Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas
| Cs. Políticas | 1° Parcial | Cátedra: Abal Medina | 2° Cuat. de 2013 | Altillo.com | 
1) Desarrollar y explicar las siguientes teorías:
a) Easton: las teorías sistémicas
b) Almond y Verba: las teorías culturalistas
Respuesta: En el punto A, hagan el esquema que aparece en el manual de la 
cátedra y expliquenlo. Los input, output y outcome son primordiales para 
responder.
En el punto B, expliquen cómo influyen las teorías culturalistas en la ciencia 
politica, en esta parte es necesario partir de las orientaciones que existen, 
que son 3: Cognitivas, Afectivas y Valorativas. Al final mencionar la Cultura 
Cívica, que es la mejor cultura para implementar.
2) Según Ernesto Laclau, ¿cómo se construyen las cadenas equivalenciales?
Respuesta: Del texto complementario "La Razón Populista", expliquen en base a 
eso, partiendo que hay una brecha ideologica.
3) Según Marx, ¿Cuál era el conflicto de clases? ¿Qué intereses buscaban las 
clases descriptas por Marx? 
Respuesta: Explican en base al Manifiesto Comunista de Marx, hay dos clases, 
Proletariado y Capitalistas. Los Capitalistas se adueñan de los medios de 
producción y explotan a las demás clases, a tal punto de extinguirlas, dejando 
solamente viva la clase del proletariado. El Proletariado son los trabajadores, 
obreros, etc, que venden su fuerza de trabajo para obtener un salario y poder 
vivir. El conflicto parte de ahí. 
Los intereses del capitalismo era seguir acumulando dinero, a expensas de la 
explotación de la prole. Mientras que el proletariado buscaba eliminar el 
capitalismo a través de la lucha y revolución, a tal punto de eliminar el 
capitalismo y tener una sociedad igualitaria.
4) Explicar a qué llama Max Weber a la dominación racional.
Respusta: Explican en base al capitulo 2 del manual (Estado). Pueden definir qué 
es Dominación Racional y cómo se diferencia de las otras dominaciones, ó, 
explicar cómo llega Weber a esa conclusión, partiendo que el Estado necesita la 
dominación más racional y mejor posible, a través de un cuerpo de burocratas.