Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el 1º Parcial Cátedra: Kogan Sede Bulnes 2º  Cuat. de 2008

Altillo.com

1° “El Estado, el Estado Nación y el Estado Democrático” – Arturo Fernández.

El Estado es el núcleo de un sistema político que toma decisiones globales que afectan a toda la sociedad.

Elementos:

Población: conjunto de individuos y grupos que, habiendo habitado un territorio durante un cierto tiempo, continúan viviendo juntos y desean seguir haciéndolo pese a todas las vicisitudes que asaltan a los propios individuos y grupos sociales. Esto se debe a que existe entre ellos un sentimiento en común, de pertenencia, un lazo histórico y social (nación). Pero el mismo hecho nacional no conduce automáticamente al reconocimiento y a la formación de una unidad política independiente. Toda nacionalidad aspira a conformar un Estado y tiene derecho a hacerlo; todo Estado-Nación tiene el derecho de aplicar sus propias leyes a todo individuo que habite en su territorio; todos los Estados-Nación son sujetos de Derecho Internacional, jurídicamente iguales ante las leyes y jurisdicciones internacionales; todo individuo posee una nacionalidad, la cual puede ser diferente de la del Estado-Nación que habita.
Hay diferentes clases de población, el Pueblo comprende a un sector o fusión de sectores de la población, que posee voluntad política con el fin político de imponer su dominación sobre los demás sectores. La unidad del pueblo, que implica una voluntad político-social puede derivar:

de la dominación o de la hegemonía de una clase sobre otra;
del acuerdo o pacto entre diversas clases o estratos más significativos de una sociedad.
Territorio: base geográfica sobre la cual opera la centralización del estado, transformando en unidad coherente a una población hasta entonces dispersa. El territorio determina la extensión y los límites del poder estatal. Las exigencias territoriales no sólo son cuantitativas sino también cualitativas. Los principales caracteres del derecho del Estado sobre su territorio son: el Estado y sólo él ejerce ese derecho (principio de exclusividad); la extensión de las facultades del Estado sobre su territorio la determina el Estado mismo (principio de la plenitud de competencias).
Poder Institucionalizado: elemento del Estado con capacidad jurídica y fáctica de disponer exclusivamente de las mayores y más amplias prerrogativas de mando en una sociedad dada; y por lo tanto, de la virtud de hacerse obedecer en el interior del propio territorio. Estado Soberano (internamente), Poder Supremo porque es capaz de cohesionar a la sociedad global. Es soberano porque tiene la monopolización legítima del uso de la fuerza, es la garantía para establecer el orden social.
El poder se ejercita a través de una combinación de fuerza (coacción) y de persuasión. La fuerza genera el temor a ser reprimido y es condición básica para el logro de la disciplina social, y la persuasión genera aceptación social en el mediano y largo plazo, produce consenso.

El poder estatal se legitima si se ejercita en función de un mínimo grado de interés común o general de la sociedad dirigida. El que manda debe aparentar y hacer creer que gobierna para todos los que obedecen, el poder crea la integración social. Pero, al mismo tiempo, el poder implica una lucha por acceder a las posiciones de mando y a las ventajas.

La vida política es el conjunto de manifestaciones y relaciones sociales que se derivan del carácter contradictorio del poder y su ejercicio.

Mecanismos de funcionamiento:

Relaciones entre la sociedad civil y el Estado.
Sociedad civil: conjunto de estructuras (cultural, económica, social, etc.) que genera demandas y presiones sobre el sistema del poder central, a menudo contradictorias porque ellas surgen de diferentes grupos culturales y económicos. El sistema de poder estatal tiene un conjunto de mecanismos para filtrar, poner orden, racionalizar y dar coherencia a esa masa de presiones y demandas:

Los “controles”: conjunto de grupos o individuos que, no siendo parte del Estado, están ubicados, formal y informalmente, como receptores de las presiones o demandas. Su función es seleccionar y jerarquizar esas demandas y presiones.
Las instituciones de mediación: grupos normativamente organizados, se dividen en: partidos (o fracciones políticas) y grupos de presión. Los partidos políticos son movidos por ideales comunes, que pretenden ocupar los mecanismos concretos de poder (el Estado). Los grupos de presión no aspiran a ocupar los mecanismos del Estado, pero, por su alcance político, tratan de influir sobre los partidos políticos y sobre el Estado para lograr decisiones favorables a sus intereses. Estas instituciones procesan las demandas y presiones y les dan una coherencia decisoria, las transforman en una alternativa concreta para que el Estado les de respuesta.
El núcleo del sistema de poder: es el conjunto de: instituciones (jurídicamente organizadas y limitadas; conjunto de leyes que regulan la actividad estatal), funciones (decisión, determinar, a través de leyes, decretos, etc. la acción del Estado ante las presiones y demandas) y mecanismos (por los que se ejecutan las funciones, estatales y de la sociedad que evitan el abuso de poder, la arbitrariedad, etc.) dominados por el Estado. Quien tiene a su disposición este conjunto de elementos, tiene el mando o la autoridad suprema en una sociedad.
El mecanismo de reacción-acción: son los efectos que producen las decisiones tomadas por el Estado. En caso de que las decisiones no satisfagan las demandas que las generaron, las instituciones provocarán nuevas tensiones para forzar la acción del sistema de poder en un sentido favorable a las demandas. Un Estado debe lograr un mínimo de satisfacción social para poder subsistir a largo plazo.
Las Instituciones y el cambio institucional: una institución es un conjunto de status (situación objetiva que el individuo tiene en la sociedad) y de roles (conducta del individuo esperada por el contorno social) y es también, a nivel de conciencia social, un sistema de valores y de creencias colectivas. Las instituciones generan un mínimo grado de coherencia entre los que las forman y un sistema normativo que las rija. Hay instituciones estatales, políticas, no estatales y paraestatales o de participación mixta. La armazón de una institución es el conjunto de deseos, demandas y aspiraciones de quienes la integran.
Naturaleza Social del Estado.

Los grupos dirigentes o dominantes de una sociedad deben crear y desarrollar el Estado para consolidar su predominio social y el Estado no puede quedar bajo control exclusivo de clases subalternas, so pena de revertirse el orden social vigente. El estado es la expresión de una determinada jerarquía social, es el instrumento de explotación de la clase dominante sobre la clase dominada ya que se encuentra al servicio de los intereses de la primera. El Estado es un espacio a ocupar y su ocupación depende de cómo se resuelva el conflicto entre clases. Roles del Estado:

Agente de integración de la sociedad, porque monopoliza el ejercicio legítimo de la violencia y de la coerción en la comunidad.
Realizar cambios sociales demandados por las clases sociales y las fuerzas políticas limitados por los intereses de la clase dominante de la sociedad.
Rol de árbitro de los conflictos sociales, sólo cuando esas luchas no pongan en peligro los intereses de la clase dominante.
Por su Naturaleza Social es el lugar a ocupar, en el que se desenvuelve el conflicto de clases de una formación social.
Se expresa a través de decisiones globales (políticas estatales).
El caso del Estado Democrático, Elecciones Competitivas.

Las elecciones democráticas consisten en competiciones de partido políticos a través de las cuales el pueblo – electorado – determina cuál de esos partidos ocupará las funciones de mando del Estado. El sistema electoral depende de esos partidos políticos, y a su vez, lo condiciona, y hasta lo llega a conformar ya que el votante sólo puede elegir entre los candidatos propuestos. Las clases dominantes, a través del control del Estado, influencian y/o limitan las expresiones del electorado, para ello han dictado leyes que condicionan la constitución y actividades de los partidos y normas que reglamentan los procesos electorales. Las elecciones cumplen con la función de: mitigar o canalizar la lucha de clases; seleccionar el personal político y administrativo de dirección; generar un sentimiento de participación del pueblo en los asuntos del Estado; pulsar periódicamente el estado de opinión de la totalidad de la población respecto del sistema social y político; legitimar al personal político por medio del voto popular; contribuir a formar la ideología democrática, la cual sirve para encubrir los mecanismos reales del poder y justifica la forma representativa del gobierno.

La participación en el Estado Democrático.

La participación es el movimiento de los civiles (voto, protestas, etc.) para influir en las decisiones tomadas por el Estado. Hay diferentes niveles de participación: a nivel decisorio, ejecutivo y de control.

La participación es el movimiento que se da desde las pequeñas células sociales hasta alcanzar la cúspide de la pirámide social. Por ello la participación se debe dar en todos los grupos sociales, desde los más minúsculos y alejados del poder político.


2° “La formación del Estado Argentino” – Oscar Oslak.

El Estado Nacional supone la conformación de la instancia política que articula la dominación en la sociedad, y la materialización de esa instancia es un conjunto interdependiente de instituciones que permiten su ejercicio. El Estado es relación social y aparato institucional.

La estatidad es el surgimiento de una instancia de organización del poder y del ejercicio de la dominación política (grado en que un sistema de dominación social ha adquirido el conjunto de propiedades que definen la existencia de un estado). El estado es relación social y aparato institucional. La estatidad (condición de ser estado) supone la adquisición de una serie de propiedades:

Capacidad de externalizar su poder, reconocimiento como unidad soberana.
Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice el monopolio sobre los medios organizados de coerción.
Capacidad de diferenciar su control, a través de instituciones públicas con legitimidad para extraer establemente recursos de la sociedad civil.
Capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que refuerzan los sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideológico como mecanismo de dominación.
Es decir, que el Estado es una institución a través de la que los sectores dominantes imponen un sistema de dominación (con su respectivo modelo económico) acorde a sus intereses, y para lograrlo, utilizan medios de coacción (por la fuerza) y consenso (acuerdo).

La formación del estado depende de la existencia de:

Elementos Materiales (concretos): vinculados con el desarrollo de intereses resultantes de la diferenciación e integración de la actividad económica dentro de un espacio territorialmente definido (burocracia, fronteras, territorios, etc.)
Elementos Ideales (simbólicos): implican la difusión de símbolos, valores y sentimientos de pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones, etnias, lenguajes u otros factores de integración, que configuran una identidad colectiva, una personalidad común que encuentra su expresión en el desarrollo histórico. Tienen una función ideológica, generan pertenencia e identidad y justifican el sistema.
La formación del Estado es resultado de un proceso gradual convergente de constitución de una nación y un sistema de dominación, creación de una instancia y de un mecanismo capaz de articular y reproducir el conjunto de relaciones sociales establecidas dentro del ámbito material y simbólicamente delimitado por la nación. A través de este sistema se obtiene la dominación política que adquiere constitución porque se presenta como el representante del bienestar general y colectivo, garante del orden social.

Estados Nacionales Latinoamericanos.

Origen: luchas por la independencia, movimientos emancipadores de los Estados Coloniales.

Los primeros aparatos estatales coloniales estaban constituidos por un reducido conjunto de instituciones (administrativas y judiciales) locales (Estados mínimos y débiles, muy poco desarrollados). Sobre estas instituciones se fue creciendo, intentando sustituir el sistema colonial y constituir un Estado Nacional. Se logra imponer un nuevo sistema de dominación a nivel nacional gracias a la integración económica y la articulación entre los intereses regionales (rurales y urbanos) (mercado nacional). A esto se le suma la conservación de ciertas instituciones como instrumento de control político lo suficientemente fuerte para imponerse y ser aceptado por la población.

En Argentina, la precariedad de las economías regionales, la extensión territorial, las dificultades de comunicación y transporte, el desmantelamiento del aparato burocrático colonial y las prolongadas luchas civiles que reflejaban la falta de predominio de una región o de un sector de la sociedad sobre los otros, demoraron por muchos años el momento en que tal amalgama se produciría. Durante los largos períodos de guerras civiles entre la independencia y la definitiva organización nacional, se fueron superando las contradicciones subyacentes en la articulación de los tres componentes – economía, nación y sistema de dominación – que conformarán el estado nacional.

Cuestiones centrales en la etapa formativa del Estado.

Hacia mediados del siglo XIX Europa viví la era de las nacionalidades. Se producían la extensión de la revolución industrial, la revolución en los transportes y el alza de la demanda de bienes primarios.

Factores:

Expansión del comercio mundial;
Disponibilidad e internacionalización del flujo de capitales extranjeros;
Crecimiento de la demanda externa;
Grandes corrientes migratorias (gran fuerza de trabajo);
Inversiones en Infraestructura;
Auge de las exportaciones.
Situación Latinoamericana: antes de la integración al mercado mundial, Latinoamérica se encontraba muy dividida y aislada, se caracterizaba por:

Mercados muy localizados;
Población escasa;
Rutas intransitables;
Anarquía monetaria;
Inexistencia de un mercado financiero;
Vastos territorios bajo control indígena o de caudillos locales.
Para los sectores económicos dominantes, la superación de tales restricciones pasaba por la institución de un orden estable y la promoción de un conjunto de actividades destinadas a favorecer el proceso de acumulación. "Orden y progreso" era la clásica fórmula del credo positivista. Ante los sectores dominantes, el estado nacional aparecía como la única instancia capaz de movilizar los recursos y crear las condiciones que permitieran superar el desorden y el atraso. Esto exigía consolidar el "pacto de dominación" de la incipiente burguesía y reforzar el precario aparato institucional del estado nacional.

Existía una gran diversidad y simultaneidad de manifestaciones de "desorden" que el estado nacional debía afrontar: las múltiples instancias de enfrentamiento armado (levantamientos de caudillos, rebeliones campesinas, incursiones indígenas, intentos secesionistas y otras formas de contestación a la pretensión de concentrar y centralizar el poder. La tradición conspiraba contra la centralización en el estado de ciertos instrumentos de control social: registro de personas, aparato educacional, etc. Imponer el orden implicaba regularizar el funcionamiento de la sociedad, hacer previsibles las transacciones, regular los comportamientos.

El "orden" no implicaba el retorno a un patrón normal de convivencia sino la imposición de uno diferente, congruente con el desarrollo de una nueva trama de relaciones de producción y de dominación social. La reiterada y manifiesta capacidad de ejercer control e imponer mando efectivo y legítimo sobre territorio y personas, en nombre de un interés superior material e ideológicamente fundado en el nuevo patrón de relaciones sociales, es lo que definía justamente el carácter nacional de estos estados. Esa capacidad se veía jaqueada por el enfrentamiento con intereses regionales. En esta primera etapa los nuevos estados exteriorizarán su presencia como aparatos de represión y control social. La cuestión del "orden" acaparó la atención y recursos del estado nacional desde el momento de constitución. "Resolverla" representaba para el estado una condición básica de su supervivencia y consolidación. Primero orden, después progreso.

Un estado capaz de imponer el orden y promover el progreso era, casi por definición, un estado que había adquirido como atributos la capacidad de institucionalizar su autoridad, diferenciar su control e internalizar su identidad colectiva.

Pero, por otra parte, imponer "orden", efectivizarlo, creaba condiciones materiales para impulsar el progreso y tendía a fundar su legitimación en su condición de agente fundamental del desarrollo de relaciones sociales capitalistas.

El Estado se convirtió en eje para la consolidación de nuevas modalidades de dominación política económica. La resolución de estas cuestiones representó para el estado el medio de adquirir "estatidad".

Los estados que emergieron del proceso de internacionalización de la economía mostraron una débil capacidad extractiva y una fuerte dependencia del financiamiento externo, lo cual sumado a su papel en la formación de un mercado interno, la consolidación y ordenamiento jurídico de la propiedad de la tierra, su apoyo a la producción de materias primas y manufacturas con escasos requerimientos tecnológicos y la canalización de recursos hacia sectores primario-exportadores, reforzaron las características de un sistema productivo y un orden social subordinado frente a los centros del capitalismo mundial.

Su actividad y recursos se dirigieron hacia la creación de condiciones que favorecieran la expansión de la economía exportadora y mercantil.

Durante el último tercio del siglo se hicieron importantes obras de infraestructura, para abaratar los costos de transporte.

A través de la inversión directa, el crédito oficial, la legislación y la creación de unidades administrativas a cargo de la producción de bienes, regulaciones y servicios, el estado pudo ofrecer seguridad a personas, bienes y transacciones, facilitó las condiciones para el establecimiento de un mercado interno, extendió los beneficios de la educación y la salud y contribuyó a poblar el territorio y a suministrar medios de coacción extraeconómica para asegurar el empleo de una fuerza de trabajo a menudo escasa.

Los estados latinoamericanos, en su etapa formativa, fueron desarrollando sucesivamente sus aparatos de represión, de regulación y de acumulación del capital social básico. Todo esto exigía recursos. El estado debía desarrollar paralelamente una capacidad extractiva y un aparato de recaudación y administración financiera que aseguraran su propia reproducción.

La fuerte expansión de los mercados financieros en Europa (Inglaterra) aumentó extraordinariamente la disponibilidad de capitales ávidos por encontrar colocaciones más rentables que las que podían hallarse localmente. La inversión directa en obras de infraestructura y actividades productivas fuertemente garantizadas por el estado, así como los empréstitos contraídos por el mismo, suministraron los recursos adicionales necesarios para asegurar el funcionamiento de su aparato institucional.


ORDEN

Imponer un orden estable para disciplinar las rebeliones campesinas, caudillos locales e indios. El único capaz de hacer esto es el Estado pro medio de la imposición de nuevas pautas de organización social en todo el territorio, eliminando el poder contestatario, y fortaleciéndose y ampliándose. Se establecen nuevas relaciones sociales.





PROGRESO

Desarrollo – crecimiento económico y acumulación en base al Modelo Agropecuario Exportador bajo el que se une a todo el territorio.

La primer función básica del Estado Nacional es la creación de un ejército nacional, organizado para imponerse sobre los indios, campesinos y caudillos. Institucionalizan el poder por la Fuerza Militar. Así, se empieza a desarrollar el cambio económico a favor de la clase dominante.



3° “La Economía Argentina” – Aldo Ferrer.

Cambios ocurridos en la economía mundial:

1. Papel dinámico del progreso técnico: la Revolución industrial inició la ruptura de los esquemas de subsistencia, posibilitar la acumulación de capital, diversificar las estructuras económicas y elevar los niveles de ingreso. Las innovaciones y mejoras organizativas en el proceso productivo:

permitieron aumentar la cantidad de bienes disponibles lo que hizo posible destinar proporciones crecientes de mano de obra y otros recursos económicos a la producción no destinada al consumo corriente, esto es, a la producción de maquinaria, equipos y otros vienes de inversión.
determinaron una expansión del mercado, al aumentar los ingresos y consecuentemente la demanda.
Permitieron la ampliación del mercado mundial ya que aumentaron las oportunidades de inversión en las actividades destinadas a la exportación.
Estimularon el crecimiento al ampliar el ahorro y la acumulación de capitales.
2. Carácter integrador de la tecnología: expansión de la división del trabajo, la dependencia creciente de unos productos con otros. Creación de mercados recíprocos.

3. Flujo de capitales, migraciones y expansión comercial:

Movimiento internacional de capitales (de países centrales a países periféricos): la especialización creciente de los países europeos (centrales) en la producción manufacturera y la mejora de los medios de navegación abrió las puertas a los países lejanos (periféricos) como puntos de inversión en actividades destinadas a producir materias primas. Buscaban países con grandes recursos naturales y escasa población. La inversión se realizó se realizó en las actividades directamente exportadoras y a la infraestructura (transportes). Este movimiento de capitales es causa y efecto del proceso de la integración económica mundial.
Migraciones (de países centrales a países periféricos).
Comercio mundial: con las mejoras en los transportes el intercambio entre países centrales (manufacturas) y periféricos (materias primas) aumentó el comercio mundial (División internacional del trabajo – especialización de los países).
Sistema multilateral de comercio y pagos: interdependencia creciente entre países y en al economía mundial que se manifestó en la multiplicación del flujo de pagos en concepto de envío de capitales y las remisiones de utilidades e intereses sobre los mismos, de pago de transacciones comerciales y de remisión de fondos por los inmigrantes a los países de origen.
Cauces de la integración económica: el aspecto más importante de la integración mundial es la incorporación de nuevos países en calidad de productores y exportadores de materias primas y alimentos.
Los países centrales primero buscaron esas fuentes de abastecimiento de materias primas. Segundo, procuraron ampliar sus mercados de colocación de productos industriales (penetrar el mercado con su producción). Tercero, canalizaron sus capitales hacia estos países en búsqueda de mayores rendimientos y con la finalidad de capacitar a sus economías para cumplir los dos puntos anteriores (generan infraestructura).

La División Internacional del Trabajo.







En los países industriales el proceso de integración económica mundial aceleró la transformación y diversificación de sus estructuras económicas y aumentó el ritmo de desarrollo. La importación de alimentos y materias primas más baratas que los producidos internamente provocó la disminución del sector primario y el traslado de mano de obra hacia sectores industriales. El sector industrial recibió nuevos estímulos con el surgimiento de una demanda creciente de productos industriales en los países periféricos. El rendimiento de los K invertidos en el exterior estimuló la multiplicación de ingresos dentro de las economías industrializadas y aumentó los recursos disponibles para la acumulación del K. Las migraciones permitieron acelerar el proceso de industrialización y urbanización.

En los países de producción primaria el proceso de integración económica mundial cambió sus estructuras económicas y sus ritmos de desarrollo. Se enriquecieron pero no son economías diversificadas. Pero esta división internacional del trabajo condicionó la futura capacidad de los distintos países de generar y asimilar el progreso técnico para promover su desarrollo económico y social general. Generó alta dependencia de los países centrales y del mercado internacional.

Ubicación de la Argentina en la economía mundial: su zona pampeana, de características ecológicas excepcionalmente aptas para el desarrollo de la ganadería y agricultura, fue el principal centro de atracción para los países centrales. Esto hace que el sector más importante de l sociedad argentina sea el sector agropecuario, ya que se adopta el Modelo Agropecuario exportador (motor del desarrollo económico).

4° “Poder militar y sociedad política en la Argentina” – Alain Rouquié.

Capítulo 1.

Argentina Antes: marginal, atrasado, insignificante participación en el comercio exterior, signada por luchas internas (unitarios y federales). Sistema comercial español y política colonial de la corona.

1860: Nueva etapa de desarrollo económico argentino. Bases: la expansión e integración crecientes de la economía mundial y la gran extensión de tierras fértiles, escasamente pobladas, en la zona pampeana. (Etapa de la economía primaria exportadora)

Europa: Inglaterra Revolución Industrial. Grandes avances tecnológicos, economía diversificada (taller del mundo de diferentes productos). Desarrolla una clase obrera industrial. La cantidad de producción permite el autoabastecimiento y la exportación a países no industrializados, a los que les compran alimentos y materias primas a menor costo del que podrían producir ellos mismos.

En Argentina la clase dirigente aprovecha esta situación externa para crecer, adoptan el Modelo Agropecuario Exportador para transformar el país en uno productor y abastecedor de alimentos. Argentina posee todas las condiciones geográficas aptas para este modelo económico (grandes extensiones de tierra fértil).

Pero para aplicar este modelo de modernización y transformación del país se tenían que liberar los recursos políticos y territoriales a través de una serie de cambios: el apaciguamiento entre las diferentes clases dirigentes, la desaparición de las luchas civiles y la solución definitiva al tema del indio a través de campañas militares.

Gracias a la mejora en los transportes, los mercados europeos se abrieron a la producción de alimentos de los países periféricos. Las inversiones de los países industrializados para facilitar el comercio apresuraron la modernización de los periféricos.

La inmigración fue formalmente fomentada y organizada para lograr dotar de recursos humanos al país.

El flujo de capitales europeos, mediante inversiones en la infraestructura (red ferroviaria), completaban el desarrollo, provocando también la integración de las economías regionales y de los mercados mundiales.

El progreso en la ganadería y luego de la agricultura con mejores técnicas de cría, la aparición del frigorífico y nuevas técnicas de conservación de los alimentos, provocaron el aumento de la producción exportable.

Al mismo tiempo, la economía argentina se volvía cada vez más compleja y diversificada.

Los límites y debilidades de una economía abierta.

El buen funcionamiento de la economía argentina depende de la estructura del mercado internacional y del lugar preponderante que ocupan en él las potencias europeas. Un desequilibrio duradero del mercado mundial, el debilitamiento de la especialización internacional y la economía argentina deberá reconvertirse o verse condenada al estancamiento. La alta dependencia de los países centrales y del mercado internacional condiciona totalmente el crecimiento de la economía.

Otro aspecto negativo es la distribución de la propiedad rural, la distribución desigual de la tierra, su concentración en pocas manos. La dificultad para acceder a la propiedad por parte de los inmigrantes, lo que provocaba la inmigración masiva a las ciudades.

Estructura Social.

La clase dominante en la Argentina (terratenientes, estancieros, latifundistas) fueron los beneficiados por este nuevo sistema, por lo que constituían el Poder Económico y el Poder Político ya que poseían el prestigio social necesario. Esta clase, que controla el Estado, impone un sistema de dominación por el cual organizan la sociedad en función de sus intereses que origina una Sociedad del tipo Piramidal (sin movilidad social).

A – Oligarquía natural: ordenador de la sociedad (represión violenta e ideológica). Su reclutamiento es restringido, su impermeabilidad y la importancia de los vínculos personales y de las relaciones familiares en su seno distinguen a este grupo. El acceso al mismo responde a posiciones jerárquicas heredadas. Está formado por descendientes de las “antiguas familias” fundadoras, una élite histórica reconocida y respetada. La base del poder social de esta capa es la propiedad de la tierra (aristocracia terrateniente). Tenía una subdivisión: la oligarquía provinciana, su poder era útil al círculo dominante; y el círculo interno, los grandes ganaderos de la Provincia de Buenos Aires (Sociedad Rural Argentina, Jockey Club y Club del Progreso). Los patrones mantienen relaciones paternalistas con sus servidores (protectora, dependiente). Era el grupo social modernizador, liberal y cosmopolita, se apoyaban en la razón, animadores del progreso, su conservadurismo se teñía en la filosofía positivista, con fe en la ciencia y en el progreso humano. Manejan la prensa (filtra la información y forma la opinión pública) y la escuela (formadora de valores) constituye infiltración ideológica para que todos compartan sus mismos valores.

B – Las capas medias: inmigrantes + hijos de inmigrantes + familias más antiguas honorables con una situación económica precaria o poco prestigio social. Los inmigrantes se agrupaban por nacionalidades, seguían estrechamente vinculados a sus países de origen. Los argentinos de primera generación poseen un sentimiento argentino, se esfuerzan por incorporarse a la sociedad tradicional, aspiran al ascenso social, gracias a que han asistido a universidades y a profesiones liberales. Aspirantes a oligarcas.

C – Clases populares: trabajadores inmigrantes, tratan de acceder a una mejor situación a través del trabajo, su estatus no es fijo. Dentro de este grupo se encuentran los militantes (socialistas y anarquistas) que son potencialmente subversivos por lo que se sanciona la Ley de Residencia que autorizaba a las autoridades argentinas a deportar a su país de origen a los inmigrantes por ser considerado subversivo Trabajadores criollos, descendientes de los primeros habitantes, peones, gauchos, explotados, contrariaban el progreso porque eran incivilizados, bárbaros, negros, no podían pertenecer a la sociedad política. Comienzan las ideas racistas (darwinismo social).

El Sistema Político.

Antiguo Régimen.

La sabiduría política es considerada el privilegio de las familias consulares. El oficio de gobernante no se aprende, se hereda. La “conciencia de grupo” de la oligarquía constituye su fuera política. El ideal del régimen oligárquico es expulsar la política, la competencia por el poder, permitir el acceso al poder de grupos recién llegados hace peligrar el futuro del país. La oligarquía esta “obligada” a manejar el Estado. La sociedad los reconoce como los más aptos y mejor formados para el derecho y deber de conducir los asuntos públicos.

La Liga de Gobernadores (desde la primera presidencia de Roca en 1880) son los 14 gobernadores de las provincias que se encargan de designar el presidente. Los gobernadores aseguran su control provincial a través de una red de caciques locales (intendentes, comisarios, jueces de paz). Los senadores y diputados son representantes del gobernador que los ha escogido y a quien le deben obediencia. La organización política que procede a la Liga es el Partido Autonomista Nacional, encargado de dar un aspecto institucional y moderno al sistema. El escrutinio no era ni secreto ni obligatorio y la inscripción a las listas depende de las autoridades. Todos los mecanismos electorales están dirigidos a perpetuar a los gobernantes establecidos.

La Democracia.

La Argentina sólo puede incorporarse a la civilización europea adoptando las instituciones de esas naciones. Por esto, es necesario educar al soberano para asegurar la preponderancia de los “mejores”. Y con esto surge una nueva preocupación, la amenaza de una oposición popular organizada y la liquidación del sistema estructurado por Roca.

En 1891 nació la Unión Cívica Radical (UCR), primer partido político con organización nacional y estructurado con mira a la conquista del poder. Si programa: la Constitución. Fundada por grandes nombres y por descendientes de antiguas familias acomodadas que rehusaban avalar el fraude. Su objetivo declarado era la honestidad política, atrajo a las capas sociales de origen inmigratorio que aspiraban a participar en al vida política.

El Partido Socialista, fundado en 1893 según modelo europeo, defendía los intereses de la clase obrera. Reformas sociales y representación parlamentaria eran sus objetivos inmediatos. La agitación anarquista que se desarrollaba en los mismos medios era menos respetuosa por el marco político. Pero su basamento sindical la convertía en una fuerza difícilmente integrable.

Mientras más se diferenciaba, la sociedad argentina entra en crisis, las relaciones entre los gobernadores y el Congreso de debilitaban, y crecen las tensiones causando atentados y huelgas, que se reprimen brutalmente. La apertura política es una obligación apremiante.

En 1902, impulsado por Hipólito Yrigoyen, el radicalismo vive en la semiclandestinidad, conspirando contra el régimen y preparando la “revolución por el sufragio universal” por medio de la insurrección armada. Las revoluciones de 1893 y 1905, a pesar de ser contenidas por el gobierno, dieron la pauta de la organización. El año 1910 fue perturbado por la agitación anarquista y fue año de las elecciones en las que fue electo Roque Sáenz Peña que se contacto con Yrigoyen y se comprometió a promulgar una reforma electoral que asegurara la libertad de sufragio y la representación de las minorías a cambio de que renunciara a la violencia. Cuando llegó al poder, Sáenz Peña cumplió su palabra y sancionó la Ley Sáenz Peña que prevé la inscripción de los ciudadanos en las listas electorales según la matriculación militar, y el voto secreto y obligatorio, lográndose así el objetivo de la UCR. Pero los conservadores confiaban en que el electorado rechazaría libremente el pasado tumultuoso del partido de la “conspiración” permanente y votaría las capacidades históricas comprobadas. El gobierno elaboró una ley a medida del radicalismo que sería la contención contra el ascenso de un proletariado externo combativo y portador de avanzadas tecnologías.

El partido de Irigoyen crecía con sectores de todos los grupos sociales, incluso algunos conservadores que suponían que de la política eran lo mejor de lo peor y que los radicales en el gobierno mostrarían rápidamente su incapacidad de políticos sin experiencia. Pero la mayoría de los conservadores pensaba que debían promocionarse los medios para derrotar a los radicales en una competencia electoral libre con una ventaja para los detentadores del poder, por lo que trataron de crear un partido de gobierno moderno, capaz de movilizar la opinión pública y de ganar las elecciones (Partido Demócrata Progresista – PDP). Su representante en las elecciones fue Lisandro de la Torre. Pero su fracaso fue definitivo, no superó los límites de Santa Fe, no puedo dar vida a una verdadera fuerza política nacional capaz de medirse con los partidos populares.

Igualmente, el grupo dominante parecía haber aceptado bastante bien la extensión de la participación política, teniendo en cuenta que el radicalismo no tenia un proyecto económico de recambio, sólo se proponía democratizar la prosperidad resultante del sistema agroexportador. No amenazaba a los detentadores del poder económico ni al equilibrio social, que por al contrario reforzaba.


Capítulo 3.

En las elecciones de 1916 Yirigoyen ganó con el 45,5% de los votos emitidos y el 47,5% de los inscriptos. Con la irrupción de las masas la política empezó a hacerse de abajo para arriba. Esto permitió el ascenso social y político de las clases subestimadas hasta entonces por la oligarquía (la “Revolución de las Urnas”). Se abandonó un modelo tradicional, basado en la manipulación de las clientelas y en las relaciones de dependencia personal, por un sistema moderno de pluralismo y de adhesión voluntaria. El gobierno de opinión substituyó al poder de las élites hereditarias.

La UCR exigió simplemente la “democratización” de la prosperidad económica y del aparato estatal para las nuevas capas y para los sectores marginados.

La guerra mundial interrumpió el flujo de las importaciones de bienes y de capitales, pero las exportaciones de productos argentinos se mantuvieron en buenos niveles. Como resultado de este aumento de las inversiones Argentina pasó de ser país deudor a acreedor. Para sustituir las importaciones se acrecentó la cantidad de establecimientos industriales. El ascenso de Yirigoyen se produjo en un momento de apogeo de la economía argentina.

El radicalismo y los radicales.

La UCR es un movimiento político socialmente heterogéneo, un partido de masas que reagrupa a la mayoría de los que no aceptan el monopolio del grupo dominante de las grandes familias. Está arraigado en las capas medias, en la pequeña burguesía urbana, apoyado por empleados de comercio y de la administración, por profesionales, por jóvenes egresados de las universidades y por la gran masa de hijos de inmigrantes. Al exaltar los valores criollos y populares tradicionales, la UCR se encontraba muy próxima ideológicamente a las instituciones como la Iglesia y el ejército. Se preocupa por el proletariado, pero no acepta la lucha de clases, tiene un fondo cristiano y espiritualista y respeta a la Iglesia y la familia.

El radicalismo y el ejército.

Las dos fuerzas del partido han sido la juventud y la fuerza armada. El 01/09/1889 cuando se creó la UCR, que reunía a todos los descontentos con el régimen y al os futuros conspiradores y de la cual surgiría el partido radical, cadetes uniformados participaron del mitin. La importancia y el compromiso del ejército en un movimiento que reivindicaba de manera manifiesta el libre ejercicio del derecho al sufragio, hacen pensar que muchos oficiales aprobaban los objetivos cívicos de Alem y de Yrigoyen.

Los radicales querían dar un gran golpe gracias a la sublevación masiva que eliminara todo riesgo de resistencia. Pero Yrigoyen rechazaba la pretensión de los medios gubernamentales a través de las FF AA, para él, el militar era un ciudadano que tenía el deber sagrado de ejercitar el supremo recurso de la protesta armada. Las revoluciones del radicalismo han sido dirigidas por civiles, al lado del ejército lucharon por ideales cívicos comunes. El ejército ha actuado como el brazo armado de la opinión, civilmente organizado. El ejército debía subordinarse a la causa de la reparación nacional.

Las relaciones entre el jefe del radicalismo y el ejército parecen haberse deteriorado después del fracaso de la revolución de febrero de 1905 (se sublevaron 2/3 del ejército pero una resistencia imprevista provocó su fracaso). Yrigoyen temía que el ejército se volviera indiferente al destino nacional y temía también la falta de firmeza en la defensa de la democracia de oficiales menos abiertos a la propaganda radical. Igualmente pudo mantener excelentes relaciones con los oficiales fieles, pero el desgaste del poder y la actitud de su gobierno antes los problemas sociales, contribuirán a modificar y desvanecer estas relaciones.

El gobierno plebeyo.

Yrigoyen asume el 12 de octubre de 1916 sin mayoría en el congreso y con tres gobernadores provinciales. Por esto se alejó de los sectores ilustrados y encaró la cuestión popular. Lo social le preocupaba muy poco ya que compartía un credo optimista de las clases superiores argentinas.

La política social de Yrigoyen.

En el ámbito económico, desde 1914 a 1921 los precios internacionales no pararon de subir, lo que provocó las bajas en los salarios, bajas en la demanda de alimentos, aumentó el desempleo. El proletariado acampaba en la entrada de la ciudad, pero el presidente no responde con la represión sistemática a las huelgas, intenta manifestar a los trabajadores su simpatía paternal y confiar en que es el presidente elegido por el pueblo. Esto provoca el malestar en los propietarios, quienes ven en esta actitud la búsqueda electoralista de popularidad a cualquier precio, y también deteriora las relaciones con el ejército, donde aumenta la desconfianza ya que tienen la sensación de ser utilizados frecuentemente para reestablecer el orden.

Yrigoyen deja entrar a los huelguistas en la Casa Rosada y les da la razón.

La semana trágica de enero de 1919 (del 9 al 16) fue provocada por enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los huelguistas de una gran empresa metalúrgica de Bs. As. Las FF AA ocuparon la ciudad, Yrigoyen aceptó las condiciones que ponían los sindicatos y todo volvió la normalidad. El presidente les daba la razón a los obreros rebelados, y los propietarios se encontraban aterrados y descontentos.

Se crean asociaciones privadas de defensa social que organizan la resistencia contra las reivindicaciones obreras o los movimientos sociales subversivos. Esto revela la demagogia pro obrera y la debilidad del gobierno.

La Asociación del Trabajo es una organización patronal que provee de rompehuelgas profesionales a empresas con dificultades.
La Liga Patriótica se define como una asociación de ciudadanos pacíficos armados que monta guardia para velar por la sociedad y defenderla de la peste exótica, es antisocialista y xenófoba, su eslogan: “Orden y Patria”. Durante esa semana, las milicias burguesas (guardias blancas) atacaron sindicatos, imprentas y bibliotecas obreras, llevaron a cabo programas contra los israelitas originarios de Europa central (marxistas soviéticos) – el anticomunismo sin comunistas. Estos grupos recibían armas de la policía y se reunían en el Centro Naval.
Se organizan brigadas antisubversivas en todo el país para luchar contra los agitadores. Atacan a manifestantes obreros de la FORA (Federación Obrera Regional Argentina) anarquistas.

El gobierno no puede perder el monopolio de la violencia legítima por lo que se empieza a distanciar de la Liga, y consecuentemente del ejército. A esto se le suman los conflictos en la Patagonia que sufre una gran crisis de lana y por lo tanto, se desarrollan levantamientos y huelgas constantes. Para diezmar este conflicto se envían tropas a cargo del Cnel. Varela quien aplica la ley marcial sin que se haya declarado el estado de sitio, olvidándose de la Constitución y de la ley, y fusila a los rebeldes en masa. En el ejército nace un profundo rencor por utilizar a los hombres preparados para la guerra como policías y por no haber previsto esta situación y no haberla remediado con medidas de gobierno.

El Estado ya no está al servicio de los preponderantes. La campaña de oposición sistemática de los medios conservadores a un gobierno de opinión, se empeña por recordar sus orígenes populares y su vocación redentora y se nutre con las dificultades del país en la inmediata posguerra. Prevalece la impresión de que Yrigoyen, utilizando las tropas para tareas de mantenimiento del orden, hace quedar mal al ejército para preservar su propia popularidad.

La política militar del primer gobierno radical.

Yrigoyen no duda en depositar su confianza en los oficiales de las FF AA, y tampoco piensa que ofende a los oficiales cuando designa a civiles como ministro de guerra (Elpidio González y luego Julio Moreno) rompiendo la tradición de reservar ese puesto para un militar. Las FF AA tienen la sensación de ser ignoradas y despreciadas por un partido y un hombre que deben mucho a los militares. Otro factor de conflicto con el ejército fue la supresión de maniobras generales por razones de economía, los militares deseaban la creación de industrias de guerra que aseguren cierta independencia a la defensa nacional. Yrigoyen sólo consideró la creación de industrias como un paliativo momentáneo para períodos de escasez. En septiembre de 1922 Yrigoyen presenta un proyecto de ley encaminado a resarcir a los oficiales que habían participado en acontecimientos políticos, reintegrándolos y restituyéndoles sus derechos a una pensión. El ejército ve esto como la voluntad de politizarlo favoreciendo a la causa radical.

La propaganda antiyrigoyenista y el ejército: el control ideológico de la opinión militar.

Los conservadores intentan desacreditar al radicalismo, el rencor de las familias consulares, despojadas de un poder político que consideran que les corresponde por derecho. La mayor parte de los colaboradores del presidente son desconocidos, nace una nueva especie de hombres políticos.

El sucesor indócil y la alianza militar.

Marcelo T. de Alvear: el sucesor: (asume la presidencia el 12 de octubre de 1922).

Yrigoyen se garantizaba su lealtad porque le había servido la presidencia sin esfuerzos.
Satisfacía a la elite ya que Alvear pertenecía a las grandes familias.
Su presidencia se situó entre dos crisis: la posguerra y la gran depresión. El país se encuentra en una situación estable, de prosperidad y tranquilidad. Además Alvear confía los dos ministerios a oficiales. Se prohíbe a los militares la participación en la vida política para desradicalizar las FF AA. Alvear amplía el presupuesto para la compra de armamento endeudándose con los mercados extranjeros. Nace una actitud “industrialista” al servicio de las FFAA, comenzando por la siderurgia.

El poder militar y la escisión del radicalismo.

Alvear cuenta con el apoyo suficiente del aparato del estado como para hacer oficial y orgánica una división del partido radical, el 23 de agosto de 1924 nace la UCR “antipersonalista”.



5° “Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario – Una historia social del siglo XX” – Susana Torrado.

El modelo agroexportador: antes de 1930.

La división internacional del trabajo favorece la incorporación a la economía mundial de las regiones productoras de bienes primarios, vía la inversión de capitales y las migraciones internacionales desde el centro a la periferia.

Las elites tenían que resolver cuatro cuestiones:

la organización nacional: indispensable para asegurar las inversiones extranjeras y la continuidad de las actividades económicas;
la atracción de K externos que posibilitaran el desarrollo de formas modernas de producción agropecuaria y permitirían la modernización productiva y la implantación de un nuevo sistema nacional de transporte (tendido ferroviario) que posibilitara la movilización de bienes y personas.
la promoción de la inmigración europea, para poblar el desierto, modificando la composición de la población criolla de antigua raigambre.
la educación universal y obligatoria, para asemejar el elemento humano nacional al de los países europeos que servían de paradigma.
Esos objetivos se alcanzaron entre 1870-1930. La urbanización se dio por la escasa radicación de los inmigrantes en la zona rural debido a las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra.

En menos de una generación, surgió un amplio estrato medio con miembros reclutados entre los estratos populares, urbanos y rurales, la movilidad resultante fue de carácter intergeneracional (desplazamiento de posición de padres a hijos) e intrageneracional (desplazamiento durante la vida de una misma persona).

Al finalizar el modelo agroexportador con la gran crisis mundial, había aspectos negativos:

La persistencia, sobre todo en la región pampeana, de un régimen de propiedad fundiaria que determinó el futuro desarrollo agropecuario.
El grado de dependencia externa (respecto a la demanda de productos agrícolas y a la entrada de nuevos K) en que se había situado la economía argentina (vulnerabilidad económica externa).
La industria como eje del desarrollo: 1930-1975.

Se inicia un proceso de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones. Se caracteriza por el crecimiento de actividades no-agropecuarias, razón por la que se produjo la transferencia de mano de obra rural hacia los sectores urbanos (migraciones internas de la población nativa). Disminuyen las exportaciones y se deteriora la relación internacional de intercambio. Baja la demanda de materias primas: bajan los precios de las materias primas y suben los precios de las manufacturas; hay menos K disponible para adquirir manufacturas; aumentan los intereses de las deudas. También se produce el crecimiento demográfico diferencial entre estratos (más lento en los de clase media).}

Hay dos modelos que tienen diferentes consecuencias en la población pero que ambos impulsan el desarrollo industrial:

justicialista: se beneficiaron los sectores populares (orientado al mercado interno).
Desarrollista: se beneficiaron los sectores medios y medios altos.

5° “Los años peronistas (1943-1955)” – Juan Carlos Torre.

El peronismo divide en dos la historia argentina. Expresa la integración de la clase trabajadora en la vida política, que se convirtió en un agente político relevante que también adquirió derechos sociales.

La revolución del 4 de junio y el ascenso político de Perón.

El 4 de julio de 1943 el gobierno de Ramón Castillo fue desplazado sin resistencia. El golpe estuvo en manos del general Rawson e impuso como presidente de facto a Edelmiro Farrel (ministro de guerra de Castillo). Las causas fueron:

La política de neutralidad declarada por Castillo respecto a la Segunda Guerra Mundial. Se deterioraron las relaciones con los EE UU.
El funcionamiento de las instituciones políticas. Ortiz (anterior a Castillo) buscó un acercamiento a los radicales, anuló las elecciones fraudulentas e intervino el bastión conservador más importante, Buenos Aires. En julio de 1940, enfermo, delegó el gobierno a Castillo quien tomó distancia de los radicales y recurrió al fraude nuevamente para asegurar la victoria electoral de sus aliados políticos.
La designación de Patrón Costas como candidato elegido por Castillo para las elecciones que habrían de realizarse en septiembre de 1943, provocó el rechazo de las FF AA. La oposición era la Unión Democrática, que era la unión de los Partidos Comunista, Socialista y Demócrata Progresista.
Las facciones militares (nacionalistas, industrialistas y antiimperialistas) se sumaron a la Revolución de Junio creyendo que se despejaban el camino, se reprimió al comunismo y a las organizaciones obreras.

En octubre de 1943 se produjo la revolución dentro de la revolución, el poder quedó en manos de coroneles y tenientes coroneles pertenecientes a la logia secreta autodenominada Grupo de Oficiales Unidos (GOU). Partidarios de un neutralismo intransigente, redoblaron la represión contra la izquierda y los sindicatos, declararon fuera de la ley los partidos políticos, intervinieron las universidades, lanzaron una campaña moralizadora en los espectáculos y las costumbres, implantaron la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Para la oposición se está engendrando un movimiento fascista.

Juan Domingo Perón participó en la revolución, tenía 49 años, estaba casado con Amelia Tizón que pertenecía a una respetable familia de clase media. Perón participó en el movimiento militar que derrocó a Yrigoyen. Ocupó la Dirección de Trabajo y prevención (luego Secretaría).

En 1944 estalló el conflicto dentro del GOU y Perón supo ofrecer un programa social y económico y una apertura hacia grupos estratégicos de la sociedad. En julio de 1944, acumulando los cargos de vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo se convirtió en el jefe virtual de la revolución.

Perón reunió en el Consejo Nacional de Posguerra a empresarios y sindicalistas, en torno de un programa industrialista sostenido por el Estado y orientado a la preservación de las fuentes de empleo. En su puesto de secretario del Trabajo, se hizo cargo del temor al auge del comunismo mediante una política de concesiones a los trabajadores. Sus primeros beneficiarios fueron los gremios más organizados de la época.

En marzo de 1945 Argentina aceptó el reclamo de los EE UU y declaró la guerra a Alemania e Italia. Las libertades públicas fueron reestablecidas, por partidos políticos volvieron a la legalidad y se convocó a elecciones presidenciales para 1946.

Perón estaba sostenido por el ejército y la Iglesia. Pero su proyecto político fue un fracaso, la apertura laboral fue recibida con hostilidad de los empresarios, y tampoco tuvo apoyo en los partidos tradicionales. El enfrentamiento de la causa de la democracia con sus enemigos de entonces, la transición del antifascismo al antiperonismo, era natural y casi inevitable. La mayoría de los universitarios e intelectuales vio en la acción de Perón una faz demagógica del régimen autoritario en retirada.

Perón tomó una decisión estratégica: apelando a una retórica que le ganaría el fervor popular proclamó el advenimiento de la era de masas, el fin de la dominación burguesa, y convocó a los trabajadores a movilizarse contra el complot reaccionario que amenazaba la obra de la Revolución de Junio. Los trabajadores se transformaron en el principal soporte de la política peronista. Perón intenta gestar una estructura política con centro en la clase trabajadora pero también con el apoyo de empresarios, parte de la oposición, de las FF AA y de la Iglesia. Esto provoca temor en las elites que lo veían como el dirigente de los obreros y a éstos como la amenaza.

La oposición (P. Socialista, Comunista, UCR) empieza a presionar con el apoyo de gran parte de la sociedad (estudiantes, intelectuales, profesionales, clase media y alta, etc.). Analizan a Perón desde la visión internacional, lo ven como un fascista, se le cuestiona su política externa, su proyecto obrero y su relación con Evita. La lucha sería Democracia vs. Totalitarismo. Piden la renuncia de Perón quien, el 12 de octubre de 1945, va preso a la Isla Martín García. El 16 de octubre de 1945 la CGT declara huelga general. El 17 de octubre de 1945 es la fecha fundacional del peronismo, Perón se había convertido en el líder de la clase trabajadora que espontáneamente salió a defender a su líder (1° manifestación de masas). Acceso de la clase trabajadora a la política, al terreno del enemigo.

El gobierno llama a elecciones sin fraude, se consolida el peronismo (relación líder-masa).

La Primera Presidencia.

El 24 de febrero de 1946 se celebraron las elecciones sin fraude. Dos fuerzas:

La oposición: Unión Democrática – UCR, Partido Socialista, Partido Comunista y el Partido Demócrata Progresista. Bajo la fórmula José Tamborín y Enrique Mosca. Agitaban la bandera de la educación laica y levantaban la consigna por la libertad contra el nazifascismo. Los conservadores se dividen, por un lado están los que apoyan la oposición y por el otro los que se sumaron a las filas peronistas. Contaban con el apoyo de las clases medias y altas, estudiantes, profesores, profesionales.
Peronismo: Fórmula Perón – Quijano, contaba con el apoyo de la Iglesia, de la clase trabajadora y de las FF AA. Se proclamaba con la Justicia social el no al imperialismo EE UU – “liberación o dependencia”.
Hubo dos incidentes:

el decreto firmado en diciembre por Farrel, invocando instrucciones dejadas por el ex secretario de Trabajo, que establecían un aumento general de salarios, la extensión de las vacaciones pagas, el aumento de las indemnizaciones por despido, creaba el sueldo anual complementario. Pero, con el argumento de su inconstitucionalidad, los empresarios se negaron a pagarlo y el 8 de enero las grandes tiendas de la capital y las industrias periféricas fueron ocupadas por sus empleados. Los empresarios terminaron accediendo.
La intervención del ex embajador EE UU en Bs. As., Braden, en la campaña electoral. Denunciaba las antiguas conexiones de los círculos militares con el régimen nazi.
Perón triunfa pero no abrumadoramente y la coalición oficialista cumplió con su objetivo más inmediato: asegurarse el control del poder por medios constitucionales.

En 1947 se forma el Partido Peronista (Justicialista) de origen movimientario porque representaba un colectivo social más amplio. Reconocía como actor principal a la Clase Trabajadora pero representaba también a parte de la Iglesia, de las FF AA, de los estudiantes y del empresariado (industriales). Este partido se organiza en función a su líder carismático (personalismo): Perón ocupaba esa posición de conductor político intransferible. A este movimiento se le suma la CGT que se transformó en un agente de las directivas oficiales del movimiento obrero; las FF AA el nacionalismo, la industrialización y el anticomunismo coincidían con las creencias arraigadas en el cuerpo de oficiales; y la Iglesia se implantó la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, se aumento el presupuesto para las actividades de culto (Doctrina Social Religiosa).

Perón fue un gran conductor ya que unió a los diferentes sectores del movimiento bajo el reconocimiento al mismo líder; administró la justicia, fue un gran solucionador de conflictos; se transformó en la palabra oficial del movimiento, define una identidad ideológica.

El Peronismo se constituye como un partido flexible, con un discurso antiimperialista, la liberación nacional iba a ser producto de la liberación de la clase trabajadora y viceversa.

No obstante, Perón reforzó el régimen mediante mecanismos de control burocráticos y represivos (supresión de las libertades públicas):

Inició juicio político a toda la Corte Suprema que fue finalmente destituida;
Intervino las universidades, expulsando profesores opositores;
Las agrupaciones estudiantiles fueron declaradas fuera de la ley;
Se clausuraron los periódicos opositores y se compró el sistema de radio-difusión nacional por grupos económicos ligados al régimen;
Impuso una educación religiosa;
Encarceló a opositores de todos los ámbitos.
Además el peronismo tenía mayoría en los tres Poderes.

Entonces se comienza a intentar de reaproximarse a los EE UU.

En cuanto a la economía, al finalizar la guerra, Argentina estaba libre de deuda externa, con reservas en divisas y una gran demanda y altos precios para la exportación de alimentos y una industria en crecimiento. La política económica (Industrialización Sustitutiva de Importaciones) se basó en:

la expansión del gasto público (Estado: papel central en la producción y en los servicios públicos),
la distribución más equitativa del ingreso nacional,
el paulatino montaje de un régimen de incentivos que premió las actividades orientadas al mercado interno y desestímulo la producción destinada a la exportación.
Perón eligió la industrialización liviana ya que esta era congruente con la distribución progresiva del ingreso, si desarrollaba la industria liviana perdía el apoyo de los trabajadores (esto hacía que el país siga dependiendo de la situación mundial ya que tenían que comprar armas, barcos, etc.).
El aumento de los salarios, condujeron a un rápido incremento del consumo popular que impulsó la producción industrial.
Las reservas de fondos externos acumulados durante la guerra permitieron afrontar la nacionalización de los ferrocarriles, teléfonos, gas, marina mercante y aerolíneas comerciales.
La mejora de los precios de las exportaciones agrícolas facilitó el financiamiento en divisas de la economía peronista.
La creación del IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio), organismo que tuvo el monopolio del comercio exterior, proveyó al gobierno de un acceso indirecto a esa fuente de recursos (expropiación de la renta agraria).
Todo esto constituyó el Primer Plan Quinquenal de 1947.

Situación social: para los migrantes provenientes del interior, la incorporación al trabajo urbano implicó una elevación social; para los trabajadores de más antigua residencia urbana, con más recursos y contactos, pudieron subir un escalón más en la pirámide social. Se caracterizó por el fuerte crecimiento de los asalariados de cuello y corbata impulsado por la expansión de la administración pública y las burocracias privadas. Las clases medias experimentaron un aumento con el aumento de pequeños y medianos propietarios de la industria, los servicios y el comercio.

El gobierno ensanchaba el nivel de vida de los trabajadores a través de la política de un Estado Benefactor, la justicia social condujo a una mayor integración sociopolítica de los trabajadores.

La lealtad a Perón se extendió a Evita, que tomó a su cargo la activación política del movimiento oficial. Cumplió papel de intermediaria entre el líder y las masas. Creó una red de asistencia social a través de la Fundación Eva Perón.

La Reforma Constitucional de 1949 da validez constitucional a los derechos sociales (constitucionalismo social) y agrega la cláusula de reelección.

En las elecciones de noviembre de 1951 la fórmula Perón-Quijano gana con gran diferencia a la oposición (Balbín-Frondizi).

El peronismo hizo gran diferencia con el voto femenino.

En 1952 el Congreso convirtió por medio de una ley la doctrina peronista – el justicialismo – en doctrina nacional, lo que eliminó todo vestigio de pluralismo en al vida política, las otras expresiones partidarias fueron relegadas a una existencia casi clandestina, la afiliación al partido oficial pasó a ser requisito para el desempeño en cargos administrativos, las imágenes de Perón y Evita llenaban los libros de lectura y el espacio público. La censura a la oposición se generaliza. Para crear un orden capaz de neutralizar los conflictos de la lucha de clases se utiliza como instrumento la “Comunidad Organizada” dividida en grupos de interés, donde se resuelvan las diferencias (CGT, Confederación General Económica, Confederación General de Profesionales, la Confederación General Universitaria y la Unión de Estudiantes Secundarios). Se incorporó la doctrina justicialista a la escuela militar lo que generó malestar en los cuerpos medios del ejército.

La oposición crece y se une (Partidos Comunista, Socialista, los conservadores y parte de la UCR). Se encarcela a la oposición y se llegó hasta la movilización militar de los trabajadores.

Crisis: las condiciones externas cambian (fin de la guerra) + dos grandes sequías que merman la producción. El gobierno cambia la estrategia económica: estabilidad sobre expansión, agricultura sobre industria, iniciativa privada y K externo (para industrialización pesada) sobre crecimiento del sector público. Disminuir la demanda, austeridad, restricciones fiscales y monetarias. La inflación se reduce y el crecimiento recomienza, la apertura al K extranjero y la reorientación de la economía a favor del campo, atrajeron a Perón simpatías de los empresarios.

El 26 de julio de 1952 muere Evita y el orden arbitrario queda a la vista.

Perón se enfrenta con la Iglesia y divide a las FF AA. La Iglesia ve al peronismo como una competencia y comienza a alejarse, Perón suprime todos los derechos y privilegios otorgados, se elimina la enseñanza religiosa de las escuelas públicas y los subsidios a las privadas, se aprueba la ley del divorcio, se reabren los prostíbulos, se prohíben las procesiones religiosas, excomulgan a curas opositores y se amenaza con separar el culto católico del Estado.

Las protestas civiles terminaron en el atentado del 16 de junio de 1955, se levantan la Marina y la Fuerza Aérea y bombardean la Casa Rosada y sus alrededores. Los trabajadores acudieron a defender a su líder, la CGT se encargó de armarlos, se quemaron las iglesias. Perón trató de llegar a una conciliación que no tuvo éxito. El 16 de septiembre se produjo el alzamiento militar llevado a cabo por el Gral. Aramburu y que impuso como presidente al Gral. Lonardi, Perón buscó asilo en la embajada de Paraguay y se exilió.