Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico
Pens. Científico | Resumen para el Segundo Parcial | 2º Cuat. de 2013 | Altillo.com |
Lenguaje y teorías científicas
Conocimiento científico: resultado de una practica que consiste en “teorizar”
acerca de distintas entidades, empíricas o formales. Es necesario disponer de un
lenguaje.
Teoría inefable: que no puede expresarse en ningún lenguaje. Nunca podría ser
científica.
Sistemas de clasificación de las ciencias:
• Según Aristóteles:
- Ciencias teoréticas: física, matemática y biología.
- Ciencias practicas: ética, derecho y política.
- Ciencias productivas: ingeniería, medicina.
• Según el Positivismo:
- Ciencias deductivas o racionales: matemática y lógica.
- Ciencias inductivas o empíricas: física, química y biología.
• En la actualidad: ciencias formales y ciencias fácticas.
Ciencias formales Ciencias fácticas
Tipos de objetos de estudio Entes formales Entes empíricos
Proposiciones Tautologías Contingencias
Modos de validación Demostración Verificación, confirmación, corroboración,
refutación
Niveles semióticos Sintactico Semántico, pragmatico
Tipos de razonamiento Deductivo Deductivo, inductivo, analógico
Metodos Axiomatico Inductivo, hipotético-deductivo, dialectico
Modelos de explicación --------------------------- Nomológico-deductivo,
estadístico- inductivo, genetico, teleologico
Esta clasificación expone las diferencias centrales en el tipo de lenguaje que
utilizan tanto como en el método para poner a prueba sus proposiciones.
Métodos de validación: estrategias para poner a prueba enunciados de partida
(axiomas o hipótesis).
“Demostrar”: alude a la prueba deductiva.
“Verificar”: termino asociado al inductivismo. La verificación nunca es total
respecto de las leyes generales, luego se sustituyo por “confirmación”.
“Corroborar”: asociado centralmente a la epistemología de Karl Popper.
Lenguaje y realidad
Pensamiento mágico o primitivo: idea de que existe una conexión natural e
inmediata entre el nombre y la cosa nombrada. Ej.: tenemos miedo de contraer una
enfermedad si la nombramos.
Borges p/ el pensamiento mágico o primitivo los nombres son una parte vital de
lo que definen, no simples signos arbitrarios.
Discusiones entre Sócrates, Hermogenes y Platón (Cratilo) sobre la “rectitud de
las denominaciones”.
Hermogenes considera que la “rectitud de las denominaciones” radica el
“convenio” en la “convención”.
Cratilo afirma que existe por naturaleza esa rectitud para cada una de las
cosas, y que no es una denominación que algunos dan, sino que existe una
rectitud natural de las denominaciones, la misma para todos.
Sócrates convalida esta teoría y agrega que las palabras nos indican la esencia
de las cosas. Dice que episteme (conocimiento) es ambivalente y que parece
indicar que hace quedar nuestra alma en las cosas y que no se mueve con ellas.
Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a cosas sensibles (en
constante cambio), o a lo que se ofrece a los sentidos, porque eso seria
relativismo. El conocimiento absoluto debe referirse a entidades absolutas:
ideas.
Según Platón, términos universales (nombres comunes, adjetivos o sustantivos
abstractos) no se refieren directamente a cosas individuales (esta mesa
concreta, ese hombre bello concreto), sino a entidades universales (la belleza,
el hombre). Estas entidades son lo que llamamos esencias de las cosas. El dice
que están separadas de las cosas individuales, las cuales imitan dichas formas.
Ej.: La mesa concreta es una mesa, porque participa de la idea de mesa.
Parte de la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos
no sensibles. Aristóteles llama a esta demostración “argumento de las ciencias”
y la resume así:
a) Las cosas sensibles están en continuo cambio.
b) La ciencia no puede hacerse cargo de lo que esta en continuo cambio.
c) La ciencia no puede referirse a cosas sensibles sino a entidades que no
cambian “IDEAS O FORMAS”.
El conocimiento absoluto solo se puede alcanzar si existen entidades absolutas
(ideas).
• Existencia de las ideas y esencias discusión: disputa de los universales.
Tesis rival: teoría nominalista. Afirma que las especies, los géneros y los
universales no son realidades anteriores a las cosas sino simples nombres con
los que se identifican objetos. (Guillermo de Ockham).
Aporta una solución revolucionaria al tema de los universales. Aplica el
principio de no contradicción. Afirma que es absurdo sostener que al concepto
universal corresponde, en la realidad, algo universal. Si esto sucediese no se
podría entender como una misma naturaleza universal puede estar presente en
individuos singulares y distintos.
Navaja de Ockham fuera del alma no existe nada que no sea individual, por lo
tanto, el universal queda recluido al plano del intelecto (del lenguaje que lo
utiliza como signo apto para ser predicado de varios individuos). “Los entes no
deben multiplicarse sin necesidad”. Navaja alude a cortar las barbas de Platón,
lo que significaría, terminar con la teoría de los universales, en cualquiera de
sus versiones. No hay nada universal en la realidad, según Ockham, solamente hay
cosas individuales.
Ockham admite que hay solo una realidad primaria autosuficiente, necesaria y
absoluta. Dios todopoderoso, creador de todo lo que El no es. El ejercicio de la
razón humana queda reducido a descubrir como son las cosas y no como deberían
ser.
Rechaza la naturaleza como base explicativa de nuestro conocimiento universal,
pero no por ello renuncia a justificar el conocimiento científico. Si el
admitiera que el universal es solo una palabra, seria un pensamiento negativo o
criticista, incapaz de dar una respuesta alternativa a la versión esencialcita.
Para resolver el problema de la universalización (sin admitir ningún tipo de
identidad universal) introduce una concepción del signo en la que la palabra
hombre puede ser predicada de distintas personas sin que ello comprometa ninguna
realidad común en los individuales. Para el, los conceptos generales son una
creación de la facultad cognoscitiva (mental). Solo lo individual es real y lo
general solo existe en el alma.
El significado se identifica con la extensión de un nombre, o sea con los
individuos; en el caso de los universales, el termino supone no un individuo
sino un signo mental.
Ockham fue perseguido por sus ideas, consideraron que en sus escritos había
errores evidentes, doctrinas peligrosas y afirmaciones heréticas. Comenzó un
nuevo camino, dejo sus tareas académicas en Oxford y comenzó sus escritos ético
– políticos, transmitiendo sus ideas revolucionarias en el plano de la
fundamentación del poder terrenal. Exilio a Alemania y murió de peste negra.
Ferdinand de Saussure lingüista suizo.
Subraya el carácter arbitrario de la relación del nombre con la cosa nombrada.
Recurre a la noción del signo lingüístico y reconoce la presencia de dos
elementos: uno material (significante) y otro inteligible (significado). La
relación entre estos dos componentes es convencional, funciona a partir del
acuerdo de esta identificación. Para que haya comunicación entre los usuarios de
un lenguaje, deben compartir la convención. Esta puede modificarse, pero los
cambios deben ser explícitos. Debemos tener la precaución e advertir a los otros
hablantes sobre el cambio en el uso del signo o en la postulación de nuevos
significados.
Uso y mención del lenguaje
Uso mención distinción fundamental.
Uso del lenguaje: cuando nombramos entidades extralingüísticas.
Ej.: “El caballo es blanco”.
Mención del lenguaje: cuando el enunciado se refiere a objetos lingüísticos o a
propiedades predicables del propio lenguaje.
Es necesario recurrir al señalamiento de los distintos niveles del lenguaje
involucrados y a la noción del metalenguaje. Se usan comillas para señalar
aquellas porciones del lenguaje que resultan mencionadas.
Ej.: “‘mesa’ tiene cuatro letras”. Nos referimos a la palabra y no al objeto.
Teoría de las suposiciones (edad media)
• Suposición formal: cuando la expresión se refería a la entidad.
Ej.: Dios es omnipotente.
• Suposición material: cuando la expresión se refería al nombre de la entidad.
Ej.: Dios es monosílabo.
Conocían la distinción entre el uso y la mención del lenguaje, pero no
utilizaban signos, se guiaban del contexto para descifrar los enunciados.
Teoría de la jerarquía del lenguaje (actualidad): consiste en distinguir entre
un lenguaje objeto y el lenguaje de este lenguaje, metalenguaje (que usamos para
hablar del lenguaje objeto). Para hablar de un lenguaje, necesitamos otro
lenguaje.
“‘Los cuerpos son pesados’ es verdadero”
Lenguaje-objeto metalenguaje
Un lenguaje-objeto siempre es inferior con respecto a un metalenguaje en el que
se habla de el. Se llama inferior, pero no en un sentido valorativo, sino con
respecto al orden, su posición en el discurso. Un metalenguaje también se puede
llamar inferior con respecto a otro metalenguaje en el que se habla de el.
Siempre se puede predicar algo más acerca de lo ya dicho, por lo tanto, la serie
de metalenguajes es infinita.
El metalenguaje al cual pertenece “hombre” es una palabra del idioma castellano
es inferior al metalenguaje al cual pertenece “‘hombre’ es una palabra del
idioma castellano” es verdadero.
La semiótica
Disciplina que se ocupa de elaborar una teoría general de los signos.
Signo: representación o representante de distintos tipos de entidades que pueden
o no ser reales. El signo es “algo que esta en lugar de otra cosa” (antigüedad).
Es signo todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo.
Pierce distingue tres tipos:
• Indicio o signo natural: mantiene una relación causal entre el representante y
lo representado. Ej.: la fiebre es signo de enfermedad.
• Icono: presenta una relación de semejanza o parecido con lo representado. Ej.:
una foto, un mapa, una estatua.
• Símbolo: aquel signo donde la conexión entre este y lo representado es
arbitraria y convencional. Este signo afecta a los signos lingüísticos y a los
lenguajes científicos. Ej.: las palabras, los números, la luz roja del semáforo,
El uso es establecido convencionalmente. Esta asociación es aceptada
culturalmente e impuesta por el uso del lenguaje.
Lenguaje: conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.
Proceso por el cual algo funciona como signo:
a) El vehiculo signito, la señal, fenómeno o cosa que actúa como signo (S).
b) El designatum, el significado del signo (D).
c) El interprete (I).
Ej.: un perro (i), responde al sonido del silbato (s), que designa la caza de
ardillas (d).
Algunos fenómenos funcionan como signos de otros a medida en que el intérprete
les adjudica un significado. Si se le adjudica el fenómeno signico a una causa
natural o no intencional, es un signo natural. Si el signo fue creado
intencionalmente para transmitir un mensaje, es un símbolo.
La semiótica puede ser considerada un metalenguaje. Tiene tres dimensiones: la
sintaxis, la semántica y la pragmática.
• Sintaxis: se ocupa de revisar las relaciones entre signos, las reglas que los
ordenan. Este análisis es importante en el estudio de los lenguajes formales.
Para que una expresión se admita debe cumplir con las reglas básicas de
formación de enunciados.
• semántica: se ocupa de la relación entre el signo y su significado. La lógica
llama términos a estas unidades de significado (nombres o símbolos).
Para la semántica el termino tiene: designación, extensión y puede tener
denotación.
designación: conjunto de características identificatorias que constituyen el
criterio del uso del nombre. Ej.: animal: “sustancia, animada, sensible” hombre:
“sustancia, animada, sensible, racional”. Hombre: “animal racional”.
Extensión: clase compuesta por todos aquellos individuos a los que puede
aplicarse dicho término. Ej.: la extensión del termino “árbol” esta constituida
por la clase de los distintos tipos de árboles. Cuando la clase no es
existencialmente vacía, cuando esta constituida por individuos ubicables en
espacio y tiempo, la extensión coincide con la denotación.
denotación: conjunto de ejemplares de la clase, localizables en espacio y
tiempo.
Los términos pueden no tener denotación cuando nombran clases existencialmente
vacías. Ej.: “alumnos universitarios menores de diez anos”, puede enunciarse su
designación y su extensión en subclases, pero no hay ejemplares reales que
satisfagan los requisitos de la designación, entonces no tiene denotación,
representa un conjunto vacío.
Lewis Carroll hay términos, como los atributos, que no tienen denotación
propia. Una cosa puede tener muchos atributos, y un atributo, pertenecer a
muchas cosas. Este o puede andar solo, no puede existir si no es en las cosas.
Ciencias formales: la diferencia extralingüística no importa, sus signos tienden
a denotación.
Ciencias fácticas: son muy importantes las distintas interpretaciones semánticas
de los signos y la ubicación de las entidades a las que se refieren en el plano
de la realidad.
Son términos sin denotación los que nombran:
a) Entes formales (triangulo, raíz cuadrada, numero primo).
b) Entes de ficción (centauros, hadas, personajes de novelas, etc.).
c) Entidades abstractas (la justicia, la bondad, la libertad).
d) Cualidades o atributos (grande, joven, amarillo).
Designación y extensión = relación inversa
En un sistema clasificatorio de inclusión de unas clases en otras, a la que
incluye se la llama género y a la incluida, especie. Ej.: manzana es especie de
fruta.
El genero tiene mayor extensión (numero de ejemplares), pero menor designación
(características identificatorias) que la especie, ya que la especie necesita
toda la designación del genero, mas sus propias notas especificas.
Podemos afirmar que hay más figuras geométricas que triángulos sin que eso
signifique que hay más objetos en la realidad, sino que un término es particular
o especifico con respecto a otro mas genérico que incluye lógicamente al
primero.
Esta clase de inclusión lógica no debe confundirse con ningún tipo de inclusión
real. Ej.: adentro de Bs. As. Hay un “ZOO”, con “jaulas” adentro y “animales
dentro de las jaulas; esto no compromete a la designación, extensión o
denotación. Es distinto decir que “numero par” esta dentro de “numero”.
• Pragmática: se ocupa del uso que se haga del signo, intenta determinar la
función
que cumple el lenguaje para el hablante.
Se distinguen tres funciones del lenguaje:
1. Transmitir información (función referencial, declarativa o informativa): la
usamos cuando afirmamos o negamos algo. Tiene sentido predicar la verdad o
falsedad de los enunciados, ya que de este tipo son las proposiciones.
2. Expresar estados de ánimo, emociones, opiniones o juicios de valor (lenguaje
expresivo): se usa para metáforas y lenguaje político. Ej.: Que bello día! En
estos casos no tiene sentido predicar verdad o falsedad. No son proposicionales.
3. Comunicar órdenes, mandatos, ruegos, pedidos (función directiva): tampoco son
proposicionales las expresiones que cumplen esta función. Ej.: “Llame ya” es una
orden que puede o no ser cumplida, pero no es verdadera ni falsa.
Las funciones del lenguaje no se cumplen de un modo puro, pero eso no invalida
la distinción entre funciones. Ej.: un profesor dice “es necesario que explique
esto otra vez?” puede ser interpretado como una señal de perdida de paciencia y
no como un ofrecimiento generoso de aclarar un tema.
Proposición
- Es una unidad de enunciación. Se puede predicar si es verdadera o falsa.
- Algunos consideran sinónimos a “enunciado” y “proposición”. Otros consideran a
la proposición como el contenido abstracto de un enunciado, Por lo que distintos
enunciados pueden exponer una proposición.
- Ludwig Wittgenstein dice que una proposición es lo que engrana con el concepto
de verdad (como una rueda dentada); lo que es una proposición esta determinado
por las reglas de la formación oracional y por el uso del signo en el lenguaje.
Para el, el hecho de que un enunciado exprese una proposición no depende del
propio enunciado, sino del papel que cumple dentro de un “juego del lenguaje”,
es decir, del uso que tenga en cada caso.
- Debemos tener algún criterio para deslindar la verdad o falsedad.
Podemos no estar en condiciones de saber si una proposición es verdadera o
falsa,
pero tiene que ser alguna de las dos. Para decir que es verdadera deberíamos
probar empíricamente que se corresponde con un estado de cosas teoría de la
correspondencia. Según esta teoría, una proposición es verdadera si describe un
estado de cosas real. Si describe un estado de cosas posible, pero no real, es
falsa.
Aristóteles la verdad consiste en decir de lo que es, que es, o de lo que no
es, que no es y la falsedad, en decir de lo que es, que no es, o de lo que no
es, que es.
Alfred Tarski recurre a la distinción entre uso y mención del lenguaje para
definir la correspondencia entre la proposición y el estado de cosas.
La oración “la nieve es blanca” es verdadera si, y solo si la nieve es blanca.
Retomando el lenguaje de la filosofía medieval, destaca que en el segundo
miembro figura sin comillas una frase en una suppositio formalis, que podríamos
llamar “p” y en el primero, entre comillas, figura el nombre de la segunda frase
en suppositio materialis, que podríamos llamar “x”. Así queda formulado el
esquema de la forma T (true). X es verdadera si, y solo si p.
Esta definición sostiene que para definir una teoría de la verdad es necesario
rechazar la idea de lenguajes semánticamente cerrados, para reconocer dos
lenguajes: un lenguaje objeto del que se habla y un metalenguaje donde X
representa el nombre de la oración usada en P.
Paradoja del mentiroso Ej.: “esta oración es falsa”. Si es falsa, entonces es
verdadera y viceversa. La paradoja se produce porque no hay distinción entre
niveles del lenguaje. Las nociones de verdadero y falso pertenecen al
metalenguaje.
Tarski no intenta resolver el problema y termina tratando de minimizar las
pretensiones de los rivales.
Para las ciencias formales se necesitan otros criterios de verdad, como la
coherencia o no contradicción entre enunciados (teoremas), o criterios
pragmáticos (axiomas).
Nombrar y clasificar. Vaguedad y ambigüedad
Usar un lenguaje es disponer de un sistema clasificatorio que nos permite
identificar conjuntos o clases de objetos. Podemos advertir que distintos
lenguajes clasifican el mundo de distintos modos sin que ninguno sea verdadero.
Jesús Mosterin “… el resultado de clasificar un conjunto A ha de constituir un
recubrimiento de a. Un recubrimiento de A es una familia de subconjuntos no
vacíos de A tal que la unión de todos ellos es idéntica a A.”
En los lenguajes ordinarios se clasifica con altos niveles de vaguedad y
ambigüedad.
Vaguedad: cuando NO podemos decidir con exactitud cuales son los límites para la
inclusión de individuos en una clase. Ej.: muchos, frío, joven.
Ambigüedad: cuando una misma palabra tiene mas de una designación. Polisemia:
cuando un termino tiene varios significados posibles. EJ.: la palabra “masa”.
El doble uso de los términos de lugar al uso poético o humorístico.
Los lenguajes científicos intentan limitar en lo posible los casos de
aplicaciones múltiples o vagas. Para ello se proponen criterios de
clasificación:
1. Es necesario preservar siempre el mismo criterio. Ej.: si clasificamos los
animales en “vertebrados” e “invertebrados”, es incorrecto introducir el
concepto de “ovíparos”, que pertenece a otro criterio de clasificación.
2. La clasificación debe ser completa. Si clasificamos a los animales por el
modo de reproducción, deben figurar todos los modos conocidos.
3. Las partes deben excluirse mutuamente. Ej.: si clasificamos en “vertebrados”
e “invertebrados”, no podemos incluir como tercera clase la de los mamíferos, ya
que esta incluida en la de los vertebrados.
A pesar de estos recaudos, los científicos ponen a prueba sus sistemas
clasificatorios cuando encuentran entidades que no corresponden exactamente a
estos. Por ejemplo: el ornitorrinco no entra en ninguna clasificación (Ej.:
mamíferos, ovíparos).
La definición
Los discursos científicos se diferencian del lenguaje común en que sus usos
lingüísticos buscan superar las limitaciones de la vaguedad y la ambigüedad,
para ello recurren a definiciones precisas.
Definir es limitar el significado de un término y esto no implica realizar
afirmación alguna acerca de la realidad. Cuando definimos una palabra no
tratamos de decir que es eso, sino de determinar bajo que sistema clasificatorio
identificaremos a este termino y cual es el criterio de uso para nombrarlo.
Definiendum: nombre a definir.
Definiens: definición propiamente dicha.
Al definir aclaramos el significado de un término y no de una cosa.
Reglas de la definición:
1. No debe ser circular. (No utilizar una palabra de la misma flia en la
definición).
2. No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha (amplia distinto de
larga).
3. No debe ser metafórica. Ej.: el hombre es el lobo del hombre.
4. No debe ser negativa cuando puede ser afirmativa. Hay excepciones como
“soltero”, “ceguera”, por Ej.
5. No debe recurrirse a sinónimos.
Aristóteles propone la definición por género próximo y diferencia especifica:
todo miembro de una especie es también miembro del género del que esa especie ha
sido extraída y que posee la diferencia de esa especie. Puede ser representado
mediante un nombre compuesto por dos partes: una que sea un nombre que designe
cualquier miembro del género, y otra que exprese la diferencia de esa especie.
Ej.: “tesoro” se define como “cosa valiosa”, donde “cosa” es el genero y
“valiosa” es la diferencia.
Desde el punto de vista pragmático definiendum = definiens. Ej.: decir “perro”
es lo mismo que decir “animal mamífero…”.
Los diccionarios poseen definiciones lexicografitas de términos que ya tienen un
uso en lenguaje común. propósito: eliminar la ambigüedad y enriquecer el
vocabulario. La definición es un informe que puede o no ser veraz al uso
establecido en la comunidad de hablantes. Ej.: se le puede decir churrasco a un
tipo de pastas. Igualmente se supone que las palabras se usan como indica el
diccionario.
Lenguajes naturales su uso supone una practica para reconocer los significados
y los casos irregulares de aplicación de los términos. Sin tener esta destreza
es imposible insertar el significado dentro de un sistema de género y especies.
Texto: el evangelio apócrifo sobre Dios, el ángel Gabriel, el diablo, etc.
Se ponen en evidencia las dificultades para interpretar los signos de un
lenguaje si no se cuenta previamente con prácticas y reglas sociales ligadas al
uso del lenguaje. No es posible manejar un lenguaje sin dominar una forma de
vida (Wittgenstein).
Lenguajes científicos se diferencian de los naturales en que el significado de
los términos y la posibilidad de definirlos se propone dentro de un lenguaje
propio, técnico o formal, donde los signos tienen definiciones precisas.
Definiciones estipulativas: “si…, entonces”= “es falso que se cumpla el
antecedente y no se cumpla el consecuente”. Esta estipulado un significado para
un uso especifico dentro de un sistema.
Definiciones persuasivas: cumplen una función expresiva o directiva, el
propósito consiste en influir sobre la conducta de los demás. No se consideran
proposiciones si emiten juicios de valor. Ej.: democracia: forma mas justa de
gobierno (valoración positiva).
Definiciones connotativas: cuando establecen la connotación, designación o
intención de un nombre.
Definiciones denotativas: cuando nombran a los ejemplares de la clase. En el
caso de que la clase no tenga ejemplares para denotar, de todos modos podemos
nombrar parte de la extensión. Ej.: centauro- Quirón- Hércules. Ello no
compromete la existencia real de lo definido.