Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Sistemas Políticos Comparados
1. El think tank International Idea propone la "Prueba del mejor sistema
electoral", un simulador para difundir conocimiento sobre los sistemas
electorales e incluir a la ciudadanía en el debate. Este simulador invita al
usuario a establecer un nivel de importancia de ciertos objetivos
institucionales y luego, con esta información, calcula el sistema electoral
adecuado para cumplir esos objetivos. Se le solicita a usted que sea el
usuario/a y el algoritmo que calcula el sistema electoral. Para ello:
a) Establezca, según su criterio, el nivel de importancia (baja o alta) de
estos objetivos: 1) facilitar la accountability individual de los
representantes; 2) producir gobiernos accountables; 3) limitar la posibilidad de
voto estratégico; 4) producir pocos votos irrelevantes; 5) fomentar la alta
participación electoral; 6) crear una oposición fuerte. Precise el nivel elegido
en este punto de la consigna.
b) Proponga el sistema electoral para elegir Presidente y Diputados Nacionales
que resulte CONSISTENTE con los niveles de importancia establecidos en el punto
anterior (a). Justifique la propuesta.
2. Colomer plantea un conjunto de elementos institucionales que contribuyen con
un federalismo socialmente eficiente. Luego de definir el concepto de eficiencia
social, se le pide que analice si el federalismo argentino cumple o no con esos
elementos.
3. Katz y Mair provocaron un reajuste en el debate académico sobre el
"declive de los partidos", haciendo énfasis en el estrechamiento del vínculo
entre partido - Estado. En el paper original, los autores concentran su atención
en una dimensión de la organización partidaria: el financiamiento. A partir de
su lectura, proponga otras dimensiones organizacionales y construya indicadores
en los que se pueda observar la interpenetración partido - Estado. Justifique
sus propuestas.
4. Responda con V o F y justifique su respuesta:
a) Panebianco retoma y apoya la tesis de R. Michels según la cual en todas las
organizaciones consolidadas se registra un proceso de sustitución de fines.
b) Gibson y Faletti, al igual que W. Riker, sostienen que la unificación
nacional, la adopción del régimen federal y del grado de centralización política
son resultados que responden a un mismo mecanismo causal.
c) Según Sartori, el sistema de partidos hegemónico y el sistema de partidos
predominante se caracterizan por presentar una lógica no competitiva.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: