Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico 1° Parcial Cat: Murillo Prof: Alejandro Pisani 2° Cuat. de 2012 Altillo.com

1. Teniendo en cuenta los dos modos de conceptualizar la forma de la ciencia, describa y compare:
- Concepción de verdad,
- Cómo es la relación entre hechos y teorías,
- Cómo explican las transformaciones de conceptos, teorías y métodos de conocimiento.
 

 

Ciencia como progreso lineal y acumulativo

Ciencia por revoluciones

Concepción de verdad

El conocimiento científico es neutral y avalorativo, esto quiere decir que no persigue ningún valor fuera de la verdad, la cual es entendida como “verdad por adecuación”. Esta concepción se basa en la idea de que el objeto posee una verdad y, además, existe fuera del sujeto. Por lo que el conocimiento del sujeto se basa en reflejar la verdad de ese objeto a través de determinado método: inductivo o deductivo. Estos métodos le permitirán llegar a una “verdad pura”.

“La verdad es una luz que proyecta sombra”.  Su principal impulsor, Kuhn, sostuvo que entre sujeto y objeto hay muchos obstáculos (anomalías), estos pueden superarse en ciertos momentos históricos (revolución científica), pero siempre aparece alguno nuevo, por lo tanto el científico nunca va a poder conocer la realidad pura. Aclaraba también, que entre sujeto y objeto no había una relación, y que el objeto en realidad no tiene una verdad, sino que con la base de su conocimiento teórico (paradigma) es la comunidad científica la que le da sentido y llega a conocer el objeto de una forma determinada, pero aún así desconociendo el mismo, simultáneamente, en otros aspectos. Esto sucede, en parte, porque la visión y la forma de conocer el objeto, siempre se da desde una perspectiva teórica anterior, dada por el paradigma en que viven.

Relación entre hechos y teorías

Se consideraba que la ciencia tenía un único método como conjunto de reglas, a partir del cual se progresaría paulatinamente hacia un mejor conocimiento del universo, fundamentado en los hechos.

Es decir, la perfección de diferentes teorías para la búsqueda de la verdad pura contenida en el objeto, se daba en diferentes etapas y avanzaba fundándose en los hechos.

Los hechos y las teorías no son separables, ya que una comunidad científica ve el mundo durante el período de ciencia normal a través de determinado paradigma. Por ello, las hipótesis que confirma o rechaza como resultado de hechos, conforman una compleja operación en la cual todos los supuestos y bases del paradigma están implicados. En conclusión: no hay hechos puros, el a priori histórico está siempre ahí.

La teoría influye en los nuevos hallazgos, y los modifica, ya que cuando “des-cubre” algo, siempre quedan cosas aún “cubiertas por la oscuridad” o desconocidas.

Transformación de conceptos, teorías y métodos de conocimiento

Se dan sólo dentro de la historia interna de la ciencia, ya que la externa no influye en ésta. La historia interna acumula los logros y fracasos de la ciencia, a través de varias etapas puede llegarse a la verdad del objeto. Según estos pensadores la ciencia se divide en 3 contextos, pero toman como perteneciente a la historia de la ciencia sólo el contexto de justificación. El mismo es integrado por condiciones que hacen posible la confirmación o refutación de una hipótesis, en él  se construyen los desarrollos metodológicos que permiten descubrir la verdad. Al ser neutral, esta forma de pensar la ciencia, toma el trabajo científico como desinteresado, con métodos y descubrimientos incuestionables, ya que ellas proveen la única verdad.

Plantea que dicha transformación se da cuando, en dentro de un paradigma, en una etapa de ciencia normal, comienzan a aparecer problemas que se resisten a ser resueltos dentro del mismo (anomalías) lo que a su vez lleva al cuestionamiento de métodos y teorías y a la realización de investigaciones extraordinarias. La suma de todo esto, deriva en una crisis de paradigma, que finalmente lleva a una revolución científica, la cual se resolverá únicamente cuando la comunidad científica acuerde un nuevo paradigma, estableciendo otro período de ciencia normal. Es decir, la transformación se da por una ruptura de todo lo que se conoce y se aplica como ciencia, para responder a los nuevos enigmas planteados. Esto marca una diferencia con la ciencia lineal y acumulativa, ya que no se toma como una evolución hacia adelante sino como un cambio o salto abrupto de un modo de hacer ciencia al otro, que puede ser progresivo o también regresivo, en algunas o todas sus partes, pero siempre inconmensurables entre sí.

2. ¿Qué aspectos de la propuesta de Kuhn pueden utilizarse para cuestionar las posiciones epistemológicas que ubican la historia interna y externa de la ciencia como dos esferas de la realidad?

La propuesta de Kuhn no profundiza sobre la historia externa de la ciencia en general. Pero sí pueden notarse algunas diferencias entre un pensamiento y otro.
Por ejemplo, los epistemólogos que sostenían que la ciencia era progresiva, lineal y acumulativa, hablaban de la historia interna como la historia de los descubrimientos científicos, de las modificaciones en el método científico, de las refutaciones a hipótesis, del desarrollo de teorías cada vez más cercanas a la verdad, entre otros. Todo esto, se basaba en la relación entre sujeto y objeto, en la cual el primero buscaba descubrir la verdad que era propia del segundo. Los descubrimientos de los que hablaban se daban en su mayoría en forma individual, es decir, a cada científico se atribuía determinado conocimiento o descubrimiento.
Kuhn, por su parte, habla de una acumulación de conocimiento sólo durante los períodos de ciencia normal que, como ya se explicó en el cuadro anterior, pueden llegar a pasar por una crisis y una ruptura del paradigma en que se basan. Es en ese punto, en que dejan de acumularse conocimientos y surge directamente un nuevo modo de hacer ciencia, nuevos métodos, teorías y prácticas, que serán la base sobre la que se desarrollarán los conocimientos y se resolverán nuevos problemas. Es importante destacar que Kuhn toma a la comunidad científica como actor, y no a los científicos individuales; así como también no habla de “descubrimientos”, ya que a su entender éste término sugiere que se trata de un acto simple realizado por un individuo, cuando en realidad son producto de un arduo trabajo colectivo. Además, Kuhn agregó que ningún científico podía desarrollar su actividad sin una base de conocimiento (paradigma), que justamente le provee la comunidad científica.
Respecto de la historia externa de la ciencia, los defensores de la historia lineal y acumulativa de la ciencia, la tomaban como algo ajeno a la misma, que para nada influía o modificaba su desarrollo. Para ellos, era una disciplina desinteresada y concentrada sólo en la búsqueda de la verdad pura (“neutral y avalorativa”).
A pesar de que, como ya dijimos, Kuhn no se explayó demasiado sobre este tema, sí admitió que, según su visión, los problemas en el interior de la comunidad científica juegan un papel esencial en su desarrollo. Hay ciertas relaciones de poder entre los científicos, que condicionan la aceptación de los nuevos paradigmas o la profundización con que se trabajen ciertos estudios. Por lo tanto, no podemos hablar de una ciencia totalmente desinteresada, pues en ella tienen lugar ciertas relaciones de poder y enfrentamientos, especialmente cuando se trata del cambio de un paradigma. Esta división que se da dentro de la comunidad científica (entre los adeptos al viejo pensamiento y aquéllos que buscan la revolución) afecta, se quiera o no, a la continuidad de los estudios y la experimentación.