Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología

A) según los planteos de Peirce, tiene como representamen a mafalda cambiando el 
calendario, representa en algún aspecto a algo cotidiano (algo directo no tan 
desarrollado no entiendo esto) lo que alude a su objeto, el calendario (no: el 
calendario está representado y podría aludir al objeto “año”), esto se remite 
mentalmente a traves del representamen por la semiosis, es inmediato ¿qué es 
inmediato? No se entiende, se aprecia un calendario y la misma accion remite a 
este objeto, su interpretante es el pasaje de año, es inmediato (estás queriendo 
hacer referencia al interpretante inmediato? No se entiende )porque al cambiar 
el calendario pensamos directamente en que se termina el año y comienza uno 
nuevo (dinamico y lógico no entiendo esto de dinámico y lógico: ¿te querés 
referir al objeto dinámico?), un icono es el comic es su representacíon por 
semejanza al calendario y a su cambio, indice como calendario nuevo con el 
numero 1 se conecta directamente con el objeto, indica un año y otro indice del 
calendario viejo con el numero 31 indica el año que paso , la frase y el 
deterioro del segundo calendario es el simbolo de este pasaje de año viejo a 
nuevo es por su vinculo entre el objeto y representamen ocurren por un acuerdo 
colectivo del cambio de año.
La respuesta no se entiende. Se yuxtaponen conceptos o partes de conceptos del 
autor y se propone una interpretación alejada del material bibliográfico
Bloque 2. Atendiendo a los planteos de Saussure en el Curso de Lingüística 
General, elija y responda solo una de las siguientes consignas:
a. Defina y caracterice al signo lingüístico. Proporcione un ejemplo que ilustre 
sus componentes. 
b. Defina la lengua en oposición al habla, según Saussurre, enumerando 
carcterísticas de cada una y explicando la supremacía de una sobre la otra. 
B) Saussure estudia a la Lingüística como parte de la Semiología. Es decir, el 
estudio de todas las lenguas y el principio de los funcionamientos de ella.
Saussure adopta la dicotomía de la Lengua y el Habla para el estudio de la 
lingüística (no: realiza una dicotomía para optar por la lengua como objeto de 
estudio). Según Saussure la lengua es un hecho o producto social de la facultad 
de lenguaje que tiene una comunidad para comunicarse entre sí. Es un sistema 
compuesto de signos, puramente mental, es escencial y heterogenea, elabora 
signos interiormente. Ademas es un fenomeno social, ya que un individuo por si 
solo no es capaz,de crear ni modificar. Al igual que el habla es arbitrario ya 
que no hay motivo ni razón para contradecirlo (no, no es esa la razón de la 
arbitrariedad del signo. El concepto de arbitrariedad está ligado al signo, no a 
la lengua ni mucho menos al habla), posee un valor (no se pregunta por el 
concepto de valor) que contrarresta la significación de otro singo, es por eso 
que es una cosa y no otra. Entonces podriamos decir que la lengua produce signos 
interiormente para luego exponerlos a travez de palabras (habla).El habla por 
otra parte es un hecho individual de cada persona, es libre y varía dependiendo 
de la voluntad del hablante, a diferencia de la lengua.
Ideas muy confusas. La respuesta va variando de tema y no llega dar respuesta a 
lo que se pregunta
Bloque 3. De acuerdo con los planteos del Círculo de Bajtín, elija y responda 
solo una de las siguientes consignas:
a. Contraste las posiciones de Saussure y Voloshinov en lo que respecta al valor 
del signo. 
b. Explique brevemente la noción de “géneros discursivos” de Bajtín. Ilustre su 
explicación con un ejemplo. 
B) el genero discursivo es el uso de la lengua (el habla) en forma de un 
enunciado que puede ser oral u escrito (no, definición incorrecta), esta 
relacionado con los tipos de vinculaciones entre el hablante y los otros 
participantes de la comunicación discursiva. estos enunciados pertenecen a 
esferas de praxis humanas, reflejan el contenido tematico, estilo verbal y 
composicion, estan vinculados totalmente del enunciado (¿en qué sentido? Esto es 
ambiguo), esto especifica cada esfera, los enunciados son individuales por 
separado pero cada esfera elabora sus enunciados. Muy confuso: cada esfera 
elabora tipos de enunciados; no enunciados
 

El ejemplo es una historieta (sucesión de dibujos que constituye un relato).Es 
un género discursivo literario (artístico y periodístico) con narrativa gráfica 
y textual. Pertenece a los secundarios ya que es complejo, desarrollado, escrito 
y presenta una organización definida. Es simple y directo. La temática se trata 
de aprender, similar a una conversacion relajada y educativa. Índole 
humorística. La composición y estructura posee viñetas, ilustraciones, globo de 
texto. EL estilo es informal.
El ejemplo está bien. Lo que ocurre en todo el parcial es que la lectura de la 
bibliografía es muy lábil. Se yuxtaponen y confunden los conceptos. Eso 
demuestra que faltó tiempo de estudio y de sistematización de ideas.
 
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: