Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Filosofía


Resumen de Toda la Materia  |  Filosofía (Profesor: Nicolás Fernández Muriano - Cátedra: Merlo - 2015)  |  CBC  |  UBA

KANT

“GIRO COPERNICANO”

Kant propone un cambio en la definición tradicional de verdad, ya que desde Aristóteles se suponía que en la experiencia de conocimiento el sujeto es pasivo, que el objeto conocido influye en él y provoca en él una representación fidedigna. Con esta explicación se puede entender, en todo caso, el conocimiento empírico, pero no el conocimiento a priori puesto que lo extraordinario de este es que con él podemos saber algo de las cosas antes de experimentarlas, es decir, antes de que puedan influir en nuestra mente.

El “giro” que plantea, es similar al que planteó Copérnico con su teoría Heliocéntrica, el cual comprendió que no se podía entender el movimiento de los objetos celestes con la teoría que explicaba que la tierra estaba en el centro del universo y el sol y los demás objetos giraban a su alrededor; comprendió que para entender el movimiento de los objetos celestes era necesario cambiar la relación, poniendo al sol en el centro y suponiendo que la tierra es la que gira a su alrededor.

A su vez, Kant piensa que es necesaria una revolución semejante en la materia filosofía, ya que el problema de esta consiste en explicar el conocimiento a priori (independiente de la experiencia), para ello acepta que en la experiencia el sujeto es activo, que en el acto de conocimiento este modifica la realidad conocida. Nos propone que no somos nosotros los que nos movemos en medio de los objetos independientes a nosotros, sino que los objetos son los que dependen de nuestra perspectiva para ser objetos.
En resumen, el giro copernicano hace mención al hecho de que sólo podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que sólo conocemos los fenómenos y no las cosas en sí mismas o noúmenos, si admitimos el Idealismo Trascendental como la filosofía verdadera.

A PRIORI / A POSTERIORI

Losjuicios a priori son aquellos que no tienen su fundamento en la experiencia sino en el ejercicio de la razón pura. Son universales y necesarios. Según Kant, estos juicios no son posibles en la metafísica, pero sí en matemáticas y en la parte racional de la física: el propio Kant pone el siguiente ejemplo: "4 + 3 = 7"

Los juicios a posteriorise verifican recurriendo a la experiencia, son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente. Ejemplos: "los alumnos de filosofía son aplicados", "los ingleses son tranquilos".

FILOSOFIA TRASCENDENTAL – Teoría del conocimiento
Es la estructura racional del sujeto la que funciona como condición de posibilidad
del conocimiento humano; la razón imprime al mundo su propia organización,
pero no lo crea ni lo inventa: lo constituye a partir de un material que le tiene
que ser dado.

Kant afirma que el conocimiento está dado por el resultado tanto de la razón como de la experiencia; plantea que mediante la sensibilidad percibimos a los objetos y mediante el entendimiento los pensamos.
-A través de la sensibilidad (intuición), se pueden aislar dos formas puras a priori: el espacio y el tiempo; siendo estos los que permiten ubicar a los objetos en relación de exterioridad y sucesión de unos con otros. De esta manera, el sujeto organiza el material que le es dado.
-A través del entendimiento (juzgar = pensar), se sintetiza, enlaza y se une el material, de manera que se obtenga una representación común entre ambos (concepto empírico o puro).
Dirá entonces que no conocemos al mundo como es en si mismo, sino como este aparece ante nosotros.

HUME
TEORIA DE CONOCIMIENTO

Plantea que todo conocimiento se constituye a partir de la experiencia, ya sea externa o interna. Desde la experiencia se obtienen percepciones que se pueden recibir de modo directo y de modo indirecto.

de SENSACION (Captadas por nuestro sentidos)

Modo directo IMPRESIONES

PERCEPCIONES
de REFLEXION (Provienen de nuestro interior)
Simples

Modo indirecto IDEAS Copias de ideas, tienen
origen en las impresiones Complejas

La diferencia entre estas depende de la vivacidad y la intensidad con las que las recibimos, siendo las impresiones más fuertes y vivaces que las ideas.
Hume utiliza el principio de copia, poniendo fin a las ideas innatas (de Descartes) diciendo que no es necesario saber el origen de las impresiones y de cómo las ideas llegan a nosotros, si es por dios o por el encuentro de nuestra mente con el mundo.

MISCROSCOPIO DE HUME
Criterio para determinar la validez de una idea, consiste en buscar la idea en la impresión que le corresponde, si es una idea compleja se divide en ideas simples y se busca las impresiones de cada una de ellas. Si no se encontrase una impresión, quiere decir que no se trata de realmente de una idea, sino de una palabra sin un significado preciso.
Ejemplo: La idea de Dios, la idea de Centauro, cosas semejantes como el alma, sustancia, el yo. Son ideas ficticias, nunca las vimos y no sirve como válido para la ciencia.

ASOCIACION DE IDEAS
A las ideas complejas, el ser humano las tiende a juntar, dividir, asociar, y mezclar. Según la ley de contigüidad espacio temporal, la de asociación por semejanza y la de causa y efecto, se puede explicar porque el sujeto tiende a asociar las ideas por más delirantes que sean.

CRITICA A LA CAUSALIDAD
Sin embargo, Hume rechaza el principio de causalidad, partiendo del hecho de que solo es un deseo humano de poner orden a las percepciones. Afirma que aunque percibimos que una cosa sucede a otra, no percibimos ninguna conexión necesaria y suficiente entre ambas. Conectamos nuestras experiencias pasadas o presentes con eventos de los que no tenemos experiencia. La causalidad nos permite ir más allá de lo que nos muestras nuestros sentidos o nuestra memoria. Efecto de causa que no vemos. Para que haya causalidad debe haber movimiento.
Ejemplo: Una casa en una isla ahora desierta, nos lleva a pensar que hubo seres humanos allí.

CRITICA A LA IDENTIDAD (“YO”)
Cuestiona el motivo por el cual creemos que los objetos existen mas allá de nosotros mismos, planteando que es debido a la constancia y a la coherencia que estos se presentan ante nosotros. Pero esta creencia tiene origen en la imaginación; esto surge por alguna impresión vivaz de la memoria, nos hace creer en la existencia continua de los objetos. Dice que las cosas van cambiando y nosotros no nos damos ni cuenta, esto es producto de la combinación entre la memoria y la imaginación.

CRÍTICA A LA SUSTANCIA
Hume dice que la sustancia no es un problema ontológico sino una impresión de reflexión, de origen psicológico, los objetos solo tienen nombre para poder identificarlos. Critica a la sustancia de Descartes, al “yo” como sustancia pensante, porque no es una impresión, no la podemos ver ni tocar; es algo producto de nuestra imaginación.
Ejemplo:Si nos dicen sustancia de una rosa (flor) solo le atribuimos cualidades, pero no podemos saber la verdadera sustancia en sí.

DESCARTES

EL MÉTODO
Descartes estaba convencido de que su misión en el mundo era la búsqueda de la verdad a través de la razón. Para ello, su principal objetivo fue desarrollar una ciencia universal que se aplicara no solo a los objetos matemáticos y físicos sino también a las cosas espirituales.
Parte de la crítica a la filosofía de su tiempo, donde todo era dudoso y objeto de disputas. Admiró la matemática porque se le presentaba como verdades que poseían pura certeza: los axiomas porque se captan directamente de la intuición, y los teoremas que se deducen de estos.
Dirá que el método verdadero para alcanzar el conocimiento no es otro que el método deductivo, del cual, partiendo de verdades conocidas, se deriven necesariamente otras verdades, de manera tal que no se diese por supuesto nada que no fuese evidente por si mismo (regla de la evidencia); esta regla da lugar al llamado criterio de verdad.

LA DUDA CARTESIANA
La duda cartesiana es consecuencia de la regla de la evidencia, consiste en dudar de todo, debido a que se percata de que todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su vida provenían de los sentidos, y pensara si debe fiarse de ellos o no.

A través del argumento del sueño plantea que no podemos distinguir el estar despiertos con estar dormidos (vigilia-sueño), y que estaríamos tomando como realidades aquellas cosas que son producto del sueño. Por otro lado y a partir de la hipótesis del “genio maligno”, dirá que es este el que nos deposita pensamientos falsos en nuestra mente y que mediante trampas nos conduce hacia el error.
Debido a esto considera necesario probar la existencia de Dios y saber si este también es engañador. Llega a la conclusión de que cuando dudamos, estamos intentando llegar a un estado de perfección, donde esta no proviene del pensamiento sino de un ser perfecto: Dios.

Tras estas dudas, Descartes descubre el cogito: dirá que nada, ni siquiera el "genio maligno", puede hacerlo dudar de que existe siempre que esté pensando. Por más que nuestros pensamientos sean ilusorios, no se puede dudar de lo que estamos pensando. Ya que si se piensa, se está necesariamente existiendo, siendo esta la primera verdad de la cual se construye el pensamiento.

DEL COGITO A LA REALIDAD
Descartes sabe de su existencia y que es un ser pensante que tiene pensamientos (imagina, juzga, quiere, duda, siente, etc.), pero no sabe nada más. Ignora si tiene cuerpo, si existe la totalidad del mundo que antes de la duda creía que existía y si existen otros seres humanos.
En este momento de la duda está solo y “ha perdido el mundo”. Para “recuperarlo” plantea su teoría de las ideas (de lo que encuentra en su interior). Las ideas son como imágenes de las cosas, son todo lo que está en la conciencia: sensaciones, actos de memoria, de imaginación, de pensamiento, de sentimiento... Se clasifican en adventicias (las que parecen provenir de nuestra experiencia externa), facticias (construidas por la mente) e innatas (las posee el pensamiento en sí mismo, y no pueden entenderse como proviniendo del mundo exterior ni como siendo construidas por la imaginación); la más importante idea innata es la idea de Infinito o Dios.

ARISTÓTELES
METAFÍSICA
Tiene como campo de investigación la máxima universalidad posible, ya que dice que no hay nada por fuera de lo que es. Esta investigación consiste en tomar como punto de partida la contradicción entre el ente natural y el ente artificial. Por un lado, el ente natural es el que se auto producen y el ente artificial es el que es producido por el hombre.

EL SER COMO OUSÍA
Aristóteles define a la ousía como sustancia, es decir, lo que hace que algo sea lo que es, la esencia de las cosas, distinguiéndolas en sustancias primeras y segundas.

-Las sustancias primeras son las realidades de las cosas individuales (el sentido del “esto”).
Ejemplo: “Este hombre”; “Este perro”
-Las sustancias segundas son los universales que se predican del ser individual, siendo el universal el que existe solo en el alma.
Ejemplo: El género, la especia, la diferencia

La sustancia es explicada como un compuesto de materia y forma que no existen por separado. Siendo la materia aquello de lo que la cosa está hecha y la forma siendo la determinación esencial de la cosa, lo que hace que la cosa sea lo que es. La materia como tal es indeterminada, es la forma la que la determina y hace ella algo determinado.

CRÍTICA A LA TEORIA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
Mientras Platón concebía a las esencias como ideas, es decir, como entes inteligibles que existían separadamente de las cosas sensibles, Aristóteles las concibe como formas, como principios inmanentes a los entes sensibles.
Aristóteles estará de acuerdo con Platón en que hay un elemento común entre todos los objetos de la misma clase, el universal, la idea, que es la causa que apliquemos la misma denominación a todos los objetos del mismo género. Admitirá que ese universal es real, pero NO que tenga existencia independiente de las cosas, que sea subsistente.
Por lo tanto, considera que la teoría de las ideas de Platón es imposible, ya que establece una separación entre el mundo visible y el inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello por lo que la sustancia es lo que es, su forma o esencia.

PLATÓN
Platón fue discípulo de Sócrates filósofo racionalista que abandona la filosofía de la naturaleza, para interesarse más por lo humano y la sociedad; Intenta buscar el porqué de las cosas.

TEORIA DE LAS IDEAS

Eje a través del cual se articula todo su pensamiento. Distingue la existencia de dos realidades distintas.
-MUNDO SENSIBLE: Formado por las cosas materiales que se conoce a través de los sentidos. Se caracteriza por estar sometido al cambio, a la movilidad, hallándose en un constante devenir. Nunca podría decirse de ellas lo que verdaderamente son.
En él hay dos tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los objetos físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento sobre ellos es relativo y temporal.
-MUNDO INTELIGIBLE: Formado por las ideas y es el verdaderamente real. Las ideas son representaciones de las “esencias” de los objetos las cuales subsisten independientemente de que sean pensadas o no y sus características son similares al ser de Parménides. Son únicas, eternas e inmutables, no pueden ser objeto de conocimiento sensible. Son el modelo o arquetipo de las cosas, por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las ideas.

Ejemplo: Algo es bello por su semejanza a la belleza en si, no por si misma. Algo es rio por su semejanza con la idea de río.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO
A partir de una primera explicación, plantea la TEORIA DE LA REMINISCENCIA, donde dice que aprender es recordar.
El alma siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior, por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía cuando habitaba en el mundo de las ideas, antes de caer en el mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo.

Mediante su segunda explicación, plantea la DIALECTICA como método de conocimiento; la cual está basada en la teoría de las ideas. En ella se establecerá una correspondencia estricta entre los distintos niveles y grados de la realidad y los distintos niveles de conocimiento. Planteara así, dos modos de conocimiento: El doxa (conocimiento sensible) y la espíteme (conocimiento inteligible, verdadero).

ALEGORIAS

•SOL: Pretende explicar la idea del Bien comparándola con el sol. El sol en el mundo sensible da luz y vida a todos los seres sensibles. El bien, en el mundo de las ideas, tiene una función similar, ya que da a todas las ideas la posibilidad de existir y de ser cognoscibles.
Asi como el sol es causa de luz y que esta ilumine las cosas para que sean vistas y conocidas, el bien es la causa de la verdad, a partir de la inteligencia vemos y conocemos las cosas.

•LÍNEA: Pretende explicar su teoría del conocimiento, donde describe una línea que divide en partes y en la que representa los distintos tipos de realidades y de conocimientos.

REALIDAD SENSIBLE REALIDAD INTELIGIBLE


IMAGINACION CREENCIAS REALIDAD DISCURSIVA REALIDAD INTUITIVA


Sombras Cosas Objetos lógicos, Ideas
Imágines matemáticos

DOXA EPISTEME

•CAVERNA: En ella Platón explica su teoría de cómo podemos captar la existencia de los dos mundos.
En ella, se describe la realidad de unos hombres encadenados que consideran como verdad las sombras de los objetos. Debido a las circunstancias de su prisión se hallan condenados a tomar únicamente por ciertas todas y cada una de las sombras proyectadas ya que no pueden conocer nada de lo que acontece a sus espaldas. Los prisioneros representan a los ciudadanos de la polis y el prisionero que logra escapar es el filósofo que conoce las ideas y debe darlo a conocer y liberarlos del mundo de las apariencias. Por lo tanto se refiere al proceso de educación que supone elevarnos del plano sensible al inteligible.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: