Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico

Resumen para el 1er Parcial

Cat: Garcia

Sede: Martinez 2do Cuat. de 2011 Altillo.com

FILOSOFIA: cosmovisión total que reflexiona sobre los problemas del hombre en general de manera RACIONAL.
Filosofia practica: acción humana. Valores
Filosofia teorica: Logica ( se ocupa de los razonamientos), Epistemologia (estudio del conocimiento científico), Metafisica (estudio del ente, del ser).
TECNOLOGIA: conocimiento organizado con fines practicos –transforma la realidad- Consiste en la adquisición y aplicación de un cuerpo de conocimientos (ciencia).
CIENCIA: conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados. Busca conocer.
 

CIENCIAS FORMALES

CIENCIAS FÁCTICAS (nat y soc)

Objeto de estudio: objeto IDEAL –el saber-
ideas creadas por la mente

Objeto de estudio: objeto REAL –el ser-
objetos reales ocupan un tiempo y espacio.

Método de estudio: DEMOSTRATIVO
por deducción.se demuestra. Reglas logicas

Método de estudio: HIPOTETICO-DEDUCTIVO

Se comprueba. Se va a los hechos para demostrar

Criterio de verdad:  coherencia entre los enunciados (X.hechos)

Criterio de verdad: Corcordancia con los hechos.
coherencia+prueba empírica (contrastación de H)

HISTORIA:
Tiempos remotos:
MITO- explicaciones con enfoque sobrenatural. (todo el quehacer humano dependía de la superstición y tradiciones).
Siglo VI a.c:
FILOSOFIA- nace en Grecia como ‘unico saber existente desinterezado’ “saber por saber” (filosofia teorica, no se ocupan de cuestiones prácticas) lo hacen por ocio (X. utilidad; neg-ocio)
NACIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA
Siglo XVII:
La FISICA se constituye como ciencia (Copérnico, Galileo, Newton…).“Conocer para dominar y transformar la naturaleza” (se diferencia de la filosofía –saber por saber- )
Despues nace también la Biologia.
Utilizan el Método Experimental (observación;experimentación)
Siglo XIX:
Se independizan las ciencias SOCIALES. Objeto y método de estudio propio.

                                      

CONOCIMIENTO CIENTIFICO –razonamientos lógicos-

SENTIDO COMUN –pre científico-

Responde a una búsqueda intencionada. (describe y explica)

Es producto de una necesidad inmediata a problemas particulares (hechos aislados)

Tiene conceptos generales (X. específicos X. valoración inmediata del hombre)

Fundamentado y limitado en hechos.

Conjunto organizado y sistematizado de conocimientos. ( cuerpo de conocimientos lógicamente unificado –enunciados vinculados, coherencia óptica)

Espontaneo, disperso, acrítico, convencional. (X. organización/sistematización)

Las explicaciones/razones permiten reconocer los límites de su validez. (X. antagonismo)

Conocimiento incompleto. No profundiza. La validez de sus enunciado son tienen limites definidos. Indeterminación.

Lógico y racional. No puede tener juicios contradictorios.

Puede ser antagónico. Es útil cuando los factores no se alteran, bajo ciertas condiciones no.

Vocabulario preciso, riguroso y específico.

Lenguaje impreciso, vago e inespecífico.

La PRECISIÓN y RIGOR exigido (exactitud) hacen que tenga MAS posibilidades de ser refutados por la experiencia (comprobar la H).

Vida más corta (…Rev. Científica)

No se plantean confrontaciones o contrastaciones con la realidad.

Las creencias de sentido común, cotidianas tienen larga duración.

 

Sistemas deductivos (ideal).
Método científico (pasos de investigación)

Son aceptados sin una evaluación critica de sus afirmaciones.

Método científico:
conjunto de tácticas empleadas para construir el conocimiento
Obtener y justificar el conocimiento. (Lógica y coherencia. Carácter sistematizado)
Siempre comienza con un problema de donde surjen las teorías e hipótesis.
No es prescriptivo: no es un conjunto de reglas fijas e inamovibles. (es problable, provisorio). No garantiza la verdad de sus conclusiones.
Metodológico: etapas de desarrollo definidas por el sistema institucionalizado de investigación.
1. Planteo del problema
2. Formulacion de la Hipotesis
3. Contastacion de la HIpotesis.
Observacion y/o experimentación.

Resultado: Confirmacion/verificación/corroboración.
Refutacion/falsacion.



Klimovsky “el concepto de ciencia”
Decir que la ciencia es “el saber organizado” es insuficiente. La ciencia es un saber critico que estudia una parte delimitada de la realidad, la describe y la explica. (X. filosofía).
Se trata de un conocimiento fundamentado (causas, razones):

Sistemático (cuerpo de conocimiento lógicamente organizado, enunciados vinculados- coherencia lógica)
Metódico (Método científico. Pasos de la investigación)
Lenguaje científico (vocabulario preciso, riguroso y específico)
Justificacion empírica (procede de la experiencia)
La ciencia en la sociedad contemporánea:
La ciencia desempeña un importante papel en la sociedad contemporánea porque genera un cambio conceptual en nuestra manera de comprender el mundo y modificarlo.
Cambio conceptual de la comprensión del mundo (COMPRENDER)
Explicaciones tecnológicas (MODIFICAR)

Platon:
Las ciencia debe cumplir con tres requicitos fundamentales para hablar de conocimiento:
CREENCIA(verdad en la afirmación)
VERDAD (el conocimiento expresado debe ser verdadero)
PRUEBA (actualmente es ‘revisable’ no es garantía de verdad)
Contemporaneo:
Lo que resulta característico del conocimiento es el Método Cientifico (que permite obtenerlo y justificarlo).
El conocimiento científico se comunica a través del lenguaje expresándose por medio de afirmaciones. La comunicación (artículos, textos,conferencias,congresos,jornadas…) sirve para obtener el concenso de la comunidad y para el intercambio de información.
Verdad científica:
según platon para que un enunciado exprese conocimiento debe ser verdadero. La palabra ‘verdad’ puede tener acepciones diversas:
*Correspondencia entre nuestras creencias y lo que ocurre en la realidad (entre la estructura que atribuimos a la realidad en nuestro pensamiento y la que realmente existe en el universo)
*Tautologia (para significar algo que esta probado )
*Creencia (se cotejan nuestras opiniones con las del interlocutor)
Einstein “La teoría y la experiencia”
Según Einstein los constituyentes del conocimiento humano –las fuentes de conocimiento- (facultades para conocer) son:
LA RAZON da al sistema su estructura/forma lógica. Se puede concluir sobre un argumento sin recurrir a la experiencia. La corriente filosófica que se desarrolla es racionalismo.
LA EXPERIENCIA (percepción de los sentidos) dota de contenido. Los datos sirven para obtener o verificar (debe corresponder con las consecuencias de la teoría). La corriente filosofía que lo desarrolla es el empirismo (antecedente del inductivismo)

Siglo V: Grecia Clasica. Geometria Euclediana (para conocer el espacio físico).
Se trata de un conocimiento puramente LÓGICO (ciencia formal) (obj.ideal)
El criterio de verdad depende de la coherencia del enunciado
Se valora la pura RAZON; a partir de AXIOMAS razonando por deducción se obtienen teoremas.
Siglo XVII/XVIII: nacimiento de la Física Moderna (aportes de Copérnico, Galileo, Newton)
Bacon (Ing) es un empirista que al mismo tiempo ya está hablando del inductivismo.
Se trata de una ciencia fáctica. La observación de los hechos da origen a las hipótesis y a las leyes.
Se valora la EXPERIENCIA.
Newton creía que los conceptos y las leyes de base de su sistema podían ser derivados de la experiencia y no del carácter ficticio de los axiomas.
“HYPOTHESES NON FINGO” –las hipótesis no se inventan- (las teorías son inventadas, no se corroboran con los hechos). Según él las causas no son observables (leyes) lo que es visible son las consecuencias que sirven para corroborar la base (teoría de la relatividad).
METODO INDUCTIVO la teoría comienza y termina en la experiencia/observación.

Física teórica de Einstein. Utiliza el método hipotético-deductivo. La teoría precede la observación
Se valora la pura RAZON y la EXPERIENCIA.
No importa cómo se formulan las hipótesis, razonando se crean otras hipótesis y consecuencias observacionales. (Hasta aquí resulta igual que el sistema deductivo empleado en la Geometría Euclidiana) las conclusiones, el contexto de justificación, se basan en la experiencia, en corroborar las hipótesis con los hechos. (etapa empírica)
LOGICA Alicia Gianella
El objeto de la lógica es el estudio de los razonamientos deductivos y el proveer de métodos para distinguir los validos de los inválidos.
Las oraciones son expresiones lingüísticas que cumplen diversas funciones:

Función expresiva: manifiestan estados de ánimo, deseos, aprobación o no, sentimientos, también lo son aquellas oraciones de poesía o de sentido metafórico.
Función directiva: producen o impiden determinadas acciones. Se espera que alguien adopte una conducta: Ordenes.
Función informativa: afirman o niegan algo. Pueden ser verdaderas o falsas.
*EN EL USO ORDINARIO DEL LENGUAJE ESTAN MEZCLADAS DIVERSAS FUNCIONES*

PROPOSICION: (oración) expresiones que afirman o niegan algo. Tienen la característica de ser verdaderas o falsas, lo cual las diferencia de las órdenes, pedidos, exclamaciones, preguntas.
La verdad y falsedad son los valores de verdad que tienen las proposiciones
Un razonamiento es un conjunto de proposiciones:
Razonamiento deductivo: la conclusión se extrae necesariamente de las premisas (no se agrega ningún tipo de información)
Razonamiento no deductivo: la conclusión se infiere con cierto grado de probabilidad.
Inductivo: de enunciados singulares a generales.
Analogía: de enunciados singulares a singulares. La conclusión no generaliza.
Casi siempre compara.
 

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO

Todo lo que se dice en la conclusión está dicho en las premisas. ( se infiere/deduce/extrae)

Todo o parte de lo que se dice en la conclusión NO ha sido dicho en las premisas. (hoy componentes nuevos que pueden ser falsos)

La verdad de las premisas es garantía suficiente de la verdad de la conclusión. (no existe la C falsa)

La verdad de las premisas NUNCA es garantía de la verdad de la conclusión.

Su validez puede decidirse por métodos puramente lógicos y de manera definitiva. (tablas de verdad)

Su validez no puede decidirse por métodos lógicos, se necesitan métodos extra lógicos para establecerla y solo provisoriamente.

La validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido.

La validez depende del contenido informativo de sus proposiciones y de su adecuación a los hechos a los que hace referencia

Validez y verdad de los razonamientos.
Valores de verdad(2): proposición verdaderas = verdad
proposición falsa =falsedad

P . Q = 2 al cuadrado (v o f) se obtienen 4 valores de verdad
P . Q . R = 2 al cubo (v o f) se obtienen 8 valores de verdad

Razonamientos validos: un razonamiento es válido cuando su FORMA es válida. Y la forma de un razonamiento es válida cuando no hay ningún razonamiento de esa forma que tenga premisas verdaderas y conclusión falsa.
NUNCA DE VERDADERO PUEDE LLEGAR A FALSO. (Partiendo de preposiciones verdaderas nos garantiza la veracidad de la conclusión)
Razonamiento invalido: un razonamiento es invalido cuando su forma es invalida, y una forma de razonamiento es invalida cuando hay por lo menos un razonamiento de esa forma que tiene premisas verdaderas y conclusión falsa.
DE PREMISAS VERDADERAS A CONCLUSION FALSA.
EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO NO PUEDE SER VALIDO. (Sus conclusiones poseen solo cierto grado de probabilidad)

La validez NO depende del CONTENIDO del razonamiento sino de su FORMA.
*Una forma VALIDA puede tener conclusiones FALSAS si parten de premisas FALSAS.*
(esta equivocado el contenido y no la estructura)

FORMA VALIDA: V/V –F/F –F/V nunca V/F
FORMA INVALIDA: V/F –V/V –F/F –F/V

Método de la analogía lógica: se imita la forma del razonamiento dado cambiando el contenido para obtener premisas verdaderas y conclusión falsa. Si podemos efectuar este cambio significa que el razonamiento es invalido.

Lógica proporcional: se deja de lado el contenido.
Letras proporcionales: q,r,s,t… variables lógicas
expresiones derivativas: indican cuales son las proposiciones y la conclusión.
Se anteponen a la conclusión: luego, por lo tanto, por consiguiente etc.
Después de la conclusión: ya que, puesto que, dado que, como,

Conectivas
 

SIGNO

NOMBRE

REEMPLAZA

.

Conjunción

Y, pero, aunque, sin embargo

-

Negación

No, no es cierto que, no es verdad que

V

Disyunción inc./

O, a menos que, salvo que

V

Disyunción excl./

Uno u otro, NO AMBOS

 

Condicional

Si…entonces, cuando…, como…, es condición para…solo si…

 

Bicondicional

Si y solo si.


La Y puede funcionar con función RELACIONAL no es conjunción
‘no……’ es una proposición compuesta que consiste en la negación de la proposición.
(…) los paréntesis, corchetes y llaves indican el alcance de la conectiva
‘ni ‘= ‘y no’


Método del condicional asociado: permite identificar la validez o invalidez de los razonamientos.
Consiste en abstraer la forma lógica y pasar a la forma de proposición condicional. (Antecedente= conjunción de las premisas. Consecuente= conclusión)

Tablas de verdad (no hace falta hacerlas cuando se saben los valores de verdad)
 

Conjunción                   Negación                    
   P   .   Q                        - P   .   Q                         -  (P  .  Q)
*V   v   V*                       F    f    V                         f    V  V   V
  F    f   V                      * V   v    V*                       v    F  F   V
  V   f    F                         F    f    F                          v    V  F   F
  F   f   V                          V   f    F                           v   F   F   F
                              (cambia el valor de P)      (se niega el resultado)

 

Disyunción inclusiva            disyunción exclusiva                      Condicional
P  V  Q                                       P  V  Q                                                P      Q
   V   v    V                                 V  f  V                                                 V  v  V
   F   v    V                                 *F  v  V*                                             F  v  V
   V   v   V                                 *V  v  F*                                          * V  f  F*
* F   f    F*
                                F  f  F                                                 F  v  F
( falso cuando las                (uno u otro pero                           (si se da el antecedente entonces se  
2 son falsas)                           NO ambos)                                   tiene que dar el consecuente)


Contradicciones: la tabla de verdad tiene como resultado únicamente FALSO
Tautología: la tabla de verdad tiene como resultado únicamente VERDADERO
Contingencia: por la forma lógica no se puede decir si es verdadero o falsa,
depende del contenido (contrastación empírica)








Caso Semmelwis. “fiebre puerperal”
Método hipotético deductivo.

pasos de la investigación científica.

*marco de trasfondo teórico*

ETAPA DEDUCTIVA:
1) Planteo del problema
(cuál es la causa de la muerte en la 1º división de maternidad)

2) Formulación de hipótesis. (Enunciado general)
contexto de descubrimiento/ origen de la hipótesis: un colega recibe una herida penetrante y muere a causa de un ‘envenenamiento de la sangre’ por la materia cadavérica teniendo los mismos síntomas. (Analogía. Se compara)
3) Deducción de consecuencias observacionales (PCQ). (Enunciado singular)
contexto de justificación: si la hipótesis es verdadera, al lavarse las manos, las muertes descenderán.
La hipótesis auxiliar: A diferencia del agua y jabón una solución de cal clorurada destruirá la materia infecciosa.
ETAPA EMPIRICA:
4) Contrastación. Método observable (percibir) o experimental (someter).
Resultado: confirmación o refutación.

Método directo (H = I): hechos fácilmente observables, si no hay diferencias se descarta la hipótesis.
Método indirecto (HCI): que efectos observables –si los hay- se producirán en caso de que la hipótesis sea verdadera.

Las muertes disminuyeron al destruir la materia infecciosa.


ASIMETRIA LOGICA
En un razonamiento se confirma la hipótesis: Falacia de la afirmación del consecuente: INVALIDA En un razonamiento se refuta la hipótesis: Modus Tollen: VALIDO

Falacia de la afirmación del consecuente:
es el razonamiento utilizado cuando se afirma una hipótesis.
 

                H C CO         Tiene un razonamiento deductivamente inválido: CONTINGENCIA.    
                                      CO        
                          ---------------
                                    H (v o f) La hipótesis se acepta provisoriamente

Modus Tollen:
es el razonamiento utilizado cuando se refuta una hipótesis.

                               H C CO                 Tiene un razonamiento valido, su estructura es válida.
                                   - CO
                         --------------
                                    - H (se descarta la H)

Método Inductivo:
no garantiza la transmisión de la verdad de las premisas a la conclusión (es sólo probable, tiene más probabilidad de ser verdadera cuando mayor sea el número de casos verdaderos)
sus premisas son enunciados singulares referentes a hechos observados.
Los enunciados solo son aceptables si están convenientemente apoyados en una base empírica.

El ancestro del inductivismo es el empirismo (XVII/XVIII):
El origen de la ciencia está en la experiencia sensible y no en las sagradas escrituras.
Se debe buscar en los hechos el saber (de la observación se formulan leyes y teorías)

METODO INDUCTIVO de casos particulares a conclusiones generales
1)Base empírica: OBSERVACION DE LOS HECHOS
se obtienen datos: enunciados singulares por observación/experimentación.

----por INDUCCION---- (probable X. seguridad)
2) se obtiene LEYES Y TEORIAS (generalización. Universal)
---por DEDUCCION---
3) se puede EXPLICAR algo que ya paso o PREDECIR algo que va a pasar.

*se acepta en probabilidad y estadística*
 

 

INDUCTIVISMO INGENUO

INDUCTIVISMO MODERADO

Origen de las teorías

Con la observación de hechos singulares.

No se interesan por el ‘contexto de descubrimiento’ sino que por el ‘contexto de justificación’

Como se prueban

Por INFERENCIA INDUCTIVA se obtienen conocimientos verdaderos.

(casos singulares - generaliza- conocimiento verdadero)

 Por INFERENCIA INDUCTIVA se obtienen TEORIAS probablemente verdaderas. (+probable cuanto + apoyo reciba de la base empírica)

Conocimiento

“probado” (X. justificable)

“probable” útil en estadística y probabilidad.

Chalmers.
Inductivismo Ingenuo: la ciencia comienza con la observación.
La ciencia se basa en el principio de INDUCCION. Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de, y todas las A observadas poseen la propiedad B, entonces TODAS las A tienen la propiedad B.

Para que el inductivista considere lícitos los enunciados universales estos deben ser:
1) el nº de enunciados observacionales que constituyan la base de una generalización debe ser GRANDE (muchos enunciados singulares)
2) las observaciones deben ser repetidas en una amplia variedad de condiciones
3) ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal derivada.
El conjunto de conocimiento científico se construye mediante la inducción, a partir de la base segura que proporciona la observación. Cuanto más fondo de datos de observación haya, mayor será el crecimiento de la ciencia. (se habla de un progreso continuo).
Pasos del método científico según el Inductivismo Ingenuo:
1) se observan y registran TODOS los hechos (sin seleccionarlos ni haciendo conjeturas a priori acerca de su relevancia)
2) se analiza, compara y clasifica esos hechos observados y registrados( sin más hipótesis ni postulados que los que necesariamente supone la lógica del pensamiento)
3) a partir de este análisis de los hechos se harían generalizaciones inductivas referentes a las relaciones, clasificatorias o casuales, entre ellas.
4) las investigaciones subsiguientes serian inductivas tanto como deductivas, haciéndose inferencia a partir de las generalizaciones previamente establecidas.

El encanto del Inductivismo nos habla de ‘ciencia fiable’. El hombre común (la opinión popular) cree al conocimiento científico es fuente ideal de verdad (fiable, objetivo, seguro) porque es conocimiento objetivamente PROBADO.

*TODO conocimiento científico es hipotético, provisorio…no se puede justificar el saber provisorio*

Problemas de justificación:
¿se puede justificar el principio de inducción?
Punto de vista LOGICO: las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente validas; es posible que la conclusión de una argumentación inductiva sea falsa y que sus premisas sean verdaderas.
*no es licito generalizar desde un numero finito de casos*
La inducción es un razonamiento INVÁLIDO. La conclusión no tiene garantías.
Punto de vista EMPIRICO: argumentación circular.
No podemos utilizar la inducción para justificar la inducción.

Críticas a los supuestos inductivistas ingenuos.
1) “la ciencia comienza con la observación” ¿Qué miramos?
Lo que uno ve depende en parte de su experiencia pasada, su conocimiento previo, sus expectativas y el estado interno en general del observador.
NO existen experiencias perceptivas idénticas.
Lo que percibimos depende de la teoría que poseemos.
El vocabulario de otras teorías es utilizado por las consecuencias observacionales.

La teoría precede a los enunciados observacionales y la precisión de estos dependerá de la precisión de la teoría.


2) “la observación proporciona una base segura para derivar conocimiento científico”
Los enunciados observacionales están cargados de teoría. Si esta que los compone es errónea, los resultados también lo serán.

Los enunciados observacionales son tan falibles como la teoría que sostienen.


POPPER:
‘teoría del cubo’: compara la mente de los Ind. Ingenuos con un ‘cubo vacio’, sin ideas previas.
‘teoría del reflector’: las hipótesis guían la observación, iluminan que sector de la realidad hay que observar.


Gnosis: Conocer.
Espíteme: Ciencia
Doxa: opinión
Dogma: doctrina rígida
Gnoseología: rama de la filosofía (gnosis: conocer). Teoría del conocimiento, es decir, examina (se pregunta sobre) el problema del conocimiento en general.
Epistemología: dentro de la gnoseología (espíteme: ciencia). Se refiere exclusivamente a los problemas del conocimiento científico (se pregunta sobre la ciencia)
Conocimiento Vulgar (Sentido común)
Conocimiento Crítico (examinar, reflexionar, dudar, X.ingenuo, X. dogmatico)
Axioma: Reglas lógicas –leyes- de base de la geometría euclidiana que no surgen de la experiencia, son ‘hipótesis’) los cuales no se discuten ni se prueban de estos surgen los teoremas.
Proposiciones simples/atómicas: son aquellas que no contienen dentro de sí ninguna otra proposición
Proposiciones compuestas/moleculares: contienen dentro de sí otras proposiciones (que pueden ser compuestos también)
Contexto de descubrimiento: -contexto histórico- Como se origina la hipótesis. Cuestiones extra científicas (sociológicas, filosóficas, políticas, económicas, tecnológicas…) que influyen en la producción de una hipótesis
Hipótesis: ( es UN enunciado) es una CONJETURA – respuesta tentativa-se la propone sin consentimiento previo de su verdad o falsedad. Después de la contrastación se la convalida o refuta. Tiene un enunciado GENERAL.

Hipótesis preliminar: La que se formula en un principio de manera incompleta y que luego se perfecciona y ajusta a la luz de nuevos datos, experiencias y otros elementos de juicio
Hipótesis final: Esta versión contiene más información y es más precisa
Hipótesis auxiliar: son hipótesis que ya han sido contrastadas independientemente de la teoría, las cuales se las da por supuestas. Pueden fallar.
Una hipótesis auxiliar es AD HOC cuando no puede contrastarse en forma independiente, y su función es salvar la hipótesis fundamental que corre riesgo de ser refutada.

Teoría científica: (CONJUNTO de enunciados) conjunto de conjeturas simples o complejas (relacionadas deductivamente) del modo en que se comporta algún sector de la realidad.
TODA TEORIA ES PROVISORIA.
*es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo.
Base empírica (ciencias fácticas): fenómenos que se analizan (por experimentación, observación sistemática, entrevista, estudios, oct.)de los cuales se recogen datos que permiten verificar o refutar las hipótesis.
Enunciado/dato observacional: es el resultado de la observación de hechos SINGULARES. (Supuestamente el observador debe tener ‘los órganos de los sentidos en condiciones normales y estar libre de prejuicios, pero la CRITICA dirá que estos están formulados en el lenguaje de una teoría).

Teorema: Por aplicación de leyes lógicas se obtienen (SE DEDUCEN) consecuencias observacionales - los teoremas- que se corroboran con los hechos.
Leyes: de los enunciados observacionales se derivaran, mediante la GENERALIZACION, las teorías y leyes que constituyen el conocimiento científico.
Enunciados Universales: son enunciados observacionales GENERALES (todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos).

Contexto de justificación: -cuestiones de validación- como se prueba. Como saber si el descubrimiento realizado es autentico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si la evidencia apoya nuestras afirmaciones…
Consecuencia Observacional: son los hechos que se derivan de la hipótesis fundamental y que se esperan observar para corroborar la misma. Son enunciados empíricos y SINGULAR. –Resultado-

Explicación y predicción:
Forma general de todas las explicaciones y predicciones científicas:

1 leyes y teorías (GENERAL) –la C debe quedar subsidiada por la ley general-
2 condiciones generales (SINGULAR) –NEXO entre la ley y la conclusión-
---------------------------------------------------------------------------------------------
3 predicciones y explicaciones (SINGULAR): son razonamientos DEDUCTIVOS.
(1 y 2 son las premisas, 3 conclusión)