Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Sistemas Políticos Comparados
1. Un extendido consenso académico sostiene que la riqueza petrolera afecta
negativamente a la estabilidad democrática de los países. No obstante, existe
una excepción nada trivial: Venezuela exhibió un régimen democrático consolidado
durante el boom de precios del petróleo de los '70, mientras que la democracia
se desestabilizó luego del declive de su cotización en los '80 y '90. Observando
este caso anómalo, Thad Dunning (2008) propuso y contrastó una teoría para
explicar la excepcionalidad venezolana que enfatiza la capacidad de la renta
petrolera para debilitar los incentivos autoritarios de la élite y moderar el
conflicto distributivo.
Teniendo en cuenta la literatura metodológica trabajada, ¿usted considera que
esta obra de Dunning pertenece al campo de la política comparada? ¿Por qué? Si
la respuesta es positiva, ¿qué tipo de estrategia de investigación utiliza?
¿Esta estrategia podría emplear el método estadístico? Justifique.
2. Pippa Norris y Robert Inglehart publicaron en 2019 el laureado libro Cultural
Backlash: Trump, Brexit, and Autoritarian Populism. Ellos elaboran dos conceptos
clave para su obra: populismo y populismo autoritario. El populismo es un estilo
de discurso que reconoce como única fuente de legitimidad moral y política al
pueblo. El populismo autoritario, por su parte, es una variante del populismo
que combina ese estilo de discurso con valores que priorizan la seguridad
colectiva del pueblo por sobre las libertades individuales.
2. a. ¿El populismo autoritario es un subtipo sartoriano o disminuido del
populismo? ¿Por qué?
2. b. Desarrolle una estrategia de precisión del concepto medio con la categoría
populismo. Explique paso a paso cómo la desarrolla, e incorpora en la
explicación en qué consiste esta estrategia.
3. Usted es el o la docente de un estudiante que le pidió a una IA un breve
resumen de las principales posiciones de Linz, Mainwaring y Shugart, Negretto y
Tsebelis en el debate sobre los efectos políticos de los regímenes de gobierno.
La IA le respondió con el siguiente pasaje:
"Según Linz, el presidencialismo es una forma inherentemente autoritaria de
gobierno, ya que concentra el poder en una sola figura sin controles
democráticos. A diferencia del parlamentarismo, donde el presidente puede ser
removido por el parlamento, en los sistemas presidenciales no existe ninguna
posibilidad de terminar un mandato anticipadamente. Además, el presidencialismo
se basa en la fusión de poderes, lo que impide cualquier tipo de fiscalización
entre Ejecutivo y Legislativo. Mainwaring y Shugart coinciden con Linz en que el
presidencialismo es siempre más propenso al quiebre democrático. Por eso, los
países latinoamericanos deberían adoptar urgentemente sistemas parlamentarios,
tal como recomienda Tsebelis, quien afirma que estos siempre generan mayor
estabilidad democrática.
Finalmente, Negretto afirma que el presidencialismo en América Latina ya no
registra ninguna inestabilidad, gracias a las reformas políticas implementadas
en la década del '80 y 90".
Se le solicita a usted que realice las siguientes actividades: a) identifique
cada uno de los errores, y explique en qué se basa el error cometido; y b)
proponga una enunciación correcta para sustituir cada una de las equivocaciones
observadas.
4. M. Shugart deja lúcidos análisis de la coyuntura política en su gran blog
Fruits and Votes. Acerca de las últimas elecciones en Francia, Shugart afirma:
"El resultado de las elecciones a la Asamblea francesa de 2024 parece haber
creado una situación que podría describirse como la forma ideal en que deben
funcionar los sistemas semipresidenciales. Este tipo ideal podría caracterizarse
mejor como un Presidente con iniciativa en el nombramiento de un primer ministro
frente a un parlamento fragmentado en el que no hay una mayoría clara a favor o
en contra del presidente".
4. a. ¿Por qué este escenario se trataría de la "forma ideal" del funcionamiento
semipresidencial?
4. b. Dado que el Presidente no tiene una mayoría clara a favor en la Asamblea,
¿el corolario obligatorio es un gobierno de cohabitación? ¿Por qué?
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: