Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


Resumen para el Segundo Parcial  |  Pensamiento Científico (Cátedra: Miguel - 2016)  |  CBC  |  UBA

RESUMEN 2DO PARCIAL IPC

Inductivismo

Falsacionismo

Normativas: le dicen a la comunidad científica lo que se debe hacer.

Observaciones puras (ppal critica al inductivismo). Leyes a través de la inducción

Observaciones con carga teórica. Leyes a través de la conjetura, salto creativo.

Ante reiteradas corroboraciones de consecuencias observacionales:

La teoría cada vez tiene más probabilidad de que la próxima vez vuelva a confirmarse

La teoría muestra su temple. Tiene resistencia. Una teoría corroborada 50 veces no tiene más temple que una corroborada 3 veces.

Ante una refutación  de la Consecuencia observacional:

Se formulan adhocs y se modifican hip. auxiliares

Una teoría falsada debe ser abandonada.

Cual elegir entre dos hip. para el mismo problema?

La que más confirmada esté

Aquella que tenga más información, que sea más excluyente. La más correctamente falsable. (No hay hip. más falsables q otras. No es gradual)

Progreso Acumulativo de conocimiento. Modifican leyes, se proponen nuevas. (positiva)

Progreso por conjeturas y refutaciones (ensayo y error), por descarte. (Negativa)

 

INDUCTIVISMO
• Sostiene que el conocimiento científico esta expresado en forma de leyes o hipótesis, una teoría no es más que un conjunto de leyes, teorías puras, mixtas o empíricas

FALSACIONISMO
• Una hipótesis y una teoría no pueden ser verificadas pero pueden ser falsadas, las falsacionistas proponen utilizar esta asimetría como base de su explicación
• Proponen falsar las teorías en vez de buscar la confirmación, si una hipótesis no es falsada entonces se la mantiene provisoriamente
• A medida que una teoría resiste más intentos de falsación, esta demuestra su temple, se vuelve más resistente que las demás
• Esta corriente propone que la ciencia progresa por descarte
• En cada momento hay una teoría que resulta ser la mejor disponible para explicar un fenómeno, cuanto más específica sea más falsable será
• Se deben rechazar las teorías refutadas (Popper)
• La crítica que un falsacionista le puede hacer al inductivismo es que hay que refutar la hipótesis y no corroborarlas
• La critica que el inductivismo hace al falsacionismo es que algunos casos históricos muestran que las evidencias en contra se debían a fallas de alguna hipótesis auxiliar
• Las teorías pueden ser falsables pueden tener corroboraciones(Popper) pero no verificables
-Radicalización del método hipotético –deductivo.

-Afirma que toda teoría aunque sea incorrecta es capaz de verse corroborada.

-Dada una hipótesis y por lo tanto una teoría, ésta no puede ser verificada pero si falsada.

-Intentan falsar las teorías.

-A medida que una teoría resiste más intentos de falsación, ésta muestra que es resistente (su temple), y se utiliza hasta demostrar lo contrario.

-El temple de una teoría no aumenta ni crece al corroborarla, sino que revela su temple.

- Raíz del conocimiento: Hipótesis (que luego buscan justificar mediante la observación)

-Si bien sostiene que la validación del conocimiento la da la observación saben que la misma siempre esconde alguna carga teórica la que la torna infalible (no es posible obtener observación pura). (L1)

-Admite la tesis acerca de la carga teórica de las observaciones y ve caer uno de sus principales pilares: la posibilidad de falsar teorías de manera definitiva. (R)

-Una H es más falsable que otra cuando es mayor el número de posibles intentos de falsación. (L)

-Una teoría tiene que tener la posibilidad de ser falsable para ser científica. Para Popper un conocimiento por ser verdadero no es científico.

-Se apoya en el razonamiento Modus Tollens. (L1)

-La ciencia progresa por descarte. (L1)

-Las consecuencias Obs. Necesitan ser contrastadas.

-El carácter falsable de una teoría significa que puede haber al menos 1 experimento que la refuta.

-Según la posición falsacionista, en el S.XIX la Teoría de la ciencia de Mendel:
.Tenía consecuencias observacionales verdaderas.
.Era falsable.

-Progreso: se da por el reemplazo de una teoría que tiene cierto temple por otra que tiene mayor temple.

-Para seleccionar una teoría elijo la que me ofrece más información (mayor contenido empírico, más información sobre la realidad) porque tengo más formas de probar que es refutable.

-No está la posibilidad de falsar teorías definitivamente.

- Una H es más falsable cuanto más precisa sea, pues tiene muchos más datos que pueden hacer falsa la teoría

-Es imposible falsar una H, ya que al deducir sus C.O., o al plantear las condiciones de una experiencia, se filtran necesariamente una o más H auxiliares. En todo caso se puede falsar la conjunción de las H en cuestión con las H auxiliares, pero llegado a este punto no se puede decidir cuál es la H falsa.

-Sostendría:

.Las H siempre pueden ser refutadas.

.La afirmación: ya que una H corroborada puede ser falsa, no estamos en condiciones de decir que ella aumenta su probabilidad de ser V al ser nuevamente corroborada.

.Corroborar no asegura la verdad de la H.

.Se debe intentar refutar la teoría para ver si sobrevive.

.Las teorías muestran su temple a través de las corroboraciones realizadas.

-La falsación lleva al abandono de todas las H contrastadas.

-Cualquier H es falsable.

Critica al inductivismo:

.El hecho que se corroboren las H no aumenta la probabilidad de V. Una H es V o F, no puede tener un grado de verdad. (L1)

. Para el inductivismo una H falsa no tiene ninguna probabilidad de ser V; en cambio para el falsacionismo, si (ver ítem 2)

-Críticas: (L1)

.No se puede decidir cuál es la H falsa pues cada H está compuesta de una fundamental y otras auxiliares, por lo tanto no se sabe dónde está la falsación. (L1)

. Si toda observación está cargada de teoría, no se puede falsar definitivamente las teorías porque pueden tener un error teórico.

.La historia de la ciencia no se guía por el falsacionismo, pues los científicos preservan la H fundamental y modifican el cinturón protector.

El falsacionismo de Popper: "si el modus tollens es válido, entonces cuando el razonamiento es falso, hay que creerle. 
Falsada: probada la falsedad de la teoría

Falsable: posibilidad de una hipótesis científica de tener un 'caso contrario', de poder ser falsada.

 

LAKATOS
• Propone el falsacionismo metodológico
• Dentro de la teoría se modificara algún elemento para devolver contrastaciones entre la teoría y la observación en conflicto, se propondrán modificaciones (hipótesis adhoc) en la teoría para que no entre en conflicto con las CO
• Las teorías planteadas por científicos cuentan por partes modificables y otras que serán consideradas intocables
PROGRAMA DE INVESTIGACION CIENTIFICA (PIC)
sucesión de teorías en el tiempo. estas están emparentadas: comparten el núcleo duro/central (hipótesis fundamentales, inmodificables, irrefutables). Lo que no comparten y puede modificarse se encuentra en el cinturón protector.
Cambios dentro del C.P.: se pasa de una teoría a otra por una refutación o ampliación de la misma.

o No se puede refutar un programa
o No se abandona un programa porque aparece una anomalía, se abandona cuando está en etapa degenerativa o cuando hay una teoría mucho mejor, progresiva
o Es una sucesión de teorías a lo largo del tiempo que se debe a la modificación del cinturón protector por el uso de alguna heurística
o Frente a datos en contra se aplica la heurística negativa

- Cuando aparece una refutación se puede salvar mediante una hipótesis adhoc.

- Es progresivo cuando logra descubrir fenómenos nuevos.

-El programa es una sucesión de teorías a largo tiempo.

-Los adherentes a un programa de investigación obedecen a la heurística positiva.

-Para Lakatos hay H científicas infalsables (son las que están en el núcleo central).

-Lakatos tiene en cuenta la historia de la ciencia.


NUCLEO CENTRAL
Ø Es la parte más importante de la teoría y en donde se basa todo el razonamiento
Ø infalsable
Ø considerando la hipótesis “el universo existió siempre” perteneciente al PIC del universo estacionario, es parte del núcleo central y no puede reemplazarse
CINTURON PROTECTOR
Ø Conjunto de enunciados que pueden ser modificados para no entrar en conflicto con las CO
Ø Contiene hipótesis auxiliares, adhoc, CI y CO
Ø Son falsables, solo se modifican si hay anomalías
Ø Considerando la hipótesis de “la fuerza vital” de Needham dentro del programa de la generación espontánea y las afirmaciones de Darwin respecto a la edad de la tierra pertenecen al cinturón protector
ACTIVIDADES HEURISTICAS
Ø HEURISTICA NEGATIVA

Datos que refutan al PIC. Para salvarlo, proteger al NC, se cambia el CP con hip. adhoc. Puede pasar que a través de una adhoc corroborada haya h positiva!
• Proceso que sigue el científico cuando se presenta una falsacion del programa
• Introducción de hipótesis adhoc defensivas
• Es degenerativo
• Para poner en marcha la heurística negativa del programa darwiniano propone saltos en el registro fósil
Ø HEURISTICA POSITIVA

Cuando hay corroboraciones. Lo mejora, hay progreso.
• Proceso de corroboración de las consecuencias del programa con nuevas hipótesis
• Afina la teoría, predice nuevos hechos
• Resuelve nuevos problemas de una hipótesis adhoc negativa se puede pasar a una positiva al solucionar un problema
• Es progresiva


KUHN
o La refutación de una hipótesis indica que es falsa
o Plantea la sucesión de etapas en la ciencia
PRE-CIENCIA
Ø Choque entre paradigmas
Ø Etapa pre-paradigmático
Ø La comunidad científica no tiene un lenguaje en común
Ø Los científicos no se ponen de acuerdo en cuál es la ciencia verdadera

No hay paradigma. distintas escuelas en competencia, con distintas reglas, cosmovisión y problemas.

Una de las escuelas sobresale y los científicos deciden apoyar a un único paradigma. (Ciencia normal)

No hay acuerdo entre cientificos sobre un paradrigma o teoria "verdadera".

Las reglas establecidas en la Ciencia normal no existen en esta etapa, hay distintas escuelas, distinta forma de seleccion de problemas reelevantes, distintas formas de atacar los problemas, etc.

Se podria decir que aca empieza la Ciencia y al ponerse de acuerdo la comunidad cientifica se convierte en una "ciencia madura".

Ocurre antes de que la disciplina se constituya.  Hay distintas propuestas. En este período los científicos todavía no se pusieron de acuerdo en cuál es la teoría “verdadera”. Paulatinamente la ciencia madura, se genera el consenso de los científicos y se convierte en ciencia normal.
CIENCIA NORMAL
Ø Hay acuerdo sobre reglas y teorías (técnicas)
Ø Resuelve problemas experimentales, obtiene predicciones y explica partes de la naturaleza en base a las hipótesis sostenidas
Ø Los problemas que los científicos tratan de resolver son enigmas
Ø Cuando los enigmas se muestran difíciles de resolver se vuelven anomalías
Ø Hay consenso de toda la comunidad científica
Ø Periodo ordinario

Se resuelven enigmas: problemas cuya solución se cree que existe dentro del paradigma.

Si no se encuentra solución, son anomalías. hay un solo paradigma en vigencia.

Se acepta como valida una teoria y el cientifico trabaja de acuerdo a esta, utilizandola para resolver enigmas.

Existen ciertas pautas al momento de la obtencion del conocimiento, la realizacion de los experimentos, la seleccion de problemas a resolver y las posibles soluciones a esotos.

También poseen un lenguaje y una cosmovisión en común. La actividad del periodo de cs normal es la resolución de problemas.
-El problema a resolver en esta etapa se lo denomina "enigma".

Los enigmas que los cientificos no pueden resolver se denominan "anomalias", que son justamente problemas que los cientificos han tratado de resolver  o explicar y no han podido.

La comunidad cientifica comienza a desconfiar de que las anomalias se puedan resolver.
Durante la ciencia normal pueden aparecer enigmas. Si no se resuelven y son importantes son anomalías.

CRISIS

Actitud de la comunidad de científica ante muchas anomalías.

Las anomalías no determinan la crisis.

Sino la desconfianza que genera no poder resolverlas con la teoría vigente.

Los científicos se vuelven críticos con la teoría.

No siempre desemboca en  revolución.

la teoria no puede dar respuesta a varios problemas, es decir que se han acumulado anomalias y los cientificos se vuelven criticos para con la teoría.

No es facil determinar que o cuantas anomalias desencadenan una crisis, ya que estas son necesarias pero no suficiente.

La presencia de estas anomalias motivó la desconfianza de los cientificos respecto a algunos puntos de la teoria que habian estado utilizando hasta ese momento.

Algo no funcionaba como la teoria indicaba y los cambios necesarios no eran pequeños.

Cuando los cientificos ponen en duda lo establecido hasta el momento, cuando se plantea la posibilidad de revision de los fundamentos hasta el momento aceptados, la crisis ha comenzado.

Y una vez entrada la crisis comienza una revolución cientifica.

Si las anomalías persisten y se unen a más anomalías y no se pueden resolver, los científicos empiezan a dudar del paradigma.

REVOLUCION CIENTIFICA

 Proceso de quiebre de la comunidad científica.

No hay refutación, hay revolución.

Se busca encontrar un nuevo marco de explicación que resuelva las anomalías.

Se abandona el anterior paradigma por uno nuevo, cuando la comunidad científica se convence de que el nuevo paradigma es mejor, se vuelve al periodo de ciencia normal.

en esta etapa no es solamente la teoria lo que es objeto de revision, sino tambien los metodos experimentales, entre otras cosas, se pone absolutamente todo en cuestion.

Se revisa todo lo concerniente a la etapa de ciencia normal.

Durante esta etapa los cientificos abandonan el paradigma antiguo para reemplazarlo por uno nuevo.

Aparecen varios "candidatos a paradigma", entrando en una "competencia" en la que finalmente los cientificos se inclinan a favor de uno de ellos.

Una vez acordado el nuevo paradigma ha terminado la etapa de revolucion cientifica y comienza el de ciencia normal nuevamente.

Los científicos objetan la teoría para encontrar un nuevo marco de explicación que resuelva las anomalías. Algunos científicos aceptan el cambio, otros no.

 Como hay cosas que no encajan empiezan a probar alternativas o modificar al paradigma (ciencia extraordinaria).

Los científicos abandonan al paradigma porque desconfían, y lo reemplazan por uno nuevo.


PARADIGMAS
• Son comparables

modelo, ideal. no puede refutarse. Para entender una teoría científica hay que meterse dentro de una esquema mas amplio donde la teoría es sólo una parte: 
-reglas metodológicas (no se discuten), lenguajes, tipos de problemas, cosmovisión.

-¿Se pueden comparar los paradigmas?:

El paradigma de Khun no. Después del paradigma de Kuhn si, pero siempre queda un residuo que no se puede comparar: Inconmensurabilidad. (L1)

-En la preciencia no hay paradigmas.

-Aparecen en la Ciencia Normal. (L1)

-Señala los problemas a los que debe buscar en la ciencia, los científicos comparten una cosmovisión. (L1)

-Cae en crisis cuando los científicos desconfían del paradigma por surgimiento de anomalías. (L1)

Con la revolución se cambia el paradigma, no se conserva nada del paradigma anterior. (L1)

- Durante el período de rev. No hay un paradigma.

-Cada paradigma es un nuevo punto de partida. (L1)

- El nuevo paradigma no te acerca a la V, pero se supone que es más sutil o mejor estructurado. (L1)

-Hay anomalías y los científicos desconfían del paradigma. (L1)

-En la crisis no ha surgido 1 nuevo paradigma en la Revolución sí.

-En crisis hay paradigma

-Un cambio de paradigma implica:

.Construcción de un nuevo consenso científico

.La conformación de otra concepción científica del mundo.

-En la preciencia la comunidad científica no tiene un lenguaje en común.

-Una revolución finaliza cuando la comunidad científica ha aceptado el nuevo paradigma.

-Los paradigmas se enfrentan con anomalías:

.En una etapa de crisis

.En una etapa de ciencia normal

-Según Khun, cuando hay rivalidad es porque hay escuelas, y esto se da en el período de preciencia.

-Paradigma: es una matriz disciplinar. Por matriz se entiende modelo, molde; y por disciplinaria indica cómo debe conducirse el científico dentro de una determinada disciplina, que se adquiere en el aprendizaje de una ciencia.

-Los paradigmas se enfrentan a anomalías en:

.Ciencia normal

.Etapa de cirisis

-Los paradigmas NO SE REFUTAN

Inconmensurabilidad del paradigma: 

Al intentar comparar paradigmas siempre queda un "resto no traducible" del paso de uno a otro. La parte inconmensurable, es la que no se puede comparar ni traducir.

Anomalías:

-No puede tener Términos Teóricos.

-1ro ocurre la C.obs. à 2do la anomalíaà 3ero no se verifica la C.Obs.

-Son singulares y empíricas.

-Son falsaciones de los paradigmas.

-No necesariamente tiene solución. (R)

-No tienen términos teóricos, son empíricas. (1)

-Cuando aparecen problemas que no pueden ser resueltos por las reglas del paradigma. (L1)

-Hay anomalías y los científicos desconfían del paradigma. (L1)

-Ponen en marcha la heurística negativa de una investigación.

-Las anomalías en un programa indica que se debe seguir la heurística negativa.
Pre ciencia > Ciencia normal > Crisis  > Revolución > Ciencia normal 2 > Crisis 2 > Revolución 2 > etc

La pre ciencia ocurre una sola vez

 

Las ciencias fácticas:

-Un enunciado es falso si no corresponde a los hechos.

-Se utilizan las consecuencias observacionales.

-Se utilizan razonamientos deductivos.

 Se refieren a los hechos.

Tienen un valor de verdad parcial.

Se pueden contrastar (a través de observaciones)

Las ciencias formales:

- Aceptan algunos enunciados por convención.

- Un sistema axiomático no hace referencia al mundo a menos que sea interpretado
- En un modelo de un sistema axiomático los axiomas son proposiciones corroboradas.

-La verdad de los enunciados:

.Es siempre independiente de lo que ocurra en los hechos.

.Es independiente de cualquier convención.

-Los teoremas no son las consecuencias observacionales de los axiomas.

-Los sistemas axiomáticos para poder interpretarse no necesitan ser independientes.

-Los términos primitivos no tienen correlato fáctico.

-Un sistema axiomático puede tener teoremas falsos.

-Si es inconsistente no puede tener correlato fáctico.

-Los axiomas son aceptados sin justificación, no los teoremas.

-Se utilizan razonamientos deductivos.

no tienen consecuencia observacional, la verdad del enunciado depende de convenciones adoptadas.

Para ver cuáles son verdaderos por convención y cuáles no, se estudia su estructura: 
SISTEMAS AXIOMATICOS: 
Se forman por enunciados que, se toman como punto de partida (axiomas*) o se deducen de los axiomas (teoremas)

  1. Dar un lenguaje:
     -términos primitivos (no se pueden definir)
     -terminos definidos (por los t.primitivos)
     -reglas de formacion: permite decir que cosas tienen sentido y que no, para obtener formulas bien formadas(enunciados con sentido dentro del lenguaje del sistema)
    2.Dar un conjunto de axiomas:los axiomas son f.b.f del sistema que se eligen convencionalmente como punto de partida. Son verdaderos por convencion y no se deducen de otros enunciados, sino que los otros enunciados (teoremas) se deducen de estos.
    3. Conjunto de reglas de transformacion: las reglas estan dadas para aquellos razonamientos que permiten inferir teoremas a partir de axiomas.
    -Modelo: interpretacion del sistema que hace verdaderos a todos los axiomas(enunciados).
    -NO se puede deducir un enunciado existencial solamente de enunciados universales.

CARACTERISTICAS:

Consistencia:
consistente=no contradictorio
 Un sistema axiomatico es consistente cuando no se encuentran en él un teorema y su negación. 
Independencia:
Un axioma es independiente cuando no puede deducirse de los demas axiomas del sistema. No es una caracteristica necesaria pero sí conveniente.
Completitud:
Un sistema axiomatico es completo cuando el conjunto de f.b.f son enunciados que se deducen de los axiomas (teoremas) o bien la negacion de algo que se deduce de los axiomas (-T). Si queda un resto del que no se sabe qué es, entonces el sistema es incompleto.

Lenguaje

  Signo: todo aquello que tiene la capacidad de evocar las cosas que él mismo reemplaza. Es algo que está en lugar de otra cosa, algo que hace que otra cosa acuda por sí sola al pensamiento. Es todo aquello que tiene la capacidad de evocar las cosas que él mismo reemplaza.
"Significante que representa a un significado".
Pierce: 3 tipos de signos.
1. Iconosegun semejanza. Signo que guarda una relación de semejanza en algún aspecto con la cosa representada (Ejemplo: maqueta), la analogía no se da en la totalidad de las cosas (ejemplo resistencia, material, etc.)
se parece a lo que representa .Ej: mapa, foto, maqueta
2.Indice/indicio: segun conexion natural. Signo que tiene una relación de conexión natural con el elemento representado (ejemplo: la aceleración del pulso es indicio de fiebre)
Relación natural/causal con lo que representan. Ej:  humo > fuego, huella
3. Simbolo: segun  conexion convencional, hay una norma o ley que indica qué signo refiere a la cosa representada. Puede ser lingüístico o no lingüístico. Signo en el que la conexión se establece de manera convencional, hay una norma o ley que determina que signo se refiere a la cosa representada. (Ejemplo: palabras). La relación entre las palabras y las cosas nombradas según Saussure es arbitrario, es decir no existe relación alguna.
iene una relación cultural, convencional con lo que representan.

Ej: extender la mano= parar al bondi

 

El lenguaje posee 3 niveles:
-La sintaxis: son las reglas de combinación de los elementos del sistema, es un estudio formal del sistema en el que solo importa la función que desempeña ese elemento dentro de la estructura.
establece el vocabulario, reglas gramaticales, signos a usar y como las palabras se relacionan entre sí.  (reglas que organizan las palabras)
-La semántica: relación del signo con otra cosa, con aquello que designa. El significado de un término puede estar constituido por dos puntos de vista: por enumeración (indicando la extensión del término) y por comprensión (definiendo conceptualmente un término indicando cuál es la intensión de dicho término). Las ciencias formales se vinculan co las fácticas mediante distintas interpretaciones semánticas que se hagan de los sistemas axiomáticos.

Relación  entre signos y lo que ellos significan. (el significado de las palabras)

Ø     Extensión o referencia: Ej:  ¿Qué es un planeta? > Marte, Saturno, Jupiter, etc

Ø     Comprensión o sentido: Características del objeto. Ej: ¿Qué es un planeta? Es un cuerpo celeste que gira…etc

-La pragmática: examina el uso que le dan los hablantes a los signos, los cuales son tres: comunicar información (función referencial/declarativa) (los únicos que se pueden considerar verdaderos o falsos), expresar estados de animo o emociones y función directiva (su fin es promover o impedir una acción).

Con qué objetivo se usan las palabras de un lenguaje

Ø     Funciones:

-          Declarativa: cuando quiero transmitir información. Informar sobre hechos o estados de las cosas

-          Expresiva: comunicación de estados de ánimo

-          Directiva: dar órdenes, sugerencias, pedidos. Provocar una conducta en el otro.

En las teorías científicas solo se usan la función declarativa.

 

Problemas de precision (confusiones, imprecision del lenguaje)

Vaguedad (niv. semántico): No está del todo clara la referencia de la palabra, para eliminar el problema hay que hacer una definicion estipulativa. Es cuando no existe un límite preciso para la aplicabilidad o no de un término, quiere decir que una palabra es vaga cuando existen casos en los que no queda claro cuál es su referencia (ejemplos: mucho, poco, etc.).

o No hay límites precisos para la aplicabilidad o no de un término, cuando no queda clara cuál es su referencia
o Tiene múltiples términos por quórum
o “el servicio meteorológico anunciado para mañana tiempo fresco y bueno”, es vaga porque no indica con precisión a que temperatura se refiere con fresco
Ambigüedad (contextual): hay palabras que poseen varios significados o conceptos asociados.Hay cuando en el contexto en el que es usada la palabra no se puede saber en cual de sus sentidos debe entendersela. La palabra o expresion utilizada no debe tener necesariamente 2 significados para que se de la ambigüedad.

- Una palabra se hace ambigua cuando el contexto en el que se la utiliza no permite saber con qué significado se la emplea.

- La ambigüedad es un problema que se plantea en relación con un determinado contexto.

o Múltiples sentidos o intensiones
o Se asocia a un mismo signo, tiene más de un significado
o Es un cambio de extensión a partir de un cambio de intensión
o Cuando en el contexto en que es usada una palabra, no se puede saber en cuál de sus sentidos se la debe entender
o “el crecimiento de una planta depende del lugar donde está ubicada”, hay ambigüedad porque no se sabe si se refiere a un vegetal o a una fabrica
o “este papel no es para vos”, es ambiguo porque no se sabe si se refiere a un papel escrito o de actuación
o Es un problema que se plantea en relación con un determinado contexto

 

LA DEFINICION:

Definir: indicar significado por medio de otros signos. Decir un conjunto de palabras equivalentes a la palabra definida.
Hay 2 casos posibles:
-Al definir un término obtenemos información acerca de qué es lo que los hablantes de ese lenguaje quieren decir cuando lo emplean (definición informativa/léxica).
-Establecer aquello que vamos a significar cuando usemos ese término, indicar en qué sentido ha de entenderse, cuando lo empleemos de ahora en adelante (definición estipulativa). (Ejemplo: en definiciones científicas permite limitar en cierta medida la ambigüedad y vaguedad, pero puede pasar que al definir utilicemos palabras que sean tanto o más vagas y/o ambiguas). 
Problema de circularidad o regreso al infinito: se da cuando intentamos aclarar por medio de definiciones verbales todos los signos del lenguaje (en algún momento se emplearan palabras ya definidas en las nuevas definiciones). Para evitar este problema surge.

CIRCULARIDAD
• La utilización de palabras para definir otras, en algún momento volverá a la 1° palabra

Regreso al infinito:

-Tienen el problema de que no se sabe lo que se señala se aclara el significado de una palabra sin usar medios verbales, sino que mostramos un caso (tiene problemas de comprensión).

ESTIPULATIVA
• Determina arbitrariamente A o B
• Estipula que utiliza esa palabra con ese significado
TERMINOS PRIMITIVOS
• No son definidos dentro de nuestro lenguaje, a partir de los cuales se constituyen las definiciones de los demás elementos de dichos lenguajes
• Siempre son relativos a un contexto o sistema que los usa
• La elección de los primitivos es una decisión arbitraria y convencional basada en la suposición de que esos términos poseen un significado anteriormente declarado
REGLAS TACITAS
• indica que está permitido hacer
• adjudicada por Kuhn en la ciencia normal
Las oraciones declarativas:

-Pretenden describir la realidad.
- Son un medio de comunicación.

El positivismo

Un nuevo campo de investigación dedicado a los hechos sociales. Auguste Comte, estableció los tres estadios en el desarrollo de la humanidad: el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto, y el científico y positivo. Estos tres estadios o etapas pueden explicar los distintos fenómenos, por medio de agentes sobrenaturales, fuerzas abstractas o el enlace de hechos particulares observados con hechos más generales. Comte define a la sociología como la nueva ciencia que tiene como objetivo de percibir las sucesivas operaciones que deben liberar a la sociedad de su tendencia a la disolución anárquica (manifestada sobre todo en el periodo feudal) y conducirla a hacia una nueva organización. LA sociología, la expresión máxima de esta filosofía, estaba dividida en un aspecto estático (cuyo fin es el orden) y uno dinámico (que tiende al progreso), o sea que Comte resumía las metas del positivismo como “Orden y Progreso”. En Latinoamérica, este lema está en la bandera de Brasil, o era el “slogan” usado por los viejos caudillos o personajes protagónicos de la Argentina, hasta los oligarcas.

Comte establece tres principios:

Durkheim reafirma la necesidad de explicar el fenómeno social, por medio de reglas o normas objetivas, independientes de los estados subjetivos individuales. Prioriza la concepción de creencias religiosas, instituciones, moralidad, las cuales evolucionan a la conciencia colectiva. La presión que ejerce la conciencia colectiva es independiente de las voluntades personales y se constituye en la causa de otros hechos sociales. Luego Durkheim plantea, en “el suicidio”, que los grados de cohesión social podían ayudar a fijar la tasa de suicidios.

Entonces, según los positivistas: los hechos sociales son externos, generales y cohercitivos; fuera de la conciencia; todos respondemos a sanciones sociales comunes para todos; aceptan modelos nomológicos deductivos o deductivo estadísticos como explicaciones aceptables; los fenómenos pueden conocerse mejor cuando se cuantifican; la ciencia debe emplear un método que permita acceder a un conocimiento objetivo; los factores económicos influyen en acontecimientos o hechos; las diferencias entre los objetos de estudio de las distintas disciplinas no implican diferencias del método. (Lo anterior pueden ser posibles preguntas de parcial).

El historicismo

Nace en Alemania. Enfatiza la diversidad de acontecimientos históricos y sociales, con respecto a los fenómenos que abarca la ciencia natural. Dicen que las ciencias sociales intentan comprender hechos únicos e irrepetibles. Dicen que el objeto de estudio no es exterior al sujeto que se investiga, sino que forma parte del mundo del sujeto. Dilthey, uno de los grandes exponentes historicistas, dice que la comprensión es una captación de vivencias, una forma de empatía que permite la recreación en la mente del investigador, del ambiente o entorno cultural de una época en particular relacionada al sujeto de estudio. El propósito de las ciencias del espíritu es el comprender las vivencias subjetivas interpretando las manifestaciones que expresan. Weber, otro exponente del historicismo, entiende a la sociología como una ciencia que intenta la comprensión interpretativa de la acción social para alcanzar de ese modo una explicación causal de su curso y efectos. Los historicistas, en común con los positivistas, aceptan que el objetivo de la ciencia, sea natural o social, es el encontrar leyes que expliquen causalmente los fenómenos (ambos aceptan el modelo de explicación causal).

Los historicistas, entonces: no aceptan la explicación mediante leyes (alegando que toda generalización es errónea, dada a la singularidad e irrepetibilidad de los hechos); los fenómenos sociales se entienden cuando conocemos las motivaciones de los agentes sociales; el investigador puede entender los fenómenos sociales porque participa de ellos desde su interioridad (ponerse en el lugar del otro, comprensión de vivencias); el objetivo de la interpretación de un texto es encontrar su sentido original. (Lo anterior pueden ser posibles preguntas de parcial)

Historicismo:

-Sostiene:

.El modo en que se clasifiquen los actos humanos depende de averiguar cuál es el propósito que el individuo perseguía.

 

Naturalistas

Mill establece que una ciencia del comportamiento podía construirse siguiendo el modelo de las ciencias naturales. Consideraba que el comportamiento humano esta causado por las creencias y deseos del sujeto y estimaba que tanto el comportamiento como las causas que lo producen son hechos del mundo natural. Los humanos están sujetos a regularidades causales susceptibles. Los naturalistas aceptan el método inductivo. Atribuía a los objetos de estudio la complejidad de los mismos, pero decía que era posible generalizar ciertos comportamientos. Hempel, otro naturalista, afirma que la explicación y predicción en ciencias sociales tiene la misma estructura lógica que en las ciencias naturales. El objetivo de las ciencias sociales es descubrir las leyes que relacionan comportamientos y creencias y a partir de ellas, explicar satisfactoriamente la conducta y predecir el futuro de los sujetos.

El naturalismo está basado en deseos y creencias, cerca del sentido común. el comprender sentimientos colectivos o singulares para percibir el futuro de los sujetos está relacionado con el naturalismo. Las motivaciones de los agentes sociales permiten implicar causalmente sus conductas. (Lo anterior pueden ser posibles preguntas de parcial)

Naturalistas:

-Sostendría:

.Los fenómenos sociales obedecen a las leyes causales generales

.El método comprensivo no es un método científico.

.En Cs. Sociales se debe tender a expresar las leyes en lenguaje matemático.

 

Anti naturalistas

Subrayan lo que tiene de peculiar y específico del comportamiento humano, y su irreductibilidad al pensamiento de las ciencias naturales. El humano es tan complicado que no puede ser analizado por las ciencias sociales. Collingwood, un anti naturalista, establece que los hechos históricos están relacionados con las acciones voluntarias de los hombres y se caracterizan por una dimensión interior y una exterior; oponiéndose a los hechos de la naturaleza que solo tienen una dimensión exterior.  Para predecir una acción voluntaria, debería recurrir a una referencia de creencias del sujeto y sus deseos, entre otras cosas. Comprender es ponerse en el lugar del otro, reproducir nuestro interior las motivaciones y creencias de un sujeto o de un grupo social. Las creencias y deseos son razones que dan significado a las acciones pero no son causas en el mismo sentido en que hablamos de causas en el mundo natural. (Lo anterior puede ser posibles preguntas de parcial)

Hermenéutica

Deriva de la interpretación y del dios griego, Hermes. La hermenéutica intenta comprender o interpretar ciertos conceptos o hechos, distintos. Sea la hermenéutica bíblica, la hermenéutica jurídica, etc. Luego proponen la hermenéutica universal, la cual reúne a todas las demás. Dilthey y Schleiermacher son dos grandes exponentes de esta disciplina. El segundo plantea el giro a la hermenéutica universal, que de razón de todo acto de comprensión, el arte de comprender, que sirva de base a las teorías y metodologías específicas que usaban las distintas disciplinas. La hermenéutica se ocupa de las condiciones que hacen posible la comprensión, entendido como un dialogo entre el autor y el interprete. Dice Dilthey, que el investigador puede entender los fenómenos del pasado porque puede participar de la cosmovisión que lo produjo.  También agrega que el objetivo de interpretar un texto es encontrar su sentido original.

Se habla del círculo hermenéutico, cuando el significado va del todo a sus partes, y de cada parte va al todo. Lo singular pasa a lo general, y lo general a lo singular, constantemente. Como por ejemplo, una parte de un texto se interpreta en relación con el conjunto de la obra completa, y el conjunto se comprende a partir del conocimiento psicológico del autor. No se considera un círculo vicioso, sino una espiral que va hacia arriba, nutriendo la corrección y el enriquecimiento del saber. Intervienen factores generales, como el lenguaje, factores individuales, como el pensamiento. Gadamer, quien surge mucho más adelante que los otros personajes, comprende no una noción psicológica, sino un proceso histórico junto a la interpretación. El pensamiento individual e incluso,  la vida toda del individuo esta esencialmente determinada por el lenguaje. Dice que a través del lenguaje nos comprendemos a nosotros mismos y a todo el mundo. El objeto a interpretar, según Gadamer, es el texto y no el autor.(Lo anterior puede ser posibles preguntas de parcial) 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: