Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Fundamentos de la Ciencia Política
Preguntas de prácticos
1. Analice la relación entre política y libertad en Hannah Arendt. Utilizando
los textos de O’Donnell y Bobbio, ¿considera que Arendt es más liberal,
republicana o democrática? Argumente.
2. ¿Qué relación puede establecerse entre el populismo y la democracia siguiendo
los textos de Morán, de Ípola y Portantiero y Bobbio?
3. ¿Por qué el enfoque provisto por el análisis sistémico supone una oportunidad
de avance para la teoría política según David Easton? ¿Cuál es el criterio
distintivo propuesto por Easton para delimitar el sistema político de otros
sistemas, como el social o el cultural? ¿Se trata del mismo criterio distintivo
que utiliza Schmitt en su demarcación de lo político? Desarrolle.
4. Conceptualice la política como vocación/profesión según Max Weber y compare
este concepto con el de lo político de Carl Schmitt. ¿Qué rol ocupa el Estado en
ambas definiciones de la política/lo político?
5. Analice la importancia que tienen el diálogo, el lenguaje y la historia en la
hermenéutica filosófica de Gadamer. ¿Por qué para Rosello y Ravecca es necesario
que la Ciencia Política reflexione sobre sus propios conceptos?
6. Guillermo O`Donnell manifiesta que la democracia, tal como la conocemos, es
el resultado de la convergencia de diferentes corrientes de ideas y tradiciones
políticas. Explique qué quiere decir al afirmar esto. Tiene que dar cuenta de
los puntos de contacto y de las divergencias que existen entre las tradiciones
liberal, republicana y democrática. Finalmente, ¿cómo es la relación entre tal
democracia y el populismo en América Latina para Sabrina Morán?
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: