Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Fundamentos de la Ciencia Política


1° Parcial A  |  Fundamentos de Ciencia Política (Cátedra: Rodríguez Rial - 2025)  |  Cs. Sociales  |  UBA
Teóricos
A) Describa los planteos de Robert Dahl y Sergio Ortiz Leroux sobre la historia de la democracia y la república, identificando similitudes y diferencias en sus abordajes. ¿Qué relación entre ambos conceptos (democracia y república)
se dio en la Argentina a partir de 1910 según el texto de Julio Pinto y Rodríguez?
B) ¿Cómo entienden la
libertad Hannah Arendt y Juan Bautista Aiberdi? Enuncie las proposiciones respecto
del veoman según el texto de Edmund Morgan. ¿Qué elementos de esta ficción encuentra reafirmados o cuestionados
en los textos de Arendt y el de Alberdi?
A) Analice las concepciones de la politicidad de J. Shklar, M. Weber y Guillermo O'Donnell. A partir de lo que este último señala en la entrevista justifique (utilizando los textos de teóricos de la unidad 3, Bohanan y Pinto, Introducción a ia
Cencia Poltica) dentro de qué enfoque episte moligio de la encia Política se encuentran sus investigaciones.
3) Caracterice en términos generales al enfoque politológico conductista. Enuncie sus tres etapas y describa detalle la tercera. ¿Cuál es el argumento principal de Stefanoni y con qué paradigma epistemológico de la ciencia política tiene más afinidad? (Además del texto de Pinto, Introducción, no olvide a L. Bohanan y la primera parte del texto de Pinto
Rodriguez para justificar esta parte de la respuesta)

Prácticos
Mientras que para Carl Schmitt "el liberalismo intenta disolver el concepto de enemigo, por el lado de lo económico, en el de un competidor, y por el lado del espíritu, en el de un oponente en la discusión"
Norberto Bobbio identifica como un elemento propio del liberalismo el elogio del antagonismo debido a que "estimula todas las energias del individuo y lo lleva a vencer la tendencia a la pereza, a conquistar un lugar entre los coasociados". ¿Es posible armonizar ambas afirmaciones? Para responder explique cada una de dichas afirmaciones por separado. ¿Se entiende lo mismo por antagonismo o conflicto en ambos casos?
Explique cuál es la definición de Easton de sistema político y cuáles son las posibilicades de su interacción con el ambiente que lo rodea. Finalmente, desde la perspectiva hermenéutica, ¿existen aspectos de los fenómenos políticos que se escapan a esta definición? Desarrolle.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: