Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen de Educación  |  Sociología (Cátedra: Filmus - 2016)  |  CBC  |  UBA

Durkheim: Muchos definen a la educación como el conjunto de influencias que la naturaleza o los hombres ejercen sobre nuestra voluntad e inteligencia. Es falso creer que podemos educar a nuestros hijos como queremos, hay costumbres que estamos obligados a aceptar ya que si educamos a nuestros hijos fuera de ellas, no podrán adaptarse armónicamente para vivir en sociedad. Los individuos no hacen por si solos las costumbres y las ideas, sino que estas son el producto de la vida en común. La sociedad impone al individuo sus pautas de conducta. La educación no depende de factores individuales, sino de elementos colectivos como la religión, la organización política, la ciencia, etc.

Para definir la educación en principio debe hacer dos elementos: una generación de adultos y una de jóvenes, y una acción ejercida de los primeros sobre los segundos. El sistema de educación es múltiple: hay tantas especies de educación como elementos diferentes hay en una sociedad. Cada profesión reclama conocimientos especiales. No obstante, todas las diferentes formas de educación descansan sobre una base común: un cierto número de ideas, sentimientos y prácticas que la educación debe inculcar a todos los niños. Según este autor, las funciones que cumple toda educación son por un lado inculcar estados físicos y mentales básicos generales a todos los miembros de la sociedad y por el otro, inculcar estados físicos y mentales del grupo social particular al que pertenece cada individuo. Siguiendo esto, Durkheim da la siguiente definición de educación: Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están aun maduras para la vida social, para suscitar y desarrollar en el niño determinado número de estados físicos, intelectuales y morales, que reclaman de el, la sociedad en su conjunto y el medio especial al que está destinado. La educación consiste en una socialización metódica de la joven generación. En cada uno de nosotros hay dos seres: el ser individual y el ser social. El segundo, es un sistema de ideas, sentimientos, hábitos que expresan, no nuestra personalidad, sino el o os grupos de los que formamos parte. Construir el ser social en cada uno de nosotros es el fin de la educación, ya que ese ser social no viene dado por naturaleza. La educación responde a necesidades sociales. Hasta las cualidades que parecen más espontaneas, no son buscadas por el individuo sino solo cuando la sociedad lo invita a ello. Y las buscara según como se lo indique esa sociedad, ya que la sociedad moldea a los individuos, y ellos están interesados en esa sumisión. El hombre, solo es hombre, porque vive en sociedad. La moral cambia cuando las sociedades cambian, porque es resultado de la vida en común. La educación debe asegurar una comunidad de ideas, sin los cuales la sociedad es imposible. Toda la educación debe estado sometida a la acción del Estado, directamente o controlando a la educación privada. Sin embargo, no corresponde al Estado crear esa comunidad de ideas y sentimientos sin la cual no hay sociedad: ella debe formarse por sí misma, y el Estado solo lo hará consciente entre los particulares. El Estado tomara lo que la sociedad le indique y lo difundirá.

Parsons: A través de la identificación con otro, el niño internaliza un modelo reciproco de relaciones de rol. En la escuela, el profesor está definido institucionalmente como superior a los alumnos, estos buscaran identificarse con aquel o con el grupo de iguales (los otros alumnos). La imagen que el niño se hace de su profesor parte de la base de una comparación: semejanzas y diferencias con sus padres. Lo que diferencia a la profesora del primario de la madre es el rol profesional, diferente del rol maternal. La escuela son las relaciones con el rol del profesor y no con la personalidad de determinado profesor.

Tenti Fanfani: Cuando el niño entra a la escuela no llega “vacio” de educación: trae la recibida en su casa, su propia experiencia biográfica. La educación primera es la de la familia: la socialización familiar. Mientras que la educación familiar se da espontáneamente, por “familiarización”, la educación escolar es algo racional y calculado. Ahora bien; en una misma sociedad hay diferencias culturales y diferencias sociales, y los niños las trasladan a la escuela cuando comienzan a asistir a ella. Mientras que cada niño viene con su cultura y situación económica familiares, la escuela tiene a universalizar y homogeneizar lo distinto y desigual, sin embargo, las diferencias no desaparecen. La escuela surgió como un espacio para las clases no dominantes, como un modo de adquirir conocimientos y valores dominantes en la sociedad. La educación contribuye a la democratización de la sociedad. Hoy en día, la educación familiar tiende a compartir espacios con la escolar. La escuela no enseña solo a leer, escribir y hacer cuentas: moldea la personalidad, da valores, establece normas y costumbres, impone actitudes, enseña a comunicarse, a expresarse, etc. La escuela contribuye ciudadanos fieles al Estado y la nación, y capaces de participar y plantear estrategias para sí y para la sociedad, siendo un factor de democratización de la sociedad. 

Svampa: La autora destaca la importancia de la educación para la clase media como canal privilegiado para el ascenso y la reproducción social. Esto constituye la identidad de las clases medias para utilizar su herramienta de movilidad social ascendente.

Filmus: La educación del tercer milenio. Muchos interrogantes y una certeza.

Los interrogantes: Pensar qué pasará con la educación en las próximas décadas es imaginar las formas futuras de producir y distribuir el conocimiento. Tres procesos obstaculizan la realización de predicciones para el futuro de la educación: a) Científico-Tecnológico, referido a como evolucionaran el conocimiento y la tecnología y al impacto de estos en los procesos de aprendizaje; b) Socio-político, vinculado a las formas más democráticas o elitistas de distribución del poder, los bienes y los conocimientos; c) Educativo, referido a que la dinámica de los cambios en el interior de los sistemas educativos, en particular de las escuelas, muestra un ritmo mucho más lento que el de las transformaciones a nivel global. Las hipótesis más optimistas acerca del futuro de la educación plantean que los avances científico tecnológicos se introducirán fuertemente en todas las instituciones y los niveles del sistema educativo sin excepción y ello contribuirá decididamente a generar mejores condiciones para la democratización del conocimiento. La igualdad de posibilidades de acceso a los saberes permitirá profundizar tanto la democracia política como la equidad social. Las visiones pesimistas imaginan un futuro marcadamente segmentado, con la convivencia de grupos de instituciones que posean altísima tecnología y distribuyan conocimientos para los sectores privilegiados, con otros en los cuales no se notara el paso del tiempo.

Una certeza: El conocimiento ocupara un lugar cada vez mas importante en el desarrollo de las naciones y en las condiciones de vida de sus habitantes. Pero el conocimiento solo puede ser empleado a través de las habilidades de los individuos. La educación ocupara un lugar central en la posibilidad de disputa democrática por aquellos nuevos lugares de trabajo que se crearan y que en su mayoría exigirán altas calificaciones.

El tipo de saberes que predominan actualmente en las escuelas es fuertemente memorístico, enciclopédico, profundamente desvinculado de la realidad e inhabilita para la comprensión de los procesos tecnológicos y sociales que ocurren fuera de ellas. Este tipo de saber tuvo su razon de ser en las condiciones laborales y sociales que predominaron hace más de un siglo, cuando una de las principales misiones de la escuela era transformar campesinos y artesanos en trabajadores para incorporarlos al modelo productivo emergente: el sistema fordista. La creciente introducción de la microelectrónica u la informática ha dado lugar a los sistemas basados en la automatización flexible. Esto exigirá un cambio en las competencias en que deberán estar formados los trabajadores. Las competencias más importantes serán: a) Capacidad de pensamiento teórico y abstracto; b) Posibilidad de pensar estratégicamente, planificar y responder creativamente a situaciones nuevas; c) Posibilidad de comprender globalmente el proceso tecnológico; d) Solida formación lógico-matemática e informática; e)Autonomía en la toma de decisiones; f) Conciencia acerca de los criterios de calidad y desempleo. Sera necesario estar preparado para una recalificación permanente; las escuelas deberán enseñar a aprender y generar una actitud positiva frente al cambio continuo. La escuela deberá transformarse profundamente, y es probable que pierda su monopolio en la distribución del conocimiento. Los maestros verán transformado y jerarquizado su papel de conductores del proceso de aprendizaje y los libros compartirán el escenario educativo con las nuevas tecnologías. Nada hace pensar que estas instituciones, actores e instrumentos desaparecerán. Distintas razones permiten asegurar la futura vigencia de la escuela. Por ejemplo, la necesidad de las familias de dejar a sus niños en un lugar seguro cuando todos sus miembros van a trabajar.

La educación del tercer milenio: En educación el futuro es hoy. Los valores y conocimientos con que actualmente se formen nuestros jóvenes definirán el perfil del país de las próximas décadas. Ello obliga a adoptar estrategias que garanticen su continuidad por encima de las coyunturas políticas y que conciten la adhesión de todos los actores sociales involucrados con el objetivo de lograr la energía necesaria para alcanzar el éxito. Es fundamental el papel que cumplan los propios actores en torno de alcanzar las utopías. Educar es una apelación permanente a la utopía porque el resultado de esta acción solo se puede realizar en el futuro.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: