Altillo.com > Exámenes > UADE > Administración Empresarial I


1º Parcial A  |  Administración Empresarial I (2025)  |  UADE
Consignas para desarrollo del examen
1. Lea atentamente cada una de las preguntas para asegurarse de responder exactamente lo que se solicita.
2. Piense y elabore su respuesta de forma tal que la misma sea clara y concisa.
3. Se evaluará tanto el conocimiento como la claridad de la exposición (incluida ortografía).
4. La interpretación forma parte del examen y de su nota final
5. Cada pregunta tiene su puntuación siendo la nota final definida por la tabla adjunta.
6. No está permitido el uso del celular ni de ningún otro artefacto tecnológico durante el examen (salvo calculadora) y los mismos deben estar guardados debidamente al frente o fondo del aula.
7. No está permitido consultar libros, cuadernos o apuntes durante el examen. Recuerde que la honestidad académica contribuye a su formación personal y si la infringe, recusará la materia recibiendo una sanción.
Condiciones de aprobación: nota 4, debe contestar correctamente como mínimo el 60% de las preguntas formuladas.
Duración del examen: 120 minutos
Escala de Notas:
Puntaje 0-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-87 88-94 95-100
Nota Desaprobado 4 5 6 7 8 9 10

CONSIGNAS C/U TOTAL POSIBLE TOTAL EXAMEN
A - 10 preguntas de seleccionar la opción correcta y justificación breve con caso 5 50
B - 10 preguntas de seleccionar la opción correcta sin justificación 1,5 15
C - 10 situaciones de completar con concepto 2 20
D - 10 afirmaciones de vincular con concepto 1,5 15
100

Indicar las respuestas en la siguiente planilla. No se tomarán como válidas respuestas no indicadas en la planilla.
A – Seleccione la opción correcta. Justifique brevemente con el caso. 5 puntos cada una (50)
Nro. de Pregunta Respuesta Justificación
1 B

2 B

3 B

4 A

5 C

6 B

7 B

8 E

9 A

10 C


B – Seleccione la opción correcta. No justifique. 1,5 puntos cada una (15)
Nro. de Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta B B B C B E E B E C

C – Complete los cuadros con el concepto adecuado en cada situación. 2 puntos cada una (20)
Cuadro I
Nro. de Pregunta 1 2 3 4 5
Respuesta Difusor Enlace Líder Manejador de Problemas Representante
Cuadro II
Nro. de Pregunta 1 2 3 4 5
Respuesta Dirigir Organizar Planear Dirigir Planear

D – Vincule cada afirmación con un solo concepto. 1,5 puntos cada una (15)
Nro. de Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Respuesta
(Indique solo la letra) A M E K G I P H J F

Consignas

A – Seleccione la opción correcta. Justifique brevemente con el caso. 5 puntos cada una (50)

Walmart fue fundada por Sam Walton en la década de los setenta, su nivel de crecimiento ha registrado una fortaleza para la firma, hasta convertirse en el mayor minorista de Estados Unidos. En 1970 había dos nuevos paradigmas: autoservicio y descuentos. La mayoría de las tiendas, en esos tiempos, se organizaban alrededor de los mostradores, y los vendedores mostraban la mercadería sólo si se les solicitaba. Lo que vio Walton fue el nuevo concepto de autoservicio, que permitía a los clientes comparar productos en los estantes, y los podían comprar más barato. Una tienda de descuento opera con un pequeño margen de ganancia, pero la idea central en el concepto es hacerlo con un volumen de ventas importante, por supuesto. Los precios reflejaban los bajos costos. Wal-Mart incursionó en un sistema de distribución radial, en el cual los almacenes centrales de distribución se ubican estratégicamente para abastecer grupos de tiendas; esta situación ayudó a reducir costos logísticos y de existencia. La misión es ahorrarle dinero a nuestros clientes, para que puedan vivir mejor. Los valores son: respeto por la persona, servicio a nuestros clientes y búsqueda de la excelencia. La visión es convertir a Walmart en la mejor y más grande empresa detallista del mundo, a través de ofrecer a tiempo los mejores productos y brindar un servicio de excelencia. Todos los empleados reciben el mismo entrenamiento para que sepan cómo comportarse frente a los clientes, así Wal-Mart puede manejar operaciones estandarizadas, lo que registra mayor ahorro de costo y permite hacer cambios en las tiendas con mayor flexibilidad. Con 1568 tiendas a escala nacional, en 1992 que Wal-Mart empezó su nueva incursión en los mercados extranjeros mediante el establecimiento tiendas en México, Canadá, Puerto Rico, Brasil, China, Indonesia y Alemania. A pesar de ello, las decisiones se siguen tomando en Arkansas, su sede central. Walmart no autorizó ninguna decoración de oficinas ejecutivas, pero se convirtió en la compañía más avanzada tecnológicamente en ventas al por menor. Walton reconoció que la clave para su futuro, a fin de mantener bajos costos y ganancias altas era el control de inventario. El centro computarizado permitió observar la manera en que la gente compraba y recogía información de los clientes y el comportamiento de compra. La compañía tenía quince aviones para ahorrar dinero en transporte en oficinas regionales. Sam Walton falleció en 1992 y actualmente es conducida por su nieto Lukas Walton. Walton estaba convencido de que la idea del autoservicio y del descuento sería el futuro. Comprar barato, apilarlo alto, y vender barato.


1. El grado de internacionalización de la organización es "Transnacional".
A. Verdadera
B. Falsa

2. La misión de la empresa está correctamente planteada.
A. Verdadera
B. Falsa

3. En base al caso, la organización utiliza la estrategia de nivel de negocios según Michael Porter es la de “Liderazgo en Diferenciación”.
A. Verdadera
B. Falsa

4. La organización aplica principio/s de la Escuela de la Administración Científica.
A. Verdadera
B. Falsa

5. En base al caso, "Lo que vio Walton fue el nuevo concepto de autoservicio…” ¿Qué rol gerencial ejerce el mismo?
A. Monitor
B. Difusor
C. Emprendedor
D. Portavoz
E. Líder

6. "Walton reconoció que la clave para su futuro a fin de mantener bajos costos y ganancias altas era el control de inventario". ¿Qué habilidad se observa en el fundador de la organización?
A. Humanas
B. Conceptuales
C. Técnicas
D. Decisorias
E. Interpersonales

7. Según el Modelo Evolutivo Tridimensional, la organización se encuentra en la etapa de la dimensión de la propiedad denominada:
A. Propietario Controlador
B. Consorcio de Primos
C. Consorcio de Hermanos
D. Cesión de la Batuta
E. Madurez

8. "Los gerentes de primer nivel dedican los sábados para realizar reuniones analizando los resultados financieros de la semana y sus implicaciones en el futuro." ¿Que función de la administración aplican?
A. Planear
B. Organizar
C. Dirigir
D. Coordinar
E. Controlar

9. La visión de la organización está correctamente planteada.
A. Verdadera
B. Falsa

10. "A largo plazo la organización posee un firme compromiso con la construcción de comunidades fuertes; donde la principal característica del trabajo comunitario de Walmart radica en que le permite a cada tienda convertirse en un agente de cambio que detecta los problemas prioritarios y oportunidades de la población." Esta acción está relacionada con el concepto de:
A. Obligación Social
B. Sensibilidad Social
C. Responsabilidad Social
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores


B – Seleccione la opción correcta. No justifique. 1,5 puntos cada una (15)


1. La eficacia implica:
A. Lograr algunos objetivos desperdiciando todos los recursos
B. Lograr todos los objetivos
C. Lograr todos los objetivos desperdiciando pocos recursos
D. b y c
E. Ninguna de las anteriores

2. La misión de una organización es aquello que quiere ser en el futuro.
A. Verdadera
B. Falsa

3. La gestión estratégica implica la concreción del plan.
A. Verdadera
B. Falsa

4. El rol gerencial que implica transmitir información del interior de su unidad o de la organización hacia el exterior de ella se denomina:
A. Difusor
B. Monitor
C. Portavoz
D. Representante
E. Enlace

5. Organizar se basa en fijar las metas, establecer estrategias y trazar planes.
A. Verdadera
B. Falsa

6. Las habilidades necesarias que deben predominar en los gerentes de los niveles inferiores son:
A. Humanas
B. Conceptuales
C. Técnicas



7. Las escuelas clásicas proponen lo siguiente:
A. Estudian a la organización como una máquina
B. Se inspiran en sistemas de psicología
C. Ponen énfasis en las tareas
D. a y b
E. a y c

8. La herramienta que propone Michael Porter a fin de determinar el atractivo de un sector industrial se denomina:
A. Cadena de Valor
B. Cruz de las Cinco Fuerzas
C. FODA
D. PESTEL
E. Matriz BCG

9. En la función de dirección intervienen:
A. Motivación y el liderazgo
B. Fijación de metas
C. Distribución de funciones
D. Toma de decisiones
E. a y d

10. La combinación de operaciones con otro competidor de la misma industria a fin de incrementar las fortalezas competitivas y disminuir la competencia entre rivales de la industria se refiere a la estrategia corporativa de crecimiento de:
A. Integración vertical hacia atrás
B. Integración vertical hacia adelante
C. Integración horizontal
D. Diversificación
E. Concentración

D. a y c
E. Ninguna de las Anteriores

C – Complete los cuadros con el concepto adecuado en cada situación. 2 puntos cada una (20)
Cuadro I: Vincule cada afirmación con el rol gerencial de Henry Mintzberg que corresponda
Nro. Afirmaciones
1 El gerente de sistemas mantiene reuniones con sus colaboradores y lee los informes recibidos del Directorio.
2 El gerente de producción se reúne con los principales proveedores para afianzar su relación de largo plazo.
3 El gerente de marketing dicta un breve seminario interno para sus subordinados.
4 El gerente de finanzas tuvo una reunión con uno de sus subalternos a fin de alertarlo sobre algunas decisiones que había tomado de manera incorrecta y que no favorecía al buen clima organizacional.
5 El gerente general participa de los principales eventos relacionados con el Sector y todos lo reconocen como el número uno de la organización.

Cuadro II: Relacione cada frase con la Función de Administración predominante que considere
Nro. Frases
1 Elección del estilo de liderazgo.
2 Diseño de puestos.
3 Elaboración de presupuestos.
4 Manejo de conflictos.
5 Establecer las estrategias.


D – Vincule cada afirmación con un solo concepto entre los enumerados debajo. 1,5 puntos cada una (15)


Nro. AFIRMACIÓN
1 Creó los catorce principios generales de la administración, donde uno de ellos trata sobre la unidad de mando.
2 Visualización de una situación futura deseable que se aspira a lograr en un horizonte más bien lejano.
3 Es cuando una organización se convierte en su propio distribuidor; y así puede controlar las salidas.
4 Se lleva a cabo a partir tres pasos: definición del fin, lectura del contexto y definición del plan.
5 Hace énfasis en las personas y se inspira en sistemas de psicología.
6 Es el resultado por lograr.
7 Es la capacidad que posee una organización de generar respuestas a las demandas sociales en el corto y mediano plazo.
8 Involucra la coordinación y supervisión de las actividades laborales de otros, para que éstas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz.
9 Todo individuo miembro del sistema de una empresa familiar ocupa un solo sitio en este modelo.
10 Se trata de un acuerdo deliberado de personas para llevar a cabo un propósito específico.


Letra Concepto
A Escuela de Administración General

B Misión
C Responsabilidad Social Empresaria
D Escuela de la Administración Científica
E Integración Vertical hacia Adelante
F Organización
G Escuela de las Relaciones Humanas
H Administración
I Objetivo
J De los Tres Círculos
K Gestión Estratégica
L De los Tres Ejes
M Visión
N Gestión Operativa
O Integración Vertical hacia Atrás
P Sensibilidad Social
Q Estrategia
R Obligación Social
S Gerente
T Escuela Burocrática

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: