierras.
Para Oscar Braun la causa principal del lento crecimiento de la economía es el crecimiento insuficiente de las exportaciones en los últimos años.
Para Guillermo Flichman uno de los problemas fundamentales que traban el crecimiento económico argentino es la renta del suelo.
Para Horacio Quiroga el desarrollo del país ha llevado a un funcionamiento limitado y distorsionado de la economía. Se trata de un país que tiene una formación social dependiente: no nos encontramos frente a un país “subdesarrollado” o “en vías de desarrollo”, sino con una economía “limitada y deformada” por la forma en que Argentina se inserta en el mercado mundial a través del tiempo. Este capitalismo dependiente ha necesitado la intervención creciente del Estado.

Aldo Ferrer : La economía primaria exportadora (1860-1930)
Economía primaria exportadora: primaria porque la producción agropecuaria es en toda la etapa el sector más importante; exportadora porque la comercialización de productos agropecuarios constituye el elemento impulsor del crecimiento del período.
La avalancha de innovaciones en la industria, la producción primaria y los transportes planteó nuevas condiciones para el desarrollo económico. Se consolida una nueva globalización -> olas globalizadoras a fines del siglo XIX.
La densidad nacional resume el conjunto de circunstancias que habilitan a una sociedad a movilizar el talento de sus miembros, aprovechar sus recursos y establecer relaciones simétricas con el mundo y no subordinadas.
¿Cómo se inserta Argentina en la DIT? ¿Intereses propios (endógenos) o exógenos? Hay que tener densidad nacional que permita definir intereses. Una sociedad puede pensar sus propios esquemas de desarrollos si tiene ciertos acuerdos previos. Argentina no logra consolidar la densidad nacional ni logra insertarse en el mercado mundial: el MAE pone a Argentina como servidor de las potencias brindándoles la materia prima a los desarrollados que producen las maquinarias. Existe una no protección a la industria naciente local -> debía protegerse, como en Canadá.
La república conservadora necesita expandir los factores productivos: para obtener tierras, realiza la Conquista del Desierto, para obtener mano de obra tiene la inmigración y para obtener capital tiene la ayuda de los capitales extranjeros provenientes de UK.
Argentina era una sociedad pujante: quería mezclar la “sangre ilustrada” con la “sangre gaucha”. Pero no vinieron los europeos del norte sino los del sur: no vinieron profesiones sino oficios. Éstos se quedan en la ciudad y engrosan el movimiento obrero, ligado al MAE. La élite no aceptaba del todo a los inmigrantes, por lo que éstos crean asociaciones mutuales que brindaban una red de contención que el Estado no les proporcionaba. Otra parte de los inmigrantes logró llegar a ciudades y meterse en el movimiento social ascendente. Empezaron a consolidar una clase media que luego tuvo reclamos políticos, y modificó la estructura social argentina.

TENDENCIAS IDEOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO ANTES DE 1930 (Matsushita)
Surgimiento de los sindicatos : desde mediados del siglo XIX hasta 1930 se desarrolló la economía primaria exportadora, caracterizada por una estabilidad política y por la llegada de numerosos contingentes de mano de obra extranjera.
Las inmigraciones fueron muy importantes: los extranjeros representaban el 30% del total de la población. Muchos de ellos se dirigieron al campo, contribuyendo con el desarrollo agropecuario del país.
Los capitales extranjeros también aumentaron su volumen en 1880. Los rubros principales de esas inversiones eran ferrocarriles, bonos públicos, actividades agropecuarias, frigoríficos.
Este desarrollo económico no favoreció al sector industrial. Se constituyeron gremios de ayuda mutua y luego aparecieron gremios con fines de lucha. A medida que crecía la actividad sindical se intentó formar una central obrera: FTRA (1891), FOA (1901), FORA (1904). Todas estas actividades estuvieron al mando de obreros extranjeros.

ANARQUISMO (1870-1920): se caracterizó por la acción colectiva en vez de individual, es decir, la acción del sindicato; por la acción directa, con especial énfasis en la huelga general; por su “antipoliticismo” u oposición al partido político; por su marcado internacionalismo; por su intención de dar un contenido ideológico al movimiento obrero. El anarquismo logró un gran apoyo entre los obreros argentinos. La mayoría de los inmigrantes provenían de Italia y España; una vez acá se vieron sumergidos en una situación miserable y marginados políticamente, privados del voto a no ser que se nacionalicen. El precario desarrollo de la industria favoreció la extensión del anarquismo. Ante dicha extensión el gobierno reaccionó sancionando la Ley de Residencia (1902) y la Ley de Defensa Social (1910). Negaba el valor de las fronteras entre los países.

SOCIALISMO (1896): comenzó a tener influencia con la fundación del Partido Socialista Obrero Argentino por iniciativa de Juan B. Justo. Quería ubicar al socialismo dentro de la democracia parlamentaria. Criticaba a la huelga general, reconocía la eficacia del uso de los derechos políticos y el sufragio. El Socialismo proponía aumentar la participación del Estado, en especial con respecto al problema gremial. Reconocía el significado del patriotismo, el cual era perfectamente compatible con el internacionalismo. UGT (1903), CSIG (1919), COA (1926)

SINDICALISMO (1903): apareció como una reacción frente a la tendencia reformista y parlamentaria de los partidos socialistas. El sindicalismo tenía algunas cosas en común con el anarquismo -> “sindicalismo revolucionario”. Reconoce la acción política como un medio de conseguir reivindicaciones obreras sin subordinarse a los partidos políticos. No confiaban en el parlamento como los socialistas, pero tampoco aceptaban el antipoliticismo del anarquismo, asumiendo una postura intermedia. El gobierno radical de Yrigoyen promovió el diálogo con los sindicalistas para restarles poder al Partido Socialista. Los obreros sindicalistas renunciaron a la tarea de proporcionar un contenido filosófico al movimiento: prácticamente se eliminó el grupo intelectual del sindicalismo. El sindicalismo podía ser más fácilmente aceptado que otro dogma obrero por la sociedad argentina, donde existía alta movilidad social ascendente. Expansión notable en la segunda década del siglo. CORA (1909), CORA+FORA (1914), USA (1922).

COMUNISMO (1910/1918): se inicia con la fundación del Partido Comunista en 1918. Se oponían a la política belicista. Mantenían cierta influencia en el movimiento obrero. Se caracterizaba por su “parlamentarismo peculiar”. Había un grupo que se negaba a participar en las elecciones burguesas, pero sin embargo, el Partido participó en la elección. Mantenían una actitud antiparlamentaria. El Socialismo respetaba la autonomía gremial, el Comunismo enfatizaba en la unidad entre el Partido y el movimiento obrero. El Partido Comunista criticaba al Sindicalismo: porque no reconocían el carácter político de la lucha de clase, porque la neutralidad política alejaba al movimiento de las políticas revolucionarias, y porque ese neutralismo les daba ventajas al capitalista y al gobierno. Constante ataque al imperialismo y su insistencia en la necesidad de vincular la lucha antiimperialista con la lucha emancipadora de la clase obrera. CGT (1930).

Argentina 1916-1930: RADICALISMO (Sagastizábal- de Luque)
Dentro del régimen oligárquico existían dos posturas: unos deseaban mantener un sistema político de exclusión mientras que otros introducían la idea de ampliación. La Ley Sáenz Peña establece la Lista Incompleta (2/3 + 1/3) y la elección escalonada (1/2 empieza, 1/2 termina), lo que hace menos bruscos los cambios. El radicalismo no tiene los instrumentos necesarios, ya que no tenía mayoría de diputados ni de senadores, ya que la mayoría de las provincias eran conservadoras. Además, no tuvo el apoyo de la Iglesia ni del ejército, ni de la Corte Suprema. Yrigoyen se “llevaba mal” con el Parlamento: en 8 años fue una sola vez. Se caracterizó por la falta de un programa definido: su proyecto reclamaba moralidad, honradez administrativa y federalismo: no quería quedar vinculado a ningún sector social. En el radicalismo conviven patrones y obreros, civiles y militares, intelectuales y campesinos -> política ambigua: se beneficia a todos.
Económicamente, no presentó ningún proyecto alternativo al del MAE, ni una política que modificara el sistema de tenencia de la tierra. Sin embargo, introdujo reformas que modificaron aspectos estructurales:
-autoabastecimiento de materia energética;
-intervención gubernamental como vendedor único en el exterior;
-creación de la Marina Mercante (“independencia económica”);
-nuevas políticas en materia ferroviaria y portuaria tendientes a quebrar la centralización y limitar la expansión de intereses británicos.
Además, el gobierno radical impulsó leyes tendientes a la protección del sector obrero, permitiendo huelgas. Sin embargo, el gobierno habría de reprimir cuando el conflicto social se agudizaba, como en la Semana Trágica de 1919 o los fusilamientos de la Patagonia 1920/21.
El radicalismo intentará favorecer a criadores y consumidores, pero las presiones provenientes de los trusts frigoríficos harán que sea vea obligado a retroceder.
Un hecho importante fue la Reforma Universitaria de 1918, iniciada en la Universidad de Córdoba, donde los estudiantes llevaron a cabo un movimiento reformador para superar la influencia escolástica y clerical e introducir la democracia educativa y la participación estudiantil en el gobierno universitario.
En los años 1916-1930 vemos como se consolida un Estado intervencionista que intenta neutralizar el poder de los sectores dominantes, buscando una justa distribución de las riquezas, mayor independencia nacional y democracia política.
Argentina basaba su economía hacia afuera, producía para la exportación de bienes primarios. La PGM tuvo una importante repercusión en nuestro país.
Con la PGM concluye un denominado período de estabilidad en Argentina. Las tasas de cambio, los precios internacionales, la hegemonía del poder se había mantenido estable. Pero a partir de la década del 20 se empiezan a vislumbrar cambios:
- El centro del poder económico era UK, pero comienza a notarse cierto retroceso de su participación en la economía internacional, y el eje del poder mundial comienza a trasladarse hacia Estados Unidos.
- Se alteran los bienes que se intercambian. El avance de la producción e intercambio de productos eléctricos y automotores van dejando de lado la producción textil y alimentos.
A partir de la PGM Argentina pierde el dinamismo económico que tenía. Los tres grandes pilares del crecimiento habían dejado de operar: incorporación de tierras, inmigración e inversiones extranjeras. Se hacía necesaria una política económica que intensificara el desarrollo del campo o invirtiera en las industrias. Argentina entra en un “período de demora”. “Teoría de la demora” -> la estructura económica no favorece al desarrollo del país sino a un sector de la población. MAE totalmente ligado al librecambio, no hay forma de proteger la industria.
Bunge sostiene que el estancamiento económico se debe a: la producción extensiva, la excesiva especialización de la economía en producir bienes pampeanos, el estancamiento de desarrollo de transportes, la escasa diversificación industrial, etc., y principalmente al marco institucional legal y las pautas culturales e ideológicas. Establece que el beneficio de pocos condena a muchos: si me inserto en el mercado pensando qué necesita UK y no yo, se va a terminar beneficiando UK. Bunge dice que es importante un cambio de conciencia nacional en empresarios, que tengan un programa de inversión más activo, y en consumidores, que valoren más la producción nacional. Propone también un mayor acercamiento a EEUU.
Durante la década infame “hacemos que votamos pero el resultado está arreglado” -> fraude patriótico.
El golpe del 30 aspira a restaurar el orden conservador, creen que la Ley Sáenz Peña fue un error. Se crea la Liga Republicana: “ Ninguna mayoría circunstancial tiene derecho superior sobre la patria”. El golpe de Estado es apoyado por la Iglesia porque está a la defensiva, por la vieja oligarquía porque quiere volver a estar como antes, por los liberales porque dicen que hay un “desorden de los principios básicos”, y por los nacionalistas porque dicen que han puesto al país de rodillas a UK.

Estado, sociedad y economía en la Argentina: 1930-1943 (Girbal-Blacha)
La crisis internacional de 1929 se vincula al crack internacional de Wall Street. La crisis deja al descubierto las consecuencias de una economía abierta. El desorden monetario unido a la crisis del patrón oro, la hiperinflación de Europa, la rivalidad UK/USA son procesos característicos de la etapa anterior a 1930. Nacionalismo económico, proteccionismo y economía dirigida son rasgos de esta nueva etapa. El Ejército se constituye en ejecutor del poder político.
El golpe de Estado del 06/08/1930 no es más que una respuesta a la frustración de expectativas.
La reinserción del país al mercado mundial da paso a la ISI y al establecimiento de fábricas de mayor tamaño. Todo el proceso va acompañado de una reorganización jurídico-institucional. El Estado liberal entra en crisis y Argentina se aferra al bilateralismo a favor de Inglaterra, como puede verse en el Tratado Roca-Runciman de 1933.
Durante fines de la década del 20 se retrasa la tasa de crecimiento, disminuyen las exportaciones y decrece la tasa de inversión: la ISI resulta una alternativa interesante. A diferencia de la crisis de 1890 donde la moneda se triplica, en esta crisis disminuye el circulante: marca el fin de un paradigma, el del crecimiento hacia afuera. En el ámbito político, se destaca la intervención federal de la que hace uso el yrigoyenismo.
Con el Golpe, asume Uriburu (conservador). Lleva a cabo una reforma institucional donde abole la Ley Sáenz Peña, a favor de un régimen político corporativista. Uriburu quiere incorporar gradualmente al nuevo régimen. El uriburismo desconfía de las masas y confía en el Ejército. En 1931 se imponen unas elecciones que luego son anuladas debido al triunfo de la UCR con Pueyrredón. Luego de esto, se forma la Concordancia (anti-yrigoyenista) que sustenta la candidatura de Agustín P. Justo. Se inicia la “nueva era de la democracia restringida”. Justo quiere un ejército apolítico al servicio del gobierno: les otorga un presupuesto adecuado -> despolitizar el Estado.
Justo conforma su gabinete con todos los partidos políticos: ministros socialistas independientes, radicales antipersonalistas y conservadores.
En 1931 el Estado argentino toma intervención directa en las finanzas y la economía. Implanta el control de cambios, para frenar las importaciones y alentar el traslado de ingresos desde el sector agrícola al industrial. Se incrementa la industria, desciende el agro. Se crea la Junta Reguladora de Granos para tonificar el mercado agrícola: evitaba la venta precipitada, mantenía el nivel interno de los precios, fijaba oficialmente los precios. También crea la Junta Nacional de Carnes -> triunfo de ganaderos sobre frigoríficos: ejercer el control del comercio de carnes, autorizar la creación de instituciones comerciales e industriales. Entre 1933 y 1938 aumenta la venta de carne congelada y en conserva, y desciende la exportación de carne enfriada.
A partir de 1934 comienza la recuperación del sector agrario. En 1935, el Banco de La Nación Argentina insiste en la importancia del crédito agrario para lograr la subdivisión de tierras en parcelas accesibles al productor, otorgando dos tipos de préstamos: 1) una suma que no supere el capital realizado; 2) una suma dos veces mayor que la fijada anteriormente. Esta etapa próspera de la agricultura se mantiene hasta 1937, con la exportación de trigo. Pero luego del deterioro la Junta Reguladora se ve obligada a reiniciar la compra de granos. En 1940 se sanciona la Ley de Colonización Nacional: la tierra tiene función social. Para poder aplicarla se crea el Consejo Agrario Nacional.
Entre 1930-1943 -> segunda revolución agraria -> tecnología agrícola e intervención estatal. En este mismo periodo se producen las migraciones internas: despoblamiento del campo, extinción del productor tradicional, urbanización del productor. Estas migraciones le brindan trabajadores a la ISI: el que bolseaba trigo en el puerto ahora aprieta un tornillo, y el que ordeñaba a las vacas ahora produce un bien. Sigue siendo un sector subalterno sin poder, pero con movilidad.
*Migraciones modifican la estructura social -> se engrosa el movimiento obrero
*Menos talleres artesanales y más galpones industriales
*Riqueza que no se condice con el crecimiento salarial -> hay riqueza nueva y salarios viejos
ISI: la crisis de 1930 brinda impulso a las industrias livianas. Este adelanto industrial se debe a la limitación de importaciones, el aumento de los derechos aduaneros en 1931, la desvalorización del papel moneda, la consolidación de un mercado interno consumidor, la variedad de materias primas agroindustriales, etc. No existió por parte del Estado una política de fomento industrial. La ISI distribuye riquezas a partir del salario, no de la propiedad. Existen tres grandes etapas de la ISI:
-ISI 1935-1943 -> de generación espontánea
-ISI 1943-1955 -> peronista, de corte distributiva, nacionalista fomentada por el Estado
-ISI 1955-1975 -> concentradora de riquezas, liberal
FERRER: la industrialización es no integrada porque parte de la producción del bien debe ser comprada ya hecha del exterior ya que no podemos modernizarnos sin gastar plata en máquinas del exterior, dependiente del exterior para exportar materia prima e importar maquinaria, e intersectorial porque el campo le da divisas a la industria. La producción industrial vende en el mercado local, por lo que no hay dólares para comprar las maquinarias del exterior.
La crisis afecta a UK, quien abandona el patrón oro y establece políticas a favor de sus dominios. Esto afecta a Argentina, ya que el mercado inglés era el importador del 90% de carnes. Es por esto que en 1933 Roca (h) firma un tratado con el Ministro de Comercio Inglés Runciman. Éste garantizaba: evitar restricciones en las importaciones de carne y un año de compras bajas de procedencia argentina (deben comprar el 15%). Dichas cláusulas benefician a UK, por ejemplo, en la protección a los ferrocarriles: de esta manera en 1934 el gobierno nacional compra a un precio sobrevaluado el Ferrocarril Central Británico en Córdoba.
En 1935 los conflictos sobre la carne en el Senado se agudizan: Lisandro de la Torre (demócrata progresista) defendía a los criadores y pequeños productores, mientras que el socialismo defiende a los consumidores. En un intento de asesinato a De la Torre muere Enzo Bordabehere en el Senado.
Entre 1930-1943 los sectores sociales más desarrollados son dos: la burguesía industrial y la clase obrera, gracias a las nuevas políticas económicas. Ambos se expanden gracias a las migraciones internas ocurridas luego de la disminución de inmigraciones después de la crisis. Las migraciones internas acompañan el proceso de industrialización argentino.
Hacia 1940 como producto del aumento de los sectores populares se calculan unos 180 mil desocupados. La jornada laboral oscila entre las 9/10 horas diarias y los salarios crecen a un ritmo muy lento. Por eso no es extraño que las huelgas se tornen frecuentes. En este contexto se forma la CGT, producto de la unión de la USA y la COA.
El programa mínimo de la CGT plantea: reconocimiento de los sindicatos, jornada de trabajo y vacaciones, derecho de vida y seguro social, intervención obrera, oficinas de colocación, protección a la maternidad, defensa de la infancia, etc.
En 1943 se produce el golpe del GOU que depone al presidente Castillo. Concluye un periodo importante del sindicalismo argentino: el sindicalismo de transición no emplea la acción directa, continúa con las huelgas pero rechaza la acción violenta, negocia y se acomoda a las circunstancias.
Luego del estallido de la SGM y en un contexto de desaceleración del crecimiento, el ministro de Hacienda Pinedo propone un “Programa de reactivación de la Economía”. Éste procura conciliar: industrialización y economía abierta, fomentando el comercio con EEUU y proponiendo la creación de un mercado de capitales. Propone un programa de préstamos industriales, construcción de viviendas, revisión de tarifas aduaneras, etc. Para Pinedo el agro es “la gran rueda de la economía” y la industria es una “rueda secundaria”.
No existía la relección, por lo que Ortiz (liberal) y Castillo (nacionalista conservador) hacen una forma conjunta. Ortiz quiere salir de la Década Infame, pero Castillo quiere unirse a los aliados en la SGM. Luego de que Ortiz se quede ciego asume Castillo y nombra a Patrón Costas de sucesor, quien era un ferviente queriente a la guerra: esto desencadena el Golpe del GOU en 1943.

Perón
Perón, desde su posición como Secretario de Trabajo y Previsión y luego como vicepresidente, se encargó de algunas preocupaciones fundamentales de la clase obrera. Esto generó tanto amores como odios en todas las clases sociales. El creciente apoyo de la clase obrera se cristalizó el 17 de octubre de 1945 cuando una manifestación logró sacar a Perón de la cárcel. Si bien hubo algunas mejoras en 1943/1946 la mayor ola de de mejoras de las condiciones laborales se dio entre 1946-1955. Los empleadores estaban obligados a negociar con los sindicatos y a aplicar los salarios y condiciones establecidos. Se creó la CGT y la Ley de Asociaciones Profesionales, que garantizaba al Estado a supervisar áreas de la actividad sindical.
En la primera presidencia, se da una subordinación del movimiento sindical al Estado y la eliminación de los líderes de la vieja guardia. La intervención estatal y el apoyo político popular a Perón limitaron las opciones de la vieja guardia. Además, los sindicatos se incorporaron como Agentes del Estado.
En la segunda presidencia, se perfiló el Estado justicialista y el intento de incorporar a la clase trabajadora al Estado. Se crea una vasta red de bienestar social. Los dirigentes gremiales ahora ocupaban bancas en el Congreso.¿Cómo surgió el Peronismo? Dos visiones:
-Germani: explica la adhesión popular en términos de obreros migrantes sin experiencia, que incapaces de afirmar una propia identidad social en su nuevo ámbito, se encontraron disponibles para ser utilizados. Dice que Perón usa al movimiento obrero para llegar al poder. Dice que los obreros eran “vacas bobas”, sin capacidad de organización y sin líder. No tienen voz ni voto, son un objeto pasivo. Proceso de “aluvión zoológico” -> migración del campo a la ciudad.
-Lógico compromiso de los obreros con un proyecto reformista que les prometía ventajas materiales concretas. No pone a los obreros como “vacas bobas” sino como individuos totalmente racionales que se unen al peronismo por decisión propia ya que ven en Perón un aliado que los puede ayudar a cumplir sus derechos históricos.
El atractivo peronista fundamental reside en su capacidad de redefinir la noción de ciudadanía dentro de un concepto más amplio, esencialmente social. A diferencia de los gobiernos anteriores, caracterizados por el fraude, el favoritismo y la corrupción, el peronismo pudo reunir capital político denunciando la hipocresía de un sistema democrático formal que tenía escaso contenido democrático real.
El peronismo fundaba su llamamiento político en un reconocimiento de la clase trabajadora como fuerza social. Perón les hablaba como a una fuerza social cuya organización era vital para que se pudieran afirmar con éxito los derechos. Términos como “cipaya” o “vende-patria” fueron adoptados por el peronismo para denominar a aquellos que deseaban mantener a la Argentina dentro de la órbita económica de EEUU y UK. Perón tenía una especial capacidad para comunicarse con sus audiencias obreras. Tenía una “afinidad de espíritu con las letras de campo”.
Se plantea un contraste importante entre el “ayer” (1930-1940) y el “hoy” (1950-1960). Términos que antes simbolizaban la humillación de la clase obrera y su falta de status en la sociedad adquieren ahora connotación y valor opuesto: por ejemplo, el término descamisado utilizado por los antiperonistas para calificar a los trabajadores que lo apoyaban. Este término luego se adhiere a la figura de Eva Perón, protectora titular de aquellos. Al promediar la década 1940/1950 los adversarios a Perón utilizaban términos como “la negrada de Perón” y “los cabecitas negras”.
La marcha del 17 de octubre de 1945 y la liberación de Perón del confinamiento fue el episodio social más amplio. Un aspecto importante se relacionó con el sitio donde se expresó tal conducta. Las multitudes del Gran Buenos Aires, la “negrada”, se desplazó hacia la Plaza de Mayo, el sitio de la “gente decente”. Existe una fotografía que fue ampliamente difundida donde se ve a los obreros arremangados y sentados en los bordes de las fuentes de la plaza con los pies sumergidos en el agua -> se redefine el espacio público.
Otro rasgo importante es el festejo del Día del Trabajador, el primero de Mayo. Este día solía recordarse más que festejarse debido a la gravedad de lo que se recordaba. Sin embargo, la clase obrera “festeja” dicho día con textos que dicen “ En la nueva Argentina creada por Perón, el Primero de Mayo es alegremente celebrado por el pueblo unido”, “es un acontecimiento popular”. Significaba rostros sonrientes de obreros, una atmosfera de tranquilidad y armonía.
El Peronismo es una revolución desde arriba. Mejora el modo de vida de un sector de la sociedad. Hay una resignificación del concepto trabajo, una dignificación del trabajador: una reubicación del trabajo en la sociedad.

El Golpe de 1943 es un golpe moderno, distinto a los anteriores. Fomenta la participación política de sectores que no participaban anteriormente. Quiere bloquear la llegada de Patrón Costas al poder. Perón quiere meter a los sectores populares en la política de forma abrupta -> esto le genera tanto amores como odios. Es una modificación social rápida. El episodio del 17 de octubre es el choque de dos argentinas: los “negros del GBA” y los “rubios inmigrantes”. Se da una emergencia de lo plebeyo.
La ISI se utiliza para extender derechos sociales y económicos. Se genera un nuevo orgullo, hay una resignificación.
Con Castillo se afianza la década infame. Cuando Patrón Costas, pro aliado, iba a asumir como su sucesor se da el Golpe, dado por los sectores nacionalistas. Brasil era una alta hipótesis de conflicto por compartir aguas. Brasil entra a la guerra del lado de los Aliados, recibían armamento de EEUU y le brindaban a éste un sector estratégico de combate. Existen ciertas tensiones entre Argentina y EEUU. Argentina no entra a la guerra, pero no era gratis decirle que no a EEUU. Ante la neutralidad de Argentina, el embajador de EEUU Braden se asienta en la política argentina: se consolida junto con los sectores opositores. El slogan era: “Braden o Perón”.
Perón tiene llegada a los sectores más altos del GOU, tiene un gran vínculo con Farrell. Antes de asumir, era Secretario de Trabajo y Previsión, se ocupa de la disputa salarial. El Estado no es el mismo que el de hace unos años, donde los liberales planteaban que la relación laboral era un acuerdo entre privados totalmente desigual. Hay industrialización incipiente que genera riquezas que no se distribuyen -> déficit de distribución de riquezas. El Estado interviene a favor del sector trabajador, crea un ente que regulará la relación laboral. El sector empleador comienza a formarse como enemigo de Perón.
En Julio de 1945 las fuerzas vivas (Patronales) le exigen a Farrell que aleje a Perón de sus cargos y lo metan preso. Se crea el Partido Laborista, que lo lleva al poder al año siguiente. En 1946 vuelve la democracia después de 16 años.
Existen 4 fases o períodos:
-Ascenso (1943-1946): extensión de derechos políticos, sociales, económicos, laborales, etc.
-Consolidación (1946-1949): se consolidan dichos derechos con Perón al poder. Se da con la Reforma Constitucional de 1949: es un total giro de la constitución que hasta ese momento existía, totalmente liberal. La Constitución de 1949, de corte antiliberal y en su concepción de la política keynesiana, es muy nacionalista. Consolida los derechos extendidos por Perón. Dicha reforma se quita en el golpe de Estado de 1955 y se establece una nueva: sólo se mantiene el Artículo 14 bis.
-Giro (1949-1952): el proceso de industrialización tiene cuello de botella. Evita fue la contracara de la sociedad de beneficencia (descamisados). El Estado tiende una mano a quien la necesita, cuando antes la tendía la sociedad de beneficencia. Evita le permitía a Perón estar por encima de los conflictos, posicionarse en lo que realmente es el peronismo: una alianza de clases.
-Caída (1952-1955): cuando muere Evita, Perón debe reorganizarse. Se produce el Desmembramiento de la Alianza de Poder: la Iglesia empieza a mirar feo y se transforma en la base del golpe de Estado del 55; militares divididos a favor y en contra de Perón; nacionalistas; industria necesitaba dinero pero cuando cae la ISI de baja; el movimiento obrero es el único que queda sosteniendo a Perón. El movimiento obrero esta armado para combatir al golpe, pero no quieren llegar a una guerra interna, por lo que es depuesto.
Conflictos con la Iglesia: quema de iglesias por parte de los peronistas; anti-peronistas y la marina bombardean la Playa de Mayo un día hábil a las 12:00 hs.
James resalta la materialidad e inmediatez de los discursos de Perón.
-> “Resistencia e integración”: los integra al poder a través de derechos sociales, económicos y políticos, pero les quita la autonomía ya que cuando asume se termina el Partido Laborista. La integración implicaba pérdida de autonomía, por eso existe oposición en algunos sectores más tradicionales.
Es una revolución desde arriba: el obrero no reclama derechos ni rompe el status quo, sino que desde el poder le viene dado el beneficio. No se manifiesta para reclamar sino para festejar.
Tipo especial de vínculo que tiene sus especificidades: carácter populista -> líder-masa sin intermediarios. No existen intermediarios en la relación líder-masa. Al líder sindical lo establece Perón.

Crisis de 1930 - KEYNESIANISMO.
Anteriormente las crisis se debían a hambrunas, sobrepoblación, donde la demanda era mayor que la oferta (había más bocas que pan). Eran crisis de exceso de demanda. La lógica para resolver era aumentar la oferta. Inyectaban dinero para fomentar la oferta.
La crisis del 30 es distinta a las anteriores. Se da por un exceso de oferta. Hay muchísima más oferta que demanda. Esto se da porque a partir de 1850 hay un gran avance tecnológico que permite la tecnificación; tanta producción genera una oferta excesiva de bienes.
Causas: sobre-stock de productos que nadie quiere comprar.
Acción racional: como había poca demanda, debo reducir la oferta, por lo que comienzo a producir menos, y de ésta manera no necesito tantos empleados, por lo que comienzan los despidos. Por cada industria está bien, es normal, pero si lo multiplico por todas las industrias termina generando una caída de la demanda global, que motoriza que venda aún menos de lo que estaba vendiendo, por lo que la producción de la industria continúa bajando y los despidos continúan aumentando. Es un ciclo, una espiral descendente. Todo esto provoca un escenario aún peor que el anterior a la crisis.
Fomentar la demanda no se condice con los ideales liberales. Keynes genera un giro copernicano en la forma de pensar la economía: 1930 es el fin de la etapa liberal.
El rol del Estado en la etapa liberal consistía en garantizar el orden y no intervenir en la economía. A partir de 1930, dejan de existir los Estados liberales y se transforman en Estados interventores.
Keynes plantea una forma de salir de la crisis y una nueva economía. En 1935 saca su libro, pero los países ya venían haciendo cosas (por ejemplo: Roosevelt en EEUU con el New Deal).
KEYNES plantea el Estado Benefactor: protege a la economía y a la sociedad. El gasto público comienza a cobrar mucha importancia. El liberalismo decía que ante una crisis se debía reducir el gasto público. Sin embargo, el keynesianismo plantea aumentar el gasto público (si no hay despidos, se mantiene el consumo). Es una política contra-cíclica. Cuando hay mucha demanda no es necesario el gasto público: el Estado debe ahorrar. Cuando hay poca demanda es necesario utilizar ese gasto público ahorrado. En cuanto a los desocupados, el Estado debe dividirlos en dos. A una parte debe pagarles para que entierren botellas con dinero, y a la otra parte debe darle palas para que desentierren esas botellas con el dinero. Es racional, porque socialmente la masa de desocupados tiene un nuevo empleo y puede comenzar a consumir nuevamente (alimentos), por lo que las empresas de alimentos vuelven a producir como antes y toman como empleados a los desocupados -> la espiral descendente se transforma en ascendente.
1945-1975 -> 30 años gloriosos del capitalismo. Eran Estados fuertes con capacidad de regular, de gastar y de controlar el comercio. La capacidad de controlar el comercio es central y estratégica: el Estado puede aplicar aranceles aduaneros para proteger la economía. EBK quiere fomentar las economías capitalistas. Funcionó a base de energía barata proveniente del oeste asiático hasta 1974, cuando ocurre la primera crisis del petróleo donde éste multiplica x4 su precio original.
ARGENTINA -> para 1940 no era un país industrial, recién estaba saliendo del taller artesanal. Nada que ver con UK, por lo que no se pueden aplicar las mismas políticas. El peronismo representa el EBK en la primera presidencia. Perón adecúa el EBK a las necesidades de Argentina. No adopta políticas extrañas al mundo, eran comunes. Argentina producía motores a $80; Perú los exportaba por $50; entonces, el Estado argentino le impone tasas aduaneras que hagan que el producto sea más caro que el nacional. De esta manera favorecía a la ISI y protegía la industria naciente. El trabajo era el pasaporte a la inclusión, a los derechos sociales. Es una ISI de corte distributiva. El trabajo es la herramienta para extender derechos sociales y económicos.