Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen de las Unidades 1, 2,3 y 4

Cátedra: Martínez - Sameck (Ex-Mestre)

1er Cuat. de 2013 Altillo.com

UNIDAD I

Marqués, Vincent
“No es natural”
Cuenta la vida de Jose Timoneda, un ciudadano “normal” en una sociedad capitalista, machista, consumista y dependiente culturalmente de medios de comunicación de masas subordinados al imperialismo.
- Marqués, intenta demostrar que no hay “bueno” o “malo” por naturaleza
Si la sociedad fuese otra, ya no seria normal ser varón, cabeza de familia, asalariado, con una mujer que cocina y lava la ropa y con películas norteamericanas. Incluso cambiaria su nombre. Todo podría ser diferente.
- “NORMAL”(lo impuesto por determinada sociedad) no es natural
Las necesidades naturales(comer, dormir, dar y recibir placer y afecto, pensar, etc), pueden concretarse en miul formas diferentes que dependen del contexto social en que nos movemos. Nacer crecer, reproducirse y morir: eso hacemos; ¿acaso importa como y cuando nacemos, que se gana y pierde al crecer, porque nos reproducimos y de que y con que humor se muere?
- Tomar un poco de distancia respecto de nuestro propio entorno es saludable para ver que hay otras sociedades posibles.


Gramsci, Antonio
“Introduccion al estudio de la filosofía y del materialismo histórico”
- Algunos puntos de referencia preliminares
Es falso que la filosofía sea algo “difícil”, reservado a unos pocos: todos los hombres son filosofos, ya que la filosofía esta implícita en el lenguaje que usamos, en los conceptos, en el sentido común y hasta en la religión y en general, en todo sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y de obrar, el “floklore”,etc.
En todo lo anterior, esta contenida una determinada concepción del mundo “impuesta” desde afuera por la sociedad a cada individuo. Es necesario salir de esa situación pasiva a través de la elaboración de un pensamiento consciente, propio y critico.
- Nota I
Si nuestra concepción del mundo es acrítica, nuestra personalidad puede ser moldeada caprichosamente, y seremos parte de hombres-masa, sin libertad para actual. Criticar nuestra propia concepción del mundo, ponerla en duda, tomar distancia de ella, es hacerla consciente: “conócete a ti mismo”. Las circunstancias históricas hicieron que pienses lo que piensas y como piensas.
- Nota II
La filosofía es inseparable de la historia de la filosofía, y la cultura es inseparable de la historia de la cultura. Nuestra concepción del mundo depende de ciertos problemas planteados por la realidad actual que nos toca vivir; es decir, no hay verdades eternas, sino puntos de vista parciales, históricos, y por lo tanto cambiantes. Toda visión es histórica.
- Nota III
El lenguaje que usamos, mas o menos complejo, nos da una pauta de lo simple o completa que es nuestra concepción del mundo. Quien solo habla un dialecto local, tendrá una visión estrecha del mundo. Como minimo, hay que conocer a fondo el idioma nacional.
- Nota IV
Crear una nueva cultura implica “socializarla”, es decir, lograr que los hombres-masa dejen de serlo, para que piensen coherentemente. Ese hecho “filosófico” es mas importante que el hecho de que una idea “genial” sea compartida por una elite de intelectuales.
- Vinculación entre el sentido común, la religión y la filosofía
Mientras que la filosofía es un orden intelectual, no lo son ni el sentido común, ni la religión. El sentido común es un producto histórico; no hay “un” sentido común. La filosofía y la critica son la superación de la religión y el sentido común.
- Relación entre ciencia-religion-sentido común
El sentdo común y la religión no pueden formar parte de un orden intelectual ni lograr una unidad o una coherencia libremente determinadas.
La filosofía en general no existe: hay diversas filosofías o concepciones del mundo, y siempre, lo sepamos o no, hacemos una eleccion entre ellas. Y esa eleccion es practica, de modo que todo obrar es un obrar político. El pensar es una concepción del mundo afirmada en palabras, y el obrar es una concepción del mundo que se manifiesta en la acción. Cuando un grupo social no logra una concepción propia del mundo, las toma prestadas de otros grupos o clases. Asi, la eleccion de la concepción del mundo, de la filosofía, es un acto político, un acto practico.

D’Antonio, Debora – Eidelman, Ariel
“El surgimiento del capitalismo y la sociología positivista”
En Europa, desde la cisis del siglo XIV surge un movimiento que se desarrolla en dos planos. Por un lado, una transformación de la estructura social europea que da lugar a la aparición del sistema capitalista y, por el otro, una nueva concepción del mundo que tiene por principal característica el predominio del pensamiento científico. Surge en el siglo XIX, una nueva ciencia, la sociología, que apunta a explicar los cambios y transformaciones que conmovieron a la sociedad europea.
- Breves antecedentes del feudalismo
Distintos grupos étnicos que venían de Asia, Eurasia y Europa del Este obligaron a que los comarcas y sus señores organizaran una defensa militar de sus terriotiros y poblaciones. Como producto de esto, el rey otorgo esos territorios para que estos señores los gobernaran, sin dejar de reconocer que la propiedad pertenecía al rey. De esta manera, surgieron los feudos.
- La estructura feudal
El feudo es una unidad política, social y económica autónoma. Concedido por el rey o por un nombre de alto rango a otro con la finalidad de que este ultimo lo administrara, gobernara y defendiera beneficiándose de su producción económica. Existía un doblre vinculo; por un lado, el beneficio usufructo de la tierra y por el otro, el “vasallaje”. El usufructo de la tierra suponía su utilización, no la propiedad. El vasallaje implicaba una relación de dependencia política y un alineamiento militar en defensa de los intereses del rey. Este se definia en una ceremonia publica a través de un juramente y un pacto.
Este sistema social se completaba con las clases de los campesinos libres y los siervos. Los primeros conservaban la libertad de movimiento y compartían con el conunto de la aldea una cantidad de tierras comunales. Los siervos estaban enlazados a la tierra, por lo tanto eran transferidos con ella. Coexistían distintos regímenes de propiedad de la tierra: comunales y señoriales.
La característica fundamental del periodo entre el siglo IX y el XIII fue la permanente competencia por el poder entre los reyes y los señores feudales. Las ciudades y la burguesía conocieron un fuerte desarrollo autónomo.
- El pensamiento medieval
En una sociedad fuertemente desigual, la Iglesia era a la vez una institución jerarquica y un importante propietario de tierras. La influencia de la Iglesia se comprometia a todos los sectores sociales.
- La crisis del mundo feudal
Al final del siglo XIII comenzaron a percibirse signos de crisis del mundo feudal. Entre ellos, la aparición y crecimiento de la burguesía, en contradicción flagrante con los intereses de la nobleza, compitiendo por el predominio económico y político. Burguesía, se denomina a un sector social, que vivía en los burgos medievales y no formaban parte ni de la nombreza, ni del campesinado. Preimero se desarrollaron como artesanos defendiendo sus intereses a través de gremios y corporaciones. A partir del siglo XV la burguesía tuvo un particular rol en el desarrollo del capitalismo a travez del comercio internacional.
La crisis del sistema deufal se desato fuertemente en el siglo XIV. Las razones son multiples. Una, el cambio climatico que provoco una fuerte caída en las actividades agrícolas y ganaderas. Otra causa, fue la contradicción del desarrollo tecnológico. Y finalmente, un aumento demográfico, actuo en detrimiento de las condiciones sociales. Todas estas razones desembocaron en fuertes hamrbunas y epidemias en el viejo continente.
Las consecuencias fueron varias, parte de la población rural migro a las ciudades en busza de nuevas oportunidades. Las monarquías feudales en las que el rey era el primus inter pares fueron reemplazadas por monarquías absolutas donde el rey concentraba todo el poder en sus manos.
Otras de las consecuencias fue la imposibilidad de los señores feudales de retener a la mano de obra en sus señoríos por la marcada disminución de la población, debido a las pestes y enfermedades. La disminución de la mano de obre obligo a trabajar a la población vagabunda que había perdido sus tierras.
Se cercaron las tierras a favor de los terratenientes, y este proceso produjo nuevas técnicas para el desarrollo de los cultivos, haciendo a la tierra mas productiva y expulsando a los antiguos trabajadores del campo hacia la incipiente industria moderna.
- El surgimiento del pensamiento moderno
La aparición de nuevos mercados, nuevas rutas, las migraciones internas, el intercambio con poblaciones exóticas dieron lugar al resquebrajamiento de la antigua cosmovisión del mundo y al surgimiento de una visión humanística. Los cambios fomentaron una crisis en el pensamiento medieval, como la centralidad del trasmundo y la mirada religiosa. Surge un sentimiento profano y vital. Junto a esto se desarrollo un gusto por el goce de los placeres terrenales.
Entre los siglos XV y XVI surge el Renacimiento. Este se caracterizaba por retomar distintos elementos de la cultura clásica grecorromana. En el desarrollo de esta etapa se destaco Isaac Newton, a través del descubrimiento de la ley de gravitación universal.
La Iglesia católica se fracturo ante los diversos movimientos de la Reforma Protestante del siglo XVI que cuestiono elementos de la doctrina y denuncio practicas corruptas en el papado. Esto llevo a un debilitamiento del pensamiento católico. A esto se sumo el uso de la imprenta que implico una mayor difusión de la cultura escrita.
Se destaco también, Nicolas Maquiavelo, quien en 1518 publico “El Principe”, una concepción moderna de la política. Definió a la misma como un campo especifico y singular, cuyo objetivo es obtener o conservar el poder a partir de una combinación de coerción y consenso como componentes intrínsecos de la constitución estatal. La aceptación del orden y la capacidad de este para obtener obediencia es otra particularidad de su concepción del poder político. Habla de “virtú” como la capacidad de gobernar del Principe por medio de una conducta individual que resulta de una estrategia racional del uso de poder.
Surgieron los Estados absolutistas. Esto produjo la aparición de una burocracia administrativa y un ejercito a disposición del poder central. El Estado absolutista fue el ultimo intento de la clase señorial para garantizar su dominación, ante el ascenso de una nueva clase social, la burguesía urbana.
- El Siglo de las Luces y las revoluciones.
El movimiento mas representativo fue la Ilustracion, un movimiento intelectual situado históricamente en el siglo XVII en Francia. Sus antecedentes fueron , la corriente empirista de Inglaterra y Escocia en el siglo XVII, una teoría que enfatiza el valor de la experiencia y la percepción sensorial para la formación del conocimiento. Estas ideas eran aplicadas a la política económica, al gobierno y a distintas ciencias. Y por el otro, la corriente racionalista del siglo XVII, de origen francés y alemán, donde se valoraba la construcción de un sistema de pensamiento y enfatizaba el papel excluyente de la razón para conocer la realidad.
La ilustración fue un movimiento cultural caracterizado por la reafirmación del poder de la razón humana frente a la fe y la superstición.
La divulgación en sectores cada vez mas amplios de la sociedad fue uno de los valores mas importantes. Surge la “Enciclopedia” como una síntesis de los principales conocimientos del a época involucrando la técnica, las artes y las ciencias.
En el siglo XVIII se formularon nuevos conocieminetos que permitieron relacionarse con la técnica y la ciencia de un modo distinto, brindando las bases para la futura Revolucion Industrial y la Revolucion Francesa.
La Revolucion Industrial implico la utilización generalizada de maquinas y herramientas que produjeron un fuerte cambio en la forma de producción y consumo de bienes. Producto de la industrialización surgió un proletariado industrial, nutrido por el campesinado desplazado. La burguesía desalojo definitivamente a la nobleza del poder y se convirtió en la nueva clase dirigente. Sus costumbres y valores pasaron a ser la cosmovisión dominante de la sociedad. La clase obrera comenzó a organizarse en sindicatos y partidos políticos para la defensa de sus intereses.
La Revolucion Francesa no hubiera sido posible sin la Ilustracion, la que ayudo a romper definitivamente con la concepción del mundo. Esta revolución termino con el sistema feudal dando lugar a las formas republicanas de gobierno y un fuerte impulso al desarrollo del capitalismo. Unas de las principales características de la sociedad fue la luchas entre las principales clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Nace la sociología, teninedo como principal objetivo el estudio y la comprensión de la sociedad capitalista y sus conflicots con el fin de que esta reflexión pudiera contribuir a la estabilización del emergente orden social.

Anderson, Perry
“El modo de producción feudal”
El feudalismo fue un modo de producción dominado por la tierra y por la economía natural. La propiedad agrícola estaba controlada privadamente por una clase de señores feudales. Existía una coerción extraeconómica. El campesino estaba sujeto a la jurisdicción de su señor. El señor recibia la investidura de sus derechos de otro nombre superior, a quien tenia que prestar servicios de caballeria. Recibia sus tierras en calidad de feudo. Los vínculos intermedios caracteristicos de esa jerarquía feudal eran la castellana, la baronía y el principado.
Tres características estructurales del feudalismo occidental: la primera, la supervivencia de las tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los campesinos. En segundo lugar, la parcelación de soberanias, condujo a la “ciudad medieval”. Eran comunas autogobernadas, que gozaban de una autonomía corporativa, política y militar respecto a la nombreza y a la Iglesia.
La oposición dinámica entre ciudad y campo solo fue posible en el modo de producción feudal: oposición entre una economía urbana de creciente intercambio mercantil, controlada por nobles y organizada en señoríos y parcelas, con encalves campesinos comunales e individuales. El modo de producción feudal fue aplastantemente agrícola.
Por ultimo, el monarca era un soberano feudal de sus vasallos, a quienes estaba ligado por vínculos reciprocos de fidelidad. Sus recursos económicos residiancasi exclusivamente en sus dominios personales como señor. No tenia acceso politio directo al conjunto de la población, ya que la jurisdicción sobre esta estaba mediatizada por innumerables niveles de subinfeudacion. El monarca solo era señor de sus propios dominion, en el resto era en gran medida una figura ceremonial. El modelo puro de este sistema, en el que el poder político estaba estatificado hacia debajo de tal forma que su cima no conservaba ninguna autoridad cualitativamente distinta ni plenipotenciaria, nunca existió en la Europa Medieval. Había una contradicción interna en el feudalismo entre su especifica y poderosa tendencia hacia una descomposición de la soberanía y las exigencias absolutas de un centro final de autoridad en el que pudiera tener lugar una recomposición practica.
La Iglesia se convirtió en una institución eminentemente autónoma.
La justicia era la modalidad central del poder político. La jerarquía feudal excluía toda forma de poder <ejecutivo>, en el moderno sentido de un aparato administrativo permanente del Estado para imponer el cumplimiento de la ley, ya que la parcelación de la soberanía lo hacia innecesario e imposible. Tampoco había espacio para un <legilativo>, debido a que el orden feudal no poseía ningún concepto general de innovación política por medio de la creación de nuevas leyes. Los monarcas cumplían su función conservando las leyes tradicionales, pero no inventando otras nuevas. Solo se cumplia la función judicial de interpretar y aplicar las leyes existentes.
Siempre es necesario recordar que la “justicia” medieval incluia realmente un abanico mucho mas amplio de actividades que la justicia moderna, debido a que ocupaba estructuralmente una posición mucho mas central dentro del sistema político global. La justicia era el nombre ordinario del poder.

Zeitling, Irving
“El iluminismo: sus fundamentos filosóficos”
Los iluministas adherían a la idea de que la mente puede captar el universo y someterlo a las necesidades del hombre. El Dios de estos filosofos, al inspirarse en el progreso científico es la razón. Dicho porceso condujo una nueva concepción del universo que se basaba en la aplicabilidad de las leyes naturales.
Asi, los philosophes investigaron la totalidad de los aspectos de la sociedad y analizaron las instituciones sociales, políticas, religiosas y morales. Esto llevo al descubrimiento de que las instituciones tradicionales eran irracionales y contrarias a la naturaleza humana, que por lo tanto inhibían su desarrollo. Exigieron la libertal de pensamiento, combatiendo a la superstición, la intolerancia y el fanatismo. También atacaron a las instituciones feudales y sus restricciones a la industria y el comercio; por ultimo intentaron crear una ética independiente de la religión(es decir intentaron secualizarla).
Los iluministas demolieron la Ciudad de Dios de San Agustin, pero solamente para reconstruirla con materiales mas modernos. Según Cassirer: “Sus enseñanzas dependían de los siglos anteriores en mucha mayor medida de los que pensaban los hombres de la época”.
Los filosofos del siglo XVIII ya no tenían fe en los sistemas metafísicos y autosuficientes del siglo anterior. Ya no deseaban una filosofía basada en axiomas, y deducciones a partir de los mismos. Ahora, la filosofía es la actividad por medio de la cual, se puede descubrir la forma de la totalidad de los fenómenos espirituales y naturales. Por eso, ya no se concibe que la filosofía pasa de ser pensamiento abstracto a ser la critica a las instituciones existentes, intentando demostrar que son irracionales. La realización del nuevo orden es la demostración de su verdad. “El pensamiento del Iluminismo tiene, entonces, tanto un aspecto negativo y critico como un aspecto positivo”. Esta unidad se quiebra luego de la Revolucion Francesa, en los aspectos positivos y negativos se conciben como contradictorios y excluyentes.
- El espíritu del Iluminismo
Contrariamente a los pensadores del siglo XVII, para quienes la explicación debía tomar como punto de partida la deducción rigurosa, los philosophes edificaron su ideal de explicación según el modelo de las ciencias naturales. Se inspiraban mas en Newton que en el racionalista Descartes. Newton se interesaba en los datos de la experiencia, mas que en la deducción formal “la base de sus investigaciones era la suposición de que en el mundo material rigen el orden y las leyes universales”. Los fenómenos constituyen una totalidad con determinado orden, son un mero caos. Por eso, tran los fenómenos se pueden reconocer determinadas regularidades.
El racionalismo del siglo XVII no tenia en cuenta los fenómenos del mundo real. Se elevaba a la categoría de dogma a conceptos e ideas aislados. Por eso un iluminista como Condillac reconoció la necesidad de un método nuevo que vincule lo “positivo” y científico con lo racional. Se trata, en definitiva, de la “lógica de los hechos”. Esta visión se apoyaba en el hecho de que las ciencias naturales estaban demostrando su propia validez, sin una lógica a priori a los hechos mismos. Posteriormente esto se vio apoyado por el hecho de que con Newton, se había dado un paso delante de tipo cualitativo: la complejidad de lo diverso en la naturaleza pudo ser reducida a una ley universal(ley de atracción gravitatoria universal).
Es decir que Newton pudo sintetizar una serie de fenómenos diversos descubierton por Kepler y Galileo en una única ley explicativa de la totalidad de los fenómenos descritos. En efecto, usando los descubrimientos de Galileo de que los cuerpos en caída libre sufren una aceleración constante, y los descubrimietos de Kepler de que existía una relación constante entre la distancia de un planeta respecto al Sol y la velocidad de su revolucin, Newton arribo a la ley según la cual el Sol atrae a los planetas con una fuerza directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias. Dicha relación era la misma para cada planeta en relación al Sol. Se ha llegado, entonces, a establecer una ley universal. Luego pudo demostrar que todos los cuerpos del universo adquirieron una posición final y su movimiento por la fuerza gravitatoria. El universo finito se había convertido en una maquina infinita, eterminamente en movimiento. Esta visión tuvo gran incidencia en el Iluminismo. Para esta filosofía, este avanace representaba la victoria de la razón y la observación el método científico se transformo en una herramienta insustituible para el análisis de la totalidad de los fenómenos.
Para racionalistas como Descartes, Spinoza y Leibniz, la razón constituía el dominio de las “verdades eternas”, validas tanto para el hombre como para Dios. Esta no era la concepción del siglo XVIII. A partir de ahora, no se trata de la suma total de “ideas innatas” precias a toda experiencia y reveladoras de la esencia ultima de las cosas. Ahora se concibe a la razón mas como adquisición que como herencia. En el siglo XVIII se entendía a la razón como una fuerza que solo es comprensible en su acción y en sus efectos, y no como un solido conjunto de conocimientos. La razón junto a la observación es un medio para llegar a la verdad. Este cambio también se aplico a los fenómenos sociológicos y psicológicos.
Durante el siglo XVIII había dos escuelas filosóficas: la filosofía racionalista y la filosofía empirista. Descartes ejerció una gran influencia en la primera, mientras que Galileo apelo a la experiencia y Bacon expico sus virtudes particulares, inspirando asi a la escuela empirista. El Iluminismo trato de unificar ambas tendencias.
Desde el empirismo, Locke en su ensayo sobre el entendimiento humano, afirmaba que las ideas no son innatas en la mente del hombre. Al nacer, la mente es una fabula rasa que se halla vacia y en blanco; solo por medio de la experiencia penetran en ella las ideas. El rol de la mente es reunir las impresiones que brindan los sentidos. El papel de la mente es pasivo, no creativo. Además Locke promovió el método científico que consiste en concentrar la atención en las magnitudes medibles, y el movimiento; en cambio, el color y el sonido no existen fuera de la mente del observador. Su epistemología llego al idealismo y al escepticismo en cuanto a la posibilidad de conocer la realidad externa entre los filosofos ingleses, y al materialismo entre los franceses.
En Inglaterra el obispo Berkeley afirmo que ninguna cualidad tiene existencia fuera de la mente del observador. Por lo que la materia no existe, o por lo menos no se puede demostrar su existencia. Berkeleyafirmaba que solo existe el espíritu, y que el mismo es Dios. De esta forma se defencia el espíritu, objeto de la religión, atacando la materia, objeto de la ciencia. Otro filosofo empirista, Hume, dio un paso mas: la mente no puede conocer nada fuera de si misma; entonces, para el hombre todo conocimiento del mundo externo es imposible.
El materialismo aparecia como un arma poderosa contra el dogma de la Iglesia. Condillac desarrollo la concepción de Locke, introduciendo algunos cambios. A partir de los datos sensoriales, la mente adquiere la capacidad de concentrar su atención sobre ellos, por lo que la misma tiene un carácter activo. Sostenía, además, que una vez que se despierta en el hombre la capacidad de pensar, deja de ser pasivo y de adaptarse simplemente al orden existente. La sociedad debe resignarse a ser tratada como la realidad física sujeta a la investigación. Condillac asigna un papel decisivo a la razón aun en el acto de la percepción mas elemental. Los sentidos solos no son capaces de crear al mundo tal como lo conocemos en nuestra conciencia; la cooperación de la mente es una necesidad absoluta.
Asi, queda claro por que el Iluminismo es el punto de partida mas adecuado para estudiar el oriden de la teoría sociológica. En este periodo puede observarse claramente el surgimiento del método científico. La razón, por si sola, no nos da un conocimiento de la realidad. El conocimiento de la realidad, sea natural o social, depende de la unidad de la razón y la observación en el método científico.

Hobsbawn, Eric
“Las revoluciones burguesas”
- La revolución industrial
I – Si bien este acontecimiento da sus primeros pasos a principios del siglo XVIII, no será hasta 1830 cuando la literatura de Balzac y los manifiestos de Engels y Marx se hagan cargo del proletario y la clase trabajadora hija del capitalismo. La Revolución Industrial supone que un día entre 1780-1790, y por primera vez en la historia humana, se liberó de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rápida y hasta el presente ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. Esto es lo que ahora se denomina técnicamente por los economistas take-off, el crecimiento autosostenido. Ninguna sociedad anterior había sido capaz de romper los muros de una estructura en la que el hambre y la muerte se imponían periódicamente. Preguntar cuándo se completó es absurdo, pues su esencia era que, en adelante, nuevos cambios revolucionarios constituyeran su norma. Y así sigue siendo.
Que el estallido se diera en Inglaterra no quiere decir que fuese superior científica y técnicamente hablando. En las ciencias naturales Francia era, con mucho, el baluarte de Europa. Las lecturas de los economistas ingleses eran tanto Adam Smith como Dupont, Quenay Turgot, Lavoisier y los italianos. La educación palmaria no estaba en Oxford o Cambridge, sino en Escocia, de donde surgieron los genios de esta revolución, como Watt, Telford, McAdam, James Mill. Hasta que Lancaster impusiera sus medidas, la educación inglesa no despegó. Además, los inventos de estos no requerían más conocimiento que el que se tenía a principio de siglo (excepto en química), y su aplicación fue muy posterior (unos 40 años).
Las condiciones legales eran la gran ventaja. Un puñado de terratenientes de mentalidad comercial monopolizaba casi la tierra, que era cultivada por arrendatarios que a su vez empelaban a gentes sin tierras o propietarios de pequeñísimas parcelas. La agricultura estaba preparada para cumplir sus cuatro funciones fundamentales en una era de industrialización:
-aumentar la producción y la productividad para alimentar a una población no agraria
-proporcionar un vasto y ascendente cupo de potenciales reclutar para las ciudades
- suministrar un mecanismo para la acumulación de capital utilizable por los sectores más modernos de la economía
-así como la creación de excedente para exportar material e importar capital.

El dinero no solo hablaba, sino que gobernaba. Pero hay zonas que, aunque en 1850 producían mucho más que en 1750 no habían disfrutado del salto cualitativo de Manchester o Birmingham. Empresarios e inversores cruzaron sus actividades. Había algo que alzaba a Gran Bretaña sobre el resto de naciones, que además tras las guerras napoleónicas quedaron sometidas: la industria algodonera y la expansión colonial.

II - Los esclavos y el algodón fueron en paralelo. Liverpool, Bristol y Glasgow crecieron al amparo de este tráfico de mercancías. La Revolución industrial puede considerarse, salvo en unos cuantos años iníciales, hacia 1780-1790, como el triunfo del mercado exterior sobre el interior: en 1814 Inglaterra exportaba cuatro yardas de tela de algodón por cada tres consumidas en ella; en 1850, trece por cada ocho. Las guerras napoleónicas cerraron Europa a este comercio, algo que volvió a reanudarse en 1820. Pero en las colonias, la industria británica había establecido un monopolio a causa de la guerra, las revoluciones de otros países y su propio gobierno imperial. Inglaterra dominó financieramente al continente sudamericano. India se convirtió en la (forzada) clientela de Lancashire. El comercio del opio, por su parte, lanzó los intercambios con China desde 1820-1830. Los suministros ultramarinos de lana ganaron en importancia a partir de 1870.
La gran industria del algodón se llevó por delante el trabajo manufacturero, de gran antigüedad. Muchos se rebelaron ante la pérdida de sus puestos de trabajo cuando y ala industria no los necesitaba para nada. Comenzaba la tiranía de las máquinas.

V – El factor más crucial que hubo de movilizarse y desplegarse, fue el trabajo, pues una economía industrial significa menos población agrícola, más urbana y un aumento general de la población, luego también se necesita mayor suministro de alimentos: una revolución agrícola. Para eso se hubo de terminar con los comunales medievales y las caducas actitudes comerciales del feudalismo. En 1846 se abolieron las Corn laws que retrasaban la entrada del capitalismo en el campo.
Para que la industrialización urbana triunfara, había que hacer dos cosas: mecanizar el campo para liberar a muchos campesinos de su actividad tradicional y tentarlos a la industria y, después, formarlos para que estuviesen capacitados en sus puestos. En un principio, se contrataron mayoritariamente niños y mujeres (que resultaban más rentables).
Si bien sus ciudades pronto se contaminaron y llenaron de niebla (recordad Oliver Twist!), los ingleses supieron utilizar muy bien sus recursos. A la altura de 1780 su consumo de algodó era dos veces el de los EE.UU y cuatro el de Francia; producía más de la mitad de lingotes de hierro del mundo; recibía dividendos de todas sus inversiones por el mundo. Gran Bretaña era el taller del mundo.

- La Revolucion Francesa

I. Si Inglaterra proporcionó la base de la Rev. Industrial, Francia lo hizo en la política. Entre 1789-1917, las políticas de todo el mundo lucharon ardorosamente en pro o en contra de los principios e 1789 o los más radicales de 1793. Proporcionó los programas de los partidos liberales, radicales y democráticos de la mayor parte del globo.
Ya entre 1776 y 1790 se produjo una serie de revoluciones democráticas, en EE.UU. Bélgica, Holanda; pero fue la francesa la que más consecuencias tuvo. Fue la única verdadera revolución de masas (hemos de saber que 1/5 europeos era francés…) y radical (tanto que los extranjeros revolucionarios que se le unieron fueron luego moderados en Francia). Al contrario que la Revolución americana, la francesa influyó en ámbitos geográficos muy distantes: afectó en Sudamérica y fue el primer gran movimiento de ideas en la cristiandad occidental que produjo algún efecto real sobre el mundo islámico –caso de la India y Turquía-.
En Francia, al contrario que en Inglaterra, el conflicto entre los intereses de antiguo régimen y la ascensión de las nuevas fuerzas sociales era peligrosamente agudo. Una monarquía absoluta, como la de Luis XVI, no aceptaría pequeñas dosis reformistas como las propuestas de Turgot. Hacía falta un gran cambio. La monarquía absoluta, no obstante, introdujo, por iniciativa propia a una serie de financieros y administrativos en la alta aristocracia, quienes fundían los descontentos de nobles y burgueses en los tribunales.
La nobleza se granjeó numerosos enemigos: no solo ocupaba los puestos más importantes del Estado, sino que tenía una creciente inclinación a apoderarse de la administración central y provincial. La mayoría de la gente eran gentes pobres o con recursos insuficientes, deficiencia ésta aumentada por el atraso técnico reinante. La miseria general se intensificaba por el aumento de la población. Diezmos y gabelas también contribuían a ello.
La revolución americana terminó con victoria para Francia, pero el precio fue demasiado alto: una bancarrota total. Aunque muchas veces se ha echado la culpa de la crisis a las extravagancias de Versalles, hay que decir que los gastos de la corte sólo suponían el 6% del presupuesto total en 1788. La guerra, la escuadra y la diplomacia consumían un 25% y la deuda existente un 50%. Guerra y deuda –la guerra norteamericana y su deuda- rompieron el espinazo de la monarquía.
La Revolución comenzó con la “Asamblea de notables” de 1787 y la convocatoria a Estados Generales de 1789. Todo comenzó como un intento aristocrático de retomar el control, pero fue un error subestimar al “tercer estado” con una crisis económica tan profunda, dejándolo a un lado en los órganos representativos. La Declaración de derechos del hombre y del ciudadano es un manifiesto contra la sociedad jerárquica y los privilegios, pero no a favor de una sociedad democrática. No se pedía el fin de los reyes ni la conformación de una asamblea representativa (podía haber intermediarios. Pero eso sí: la soberanía residiría en la “Nación” (vocablo importante). Esta identificación iba más allá del programa burgués, tenía un acento mucho más radical y peligroso para el orden social.
La crisis del trigo, que el pan duplicara su precio, el bandolerismo y los motines, hicieron de la Asamblea “ del juego de pelota”, algo más revolucionario y crítico de lo que cabría esperar. La contrarrevolución hico a las masas de París una potencia efectiva de choque. La toma de la Bastilla fue el símbolo del final del Antiguo Régimen en Francia: 14-7-1789.
La revolución fue burguesa y liberal-conservadora. El tercer estado fue liberal-radical. Por momentos esta dicotomía oscilaba hasta que finalmente quebró. Algunos burgueses dieron un paso más hacia el conservadurismo, al ver que los “jacobinos” llevaron la revolución demasiado lejos para sus ideales. El tercer estado no quería una sociedad burguesa, que progresivamente adquiría tintes aristocráticos.
De los jacobinos, solo los sans-culottes tenían cierta iniciativa política. El resto, desarrapados y hambrientos eran incultos y seguían a líderes bien formados. Marta y Hébert defendían los interesas de la gran masa de proletarios, el trabajo, la igualdad social y la seguridad del pobre: igualdad, y libertad directa. Pero su utopía fue irrealizable y más fruto de la desesperación que de un plan bien trazado. Su memoria queda unida al jacobinismo, del que no siempre fue partidario.

- La carrera abierta al talento
I. Las instituciones oficiales derribadas o fundadas por una revolución son fácilmente discernibles, pero nadie mide los efectos que de ahí se siguen. El resultado principal de la revolución en Francia fue el de poner fin a una sociedad aristocrática… no al a “aristocracia” en el sentido de jerarquía de estatus social distinguida con títulos. Una cultura tan profundamente formada por la corte y la aristocracia como la francesa no perdería sus huellas. Sin embargo, la Restauración borbónica no restauró el antiguo régimen: cuando Carlos X quiso hacerlo fue derribado.
Los periódicos modernos, la moda, los grandes almacenes, los escaparates públicos y el teatro abierto a la sociedad fueron inventos franceses. Balzac lo refleja bien en sus novelas. El efecto de la revolución industrial sobre la estructura de la sociedad burguesa fue menos drástico en la superficie, pero de hecho fue más profundo. El arado de la industrialización multiplicaba sus cosechas de hombres de negocios bajo las lluviosas nubes del norte. La sociedad, dice J.S. Mill, estaba dividida en señores, burgueses y obreros. Unitarios, baptistas, cuáqueros e independientes dio fuerza a los hombres nuevos que luchaban contra los inútiles aristócratas. Había un solo dios cuyo nombre era vapor y hablaba con la voz de Malthus.
Dickens, en Tiempos difíciles, nos habla de la sociedad puramente burguesa y trabajadora que concatenó la época de la fábrica “georgiana” y la “victoriana”. Los pequeños empresarios tenían que volver a invertir en sus negocios gran parte de sus beneficios, pero al menos existía esa opción. Las masas de nuevos proletarios tenían que someterse al ritmo industrial del trabajo y a la más draconiana disciplina laboral o pudrirse si no querían aceptarla. La belleza era funcional: ferrocarriles, puentes, almacenes, un romántico horror en las interminables hileras de casitas grises o rojizas, que, ennegrecidas por el humo, se extendían en torno a la fortaleza de la fábrica.

II. Puede afirmarse que el resultado más importante de las dos revoluciones fue, por tanto, el de que abrieran carreras al talento, o por lo menos a la energía, la capacidad de trabajo y la ambición. Con toda probabilidad, en 1750 el hijo hubiera seguido el negocio de su padre. Cuatro caminos eran la alternativa: negocios, estudios universitarios, arte y milicia. Pero también es cierto que sin algunos recursos iniciales resultaba casi imposible dar los primeros pasos hacia el éxito… el camino de los estudios llegó a ser más respetable que el de los negocios.
El hombre culto no cambiaba ni se separaba automáticamente de los demás como el egoísta mercader o empresario. Con frecuencia, sobre todo si era profesor, ayudaba a sus semejantes a salir de la ignorancia y oscuridad que parecían culpables de sus desventuras. El talento representaba la competencia individualista, la “carrera abierta al talento” y el triunfo del mérito sobre el nacimiento y el parentesco. La ciencia y la competencia en los exámenes eran el ideal de la escuela de pensadores; en otras palabras, estaba naciendo la meritocracia. En las sociedades donde se retrasaba el desarrollo económico, el servicio público constituía por eso una buena oportunidad para la clase media en franca ascensión.
El liberalismo era hostil a la burocracia ineficaz, a la intromisión pública en cuestiones que debían dejarse a la iniciativa privada, y a las contribuciones excesivas. La administración extendía sus brazos al tiempo que las ciudades y la población crecían: más problemas requerían mayor eficacia. Pocos de esos puestos burocráticos equivalían a la carrera de un mariscal, además, pocos eran los que alcanzaban un nivel social equivalente a una clase media. Para quienes los caminos de la mejora social estaban cerrados, como las familias aledañas, la burocracia, el magisterio y el sacerdocio eran, teóricamente al menos, himalayas que sus hijos podían intentar alcanzar. La primera enseñanza seglar y religiosa era una salida eficaz.
En cuanto a los negocios, la condición más importante era crear más deprisa jornaleros que patronos. Por otro lado, la independencia económica requería condiciones técnicas, disposición mental o recursos financieros que no poseen la mayor parte de los hombres y las mujeres.

III. Ningún grupo de la población acogió con mayor efusión la apertura de las carreras al talento de cualquier clase que fuese, que aquellas minorías que en otros tiempos estuvieron al margen de ellas no sólo por su nacimiento, sino por sufrir una discriminación oficial y colectiva.
La gran masa judía que habitaba en los crecientes guetos de la zona oriental del antiguo reino de Polonia y Lituania continuaba viviendo su vida recatada y recelosa entre los campesinos hostiles. Pero en el oeste la cosa era distinta. Los Rothschild, reyes del judaísmo internacional, no sólo fueron ricos. También los hubo entre los intelectuales: Karla Marx, Benjamin Disraeli. La doble revolución proporcionó a los judíos lo más parecido a la igualdad que nunca habían gozado bajo el cristianismo. Los que aprovecharon la oportunidad no podían desear nada mejor que ser “asimilados” por la nueva sociedad, y sus simpatías estaban, por obvias razones, del lado liberal. La situación de los judíos los hacía excepcionalmente aptos para ser asimilados por la sociedad burguesa.
El resto de las masas encontraban más difícil acomodarse a la nueva sociedad: el hombre que no mostrara habilidad para llegar a propietario de algo no era un hombre completo y, por tanto, difícilmente sería un completo ciudadano. El mundo de la clase media estaba abierto para todos. Los que no lograban cruzar sus umbrales demostraban una falta de inteligencia personal, de fuerza moral o de energía que automáticamente los condenaba. Además, se esperaba que, por ley malthusiana, los pobres restringieran su procreación por el hecho de tener pocos recursos. Sólo había un paso desde tal actitud al reconocimiento formal de la desigualdad que, como decía Henri Baudrillart en 1853, era, junto a la propiedad y la herencia uno de los pilares fundamentales de la sociedad humana.
Los deberes estaban claros: trabajar. La convicción social de los derechos, de que el mérito era el calibre correcto y no la virtud eran residuos de una revolución que había enterrado la tolerancia de otros días más utópicos.

Zeitling, Irving
“Saint Simon”
- Saint Simón
Su teoría, a la cual le atribuyeron por distintos interpretaciones como “Teoría socialista utópica”, constituye una corriente del pensamiento de la sociología considerada como disciplina científica autónoma. Según Simón, la ciencia debía partir de una actitud constructiva para aportar a la creación de un orden renovado de la sociedad. Saint Simón analizó la situación sociopolítica pos revolucionaria y su principal preocupación era la inequidad social y las condiciones laborales de vida degradadas que sufrían los trabajadores. Consideraba que una sociedad más justa permitiría una unión social avalada por valores positivos, y eso se tomaría mediante el progreso del conocimiento científico. Para esto se propone una alianza de los sectores de la producción, sin importar si era el patrón o proletario.
Simón consideraba productores a los empresarios y obreros, incluyéndolos dentro de la categoría de industriales. Esto se debía a que Simón no percibía el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado. Además sostenía la existencia de 3 momentos atravesados por la evolución intelectual humana: la etapa teológica, luego la era metafísica y por último el estado científico, que adoptaría una metodología basada en las ciencias naturales. Para Simón la última etapa, conocida como “higiene social”, se dedicaría al estudio del comportamiento de los hombres en su interacción colectiva.
La ciencia desplazaría a la religión en el rol de orientadora intelectual y de cohesiva social, además esta ciencia se apartaría de las especulaciones metafísicas, que según Simón eran “destructivas”.
Según Simón, el orden del sistema industrial seguiría una vez que los científicos y productores, integrados a la clase productiva, gobernaran la sociedad para conducirla a un desarrollo equilibrado de la misma. Pensaba que a través de la alianza de los sectores intelectuales con los industriales se formaría un bloque sólido de poder como base para una situación permanente de estabilidad social.
El objetivo final de Simón era el logro de una sociedad armónicamente organizada, de acuerdo con la división industrial del trabajo, donde los individuos puedan integrarse sobre variables laicas y seculares expresadas mediante principios científicos similares al de las ciencias naturales, las cuales legitimarían un proceso de “colaboración” interclasista.
“Auguste Comte”
- Auguste Comte
Su obra marca de una manera más definida que su maestro (Saint Simón), el límite que separa el siglo XIX, considerado como organizador y positivo respecto del anterior considerado revolucionario y negativo. El objetivo de sus trabajos es contribuir a poner orden en una situación social que definía como anárquica y caótica mediante la construcción de una ciencia que pudiera reconstruir la sociedad.
Comte toma la idea de Saint Simón de evolución y progreso, pero dentro de un orden. Para él la sociedad debía ser considerada como un organismo y estudiada en dos dimensiones: la estática social, que es el análisis de sus condiciones de existencia, de su orden y la dinámica social, que es el análisis de sus movimientos, de su progreso. Con respecto a la idea de evolución, Comte expresó una teoría evolutiva del saber humano, a través de la Ley de los tres estados donde identifica:
La etapa teológica: donde existe un orden estable de la estructura jerárquica de la sociedad, que implica la aceptación de los individuos, de las desigualdades sociales y políticas impuestas por las creencias tradicionales de la Iglesia. En esta etapa los hechos son explicados a través de un Dios que crea y dirige a los agentes de la naturaleza.
La etapa metafísica: comprende el periodo donde fue cuestionado el viejo orden “monárquico-religioso” y se generó la revolución liberal. En esta etapa los hechos ya no son explicados a través de un Dios que crea y dirige a los diferentes agentes de la naturaleza sino que el factor divino es reemplazado por una especie de fuerza oculta, considerándola como si realmente existiese. Los fenómenos se explican mediante supuestas tendencias y predisposiciones abstraídas de la naturaleza.
La etapa positiva: según Comte, esta etapa es denominada Fenoménica desde el punto de vista de la manera objetiva de estudio, compuesta por hechos y leyes causales; o experimentos desde el punto de vista de la metodología de estudio basado en la experiencia. Este combina los elementos integradores comunitarios con la aplicación técnica racional de los conocimientos positivos a la evolución económica e industrial. La etapa positiva es simbolizada entonces bajo la consigna de orden y progreso, donde la explicación de los hechos queda reducida a sus términos reales.
El positivismo se limita a la observación de aquello que “viene dado”, en la medida en que nos damos cuenta por anticipado de lo que va a suceder por hechos ocurridos anteriormente que son similares. Para aclarar el significado del término positivo, Comte lo explica como algo real, útil, cierto, preciso, verificable y opuesto a lo negativo que sería los quimérico, ocioso, indeciso, vago, no comprobable y destructivo.
Según Comte, la Revolución Francesa comenzó cuando la etapa teológica llegó a un límite en el cual se tornó inevitable la desintegración del antiguo régimen y la necesidad de un orden nuevo.












UNIDAD II
Emile Durkheim (1858-1917)
Nace en Francia, su infancia y juventud transcurren en un momento de crisis que abarca el periodo de consolidación y crisis de la tercera república. Todo este contexto de crisis, donde los lazos entre los individuos estaban rotos, es lo que lo lleva a Durkheim a asumir una misión: colaborar en la consolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundada sobre otras bases.
Durkheim sostiene que los individuos buscan la felicidad y se plantean fines inaccesibles, y al no lograrlos caen en la decepción; pero en nombre de su propia felicidad habrá de conseguir que sus deseos sean satisfechos hasta un cierto límite que sea reconocido como justo. Dicho límite debe ser impuesto a los hombres desde fuera por un poder moral superior al individuo y cuya superioridad es acertada por este; este poder es la sociedad y el límite se expresa a través de una ley de justicia. Entonces, según Durkheim el orden moral es igual al orden social y que este a su vez se expresa como un sistema de normas que se constituye en instituciones.
Durkheim en 1897 publica un libro llamado “el suicidio”, donde estudia el tema del suicidio como un hecho social. Su punto de partida es aplicar el método sociológico para estudiar el tema del suicidio y parte de que este tiene que ver con la relación de los individuos con la sociedad (con las normas que la sociedad impone). Durkheim identifica 3 tipos de suicidio:
El suicidio egoísta: se da por un aislamiento demasiado grande del individuo con respecto a la sociedad, cuando falta cohesión social. Es el suicidio de los ermitaños.
El suicidio altruista: se da por una unión demasiado grande del individuo con la sociedad, cuando existe una gran cohesión social y una gran solidaridad. Cuando existe un obstáculo que lo impida, puede transformarse para el individuo en un impulso suicida. Un ejemplo de ello es el suicidio de los militares.
El suicidio anómico: anomia significa ausencia de normas. El suicida por anomia es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone, aquel que aspira a más de lo que puede y cae, por lo tanto, en la desesperación.
Durkheim en 1895 publica un libro llamado “Las reglas del Método Científico”. Donde estudia que es la sociología y cual es el método de estudio de ésta. Su punto de partida es aplicar un método científico para el estudio de las sociedades.
Para Durkheim, la sociología es el análisis de las instituciones, de la relación de los individuos con ellas. Las instituciones son todas las creencias y formas de conducta establecidas y la colectividad. El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales y el método para estudiarlo es considerarlo como “cosas” no materiales (como por ejemplo la religión, la pobreza, las costumbres). El sociólogo tendrá que estudiarlo desde afuera, a través de observaciones y experimentaciones y con la mayor objetividad posible, partiendo del principio de que se ignora absolutamente lo que es.
Un hecho social consiste en toda forma de obrar, pensar y de sentir anteriores y externos al individuo, que tienen existencia propia y que ejercen una coacción social sobre el individuo, o sea que lo obligan a actuar de determinada manera debido a la fuerza imperativa y coercitiva que tiene. Se expresan en normas, en leyes, en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad. Durkheim le va a dar un papel muy importante a la educación, considerándola como representante e intermediaria (al igual que los padres) para moldear a los chicos a su imagen y trasmitirles esas normas. Si uno trata de violar esas normas, reaccionan para impedir un acto si todavía hay tiempo o para anularlo y restablecerlo si se ha realizado y es reparable, y si no es reparable castigando por no cumplir con las normas establecidas; pero en otros casos, la coacción es menos violenta, como por ejemplo, si yo al vestirme no tengo en cuenta las costumbres de mi país, la risa y el aislamiento que provocaría producen los mismos efectos que una pena, pero de forma más atenuada.
Otro tema que plantea Durkheim es que la conciencia colectiva no es igual a la conciencia individual, ya que los fenómenos sociales son exteriores al individuo. Los hechos sociales y los individuos son diferentes no solo en calidad, sino también no evolucionan en el mismo medio, no dependen de las mismas condiciones. La ciencia que estudia la conciencia colectiva es la sociología y la que estudia la conciencia individual la psicología. La conciencia colectiva no es la sumatoria de conciencias individuales sino que es algo externo al individuo.
LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE DURKHEIM
Se basa en la necesidad de fundamentar las concepciones teóricas a través de la experiencia, analizando y comparando los datos observados. A partir de esto se define el hecho social como fenómeno independiente, exterior y coercitivo a la conciencia individual. Teniendo en cuenta esto, Durkheim sugiere la aplicación de un método experimental indirecto que consiste en la comparación de “tipos” o “especies sociales” como el único camino de investigación para la sociología. Otra característica de su método es el principio de causalidad, en donde un hecho social se explica a través de otro.
Durkheim en 1893 publica un libro llamado La división del trabajo donde estudia cual es la relación entre el individuo y la sociedad. Su punto de partida es que la sociedad está por encima de los individuos y que la solidaridad explica la asociación entre individuos. A partir de esta obra, va a ver que el conflicto que existe en la sociedad es por la división del trabajo, donde las personas van a tener funciones diferentes y por eso surgen los conflictos. Para Durkheim lo importante es la idea de integración y en su obra plantea la solución para lograr la integración de los individuos en las sociedades modernas. Para el, la principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupa a los hombres por profesiones.
Durkheim identifica:
Solidaridad mecánica: opera en las comunidades conformada por individuos escasamente diferenciados, con escasa o nula división del trabajo. Es una solidaridad construida a partir de semejanzas y donde existen pocas posibilidades de conflictos. Se da en las sociedades no industrializadas en donde determinados estados de conciencia son compartidos por el conjunto de integrantes de la comunidad (conciencia colectiva muy fuerte) y su fuerza es mayor cuanto mayor sean las semejanzas entre los individuos de la sociedad.
Solidaridad orgánica: opera en las comunidades conformadas por individuos muy diferenciados y donde existen conflictos entre ellos que solo pueden ser resueltos si hay una autoridad exterior que fije los límites. Esta autoridad es la conciencia colectiva, la cual modela al individuo y permite que la sociedad no se transforme en una guerra. La solidaridad orgánica se da en sociedades más complejas, sociedades industrializadas, en donde existe división del trabajo y cada individuo cumple una función especial. Cada uno participa de un grupo y cada grupo tiene diferentes normas. La conciencia colectiva es diferente a la conciencia individual.




UNIDAD III

KARL MARX (1818-1883)
- LA CIENCIA DE LA HISTORIA
Es una enunciación que realizó Marx en donde intentó comprender el encadenamiento histórico de las relaciones humanas para encontrar ciertas constantes del comportamiento social de los hombres a través de una teoría de la práctica humana. Quiere encontrar un principio metodológico que guíe al investigador par el descubrimiento de las relaciones que existen entre las diferentes esferas de la sociedad. El materialismo histórico son los principios fundamentales de la teoría científica que ofrecen una explicación acerca de las leyes que dominan la historia. El materialismo histórico es buscar la explicación en el ámbito económico y su punto de reflexionar es que en lo económico se va a encontrar
- LA HISTORIA HUMANA
Marx sostiene que el análisis de la historia debería partir de 3 estados: la organización biológica de los individuos; su determinismo ecológico, las condiciones naturales, geográficas, climáticas, etc. y las modificaciones aportadas por el ser humano a estas condiciones; y el comportamiento de los hombres en la producción de sus medios de existencia.
Marx se va a interesar sobre el hombre en su vida real y materia. Su punto de partida es el hombre “real” en su vida material. Para él, la historia humana es la historia del hombre en cuanto productor, y que al producir sus medios de subsistencia, el hombre indirectamente produce su vida material.
Marx sostiene que la conciencia surge de la relación que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, o sea, en el proceso de trabajo; y que el pensamiento y la acción del hombre se desarrollan en relación con sus modos de vida o formas de producción, ya que cuando evoluciona la producción y las relaciones materiales de los hombres al mismo tiempo evoluciona su pensamiento y sus ideas. En este sentido, Marx sostiene que no es el pensamiento quien determina la vida, sino la vida quien determinada el pensamiento.
- CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA
Para Marx los factores que condicionan la evolución histórica son: las necesidades primarias del hombre, como el alimento, la vestimenta, vivienda, etc., que constituyen el factor primordial de la historia humana; las necesidades secundarias del hombre, que son necesidades más complejas que aparecen una vez que el hombre satisfizo las necesidades primarias; la familia que surge de la necesidad del hombre de prolongar su vida en otros seres; y la conciencia que es un producto social.
Los individuos, sus posibilidades y límites son un punto central en el pensamiento de Marx. Para él, el fundamento de la historia es el individuo, pero en el curso de la historia, y debido a la división del trabajo, este va perdiendo su independencia. Esta es una preocupación muy grande para Marx y que va ligada a la idea de “alineación”.
- EL CAMBIO EN LA HISTORIA: EL SOCIALISMO
Marx anuncia su teoría de las transformaciones y del paso del capitalismo al socialismo.
1) Llega un momento en la evolución económica en donde la maquinaria y el dinero solo son causantes de daños.
2) Derrocar la clase dominante en una época determinada fue el objetivo de cada una de las revoluciones.
3) Con la revolución comunista cambiará la organización social, no habrá división de clases, el trabajo se convertirá en libre, y todo esto podrá hacerse porque la revolución la llevará a cabo la clase desposeída.
4) La revolución es necesaria para derribar del poder a la clase dominante y para limpiar a la clase dominada del pasado y capacitarla para dar origen a una nueva sociedad.
- LA SOCIEDAD
Según Marx, es el resultado de la acción recíproca de los hombres, basado en la cooperación de todos. Para él, el hombre incide sobre la naturaleza interactuando con otros hombres. A partir de esto Marx desarrolló una explicación acerca del funcionamiento de los diferentes sectores sociales, sobre la base de sus modalidades de producción, de los tipos de propiedad y de la división del trabajo.
La vida del hombre se agota en su producción, en lo que produce y como lo produce, y por eso la vida del hombre está estrechamente relacionada con las condiciones materiales de la misma.
La división del trabajo implica que se separen el trabajo industrial y comercial del agrícola, y que se contrapongan los intereses de ambos. Luego lleva a que se separen el trabajo comercial del industrial. El grado de la división del trabajo determina también las relaciones de los individuos entre sí.
La división del trabajo implica que se distribuyan de manera desigual tanto cuantitativa como cualitativamente el trabajo y sus productos: la propiedad.
- CLASES SOCIALES
Marx planteaba que los individuos solo forman una clase en la medida en que son llevados a la lucha contra otra clase. Marx entonces intenta descubrir cuales son las fuerzas causantes de conflicto social y llega a la conclusión de que es producto de una confrontación entre clases sociales. Según Marx toda la historia ha sido la historia de la lucha de clases que en todas las luchas políticas se trata solo de la dominación social y política de las clases sociales.
Para Marx existe lucha de clases porque los individuos no tienen los mismos intereses y por eso nunca van a poder coincidir. Según Marx una clase social es definida como un grupo de individuos que viven en una sociedad y para ser reconocida como tal deben cumplir con 2 requisitos: uno económico y otro psicológico.
Del tipo económico: tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de producción y su relación con los medios de producción, o sea, si son propietarios o no de los mismos. Esta “clase en sí” nos daría un grupo de individuos que ocuparían una misma posición objetiva en la estructura económica de la sociedad.
Del tipo psicológico: tiene que ver con que el individuo debe tener conciencia de la clase social a la cual pertenece y saber los intereses reales, sus intereses comunes. Esta “clase para sí” debe tener conciencia subjetiva.
Marx señala la relación entre la clase social y las ideas en donde sostiene que las ideas dominantes en cada época son las de la clase dominante. Esta clase, al controlar los medios de producción material, también controlan los medios de producción mental, imponiendo así dichas ideas al resto de la sociedad. Para Marx las ideas dominantes desaparecerán el día en que la sociedad deje de estar dividida en clases.
Marx señala que existe una “falsa conciencia” porque los intereses de los individuos son mantener el trabajo y en ese punto van a tener los mismo intereses que el sistema capitalista.
Las características básicas para Marx del sistema capitalista son: el trabajo social; el capital; la existencia de propietarios del medio de producción; que no hay conciencia de clases (porque el individuo debe alcanzar y comprender como funciona el sistema capitalista), ya que existe un control ideológico.
Diferencia dos tipos de clases: Clase en sí y clase para sí
Marx dice que el capitalismo existe porque existe la plusvalía, que es una parte del jornal que no se le paga al trabajador.
Marx toma el método de la dilecta de Hegel, que tiene que ver con la idea de analizar en el pensamiento, retroceder sin llegar al punto inicial y volver a avanzar (idea de espiral).
- INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA
La infraestructura es la estructura económica de la sociedad, sobre la cual se construye la superestructura de la sociedad conformada por la religión, la política, las cuestiones jurídicas, el lenguaje, la ideología, etc. Marx dice que primero va a existir la infraestructura o estructura económica y luego la superestructura, y que al cambiar la estructura, cambia la superestructura.
- CONCEPTO DE FUERZAS PRODUCTIVAS, MODOS DE PRODUCCIÓN Y RELACIONES DE PRODUCCIÓN
Las fuerzas productivas son los medios de producción y la fuerza de trabajo, esta incluye a los productores, a los instrumentos de producción que utilizan y a la forma de cooperación, determinada por los instrumentos y medios de producción, o sea que expresa el adelanto de la ciencia, la técnica y los instrumentos. Las relaciones de producción es la relación que tiene cada individuo con la propiedad de producción. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción constituyen el modo de producción que es la forma en que se produce en un determinado momento, una forma de actividad de los individuos, un modo definido de vida.
Marx explica como se dan los cambios en los modos de producción y que a su vez cambian todos sus relaciones económicas.
- División del trabajo:
Marx apunta en un sentido general a la distribución de funciones y tareas entre los individuos, grupos y sectores de la sociedad. Distingue:
La división técnica del trabajo: que es la distribución de tareas dentro de un mismo proceso productivo.
La división de la producción social: compuesta por diferentes ramas o sectores (agrícola, industrial, metalúrgico, químico, textil).
La división social del trabajo: que es el reparto de actividades en función de la posición que el individuo dentro de la estructura social.
La consecuencia de la división del trabajo entre las distintas ciudades consiste en la aparición de la manufactura. El desarrollo de la etapa manufacturera fue posible por la concentración de la población urbana y de capital.
- Tipos de propiedad:
Las diversas formas de propiedad pueden explicarse en función de los diferentes momentos o etapas de la división del trabajo. Existen 4 tipos de propiedad:
La tribal o primitiva: corresponde a una división del trabajo primitiva debido a un casi inexistente desarrollo tecnológico. Consiste en una producción de subsistencia y se encuentra en aquellos pueblos que viven exclusivamente de la caza, la pesca, la cría de ganado y la agricultura. Su estructura social se basa en un sistema patriarcal establecido por el gobierno de los ancianos o jefes de tribu.
La comunal y patrimonial: es característica de la antigüedad y surge como consecuencia de la reunión de varias tribus en ciudades. En este tipo de propiedad se producen ciertos avances tecnológicos y u desarrollo comercial. Además se establecen autoridades estatales y formas de trabajo esclava y existe propiedad privada.
La feudal o corporativa: apareció en el Medioevo y su principal relación de producción era la servidumbre. En las ciudades se encontraban las corporaciones de artesanos. Había escasa división del trabajo porque se trataba de una sociedad principalmente rural y con un reducido nivel de desarrollo productivo. Los señores feudales eran los poseedores de las tierras.
La privada moderna: (o capitalista) con las ciudades nace una nueva forma de propiedad que consiste en la tenencia de capital. Existe un constante avance tecnológico y una división del trabajo. Evoluciona una nueva clase social: la burguesía y el proletariado.
- Organización política:
La sociedad se encuentra organizada políticamente, para lo cual es necesario formar un partido político formado por la clase trabajadora, cuya meta final sería el logro de la plena realización de la potencialidad humana. Marx promovió la formación de un partido representativo de los trabajadores que estaría formado por un grupo de hombres preparados y decididos que ejercieran el poder de manera dictatorial durante la primera instancia de la Revolución Permanente. Su objetivo era la destrucción del orden capitalista mediante la lucha política.
- LA LLAMADA ACUMULACIÓN ORIGINARIA (Karl Marx)
La llamada acumulación originaria es el proceso histórico de separación entre el productor y los medios de producción. Se llama originaria porque forma la prehistoria del capital y del régimen capitalista de producción. Al quedar el trabajador desprovisto de sus medios de producción, lo único que tiene es vender su fuerza de trabajo, la cual tiene un valor que está dado por la reproducción de la fuerza de trabajo. Marx va a plantear que uno de los principales modos en que se produjo la acumulación originaria fue la expropiación de las tierras de la población rural, y nos va mostrando como surge la clase obrera, en que momento aparece el capitalismo, de que modo se enfrentaron a los señores feudales, y que clases sociales se encontraron en el origen de este proceso. Habla también del licenciamiento de las huestes feudales y la expulsión de los campesinos de las tierras, la reforma anglicana y la usurpación de las tierras de la Iglesia católica, la desaparición de los campesinos dependientes y la expropiación de las tierras comunales.
Como surge la clase obrera: para que aparezca esta nueva clase social, el proletariado, debía disolverse la sociedad feudal para que aparezca la sociedad capitalista. La liberación de la servidumbre y la coacción gremial permite que los productores se conviertan en vendedores de sus fuerzas de producción cuando no desean más sus medios de producción y las garantías de vida que las otras instituciones feudales les aseguraban.
Los capitalistas se enfrentaron a los gremios y a los señores feudales: los capitalistas, para poder realizar su acumulación, tuvieron que desalojar a los maestros de los gremios de artesanos y a los señores feudales. Estos ascendieron debido a una lucha victoriosa contra el régimen feudal y todos sus privilegios y contra los gremios y las trabas que estos ponían al libre desarrollo de la producción y a la explotación del hombre.
Origen del capitalismo: aunque los primeros indicios de producción capitalista se presentan ocasionalmente en algunas ciudades del mediterráneo durante los siglos XIV y XV, la era capitalista aparece en el siglo XVI. Allí donde surge el capitalismo hace ya tiempo que se ha abolido la servidumbre. Los capitalistas nacen a raíz de varias transformaciones, donde los hombres se ven desposados de sus medios de producción para ser lanzados al mercado de trabajo como propietarios libres y privados de todo medio de vida. La base de este proceso fue cuando surgió la expropiación de las tierras del productor rural.
Clases sociales presentes en el origen del capitalismo: se encontraban la población campesina, donde los individuos eran dueños de la tierra que trabajaban, aunque estaban bajo el dominio del señor feudal. La servidumbre fue desplazada por el arrendatario libre. Los jornaleros agrícolas eran campesinos que aprovechaban su tiempo libre para trabajar a sueldo de los grandes terratenientes. Además se encontraba el señor feudal, donde se los consideraba el más rico aquellos que tenían mayores extensiones de tierra y de vasallo.
Licenciamiento de huestes feudales y expulsión de campesinos: el licenciamiento de las huestes feudales lanzó al mercado de trabajo a una masa de proletario libres y privados de sus medios de vida. El poder real en su deseo de conquistar la soberanía absoluta, aceleró violentamente la disolución de las huestes feudales y los grandes señores feudales crearon un proletario mayor, al expulsar violentamente a los campesinos de las tierras que cultivaban y al usurparles sus bienes comunes. El crecimiento de las manufactureras de Flandes y el alza de los precios de la lana fue el incentivo en Inglaterra para estos abusos.
Expropiación de la iglesia: otra de las fuentes de la acumulación originaria fue la expropiación de los bienes de la Iglesia que se produjo con la reforma anglicana. La Iglesia era propietaria feudal de grandes extensiones de tierras, pero estos bienes fueron regalados a individuos protegidos del Rey o vendidos a un precio muy bajo.
Campesinos independientes: esta clase que era muy numerosa e importante desaparece alrededor de 1750 y sus tierras pasan a manos de aristocráticos monopolizadores. A fines del siglo XVIII desaparece la propiedad comunal de los jornaleros. Bajo la restauración de los Estuardos, los terratenientes impulsaron legalmente una usurpación que consistió en abolir el régimen feudal del suelo, o sea, transfiriendo sus deberes tributarios al Estado dictando Leyes de Residencia. La Revolución Gloriosa entregó el poder a los capitalistas y terratenientes elaboradores de plusvalía.
La burguesía apoya la expropiación de las tierras: la burguesía apoyó la expropiación de las tierras para convertir el suelo en un artículo comercial, extender la zona de las grandes explotaciones agrícolas, hacer que aumente la ciudad de proletarios y necesitados del campo, etc.
Expropiación de tierras comunales: los bienes comunales eran una institución de origen germánico que les fueron quitados a los terratenientes por las leyes sobre el cercado de terrenos comunales.
Todos estos sucesos dieron lugar al nacimiento de la Agricultura capitalista, se incorporó el capital a la tierra y se crearon los contingentes de proletarios libres y privados de medios de vida que necesitaba la industria de las ciudades.
Las condiciones de producción capitalista engendran, garantizan y perpetúan la sumisión del obrero al capitalismo: Marx explicó el rol fundamental de la violencia estatal para poner en marcha el trabajo en forma asalariado del proletario. Sostiene que la burguesía necesita y emplea el poder del Estado para “regular” los salarios, o sea, para sujetarlos dentro de los límites que convienen a los fabricantes de plusvalía y para alargar la jornada de trabajo y mantener al obrero en el grado normal de subordinación.
Origen del arrendatario capitalista: el arrendatario capitalista va naciendo en forma lenta, a lo largo de muchos siglos. La primera forma en que se presentó fue como siervo, luego en la segunda mitad del siglo XVI es sustituido por un colono, después se convierte en semiarrendatario, el cual pone una parte del capital agrícola y el propietario la otra. Finalmente aparece el arrendatario, el cual explota su propio capital empleando obreros asalariados y abonando al propietario como renta una parte de producción excedente. Los arrendatarios se favorecieron en la medida en que los contratos a largo plazo se mantenían estables al mismo tiempo que los precios agrícolas aumentaban. Estos se enriquecieron y se transformaron gradualmente en capitalistas.
Creación del mercado interno: el movimiento que convierte a los pequeños labradores en obreros asalariados y a sus medios de vida y de trabajo en elementos materiales del capital, crea paralelamente su mercado interior. Antes se producían materias primas para el uso, pero luego estas materias primas se convierten en mercancías que los grandes arrendatarios venden en el mercado interno.
Origen del capitalismo industrial: los pequeños maestros artesanos y ciertos artesanos independientes, se convirtieron en pequeños capitalistas.
Sistema colonial: a través del sistema colonial se provee de mano de obra esclava a las grandes plantaciones, se crea un enorme mercado para los productos industriales y se acumulan fortunas gracias al monopolio. Las compañías privadas monopolizaron el comercio de muchísimos productos, como por ejemplo la compañía inglesa de las indias orientales que obtuvo el monopolio del comercio de té y del comercio chino en general.
Sistema de la deuda pública: la única parte de la riqueza nacional que entra en posesión colectiva de los pueblos modernos es la deuda pública la cual se convierte en uno de las más poderosas palancas de la acumulación originaria. La deuda pública dio impulso a las sociedades anónimas, al agio, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia.
Moderno sistema tributario: este fue un medio artificial para fabricar fabricantes, expropiar obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación y abreviar el tránsito del antiguo al moderno régimen de producción.
Estos 4 sistemas se dieron en Inglaterra a fines del siglo XVIII
Trabajo de niños: con el funcionamiento de la gran industria se comienza a gestar el trabajo forzado de niños pobres desde los 7 a 14 años, bajo condiciones infrahumanas de insalubridad, falta de higiene, hacinamiento y violencia.
El origen de la acumulación originaria significó para la teoría marxista la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo.









UNIDAD IV

Weber
Poder: posibilidad de imponer la propia voluntad incluso contra la oposición de los demás.
Para Weber el poder económico es muy importante, pero no es el único, también puede ser motivado por el honor social que produce, pero no todo poder es honor social (un especulador tiene poder pero no honor). El orden social es la forma en que se distribuye el honor social en una comunidad.
Las clases se define por las posibilidades de posesión (o no posesión), y consumo que tienen en el mercado. La situación de clase es la posición ocupada en el mercado y el interés de clase es el interés común de individuos que tienen una misma situación de clase. Son intereses económicos, vinculados a la existencia del mercado, los que producen las clases.
Para tomar conciencia de grupo y desarrollar una acción comunitaria de los pertenecientes a una clase, influyen 2 factores: a) la distribución de los bienes (situación de clase sin conciencia, por ejemplo en la antigüedad). B) la estructura de la organización económica (toma de conciencia, como en el proletariado moderno).
Por ello las clases no son en si misma comunidades, ósea luchan en común, sino que es mas común la acción comunitaria entre miembros de diferentes clases (el mercado de trabajo, el mercado de bienes, y la explotación capitalista al obrero).
Los estamentos se organizan según los principios de su consumo de bienes en las diversas formas especificas de su “manera de vivir”, en oposición de las clases y a oposición de la situación de clase (puramente económica). Está la situación estamental, que es todo componente del destino vital humano condicionado por una estimación social especifica (positiva o negativa) del Honor de cierta cualidad común a muchas personas. No tiene que ver con la posesión económica, ya que poseedor y no poseedor pueden compartir actividades como por ejemplo ir al mismo club, donde hay un plano de igualdad.

Están los estamentos son de casta cerrada, que impide el contacto con los que están en una situación inferior. Muchas comunidades étnicas se encierran en si mismas como los judíos.

El honor estamental específico es tener acceso a determinadas personas o lugares, tener el privilegio de usar determinada ropa, probar determinados alimentos, etc. En el mercado y la economía nadie habla del honor, en cambio el orden estamental se basa en una organización social de acuerdo al honor y un modo de vivir según ciertas normas estamentales. Ese orden está amenazado por la adquisición económica, ya que quien logra poder económico puede luego lograr el honor que los estamentos tenían reservados para ellos (le paso a los aristócratas cuando surgió la burguesía).

La organización estamental obstaculiza el libre desarrollo del mercado, ya que basan su poder en monopolios (tierras heredadas, ganado, etc.), con lo que el mercado queda limitado. De allí la lucha de la burguesía contra la aristocracia y la iglesia.

Por ultimo, las clases se asientan en el orden económico y los estamentos en el orden social y el honor.