Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología
| Psicología | Resumen para 1º parcial: Los orígenes de la psicología científica | Cátedra: Bancalari (ex- Robertazzi) | 2° Cuat. de 2007 | Altillo.com | 
LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Wundt – Escuela de Leipzig:
Wilhelm Wundt: No tardo en demostrar su interés en la psicología experimental, 
de la cual fue uno de sus fundadores. Es probable que el primer laboratorio de 
psicología haya sido el de James hacia 1875. James dio cabida en su laboratorio 
a problemas relativos a la sensación, que eran específicamente psicológicos. Sin 
embargo, su laboratorio nunca alcanzo la importancia histórica del de Wundt, 
este fue sin duda el que inicio un movimiento de agitación. Wundt es el padre de 
la moderna psicología. 
En su laboratorio se inicio el análisis minucioso de la sensación y la 
percepción. Se midieron tiempos de reacción, se investigaron las reacciones 
verbales, se desarrollaron métodos para el registro sistemático. Se procuró 
siempre descansar en la observación, la experimentación y la medición exacta.
Pensaba que el objeto de la psicología es la conciencia, entendida como 
experiencia consciente inmediata, a estudiarse por observación de si, por 
introspección: una observación objetiva y analítica de los propios procesos 
conscientes. El objetivo o problema primordial de la psicología consiste, según 
Wundt, en analizar la experiencia consciente de los elementos. Una vez hecho ese 
análisis podía determinarse la manera en que se intercorrelacionan o se 
componen. Se fijo una doble tarea: el análisis de la conciencia, y descubrir las 
leyes de síntesis. 
Considero que los procesos mentales superiores como el pensamiento y la memoria 
no podían estudiarse por métodos experimentales, solo podrían estudiarse por 
medio de productos sociales; por lo que se intereso en crear una psicología 
social. Consideraba que la mente colectiva trascendía las mentes individuales 
que la componían y se manifestaba en el arte, las lenguas, las tradiciones, 
todas esas manifestaciones eran “productos sociales”, cosas que los seres 
humanos no podrían lograr aisladamente. El pensamiento humano se podría explorar 
por métodos no experimentales; únicamente estudiando sus productos tal como se 
han acumulado a lo largo de la historia de la humanidad puede comprendérselo.
Propone una distinción entre una “percepción pura y pasiva” sin significado 
lógico y una “apercepción” mas activa, que es percepción pura mas ideas 
preexistentes. El complejo total de ideas preexistentes integran lo que Wundt 
llama “masa aperceptiva”. Seria un error pensar en la apercepción como proceso 
pasivo que automáticamente se añade a la percepción. Todo lo contrario, la 
apercepción se acompaña de un sentimiento consciente de actividad, conciencia de 
tensión y de excitación. La idea de la apercepción es la creencia en que al 
conjunto de ideas derivadas de la experiencia pasada forman “masas aperceptivas” 
que dan significado e interpretación a la conciencia presente. 
Wundt hizo de la experiencia y de la conciencia activa los temas centrales de su 
psicología de la percepción. Su explicación del significado en términos de 
experiencia pasada esta claramente en el campo del empirismo. 
La definición general de Wundt relativa a la psicología y su método analítico, 
representan la culminación de varias corrientes.
- El concepto de que la mente es reductible a elementos y que estos se integran 
en forma debida es obviamente un legado de la tradición empírico-asociacionista;
- El uso de observación y análisis experimentales para conocer fenómenos 
mentales es la culminación de una tendencia para utilizar métodos fisiológicos y 
físicos en investigaciones psicológicas.
- La elección que hace Wundt de la introspección como el método de la psicología 
lo coloca en la categoría de psicólogos partidarios de técnicas objetivas para 
el estudio de procesos mentales.
Wundt trabajo especialmente el tema de la introspección y sus relaciones con la 
psicología experimental. Considera que no es lo mismo la percepción de los 
hechos subjetivos que la observación de los mismos. De la percepción de los 
hechos subjetivos no podemos dudar, pero esto no nos autoriza a afirmar que la 
observación tenga validez científica. Según el modelo de las ciencias naturales 
la observación científica exigía independencia entre el sujeto que observa y el 
objeto a observar, cosa que no ocurre en la autoobservacion. De tal modo no se 
trata de una introspección sino de una retrospección y esta se dirige a la 
memoria de los hechos, no a los hechos tal como ocurren, como en las ciencias 
naturales.
También Wundt realizaba experimentos mediante el uso de aparatos de laboratorio, 
los mismos le sirven para cuantificar la observación de los fenómenos mentales.
Resumiendo, las características de la psicología desarrollada por este 
científico:
- Objeto: Contenidos de conciencia. Identidad entre lo psicológico y lo 
conciente.
- Método: Introspección objetiva y experimentación.
- Objetivos: Describir, analizar y comparar contenidos de conciencia; establecer 
leyes generales de los fenómenos psíquicos.
Tiene una postura elementalista, atomista, los contenidos psíquicos tienen su 
origen a parir de fenómenos mas elementales, para su estudio hay que analizarlos 
hasta llegar a los átomos, a los elementos últimos.