Altillo.com > Exámenes > Universidad Di Tella > Historia de Occidente

Historia de Occidente Recopilación de V o F del 4º Parcial Prof.: Roldán 1º Cuat. 2008 Altillo.com

La industria a domicilio favoreció la concentración de las masas trabajadoras     F
Las condiciones de vida y trabajo favorecieron una rápida toma de conciencia de los trabajadores en el siglo XIX     F
Los políticos y los estadistas europeos tenían vastos planes de expansión ultramarina, según Fieldhouse     F
Los movimientos de masas tuvieron un influjo decisivo en la política colonial de los gobiernos europeos según Fieldhouse     F
Según Fieldhouse, hasta 1870, Europa era antiimperialista, luego d 1870 ya no     F
La representación es un modo de reproducción de la ciudadanía, según Romanelli     V
El nacionalismo alemán se consolida y adquiere nuevos motivos luego de la invasión napoleónica     V
Rudé presenta los avatares del romanticismo en dos grandes periodos     F
Rudé minimiza la gestión d la dimensión social de los derechos individuales en su presentación tradicional liberal     V
El universo socialista de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por su diversidad     V
Las revoluciones de 1848 exacerbaron el ultramontanismo de la Iglesia católica     V
El Concordatio de 1801 declaró al catolicismo religión del Estado     F
El código napoleónico estableció el matrimonio civil     V
Las reformas napoleónicas garantizaron el ejercicio de las liberales políticas     F
El bloqueo continental perjudicó de una manera irreversible a la economía inglesa     F
Las reformas napoleónicas se establecieron con igual vigor a lo largo de todo el Imperio     F
Napoleón se consideraba a sí mismo un heredero de la revolución     V
Mathiez comparó las figuras de Lenin y Robespierre     V
Jaurés elaboró una de las principales interpretaciones liberales de la revolución     F
Thiers elaboró la principal interpretación socialista de la revolución francesa     F
Burke es uno de los principales críticos contemporáneos de la revolución francés     V
Napoleón respetó las fronteras naturales de Francia     F
Entre los pensadores contrarrevolucionarios se cuentan de Bonald y de Maistr     V
La historiografía fue por lo general más complaciente con Carlos X que con Luis XVIII     F
Castleragh adhirió a la Santa Alianza     F
Castleragh apoyó la intervención de las potencias centrales en los asuntos internos de los otros Estados     F
La historiografía francesa y marxista ha coincidido en considerar el ajuste de Europa como una obra de la “reacción”     V
Los “realistas moderados” de la restauración rechazaron la Carta de Luis XVIII     F
Toqueville ofreció una de las principales interpretaciones de la revolución francesa durante el II Imperio (1851-1870)     V
La revolución francesa se diferencia de las otras del ciclo revolucionario por su modo de pensar el pasado     V    
La revolución francesa (1789) y la revolución inglesa (1688) fueron percibidas como dos modelos revolucionarios diferentes     V
El origen social de las masas trabajadoras se encuentran se encuentra en el éxodo rural a vasta escala     F
La Primera Guerra Mundial trajo consigo modificaciones sustanciales en la historiografía del Congreso de Viena     V
El Federalista no distinguía claramente entre la Democracia y la República     F
La teoría de la representación de El Federalista proponía una respuesta al problema de las facciones
El siglo XIX puede verse como la historia del surgimiento y consolidación del capitalismo     F
Uno de los legados del ciclo revolucionario es la cuestión del lazo social     V
El ciclo revolucionario abarca un conjunto de revoluciones que se produjeron a principios del siglo XVIII     F
Uno de los principales legados del ciclo revolucionario es el desafío de reconstruir el Antiguo Régimen     F
La inteligibilidad de la Historia es un aspecto esencial del debate intelectual durante el siglo XIX
La igualdad política crea un “derecho constructor”, según Rosanvallon