Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Sameck - Vázquez 1º Cuat. de 2013 Altillo.com

Marqués

Marqués afirma que actualmente nacemos en una sociedad occidental contemporánea donde predomina la heterosexualidad, la monogamia, el capitalismo, por ende el comunismo, y también el machismo, y que a su vez existe la posibilidad de nacer en una sociedad musulmana contemporánea donde añaden el concepto de poligamia. Lo que el autor plantea es que en un futuro la sociedad va a ser homosexual, esto se debe a que ninguna sociedad es más natural que la otra, ya que ninguna es natural en sí, es decir que “todo lo es” es una mera forma de justificar el no querer hacer un cambio. En realidad, los sucesos biológicos no afectados por el ser humano son minoría, ya que todo está mediado por la cultura en cierto punto, incluso se pauta cuándo uno debe hacer sus necesidades básicas y son las más postergadas por el hombre. “No es natural” ya que es suceso psicológico, donde se desarrolla una conjunción social, de un “nosotros”, en el cual todo lo que existe está porque queremos que esté y exista; no hay naturalidad sino construcciones sociales, y por lo tanto no hay una verdad absolutamente objetiva. Igualmente, Marqués, nos aclara que más allá de las formas, la sociedad no está construida para todo el conjunto, es decir que es injusta para varios, de allí la decisión de cambiarla o conformarse, ya que lo moral es un mero pacto voluntario, una ley de poder que es justa con el de mayor poder, quien resulta beneficioso, lo protege, e incluso es admirado por aquel que decide no pensar en una realidad alternativa; esta misma voluntad es la línea divisoria con lo inmoral.

Mills

El autor describe a la sociedad (situado en los años ‘70) como una que se desarrolla en base a malestar, indiferencia y apatía (indiferencia con uno mismo) y de ésta última se desatan 4 neologismos (palabras inventadas por un pensador cuyo significado sirve para explicar conceptos más fácilmente):



Corte/diferenciación

Inquietud
Problema
Biografía
Historia


Con inquietud, el hace referencia a una duda, nerviosismo, una incomodidad que siempre va a surgir como individual, “hay uno que está mal”, y por ende la solución a la misma también será individualmente (pude referirse a un grupo, una pareja, pero siempre una unidad). La calidad de la inquietud es subjetiva, entonces, a cada uno. La misma es contraria a un problema.

Es así, que un problema (partiendo de aquél nerviosismo, incomodidad y duda) pasa a ser algo social, es decir, alguien que no resolvió algo individualmente puede aludir que él no está mal, sino que la sociedad y el sistema están mal; es una inquietud sobre las bases sociales.

Además, un individuo cuenta con una biografía bien propia de sí, su historia: incluyendo familia, amigos, mascotas y demás personas significativas, es decir su entorno; y por otro lado se encuentra atravesado por un concepto de historia sobre hechos sociales y colectivos que ocurrieron a lo largo de su vida en sociedad.

Mills se pregunta si es posible que un problema social (del sistema) afecte a un solo individuo y lo viva como una inquietud (individual) y resuelve que sí. El paradigma actual de dicha situación es el desempleo, el cual es evidente en gran parte de la sociedad (sistema) pero las personas deben resolverlo individualmente (buscando empleo en internet o diarios, etc.) y es allí donde surge la barrera que no deja ver el problema como social; de esta forma, la única solución real sería transformar a la sociedad (al sistema) mediante la biografía para en algún momento llegar a un cambio en la historia. Es aquel el planteo que nos hace a sus lectores Mills; pero advierte que siempre el ser social se va a encontrar con malestar, indiferencia y apatía y que por ello no va a lograr el cambio que se proponga, ya que se va a sentir desvalorizado y con cierta frustración que va a terminar por descargar en la biografía y va a volver indudablemente a intentar resolver su problema de forma individual (barrera) o puede “elegir no vivir”, es decir vivir pero en una “burbuja individual”, sin sentido (a base de televisión y distintas tecnologías), siendo impotente a resolver su problema social después de reiterados intentos, arrastrando sucesivas frustraciones y descargos en el entorno. La conclusión final a la que llega el autor es que entonces, la misma sociedad es la que destruye al individuo y requiere de aquel malestar; apatía, como consuelo de que “el otro sufrió más que yo”, estando contento con la miseria propia; e indiferencia como mecanismo de supervivencia por no poder resolver un problema.

De esta forma Mills nos plantea la solución en la imaginación sociológica, es decir, la capacidad mental de asociar inquietudes a problemas y biografías a historias, como una suma de lo social y lo individual para romper ambas barreras: “transformar la vida de uno implica también transformar la sociedad”.

Gouldner

Gouldner propone una sociología reflexiva como una “hacer sociología”, es decir, que plantea un método monista para estudiar la sociedad donde se toma al conocimiento como ciencia.

Esta teoría es contraria a la ya existente que es el positivismo lógico iniciado con Aristóteles hacia el siglo V A.C.

Aristóteles hace referencia a un modelo de conocimiento teológico como un conjunto de verdades o principios que terminan por establecerlo. En dicho modelo asegura que el ser humano en su totalidad está compuesto por la razón, el cuerpo y la razón sensible y que las tres son verdaderas. También refiere a un universo que se encuentra limitado por Dios, el centro, y a partir del cual se explica cualquier suceso. En este modelo, el poder de Dios es transmitido al monarca de un pueblo.












El positivismo lógico tiene su aspecto positivo en la capacidad para entender al ser humano en su totalidad dividiéndolo entre lo que se ve (cuerpo, materia, fenómeno) y lo que no se ve (mente, alma, espíritu y razón).

A su vez, la razón se encuentra dividida por lo instrumental, donde se efectúa la evaluación o cálculo de un costo y beneficio, y por la razón sensible, es decir, sentimientos y emociones.

Este aspecto positivo y el apogeo del positivismo lógico tuvo lugar hasta su momento de ruptura, donde aparece su aspecto negativo, la llamada inquisición (o etapa oscura), donde se culpa a Dios por la razón sensible y la humanidad/modernidad la fue eliminando en un proceso que abarca desde el siglo XIV hasta el XVIII D.C. En aquel momento es cuando surge el Iluminismo (conocimiento) y la Ilustración (política) como forma de dar luz a la razón humana, contra la oscuridad que Dios representa.

Así mismo, surge la Reforma, la Racionalización y el Renacimiento.

La Reforma es impulsada por Lutero, quien traduce la Biblia al alemán y es así como se llega a una libre interpretación o libre albedrío sobre la voluntad para determinar la vida, donde es Dios quien decide la muerte y el nacimiento, pero es el individuo el que decide trabajar y ahorrar y ser un buen hombre. Teniendo “la palabra divina” facilitada, la Reforma le va sacando cierto poder a la Iglesia (que realiza la Contra reforma).

Por su parte, el Racionalismo, de la mano de Descartes, dice “pienso luego existo” y “mi única certeza es que dudo” y “si dudo significa que tengo una razón”. Plantea también que existe un genio benigno que se distingue del maligno.

El Renacimiento añade que el ser humano necesita saber que existe y que crea cosas. Es decir, la modernidad cambia a Dios por la razón como pensamiento y modelo de conocimiento del Positivismo lógico.

Es así, que el Positivismo lógico alega que cuando uno piensa utiliza el lengua a través de dicho pensamiento, y para controlarlo crean un nuevo lenguaje basado en p ɔ q (p, enunciado, ɔ, entonces y q, resultado) que es una planilla matemática para determinar que algo no sea una falacia, es decir, utilizan las ciencias exactas (lógica y matemática) para crear el lenguaje y matar las emociones ya que creen que es la objetividad la que hace al ser perfecto.

De esta forma, se puede hablar del método dualista del Positivismo lógico, donde hay un proceso de investigación, con un sujeto que investiga y un sujeto observado y por eso se dice que la relación está determinada por el dualismo; se encuentran separados ya que no interactúan ni se conocen siendo que contaminaría la objetividad.

La investigación comienza entonces con una hipótesis armada en base a p ɔ q, ajena al objeto que es después el que corrobora o refuta la misma; para el método dualista, nunca se puede cambiar una hipótesis por el objeto; cada vez que la información sea contraria y hostil, y que el objeto contradiga a la hipótesis se cambiará al objeto mismo y si estos se agotan se utiliza un adoc, es decir, un recurso que agrega algo a la hipótesis, y que se podrá cambiar, y si tampoco resulta, finalmente, como última instancia, se abandonará la investigación.

El conocimiento como información es despersonalizado, sin compromiso, ya que se separa al sujeto del objeto, es decir, es un simple dato; y el positivismo lógico lo utiliza y se beneficia por vivir en una sociedad capitalista, sin compromisos o sentimientos, donde hay poca información y conocimiento y por ende las cosas no cambian y no se comprende la realidad en sí, que es más compleja que un mero discurso.

Es por ello que Gouldner afirma que el científico mejor pago es aquel obsecuente, es decir que dice lo que se quiere escuchar; y para él ese método no es ciencia y no es verdaderamente objetivo, es entonces cuando presenta su método monista.

El método monista propone una relación entre el sujeto y el objeto y da lugar a la subjetividad, ya que el autor cree que todos los seres humanos son morales y por ende subjetivos, con principios y valores y que es por ello que la objetividad en sí misma no existe.

Así, se habla de un proceso de investigación que comienza con una hipótesis que, de ser demostrada por el objeto como errónea, se podrá cambiar; y es de dicha forma que se va conociendo al objeto al cambiarlo y no existe tal distancia entre el mismo y el sujeto.

De esta manera, el conocimiento como ciencia es personalizado, comprometido y permite la unión entre el sujeto y el objeto.

O’ Donnell

El autor se posiciona en el año 1984 para hablar de “La Argentina micro macro” y retoma a Durkheim diciendo que la sociedad (objeto de su estudio) se encuentra dividida en 3 organizaciones: la primaria es el objeto de estudio más pequeño (micro) como las familias; la secundaria está compuesta por instituciones de representación, ya sean sindicatos, partidos políticos, la Iglesia o cualquier ONG y es el nexo entre la primaria y la terciaria; esta última es el objeto más grande de estudio y puede tratarse del Estado (como regulador de la ley). Por su parte, las dos últimas organizaciones son consideradas macro.

Entonces, el objeto de estudio es lo que se debe conocer o tener en claro andes de comenzar a investigarlo. La conclusión a la que se llega puede ser general en ambos casos (macro y micro), por ejemplo: “El Estado es corrupto”, por ende “la familia es corrupta” y finalmente “la Argentina es corrupta”.

O’ Donnell diferencia de esta forma, la dictadura militar, bajo un Estado de sitio, anticonstitucional (sin garantías de los derechos); de la democracia incluyendo partidos políticos, y la Constitución Nacional (con leyes y garantías) y es así, que en el contexto de la corrupción, y en un análisis macro dice que “la dictadura ganó”; y lo mismo va a decir en su estudio micro donde las familias tampoco se comportan de forma íntegra u honrada. De esta manera, el autor termina definiendo a la sociedad argentina como infantil y autoritaria. Infantil ya que divisa un enemigo culpable de definirla y no cuenta con el criterio suficiente como para auto definirse o pensar en lo que es; y autoritaria porque la misma sociedad está definiendo a otro como enemigo y culpable bajo el sometimiento y el masoquismo de no cambiar de posición por miedo a la soledad, por ejemplo, en el ámbito familiar donde se busca el reconocimiento de los padres y por más que no sea fortuito se repite. En ésta situación social se explayará Hegel.

Hegel

El autor analiza los escritos de Marqués, Mills, Gouldner y (como ya se mencionó) O’ Donnell y concluye que todos ellos hablan de un “yo” que pretende transformar la sociedad, siendo que en teoría es algo posible, pero en la práctica “no puede” cuando re realidad “no quiere”: “en teoría es fácil pero en la práctica no lo puede hacer”; existe entonces una barrera voluntaria de aquel “yo” que dice “no poder” e impone la culpa en otro, una figura de autoridad.

Para determinar quién es la autoridad, Hegel reconoce dos formas de razonamiento. El formal es aquel propuesto por el positivismo lógico, y utiliza el lenguaje para construir el pensamiento, de manera que un predicado es lo que se enuncia (objeto) en una oración, que a su vez depende del sujeto, es decir, que no tiene importancia cómo es el objeto realmente, sino, cómo lo ve el sujeto; hay una separación entre el sujeto y el objeto (dualismo metodológico de Gouldner); por su parte, el sujeto se encuentra seguro de sí mismo y no se autocritica o evalúa ya que es egocéntrico y autoritario definiendo al otro, el paradigma de dicha situación son los científicos. Otro ejemplo sería:

“Yo creo en Dios”

Sujeto Predicado

Separado





El otro método de razonamiento es el que propone el mismo Hegel, donde alega que el objeto existe habiendo un “yo” que lo piensa, es su desdoblamiento:

(Sujeto)

Yo

Produce = Produce

Objeto

(Predicado)

El sujeto (“yo”) produce al objeto (predicado) y el objeto produce al sujeto, entonces el sujeto y el objeto son lo mismo; lo que el sujeto piensa define al objeto, el cual es, de esta forma un pensamiento del sujeto; el objeto es el “yo” que piensa y da su propia perspectiva del mismo, se dice entonces que hay una retroalimentación entre ambos. Un ejemplo sería un docente autoritario un alumno sumiso; el alumno define al docente como autoritario; “autoritario” es el pensamiento del alumno, entonces el autoritario es él, y como él es el docente autoritario, él mismo es sumiso, por su definición o pensamiento del docente; es lo que el sujeto (alumno) necesita en vez de ver lo que es, define al otro ya que no puede aceptarse, es decir, el alumno define “autoritario” y se mira a si mismo (lo que es) “sumiso” pero no puede aceptarse, de manera que el sujeto es todo lo que odia (sumiso), entonces no quiere que exista: el otro es autoritario, entonces él mismo se desentiende de ser sumiso ya que no quiere ser de dicha forma, pero no puede odiarse, entonces odia al otro y es así que el otro lo define al definirlo. Otro ejemplo podría ser:

“Yo creo en Dios”

Me define


Es como yo digo

Características que le impongo



Kingsley y Moore

Davis y Wilbert son dos autores que deciden retomar una de las dos corrientes de pensamiento de la sociología para más adelante explayarse.

El materialismo histórico (que incluye a Marqués, Gouldner, Mills y O’Donnell) fue impuesto por los escritores Engels, Gramsci y principalmente por Marx. Las fuentes que utiliza esta corriente son, en primer lugar, la filosofía alemana (Hegel) sobre la dialéctica, es decir, la visión de todas las cosas como meras construcciones y no como hechos aislados, correspondiendo a dos o más elementos (una mezcla); otra de sus fuentes es la economía clásica de Adam Smith y David Ricardo (bases del capitalismo); y finalmente hacen uso del socialismo utópico francés.

A su vez, una de las características del materialismo histórico es precisamente un análisis o estudio de la historia de la sociedad o humanidad, a través de los diferentes modos de producción (formas de producir e intercambiar). El primero es el comunista primitivo donde el ser humano era nómade y vivía en grupos o comunidades; el segundo es el modo esclavista donde se explotaba al trabajador esclavo; luego se llega al feudal donde el campesino era el siervo trabajador; y por último el actual modelo capitalista donde el trabajo es realizado por parte del obrero asalariado.

Esta corriente propone un cambio social, desde el punto que ya hubieron cambios anteriores, remplazando al capitalismo por el socialismo.

La segunda corriente de pensamiento de la sociología es el funcionalismo cuyos principales autores son Parsons y Chinoy. Las fuentes de esta corriente están en el positivismo lógico, el cual se encarga de eliminar la sensibilidad a través de su nuevo lenguaje (p ɔ q), en consecuencia proponen que para que la sociología sea verdaderamente una ciencia, debe utilizar el mismo método de las ciencias naturales (como con la flora y la fauna en una posición de control y manipulación), y es así que llegamos a una segunda fuente del funcionalismo, que es el organicismo, el cual toma al cuerpo humano como un conjunto de órganos, donde cada uno cumple una función específica, y si disfunciona pone en situación de riesgo al organicismo, por lo cual se lo debería sacar, curar o matar (como obraría cualquier médico); de la misma forma que se proyecta al cuerpo humano se hace con la sociedad, por lo cual, en la sociedad existe un conjunto de órganos, es decir, instituciones (familia, escuela, policía), que a su vez están compuestas por personas; de esta manera, en un organismo (sociedad) capitalista la disfunción correspondería a no tener un empleo, pensar diferente o estar demente, y también debería curarse, sacar o matar, lo cual implica imponer dictaduras, enviar a neuropsiquiátricos, encarcelar, dejar morir o excluir personas. En este caso, el Estado capitalista ocupa un lugar de padre, define y resta dignidad a los ciudadanos debido a su miedo de concederles una libertad total. Entonces el Estado se materializa en una gran cárcel, ya que el capitalismo prefiere la situación de escasez (mejor negocio: menor capital invertido y mayor demanda) en vez de la abundacia, que implicaría comida y trabajo de sobra y por ende un mayor disfrute, por lo cual no habría ni serían necesarias instituciones como la policía o las distintas instancias políticas.

Finalmente, la tercer fuente del funcionalismo es el evolucionismo de Darwin donde “el fuerte le gana al débil y se mejora la especie” y lo que caracteriza entonces a ésta corriente de pensamiento es un orden social ahistórico (con una visión del “ahora” o del presente), basado en eliminar al o los órganos que disfuncionen, es decir a los más pobres (débiles y disfuncionados).

De esta forma, desde el funcionalismo, Kingsley y Moore defienden al orden social y no permiten un cambio en el sistema ni a las personas que lo apoyen. Así, afirman que las sociedades son estatificadas, es decir que deben dividirse y separarse por niveles de desigualdad, mediante el juego de roles (lugar objetivo en la sociedad, son una función) y status (valoración subjetiva que hace la sociedad del rol, que al vivir bajo el capitalismo tiene su materialización en dinero):



- Empresarios

- Políticos




Roles Status




$50 mil


- Profesionales

- Comerciantes


$20 mil


- Cadete


De esta forma, Kingsley y Moore definen el funcionamiento del sistema partiendo desde la base que desde que nace hay un lugar vacío que espera al individuo, el cual es el rol, que se consigue mediante la lucha competitiva siendo que los mejores roles (hay distintos tipos) son los que requieren mayor capacitación, la motivación para obtener dichos mejores roles es la diferencia de dinero; la capacitación, a su vez, puede ser manual, es decir, sobre oficios (carpintero) o intelectual (universitario), y la recompensa, finalmente, también es en dinero. Entonces, aquel que se encuentre disconforme con la sociedad, que la vea injusta por la diferencia de roles y status es el que está equivocado por ende es su culpa su disconformidad y no del sistema (“el sistema está bien”) para Davis y Wilbert, ya que cuenta con dos formas de cambiar de posición, es decir, de movilidad ascendente y descendente en la sociedad. En la primera es el individuo quien se puede mover por cuenta propia, ya sea ganando dinero de una forma alternativa al trabajo (lotería) o capacitándose en otro rol que lo posicionara en un status superior y no un rol básico:

La segunda forma de movilidad sucede sin que el individuo haga ningún esfuerzo (estudiar o ganar la lotería) y asciende o desciende indirectamente junto con el status sin cambiar de rol, debido al equilibrio del sistema capitalista:


El equilibrio del sistema sucede como consecuencia de la visión funcionalista de la sociología únicamente desde la economía, siendo que no existe en sí misma, sino que se explica bajo los criterios del mercado económico, es decir de oferta y demanda, en este caso, si la cantidad de comerciantes y profesionales (rol) existentes en un Estado disminuye o aumenta, lo mismo va a suceder con sus ingresos (status).

Portantiero

El autor se hace a sí mismo dos preguntas: ¿Cuándo nace la sociología? Y ¿Cómo nace la sociología? De esta forma comienza explayándose en la etapa anterior a su surgimiento, que viene a ser el Feudalismo.

En la sociedad feudal el pensamiento humanístico estaba compuesto por las ciencias filosóficas y políticas. Las primeras eran basadas en un modelo aristotélico, es decir, teológico de pensamiento, donde Dios era el centro y generador de la verdad. Por su parte, las ciencias políticas tenían como objeto de estudio a la institución monárquica (Rey o Iglesia) que contaba con el poder de matar al individuo. En ambas ciencias el individuo era irrelevante, dependiente e incluso inexistente, y por ende no se necesitaba a la sociología. Entonces:

¿Cuándo nace la sociología?

Nace con la modernidad (siglo XVIII) y sus transformaciones, en primer lugar, de la razón filosófica (antes teológica) a individual y humana (iluminismo e ilustración); y en segundo lugar en las ciencias políticas donde se divide el ámbito público del Estado, del privado con el surgimiento de la sociedad civil, es decir, una suma de individuos, con derechos (privados e individuales) y autónomos del Estado (lo pueden demandar); y bajo las circunstancias dadas, surge también el capitalismo, junto a la sociología, encargada de estudiar a la sociedad civil, y dejando al Estado como objeto de estudio de las ciencias políticas.

¿Cómo nace la sociología?

El proceso se lleva a cabo gracias al conservadurismo (mantener el sistema de la manera en que se encuentra por mas erróneo que sea) y al organicismo (matar al órgano para proteger al organismo), y en especial con el capitalismo.

Según Marx, el capitalismo comienza a gestarse en el siglo XIV, durante el feudalismo, donde el señor feudal era rico gracias a sus tierras, las cuales heredaba o acumulaba gracias a las guerras ganadas, es decir que no existía la compra venta de tierras ya que no se entablaban relaciones económicas. El mismo señor feudal consideraba indigno el trabajo, por lo cual utilizaban un sistema de arrendamiento con el siervo y su familia (por generaciones), por el cual le correspondía 1/3 de lo producido.

Bajo el mismo contexto histórico, nace el artesano (plebeyo), que al igual que el siervo, únicamente producía lo necesario para subsistir. También, aparece el burgués (burgo = ciudad), quien en aquel entonces era un comerciante mercantilista y no capitalista, es decir que no buscaba invertir en producción o dinero para obtener ganancia, sino que buscaba la acumulación de objetos (mercancías).

Finalmente el burgués decide abrirse a un primer capitalismo (rompiendo el modelo anterior) instalando una fábrica de textiles (industria inglesa más simple), por lo cual requiere alambrar los campos (ovejas) pero también debe disponer de individuos trabajadores, y es allí donde se encuentra con ciertos problemas. En primer lugar, nadie desea trabajar para él, ni el siervo, ni el artesano, y en segundo lugar, no tiene sitio para producir, ya que es un plebeyo y no existe la propiedad privada. La solución que encuentra es ayudar al señor feudal en el momento de guerra, brindándole mercancía (alimento y armamentos), y que obviamente gane ventajosamente, y le solicita a cambio, en primera instancia un título de nobleza, y luego porciones de tierra, por lo cual, los siervos habitantes de dichos territorios son asesinados o deben huir a la ciudad, donde terminan trabajando para el mismo burgués que los expulsó de su lugar de origen (sádico).

Junto con las fábricas se desatan las grandes pestes, visto que las familias de siervos trabajaban indiscriminadamente y a su vez hacían sus necesidades básicas (comer, dormir, defecar y orinar) en el mismo sitio de trabajo (junto a la máquina); de esta forma comienzan por morirse los ancianos y los niños, y los trabajadores deciden escaparse. Es entonces, cuando el burgués pide al señor feudal que decrete una ley de pobres, en la cual, aquellos trabajadores fugados (ya pobres) son obligados a trabajar; de esta forma surgen los movimientos subversivos de los antiguos siervos, que comienzan a revelarse contra su enemigo, la máquina, y las destruyen, lo cual causa más muertes. Finalmente, para justificar y legitimar el poder que se tenía para asesinar a los subversivos (y el poder de todas las ciencias a analizar y reflexionar), aparece la sociología, diciendo que debe matarse al órgano para proteger al organismo.