Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen para el 1er Parcial

Cátedra: Lucchini

Sede: Ciudad Universitaria Prof: Gerardo Oviedo 1er Cuat. de 2011 Altillo.com

Sociología
TRANSICION DEL REGIMEN FEUDAL AL CAPITALISMO Y A LA SOCIEDAD INDUSTRIAL
El feudalismo se desarrolló en Europa Occidental en los siglos IX y XV. Se define como un sistema económico, político y social.
Las relaciones sociales obligaban a los hombres a estar atados a la tierra durante toda su vida y cumplir con los ritos religiosos sin posibilidad de cambiar de lugar o posición social, ya que sus conductas estaban basadas en conductas prefijadas por el ‘’mandato divino’’. Durante la Edad Media la sociedad podía dividirse entre los hombres libres y aquellos que no lo eran. Era una sociedad de tipo estamental en tres; los miembros de la Iglesia, los guerreros (nobles) y los trabajadores.
Los hombres libres podían o no pertenecer a la nobleza del clero pero esto iba a depender de su situación social o jurídica.
El siervo no era un esclavo porque poseía derechos jurídicos. Había siervos domésticos y siervos de la gleba. Los siervos de la gleba su dependencia estaba fijada respecto a una heredad y no de una persona, si la tierra cambiaba de dueño aun así esto no lo desligaba de ella. Los siervos domésticos, eran personas libres que buscaban la protección de más fuerte (contrato de vasalleje). Este entretejido de deberes y derechos conformaba una red que unía a la humanidad en su conjunto. En la sociedad feudal cada uno cumple un rol en pos del bien común, formando parte de un estamento durante toda la vida. No había posibilidad de movilidad social. La producción era inestable, perdiéndose muchas cosechas, generando hambre y epidemias.
Los altos estamentos eclesiásticos ocupaban un estrato social semejante al de la gran nobleza. Se consideraba necesario que parte de la producción fuese entregada a la Iglesia para ser ofrecida, por su intermedio, a Dios (Diezmo). Por eso también recibieron tierras y trabajadores campesinos para cultivarlas.
Los grandes centros monásticos eclesiásticos fueron reservorios del conocimiento y fue la Iglesia encargada de transmitirlo.
El concepto de riqueza se asentaba sobre la extensión de tierras y el nuero de vasallos que poseía un señor feudal, se producían continuas luchas ente ellos para apoderarse del mayor número posible de feudos, lo cual obligo a la generación de ejércitos.
La producción se centraba en el señorío, grupo de tierras sobre la que el señor feudal administraba justicia,exigiendo a sus habitantes trabajo y tributo. Las tierras del gran dominio se dividían en:
• Reserva:era la tierra de la que vivía el señor, explotada por trabajadores domésticos. Espacio cercado donde se ubicaba el castillo o mansión señorial.
• Mansos: eran las parcelas donde vivían los campesinos, producían sus alimentos y sobre las que recaían las obligaciones.
• Tierras de uso común o bienes comunales: prados, bosques donde se recogía la leña o madera para fabricar herramientas. Los habitantes del señorío llevaban a pastar sus animales o recogían frutos silvestres.
• Región de casa: reservada al señor.

Características de la sociedad feudal :
• Encerrada en sí misma
• Casi incomunicada
• Con una economía de subsistencia
• Poco intercambio comercial
• Ausencia de una autoridad central
• Formación de feudos ( grandes tierras bajo el poder de feudos) una cultura religiosa y tradicionalista, que no permitía el cuestionamiento de la ‘’verdad divina’’
• Un orden social y jerárquico inamovible.

En el marco político, era un estado monárquico. El poder estaba disputado por la iglesia por un lado y por otro la nobleza feudal. La participación política era sólo para la nobleza y el clero. El estado tenía muy poca especialización, poca administración y casi no existía la burocracia.
El sistema feudal era principalmente rural, pero hubo un mayor desarrollo en las ciudades. La población estaba dedicada a la producción artesanal de mercancías destinadas principalmente para el comercio a larga distancia. En algunas ciudades los gremios de artesanos y las guildas dirigían el gobierno comunal y organizaban la vida de los habitantes. Esto va ir creciendo y volviéndose más poderosa a medida que se incrementa el comercio.
La característica principal del feudalismo fue su condición de sistema de producción para el uso y no para el mercado. Por lo tanto no había presión para el perfeccionamiento técnico. En forma lenta se fueron produciendo innovaciones en los sistemas de cultivos etc. No se generó un mercado nacional porque los señoríos eran autosuficientes.
Tanto en el campo como en la ciudad la producción se realizaba con herramientas propias de trabajadores, no con máquinas. Era altamente inestable e inseguro. Perdidas de cosechas produjeron hambrunas y epidemias. Las alteraciones demográficas, por la ignorancia sobre las épocas correctas para la producción agrícola, fue parte de un ciclo de causas para la generación de grandes cambios sociales en el siglo XIV. La fuerte crisis agrícola, reducción de la población afecta directamente a las condiciones de producción.

El orden feudal se disgregó en un lento pasaje desde la economía de subsistencia agrícola hacia la vida urbana, artesanal y comercial. A partir de siglo XIV, en Inglaterra desapareció el sistema de servidumbre y se expandieron los pequeños propietarios. La disminución de los siervos llevo a que la reserva se explotara por el método de arriendo. Podía ser de periodos largos, hereditaria o por periodos cortos. Si el arriendo era hereditario, el arrendatario se beneficiaba porque el pago se mantenía estable y durante esa época los precios agrícolas aumentaron. Por lo que los campesinos se enriquecieron y se transformaron con el tiempo en capitalistas rurales. Para lograr beneficios el señor feudal tendió a reducir los periodos de arriendo, por lo que los campesinos sujetos a este tipo de situación se perjudicaron y en muchos casos llegaron a ser expropiados de sus tierras.
El rey se fortaleció, haciendo desaparecer el sequito de los señores feudales. La monarquía absoluta era la forma política predominante de la época en Europa Occidental.
La reforma protestante critico el poder absoluto de la Iglesia católica y propuso una nueva interpretación de la Biblia. Buscaba separar a la iglesia de los asuntos del gobierno. La ruptura llevo a que sus propiedades fueran incautadas por la Corona, desaparece el diezmo. Se venderán esas tierras para solucionar el déficit habitacional, venta que se hará a la nobleza media y baja conformando así una nueva clase propietaria rural.
Además de la aparición de lo nacional, surgió una nueva cultura, el espíritu de lucro, el espíritu burgués. La ‘’salvación’’ está en el éxito de la vida.
A partir de este siglo, el mundo feudal inició una transformación que significó con el tiempo su desaparición y el surgimiento del capitalismo.

Causas de la decadencia del feudalismo
• Nuevas vías comerciales
• Mejoramiento de los medios de transporte
• Cambios en el consumo
• Crecimiento de la producción artesanal hasta convertirse en manufacturera
• Aumento de la producción agrícola
• Migraciones a las ciudades
• Acumulación del capital
• Concentración de la propiedad de la tierra
• Aumento de la población.

EL CAPITALISMO Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Durante los siglos XVII- XVIII las economías se industrializaron, el mundo se unifico y se fue consolidando el capitalismo.
En el siglo XVI Europa llego a América lo que comenzó la extracción de metales preciosos de las tierras americanas. Esto fue un hecho decisivo para el cambio económico y social. Significo la solución a la crónica falta de metal moneda.
Inglaterra se caracterizó por pasar de las pequeñas parcelas a los latifundios, aumentando la producción gracias a las nuevas técnicas e instrumentos, al aumento del comercio y el consumo. Los campesinos expropiados de sus tierras, fueron a las ciudades donde vivían hacinados y en pésimas condiciones. Acumularon capital y pusieron talleres para fabricar manufacturas y usaron a los artesanos en quiebra como mano de obra. Los primeros serán la burguesía y los segundos el proletariado (nuevas clases sociales). Esto va a dar el incipiente de expansión al comercio de corta y larga distancia.
En el siglo XVIII fue un siglo de guerras religiosas, de quema de brujas y procesos de hechicería. Surgieron corrientes extremistas.
Por cuestiones religiosas y políticas se produce la Revolución gloriosa en 1688 que clausura todo intento de monarquía parlamentaria, lo que favorece al sector de la nobleza media y baja y a la burguesía.
La economía se desarrolla de forma tal que posibilita la Revolución Industrial.
La revolución industrial fue una combinación de la revolución agrícola, de los transportes, comercial, científica, social, política y cultural. Todas estas causas fueron acompañadas por el aumento de la población, abrupto descenso de los índices de mortalidad, la aplicación de la ciencia en la industria y el empleo del capital en formas más intensa. Hubo una transformación de comunidades rurales en urbanas y el surgimiento de nuevas clases.
A medida que la Revolución Industrial avanzaba, las exportaciones crecieron enormemente. Había una estrecha relación entre a tecnología y la economía (aumento de ahorros); en consecuente consistió en cambios en el volumen y en la distribución de las riquezas. También amplio los conocimientos geográficos del hombre y la ciencia y cambió la percepción que tenia del universo, ocasionando también una revolución de ideas.
Desde lo social, implicó la generación de una nueva clase social que tenía influencia para incidir en la creación de las bases institucionales y jurídicas necesarias para expandirse y fortalecerse. Necesitaban de condiciones para poder comerciar libremente con otros países.
Tanto como la Revolución Industrial, la Revolución Francesa son consideradas momentos de un mismo proceso: consolidación del sistema capitalista.






LA ESCUELA SOCIOLÓGICA DEL POSITIVISMO CLÁSICO
Saint- Simón y Comte

El estallido de la Revolución Francesa fue el desmantelamiento final de las viejas estructuras jurídicas. En el ámbito de las ideas, se amplió el desarrollo de un movimiento cultural e ideológico: iluminismo, siglo XVIII. En esta corriente filosófica se plasmaron los avances del conocimiento científico (descubrimiento de leyes corroboradas mediante la experimentación). Fue un movimiento que abarco un gran número de países, pero su gran apogeo fue en Francia. Sostenía la igualdad universal de la condición humana, defendía el respeto de derechos naturales inalienables (propiedad privada), a favor de la libertad política. Era una cosmovisión teórico-filosófica.
Saint- Simón (1760-1825) considerado un socialista utópico, pensaba al sistema social como un sistema de ideas, progresa si se basa en una comunidad de ideas. Para Saint- Simón la ciencia y la razón garantizan el progreso indefinido de la humanidad. La producción era un medio para mejorar la vida.
Saint- simón atacaba a la nobleza por improductiva. La racionalidad de la física debía llegar a la administración, la producción y la política.
En la sociedad moderna el científico reemplaza al sacerdote, y el industrial al señor feudal
Reconoce el conflicto (injusticias y desigualdades) y busca un orden estable definitivo para Francia convulsionada por la revolución.
Simón constituye una corriente del pensamiento, fundamental en la sociología. Durante el periodo histórico entre los siglos XVII y XVIII, la evolución científica , el impacto generado por la reforma protestante , desarrollo de clase social burguesa y el creciente auge del pensamiento racional que desemboco en el movimiento crítico del Iluminismo, erosionaron gradualmente los pilares del ‘’orden integrado’’ característico de la Edad Media. En la visión saintsimoniana la ciencia debía tener una actitud constructiva y aportar a la creación de un ordenamiento.
Saint- Simón analizó la situación socio-política postrevolucionaria, por los conflictos de la división moderna del trabajo y con la posibilidad de restaurar el Antiguo Régimen. Le preocupada esencialmente la inequidad social del nuevo orden económico-productivo, las condiciones laborales y de vida degradadas de los trabajadores. Según Simón una sociedad más justa debería ser regida por el sistema industrial, lo que provocaría cierta unidad integrativa avalada por valores positivos, abarcando los valores tradicionales.
Simón sostenía tres momentos atravesados por la evolución intelectual humana:
1. Teológica: el hombre dirige su mirada hacia la naturaleza intima o causa última de las cosas. El modo de filosofar teológico interpreta los acontecimientos del universo, actos de voluntad singular, directa de seres reales o imaginarios poseídos de vida o inteligencia.
2. Metafísica: los actores divinos son sustituidos por fuerzas o identidades abstractas personificadas, capaces de engendrar por si mismos los fenómenos observados. (abstracto u ontológico). Los hechos son explicados mediante las abstracciones realizadas.
3. Positivismo: abandono de la búsqueda de nociones absolutas, busca conocer el ‘’primer motor’’. El conocimiento se limita a descubrir mediante el uso combinado del razonamiento y observación

La nueva disciplina conocida como ‘’higiene social’’ dotaría un criterio analítico riguroso al estudio del comportamiento de los hombres en su interacción colectiva, equiparable a las ciencias exactas apartándose de las especulaciones metafísicas.
La concepción positivista se presenta como una alternativa controlada y moderada que re conceptualiza sus componentes ‘’críticos- negativos’’ en dirección a un ordenamiento positivo. Las ciencias fácticas son el soporte natural de la sociología en un estadio avanzado, el hombre solo conoce fenómenos, expresados bajo la forma de leyes invariables.
Saint- Simón no avanza sobre el método (fisiología social)

COMTE (1820- 1850) alumno de Saint- Simón toma de una manera más definida la concepción de la nueva ciencia y la denomina física social. Contrasta de lo organizador y positivo de lo revolucionario y negativo. El pensamiento comteano desde una perspectiva capitalista primaba en la administración ordenada de la sociedad. Destaca la actitud del espíritu positivo para construir la única solución intelectual aplicable al desencadenamiento de la gran revolución y lograr un nuevo orden.
La revolución de 1830 derivo en el surgimiento de la segunda república, desde la perspectiva de Comte el progreso y el orden constituyen las condiciones fundamentales de la civilización moderna. La filosofía no podía adaptarse al conjunto de las necesidades sociales.
Este pensador positivista toma que la formación de los fenómenos sociales es la misma que la de los físicos.
La corriente positivista promueve el reemplazo del estudio de las causas mediatas por el análisis comparativo de leyes, los fenómenos son categorizados de acuerdo con las pautas de índole natural. Renuncia a explicaciones teológicas y metafísicas, reemplaza los fenómenos sociales por leyes.
El significado del término positivo Comte, lo asume como real, útil, verificable y opuesto a lo negativo, preciso, no busca la esencia del ser. Para Comte el orden social es espontaneo y no admite contradicciones. Su visión era autoritaria, representando a los sectores conservadores afectados por una sociedad conflictiva y cambiante. El movimiento subordina el equilibro. La ciencia permitirá poner orden, para que el gobernante pudiera gobernar.
El positivismo lógico, vigente en la actualidad, reconoce las virtudes del progreso propio y de la sociedad en su conjunto, dentro de un marco ordenado y no peligre la posición social ni los ingresos y propiedades obtenidas gracias al sistema capitalista.





















INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA

La sociología se define como campo definido del conocimiento en el siglo XIX. Antes la filosofía ocupaba ese lugar por medio de especulaciones religiosas y referidas a los problemas de organización de la sociedad y el poder.
El punto de ruptura de esta tradición permitirá la constitución autónoma de lo que hoy se conoce como ciencias sociales. Nicolás Maquiavelo, con una obra marca la liberación para la reflexión sobre a política lo que se podría llamar ciencias políticas que fue el primer campo secularizado con prescripciones científicas.
El origen y desarrollo de cada campo de conocimiento surge con las preguntas que se plantean por el desenvolvimiento social. Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau son algunos precursores que indican el camino de la constitución del nuevo saber.
El sistema organizativo no distinguía lo público de lo privado, comienza a ser pensado como un proceso de construcción colectiva en el que el hombre precede a la sociedad, la crea y organiza. Nace la idea del ‘’contrato social’’.
El segundo movimiento corresponde a la economía política que también siguió los ritmos de desarrollo de la sociedad. La atención se dirigía a los problemas de producción, comenzaba la Revolución Industrial.
Tanto como la ciencia política y la económica eran fragmentos de una única ciencia de la sociedad. Los hechos políticos y hechos económicos eran concebidos como fenómenos que se cruzaban y se condicionaban mutuamente.

Origen de la sociología clásica

La sociología antes de ser reconocida como ‘’ciencia de la crisis’’, era considerada ante el pensamiento más cerrado tradicionalista como destructiva al orden social.
Referida a las relaciones entre los hombres, después del Renacimiento en el siglo XIX estaba ligada a una situación de crisis. Era conservadora y propulsora de algunas reformas tendientes a garantizar un mejor funcionamiento del orden constituido.
La ciencia política y económica se complementaba de tal forma para el avance de las ciencias naturales contribuyendo a la secularización del mundo, a la proyección del hombre burgués al plano de dueño y no de esclavo de la naturaleza y de la sociedad. Este nuevo orden, comenzó a madurar producto del industrialismo. El estímulo para la aparición de la sociología fue la Revolución Industrial. Aparece además el proletariado como nuevo actor social.
Para dar respuesta dar las conmociones postrevolucionarias se presentan dos ideas: el socialismo contra la tradición de la sociología clásica.
La sociología intenta reconstruir las bases del orden social, ahora sumido por la lucha de clases. Su función era dar respuestas conservadoras a la crisis. Los temas de la sociedad pasan a ser motivo autónomo de investigación.
La sociedad era comparada como un organismo a la cual se le debían distinguir sus partes y su funcionamiento: una fisiología. Saint- Simón propone a la fisiología e higiene como instrumentos para la corrección de las enfermedades del organismo social. Emile Durkheim se presenta ya en una etapa madura de la sociología presentando ‘’ las reglas del método sociológico’’.
El positivismo significaba también una oposición contra el negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustración.
La sociedad puede incluir procesos de cambio pero bajo un orden. Todo conflicto que tendería a destruir radicalmente ese orden, debía ser prevenido y combatido, lo mismo que la enfermedad en el organismo. Diferencia cultural entre Alemania y Francia.
Los padres fundadores

Los primeros que abren el campo de investigación más o menos semántico son los pensadores racionalistas, son ellos los que llevan a descubrir leyes del desarrollo social.
Montesquieu también considerado como percusor de la sociología, decía que las instituciones políticas dependen del tipo de Estado y éste a su vez, del tipo de sociedad, cada sociedad debía constituir el suyo de acuerdo con sus particularidades. Para Montesquieu es posible construir una tipología de sociedades basada en la experiencia histórica. Esta concepción sobre los cambios en los tipos de sociedades por la división social de trabajo será retomada por Durkheim.
Pese al optimismo de los racionalistas, la crisis de las monarquías y el desarrollo del capitalismo industrial no provocaron el equilibrio social esperado. Surge así la reacción antiiluminista. Este pensamiento reaccionario es otro de los eslabones importantes en el proceso de constitución de la sociología.
Robert Nisbet señala que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología estarán presentes en todos los teóricos clásicos, estas serán: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Estaba vinculado con el pensamiento conservador preocupado por las consecuencias desintegradoras del conflicto de clases. Su concepción de la sociedad era un todo organizo, superior a los individuos que la componen unificado en los elementos por los valores y estabilidad que proporcionan sustento en las normas que reglan la conducta de los individuos y a las instituciones. El tema central era el orden social.
Auguste Comte se considera el fundador de la sociología, él es el inventor de la palabra, antes la denominaba ‘’física social’’ que según su punto de vista simbolizaba mejor sus intenciones de asimilar el estudio de los fenómenos sociales a la perspectiva de las ciencias naturales. Comte fue secretario de Saint- Simón.
El sistema industrial del futuro será gobernado autoritariamente por una elite integrada por científicos y por ‘’productores’’ (capitalistas y asalariados)
En 1825 Francia se veía sacudida por la lucha de clases sociales. Los saintsimonianos comenzaran a escribir para los intelectuales y para el pueblo.
El punto de partida metodológico de la sociología clásica será el postulado de la independencia de los problemas sociales respecto a los económicos. Pero las ciencias fragmentadas se comenzaran a enfrentar con que no podrán responder o plantear preguntas, porque su formulación dependía de una visión globalizada y dinámica de la totalidad de las relaciones sociales.
La autonomía de la sociología será finalmente fundad por Comte. El objetivo de sus obras es contribuir a poner un orden en una situación social que definía como anárquica y caótica, mediante la construcción de una ciencia que en mano de los gobernantes pudiera reconstruir la unidad del cuerpo social.
La idea de evolución es la del desarrollo sucesivo de las tres etapas propuestas por Comte. La etapa positiva marcaria la llegada al estado definitivo de la inteligencia humana y colocaría en una nueva categorización jerárquica de las ciencia a la sociología en la cima de ellas.
Spencer fue mucho más positivista, para él no existían diferencias metodológicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad. La teoría de Spencer consagra triunfalmente el predominio del capitalismo libreempresista y la influencia imperialista británica. Declara el principio de la supervivencia del más apto para justificar la conquista de un pueblo sobre otro.
La sociología es un fruto tardío en Alemania en relación con Francia e Inglaterra. La posibilidad de construir un campo autónomo de conocimiento fue rechazada por los problemas políticos del Estado. Pero finalmente hubo una diferenciación entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Solo lo fenómeno y lo real puede ser conocido, lo cultural, lo propio del espíritu solo puede ser intuido.
Tonnies considera a la sociología como el conocimiento de las relaciones sociales que sólo pueden ser concebidas como un producto de la voluntad del hombre. Los dos tipos básicos de relación del hombre son los de ‘’comunidad y sociedad’’. Toma a la sociedad como un organismo.
Max Weber para él los lazos de solidaridad que constituyen a la comunidad conformaran lo que llama solidaridad mecánica y los que constituye a la sociedad son los lazos de solidaridad orgánica. Junto con Durkheim, Weber comienza a preocuparse por la metodología de la sociología.
Durkheim toma como compromiso, la colaboración de la consolidación de un orden moral que le diera a la nación francesa, que para ese momento estaba bajo la consolidación de la Tercer República, la estabilidad del antiguo régimen pero fundada sobre otras bases.
Uno de sus libros fundamentales fue ‘’El suicidio’’ donde señala que la felicidad del hombre sólo es posible si éste no se exige más de lo que le puede ser acordado, pero el hombre se plantea fines inalcanzables así cae en la depresión.
El orden moral es equivalente al orden social que se expresa como un sistema de normas y constituye las instituciones. La sociología es el análisis de las instituciones, de la relación de los individuos con ellas.
En su obra ‘’La división del trabajo social’’ establece la relación entre el individuo y la sociedad, forma en la que los individuos se relacionan entre sí por los diferentes tipos de solidaridad que se da entre ellos. La solidaridad orgánica es la más compleja, porque resalta la diferencia entre los individuos lo que crea conflictos y que sólo pueden ser limitados por una autoridad exterior. Es la solidaridad propia del industrialismo. Esa autoridad es la conciencia colectiva que es exterior al individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos comunes, la que modela al individuo.
Hay tres tipos de suicidios:
1. El suicidio egoísta que es motivado por aislamiento demasiado grande del individuo con respecto a la sociedad. Es el suicidio de los solitarios y marginados, no tienen lazos fuertes con la sociedad
2. El suicidio altruista, el hombre se mata porque está demasiado ligado a la sociedad, por ejemplo el orden militar.
3. El suicidio anómico, anomia significa ausencia de normas. El hombre que se suicida en este caso es porque no ha sabido aceptar los límites que la sociedad le impone, aquel que aspira a más de lo que puede y cae en la desesperación.

El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales; el método para estudiarlos es considerarlos como cosas. Los hechos sociales son toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior.
La insuficiente integración del individuo con la sociedad es el síntoma patológico de las sociedades modernas. Durkheim en la división del trabajo social plantea la solución, la principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupan a os hombres por profesiones.

Weber: racionalidad y dominación

En la obra ‘’el suicidio’’ Durkheim advierte sobre el error de definir sociológicamente ese acto a partir de la voluntad de quien lo comete, la intencionalidad de los actores es inobservable por lo tanto no puede ser base de la ciencia. Max Weber por su lado considerará como unidad de análisis a os individuos porque son los únicos que pueden albergar fines, intenciones en sus actos. Entonces hay dos caminos metodológicos inversos; la absorción de Weber en los problemas de la dinámica social, indiferente para Durkheim, la preocupación de Weber por la acción y la de Durkheim por el conocimiento de la realidad, pero sus resultados son casi idénticos en el esquema conceptual básico al que llegan.
La trama del discurso de Weber, historiador y científico de lo político y sociológico se refleja en las preocupaciones temáticas y en su método de investigación radicalmente distinto al de Durkheim.
En Alemania Weber busca diseñar un método de tipo histórico-comparativo que le permita recuperar a la vez la particularidad y la universalidad del hecho social. El objetivo de Weber era completar la imagen del materialismo económico como un materialismo militar y político; el tema central que le permitirá poner en práctica esa propuesta es el origen y el carácter del capitalismo.
A diferencia de Durkheim la sociología es una ciencia que pretende entender, interpretar, la acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
Max Weber y Émile Durkheim coronan el edificio de la sociología clásica. Después de ellos se avanzará poco en términos teóricos. El único avance logrado fueron las técnicas específicas de investigación.


EL ORGANICISMO SOCIAL DURKHEIMIANO

Durkheim (1858- 1912) se encargó de analizar los efectos del proceso de industrialización consolidado en la época y avizoró la progresiva erosión de los lazos comunitarios, producto de la división de trabajo, ya en la Tercera Republica fines del siglo XIX en Francia.
La gestión napoleónica se caracterizó por lograr un relativo equilibrio social en el ámbito nacional. El movimiento obrero obtuvo algunas concesiones como el reconocimiento al derecho de huelga.
Mientras tanto en Inglaterra se consolidaba la institucionalización político-estatal a partir de una gestión de poder compartida entre conservadores y liberales bajo una forma monárquico-constitucional. Ambos sectores sociales compatibilizaron sus apetencias de dominio, lo que permitió se aventajase sobre otras naciones y se convirtiera en la primera potencia mundial. El movimiento obrero británico comenzaba su transformación como entidad corporativa, negociadora frente a los planteos del empresariado, amoldándose al sistema capitalista.
En contraste, la nobleza terrateniente de Francia no se adapta al conjunto de condicionamiento{ material y político demandado por este nuevo orden capitalista. Había una constante lucha entre el antiguo régimen y el sistema republicano, durante décadas Francia se constituyó en un escenario de disputas políticas, ideológicas violentas. Bonaparte tuvo que moderar sus aspectos más autoritarios de su régimen, debido a la presión de demandas sociales por un estado de disconformidad en los sectores populares ante la situación económica y política. La caída del emperador dio pie a la proclamación de la tercera república. Reapareció el ‘’espíritu liberal’’.
Durkheim se interesó en el estudio de la religión y los textos bíblicos, no sólo por el significado de la vida religiosa si no para la interpretación de las reglas jurídicas, de los tipos de solidaridad y de la organización social en general.
En 1882 se dedicó al análisis de los fenómenos sociales, intentando encontrar un método que se aproximara a la ciencia, criticando el estado rudimentario en que se encontraba esta disciplina. Su objetivo no consistía en la obtención del conocimiento puro sino que apuntaba a un saber pragmático utilizable en el campo sociopolítico. Su meta final era la consolidación de las instituciones democráticas por medio de la unión nacional desde principios laicos.
En 1884 acababa de publicarse una obra fundamental de Durkheim, ‘’de la división del trabajo social’’. ‘’las reglas del método sociológico’’ y el ‘’suicidio’’ son obras fundamentales respecto al tratamiento empírico de los fenómenos inherente al hecho social. En 1912 se publicaron ‘’las formas elementales de la vida religiosa’’ y ‘’el sistema totémico en Australia’’ que demuestran su obsesión por los efectos disgregadores del sistema industrial moderno.
Durkheim propone los fundamentos de la solidaridad nacional que conducirían a un proceso permanente de estabilidad y equilibrio social, requería de un sistema laico de educación popular, que garantizara una organización política apoyada en principios seculares. La moralidad de la sociedad debía conseguirse sobre la base de un fundamento científico.
Durkheim coincide con las bases del positivismo ortodoxo. Su análisis del funcionamiento del organismo social remite a los conocimientos médicos de la época al conceptualizar el comportamiento humano individual y colectivo en términos morfológicos o anatómicos y fisiológico o funcionales. Desde el punto de vista metodológico, la propuesta de Durkheim se basa en la necesidad de fundamentar las concepciones teóricas en un sustento empírico analizando y comparando los datos observados en la realidad. Busca delimitar el objeto de estudio específico de la sociología, el hecho social, considerándolo como un fenómeno independiente, exterior y coercitivo con relación a la conciencia y conducta de las personas tomadas individualmente. Sugiere la aplicación de un método experimental indirecto que consiste en un modelo de tipos o especies sociales como el único camino viable para la sociología. Debido a la naturaleza inconstante de la conducta humana colectiva, la determinación experimental de la existencia de leyes causales debe surgir de la contrastación de resultados estadísticos acerca de comportamiento social, indicador de fenómenos circunscriptos y que presenten correlatividad en cuanto a la variable a investigar. Deja de lado el estudio de las raíces históricas profundas de los conflictos de clase derivados de la división capitalista del trabajo industrial. Proponía la creación de instituciones que atenuaran los efectos sociales nocivos perjudiciales para los trabajadores.
Durkheim estimaba que el eje del conflicto en las sociedades industriales estaba centrado en la carencia de elementos protectores de los sectores más débiles, aislados totalmente en referencia a un Estado que no tenía en cuenta sus necesidades e intereses. Sobre este diagnóstico, para Durkheim la causa de la guerra de clases no residía en la misma división del trabajo sino en la falta de una regulación adecuada de las ambiciones en pugna.
Analiza el fenómeno comunitario característico de las sociedades primitivas a través del estudio antropológico, recorre la evolución histórica de las colectividades hasta llegar a la era industrial.
Las variables analíticas utilizadas en sus estudios remiten en los grados de autoridad, la función de la religión, el fenómeno de la armonía, las pautas solidarias y la aceptación colectiva de la división jerárquica del trabajo. La teoría durkheimiana se diferenciaba de otras doctrinas referentes a las bases de legitimación de la autoridad político- institucional y defensa del Estado monárquico-constitucional.
En la ‘’educación moral: estudio de la teoría y aplicación de la sociología educacional’’ critica abiertamente el intento liberal en dirección a la destrucción de cualquier tipo de escala de valores arraigada tradicionalmente, debería reconstruirse un renovado marco normativo aunque asentado en las prácticas y costumbre comunitarias.
Para Durkheim en las sociedades en las que prevalece la solidaridad orgánica se encuentran constituidas por un sistema complejo de órganos heterogéneos. Los individuos se agrupan no por su relación de descendencia sino con arreglo a la naturaleza particular de la actividad social a la cual se consagran. La sociedad organizada industrialmente, la armonía social deriva esencialmente en la división de trabajo. Durkheim rechazaba la idea de una supuesta integración absolutamente espontáneamente de los intereses particulares obtenida mediante el funcionamiento del mecanismo automático del mercado. El estado anómico de la sociedad ‘’industrial’’ tiene como causa la ruptura del marco normativo. Durkheim critica las inequidades de toda índole inherente a los sistemas feudales aunque reconoce la eficacia de sus mecanismos integradores. No cuestiona la división de clases, ni la propiedad privada de los medios de producción del orden capitalista.
Proponía poner límites a la arbitrariedad del capital, para controlar la discrecionalidad abusiva sobre los desposeídos, aunque mediante un proceso orgánico que no afectara la estructura del régimen de producción y acumulación vigentes.

LAS REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO

Durkheim toma de Comte el interés positivista por el empirismo y la importancia del grupo en la determinación de la conducta humana. Los hechos sociales no pueden reducirse a hechos individuales. Hay hechos que no pueden ser explicados por el análisis físico o psicológico hay maneras de actuar pensar y sentir que son externas al individuo y ejercen coacción sobre este. La moral pública, familiar, religiosa o profesional son realidades de los hechos sociales que se descubren por coacción sobre los individuos. Las instituciones tienen existencia externa independiente del individuo y lo coaccionan. La sociología es la ciencia de las instituciones, de su génesis y funcionamiento.
La sociología debe tratar las cosas que son objetos de conocimiento incognoscibles por actividad mental, exigiendo para su concepción datos exteriores procedentes de experimentos y observaciones. No es lo mismo las ideas de las cosas que las cosas mismas. No es posible estudiar la idea de las cosas.
El sociólogo debe ser objetivo y debe observar primero fenómenos bien visibles y medibles para luego con un análisis más profundo, ver si son reflejo de circunstancias sociales más fundamentales.
En la ‘’división del trabajo en la sociedad’’ estudia la solidaridad social, y observa que los hechos sociales se derivan de la división del trabajo, y que el derecho es la forma más organizada de coacción social. Propone la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica. En la solidaridad mecánica la conciencia colectiva es muy fuerte y es la media o promedio de las creencias y sentimientos de los individuos. Existe por si misma porque persiste en el tiempo y une generaciones. La solidaridad orgánica aparece con la división del trabajo. A diferencia de la solidaridad mecánica, la orgánica no se da automáticamente sino que debe ser organizada.
En ‘’las reglas del método sociológico’’ Durkheim dice que la conciencia colectiva no es la suma de los individuos sino la unidad psíquica autónoma que piensa, siente y obra diferente que los individuos. El análisis de la conducta grupal debe empezar con el estudio de los fenómenos colectivos, no individuales.
Los hechos sociales presionan al individuo y de allí surgen los atributos comunes a los miembros individuales del grupo.
´´El suicidio estudia la teoría de la coacción social utilizando técnicas cuantitativas. Demostró la función de la teoría sociológica en la ciencia empírica. Los ‘’ideas sociales’’ forman la conciencia colectiva, independientemente de las concepciones individuales. Los valores son manifestaciones de la conciencia común.
También estudia la religión en ‘’Las formas elementales de la vida religiosa’’ y ve que esta se origina en la vida grupal, distinguiéndose lo sagrado de lo profano. La religión es un sistema unificado de creencias y prácticas relativas a cosas sagradas que unifican al pueblo en una comunidad moral. La fuente y objeto de la religión es la vida colectiva; lo sagrado es la sociedad personificada. La función esencial de la religión era la creación, refuerzo y conservación de la solidaridad social.
Los hechos sociales deber ser tratados como cosas, esa es la base del método de Durkheim.
La conciencia tampoco puede conocer los hechos sociales que son anteriores a los hombres, no podemos conocer las verdaderas razones de la naturaleza de nuestras acciones. Para discernir en las causas de las acciones individuales se debe penetrar en el mundo social, penetrar lo desconocido y buscar sus leyes. El sociólogo debe actuar al igual que el físico, el químico, el fisiólogo: el método científico es el mismo para otros.
Hay que hacer una observación externa de las cosas, para hallar sus causas externas y lograr la madurez que tienen las ciencias naturales. Los hechos sociales están en la sociedad que los produce y no en sus partes o miembros.
El pensamiento colectivo es distinto del pensamiento individual por lo que tanto en su forma como en su contenido debe ser estudiado en sí mismo.
Los hechos sociales son maneras de hacer o de pensar reconocibles por la particularidad de que son susceptibles de ejercer una influencia colectiva sobre las conciencias particulares. Las creencias y prácticas sociales actúan sobre los individuos desde el exterior ejerciendo una coacción social. Cuando el individuo cumple su función social, como ser hermano por ejemplo, está ejecutando las obligaciones a las que se ha comprometido, cumpliendo deberes bien definidos, con independencia de sí mismo y de sus actos, atento al derecho y las costumbres. Los hechos sociales presionan las conductas individuales por ser colectivo y obligatorio. El grupo se impone al individuo.

PROBLEMA DE REPRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS PROFESIONALES
Émile Durkheim

Se trata de un papel que los grupos profesionales están destinados a cumplir en la organización social de los pueblos contemporáneos. En un estado de armonía jurídica y moral.
Sin embargo hay una acusación al liberalismo, hay una imagen del mercado libre como campo de batalla. Los actos más censurables están tan absueltos por el éxito que el límite entre lo permitido y lo prohibido, entre lo justo y lo injusto no es para nada fijo. Una moral tan imprecisa e inconsciente no podría constituir una disciplina. Este estado de anomia conlleva a los conflictos y desordenes de todo tipo gracias también al mundo económico. Se desarrolla sin términos y los más fuertes aballasen sobre los más débiles. Las treguas impuestas por la violencia son provisorias y no pacifican. Esta anarquía de la ley del más fuerte, es un fenómeno mórbido y en contra del objetivo mismo de toda sociedad, que es suprimir o al menos moderar la guerra entre los hombres. Este estado de irreglamentación favorece la libertad individual. Es falsa la relación que se establece entre la autoridad de la regla y la libertad del individuo.
Solo la regla social puede obstaculizar el abuso del poder. Se sabe que tan complicada reglamentación es necesaria para asegurar a los individuos la independencia económica.
Actualmente las funciones económicas absorben a la mayoría de los ciudadanos, hay una multitud de individuos cuya vida transcurre casi totalmente en el medio industrial y comercial. La ausencia de toda disciplina económica no puede dejar de extender sus efectos más allá del mundo económico miso y de traer como consecuencia una disminución de la moralidad pública.
La causa y el remedio de esta disminución moral, no puede ser la división del trabajo en si , no trae necesariamente dispersión e incoherencia porque las relaciones de las funciones laborales tienden equilibrarse y a regularse por sí mismas y procuran adaptarse espontáneamente las unas a las otras. Sólo una sociedad constituida goza de la supremacía laboral y material indispensable para hacer la ley de individuos, la personalidad moral que esté por encima de las personalidades particulares es la que forma la colectividad.
Una reglamentación moral o jurídica expresa esencialmente necesidades sociales que solo la sociedad puede conocer; reposa sobre un estado de opinión, y toda opinión es colectiva, producto de elaboración colectiva. Para que la anomia tenga fin, es necesario que exista o se forme un grupo donde se pueda constituir el sistema de reglas que actualmente hacen falta. Ni la sociedad política en su conjunto, ni el Estado puede cumplir esta función. La actividad de una profesión no puede reglamentarse eficazmente más que por un grupo bastante cercano a esa profesión. El único que responde a estas condiciones es la que formarían todos los agentes de una misma industria reunidos y organizados en un mismo cuerpo. Es lo se llama la corporación o grupo profesional.
Para que una moral y un derecho profesional puedan establecerse en las diferentes profesiones económicas es necesario que la corporación vuelva a ser un grupo definido, organizado, es decir una institución pública. Pero esta necesidad se ha vuelto un prejuicio ya que parece que reclamar para la industria y el comercio una organización corporativa es intentar remontar en el Antiguo Régimen. Sin embargo, no se trata de saber si la institución medieval puede convenir idénticamente a nuestras sociedades contemporáneas.
La ruina de las instituciones fue por su dependencia frente al Estado, por lo que no pudo sobrevivir ante la caída del imperio.
Sin embargo las corporaciones volvieron a surgir en todas las sociedades europeas. Entonces se puede concluir que las instituciones si responden a necesidades duraderas y profundas. Solo por el hecho mismo de que se reconstituyeran por si solas y bajo nuevas formas.
La necesidad que sufren actualmente todas las grandes sociedades civilizadas de llamarlas a la vida es el síntoma más seguro que esta supresión radical no era un remedio.

Se juzga a las corporaciones por la influencia moral que podría tener, es un poder moral capaz de contener los egoísmos individuales, sentimientos de los trabajadores más vivos de su solidaridad común, de impedir la ley del más fuerte se aplique brutalmente. Pero el grupo profesional pasa a ser impropio, se cree que no puede servir sino a fine de utilitarios.
Por mucho que haya padecido una especie de enfermedad moral por su constitución misma, desempeñó especialmente un papel moral durante la mayor parte de su historia. Para la corporación de artesanos, sin dudas les daba más fuerzas para salvaguardar en la necesidad de sus intereses comunes.
La subordinación de la utilidad privada a la utilidad común cualquiera que sea tiene una carácter moral, pues implica necesariamente algún espíritu de sacrificio y de abnegación.
Existía una reglamentación destinada a asegurar la probidad profesional. Se tomaba todo tipo de precauciones para impedir al mercader o al artesano el engaño al comprador, para obligarlos a hacer una obra buena y legal. Sin embargo, las reglas se volvieron enredosas, los patronos se comenzaron a preocupar mucho más por salvaguardar sus privilegios que velar por el buen nombre de la profesión y la honestidad de sus miembros. Esto puede ser una razón para tratar de reformarla, no para declararla para siempre inútil y destruirla.
El lugar tan considerable que ocupaba la religión hace particularmente evidente la naturaleza verdadera de sus funciones, pues toda comunidad religiosa constituía un medio moral.
Si el sentimiento de los trabajadores se precisa y determina aplicándose a todas las circunstancias más ordinarias y a las más importantes de la vida, se expresa en formulas definidas, tendremos un cuerpo de reglas morales en vía de constitución.
La familia fue el medio en cuyo seno se elaboraron la moral y el derecho domésticos, la corporación es el medio natural en cuyo seno deben elaborarse la moral y el derecho profesionales.
Para demostrar que el sistema corporativo no es solo una institución del pasado ,seria necesario hacer ver qué transformaciones debe y puede sufrir para adaptarse a las sociedades modernas