Altillo.com
> Exámenes >
UADE >
Administración Empresarial I
Consignas para desarrollo del examen
1. Lea atentamente cada una de las preguntas para asegurarse de responder
exactamente lo que se solicita.
2. Piense y elabore su respuesta de forma tal que la misma sea clara y concisa.
3. Se evaluará tanto el conocimiento como la claridad de la exposición (incluida
ortografía).
4. La interpretación forma parte del examen y de su nota final
5. Cada pregunta tiene su puntuación siendo la nota final definida por la tabla
adjunta.
6. No está permitido el uso del celular ni de ningún otro artefacto tecnológico
durante el examen (salvo calculadora) y los mismos deben estar guardados
debidamente al frente o fondo del aula.
7. No está permitido consultar libros, cuadernos o apuntes durante el examen.
Recuerde que la honestidad académica contribuye a su formación personal y si la
infringe, recusará la materia recibiendo una sanción.
Condiciones de aprobación: nota 4, debe contestar correctamente como mínimo el
60% de las preguntas formuladas.
Duración del examen: 120 minutos
Escala de Notas:
Puntaje 0-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-87 88-94 95-100
Nota Desaprobado 4 5 6 7 8 9 10
CONSIGNAS C/U TOTAL POSIBLE TOTAL EXAMEN
A - 10 preguntas de seleccionar la opción correcta y justificación (teoría +
caso) 5 50
B - 10 preguntas de seleccionar la opción correcta sin justificación 1,5 15
C - 10 situaciones de completar con concepto 2 20
D - 10 afirmaciones de vincular con concepto 1,5 15
100
Indicar las respuestas en la siguiente planilla. No se tomarán como válidas
respuestas no indicadas en la planilla
A – Seleccione la opción correcta. Justifique brevemente; y para ello, vincule
la teoría con el caso integrador.
5 puntos cada una (50).
Nº de Pregunta Respuesta Justificación
1 A
2 B
3 B
4 B
5 C
Nº de Pregunta Respuesta Justificación
6 B
7 B
8 B
9 D
10 E
B – Seleccione la opción correcta. No justifique. 1,5 puntos cada una (15).
Nº de Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta C B B D B A B A D D
C – Complete los cuadros con el concepto adecuado en cada situación. 2 puntos
cada una (20).
Cuadro I
Nº de Pregunta 1 2 3 4 5
Respuesta Organización que Cambia Teoría de los Sistemas Administración de la
Calidad Total Enfoque de Contingencia Escuela del Comportamiento
Cuadro II
Nº de Pregunta 1 2 3 4 5
Respuesta Maslow Iowa Mc Clelland Ohio Herzberg
D – Vincule cada afirmación con un solo concepto. 1,5 puntos cada una (15).
Nº de Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta
(Indique solo la letra) H D R B G Q T C F S
Consignas
A – Seleccione la opción correcta. Justifique brevemente; y para ello, vincule
la teoría con el caso integrador. 5 puntos cada una (50).
Walmart fue fundada por Sam Walton en la década de los setenta, su nivel de
crecimiento ha registrado una fortaleza para la firma, hasta convertirse en el
mayor minorista de Estados Unidos. En 1970 había dos nuevos paradigmas:
autoservicio y descuentos. La mayoría de las tiendas, en esos tiempos, se
organizaban alrededor de los mostradores, y los vendedores mostraban la
mercadería sólo si se les solicitaba. Lo que vio Walton fue que el nuevo
concepto de autoservicio permitía a los clientes comparar productos en los
estantes, y los podían comprar más barato. La misión es ahorrarle dinero a
nuestros clientes, para que puedan vivir mejor. Los valores son: respeto por la
persona, servicio a nuestros clientes y búsqueda de la excelencia, los cuales se
encuentran arraigados y son compartidos por todos los miembros de la
organización. La visión es convertir a Walmart en la mejor y más grande empresa
detallista del mundo, a través de ofrecer a tiempo los mejores productos y
brindar un servicio de excelencia. Walmart adquirió un software específico de
Gestión del Conocimiento, implementó foros de colaboración dónde se comparte el
conocimiento para la resolución de problemas. El liderazgo de Walton era
autocrático y sólo hacía foco en el logro de los objetivos. Los viernes son días
de office parties. En general la moral de los empleados es muy buena. Otra de
las claves es fomentar la buena comunicación: cuenta con un buzón de buenas
ideas, la posibilidad de escribirle una carta confidencial a los presidentes de
la empresa y existen encuestas anónimas. En la organización las remuneraciones
no económicas cumplen un papel fundamental en la motivación y la felicidad del
trabajador, para ello se utilizan factores motivacionales como el
reconocimiento, el ascenso, Todos los empleados reciben el mismo entrenamiento
para que sepan cómo comportarse frente a los clientes, así Walmart puede manejar
operaciones estandarizadas, lo que registra mayor ahorro de costo y permite
hacer cambios en las tiendas con mayor flexibilidad. Por un lado, los
repositores hay que presionarlos para que trabajen, se toman más que su hora de
almuerzo y no se quedan ni un minuto más de su horario de trabajo. En cambio,
los gerentes siempre están proponiendo nuevos proyectos, se quedan haciendo
horas extras y están entusiastas con su trabajo. La estructura organizacional
era mecánica y estaba diseñada de la siguiente forma: Gerente de EEUU, Gerente
de Canadá, Gerente de Chile, Gerente de China, Gerente de África e Indica y
Gerente de México. Walmart no autorizó ninguna decoración de oficinas
ejecutivas, pero se convirtió en la compañía más avanzada tecnológicamente en
ventas al por menor. Walton reconoció que la clave para mantener bajos costos y
ganancias altas era a raíz de la administración del inventario a través del
cálculo de la cantidad económica de pedido. El centro computarizado permitió
observar la manera en que la gente compraba y recogía información de los
clientes y el comportamiento de compra. Walton estaba convencido de que la idea
del autoservicio y del descuento sería el futuro.
1. La organización aplica uno o varios principios de la Escuela de los Métodos
Cuantitativos..
A. Verdadera
B. Falsa
2. Según Mc Gregor, los gerentes de organización pertenecen a la Teoría " X".
A. Verdadera
B. Falsa
3. La empresa posee una "Cultura Débil".
A. Verdadera
B. Falsa
4. La organización aplica la Escuela de Administración del Conocimiento.
A. Verdadera
B. Falsa
5. En base a la Rejilla del Liderazgo de Blake, Mouton, Barnes y Greine, el
estilo de liderazgo que ejerce Walton era:
A. Administración del Club Campestre
B. Administración a la mitad de camino
C. Administración de tareas
D. Administración empobrecida
E. Administración por equipos
6. De acuerdo a la estructura organizacional, el criterio de
departamentalización utilizado era por funciones.
A. Verdadero
B. Falso
7. "Walmart no autorizó ninguna decoración de oficinas ejecutivas..." Esto se
relaciona con el nivel de cultura según Schein de “Supuestos Básicos”.
A. Verdadero
B. Falso
8. “…las remuneraciones no económicas cumplen un papel fundamental en la
motivación…se utilizan factores motivacionales…” Por consiguiente, están
presentes los lineamientos principales de la teoría de la “Jerarquía de las
Necesidades de Maslow”:
A. Verdadero
B. Falso
9. “Los viernes son de office parties" Esto se vincula con el elemento cultural
visible de:
A. Estructura Física
B. Símbolos y metáforas
C. Historias y mitos
D. Ritos, rituales y ceremonias
E. Entorno físico
10. "…Walmart puede manejar operaciones estandarizadas." Esta acción está
relacionada con el factor de diseño organizacional de:
A. Especialización
B. Departamentalización
C. Cadena de Mando
D. Amplitud de Control
E. Formalización
B – Seleccione la opción correcta. No justifique. 1,5 puntos cada una (15).
1. El factor de diseño organizacional que hace referencia a los niveles
jerárquicos que van desde la cima de la organización hasta la base inferior se
denomina:
A. Especialización
B. Departamentalización
C. Cadena de Mando
D. Amplitud de Control
E. Formalización
2. Liderar es igual que administrar.
A. Verdadera
B. Falsa
3. Según Abraham Maslow, los individuos deben satisfacer las necesidades de
nivel superior antes de que puedan satisfacer las de nivel inferior.
A. Verdadera
B. Falsa
4. El/los criterio/s de departamentalización que posee/n como desventaja la
duplicación de personal y recursos es/son:
A. Departamentalización por Clientes
B. Departamentalización por Productos
C. Departamentalización por Procesos
D. a y b
E. a, b y c
5. Los siete rasgos asociados con el liderazgo según Kirkpatrick y E.A. Locke
son: impulso, el deseo de dirigir, honestidad e integridad, confianza en sí
mismos, inteligencia, conocimiento relativo al trabajo e introversión.
A. Verdadero
6. En el Management 2.0 la jerarquía es muy débil.
A. Verdadera
B. Falsa
7. Según la Teoría de Frederick Herzberg, los factores higiénicos sirven para
motivar a las personas en el trabajo y mejorar su rendimiento.
A. Verdadero
B. Falso
8. La descentralización de la toma de decisiones en niveles inferiores es una
característica de las estructuras planas.
A. Verdadero
B. Falso
9. Ud. cuenta con un colaborador que se ha venido desempeñando
satisfactoriamente y de manera bastante autónoma en sus tareas. Según Hersey y
Blanchard, ¿cuál debiera ser el estilo de liderazgo apropiado?
A. Decir
B. Persuadir o Vender
C. Participar
D. Delegar
E. c y d
10. Forman parte de la diferenciación vertical las que siguen a continuación:
A. Cadena de Mando
B. Amplitud de Control
C. Departamentalización
D. a y b
E. a, b y c
B. Falso
C – Complete los cuadros con el concepto adecuado en cada situación. 2 puntos
cada una (20).
Cuadro I: Vincule cada afirmación con la Escuela de Administración que
corresponda.
Nro. Afirmaciones
1 La organización de aprendizaje continuo es aquella que ha desarrollado la
capacidad de adaptarse y cambiar
permanentemente. Su exponente principal es Peter Senge.
2 La organización está compuesta por una serie de subsistemas que tienen una
alta interdependencia
3 Es una filosofía enfocada en el cero defecto y en el mejoramiento continuo.
4 Se basa en que no existen principios de administración que puedan ser
aplicados según ciertos parámetros de
criterio en todo tipo de situaciones.
5 Hace hincapié en los estilos de mando, la motivación y la toma de decisiones.
Cuadro II: Relacione cada frase con la Teoría de Motivación o Liderazgo que
considere.
Nro. Frases
1 Define una jerarquía de necesidades, entre ellas, seguridad, autorrealización,
etc.
2 Identificaron tres estilos de liderazgo: autocrático, democrático y liberal
3 Los motivadores fundamentales son las siguientes necesidades: logro, poder y
afiliación.
4 Presentan cuatro estilos de liderazgo en función de su estructura y
consideración personal.
5 Considera dos tipos de factores: de higiene y motivadores.
D – Vincule cada afirmación con un solo concepto entre los enumerados debajo.
1,5 puntos cada una (15).
Nro. AFIRMACIÓN
1 Departamentalización baja, amplios tramos de control, autoridad centralizada,
poca formalización.
2 Proponen los llamados estilos de liderazgo: hacia la tarea y hacia las
personas.
3 Se basa en la división del trabajo en tareas simples.
4 Es la capacidad de ejercer influencia sobre otros, logrando que las personas
realicen los objetivos voluntariamente y obtengan buenos resultados.
5 Es la cantidad de subordinados que un directivo puede supervisar de manera
eficaz y eficiente.
6 Aplicación de las neurociencias cognitivas al gerenciamiento y conducción de
las organizaciones.
7 La organización informal, que emerge de las necesidades sociales de sus
integrantes, determina el modo en que los hechos realmente ocurren.
8 Son los elementos culturales visibles o audibles.
9 Cuando a los integrantes de una organización se les da derecho a realizar
algo, también adquieren la obligación de hacerlo y de cumplirlo correctamente.
10 Una las desventajas de la especialización del trabajo que se vincula con el
aburrimiento, la alineación, etc.
Letra Concepto
A Estructura Funcional
B Liderazgo
C Artefactos
D Teorías de Conductas
E Escuela del Comportamiento
F Responsabilidad
G Tramo de Control
H Estructura Simple
I Autoridad
J Management 2.0
K Motivación
L Inmaduros
M Teorías de Rasgos
N Maduros
O Valores Compartidos
P Motivación
Q Neuromanagement
R Especialización del trabajo
S Des-economías Humanas
T Escuela Neoclásica
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: