Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Psicología >
Psicopatología
2º Parcial E | Psicopatología (Cátedra:
Naparstek - 2025) |
Psicología | UBA
Indicaciones:
- El estudiante debe firmar la lista de asistencia al comenzar y al finalizar el
examen.
- El parcial debe ser encabezado con: apellido y nombres del estudiante, libreta
universitaria, número de la comisión, apellido del ayudante de lectura de casos
y apellido del docente de elucidación de textos.
- Al concluir el parcial el estudiante debe firmar en la última hoja e indicar
la cantidad de hojas entregadas.
- Duración del examen: 1 hora y media.
Ana, de 36 años, se presenta en un hospital. Refiere "sufrir ataques de pánico".
Este primer momento está caracterizado por lo que ella nombra como "sensaciones
de ahogo, encierro".
Dice que le cuesta salir de su casa y cada vez se encierra más.
Ubica que todo comenzó con el nombramiento de ella como madrina del bebé de su
hermano.
Afirma que en ese momento todo se desmoronó. Ana revela que las "sensaciones" en
el cuerpo están enlazadas a una voz, que le da órdenes. Dice: "la mente empezó a
hablarme, a bloquearme y tuve que salir corriendo de mi trabajo ya que la voz'
me decía que tenía que matar a todos".
Ana resalta que cuando la nombraron madrina, sintió ciertos ruidos que la
dejaron en un
F. perP
vacío absoluto. Esos ruidos los escuchaba en su casa y "la atormentaban". Los
describe como golpes en la pared. Piensa que son indudablemente "hechos hacia
ella".
En un segundo momento, Ana los significa. Explica: "son producidos por aquellos
que quieren mi mal".
Está convencida de que su hermano quiere que en ella aparezca la furia, para
hacer que ella
"termine de desaparecer" y que es innegable que su hermano quiere hacerle el
mal.
La paciente dice que sabe que es necesario mantener una distancia, "en especial
de..., ya sabes quién", cuando estos acontecimientos ocurren. Esta distancia
también es necesaria para
"poder parar".
Luego de un tiempo, se ve obligada a pedir un certificado de licencia laboral.
Actualmente® escribe en su diario todo lo que le sucede, como así también una
rutina de cada cosa que debe hacer. De esta forma evita el enojo, lo que
favorece que no irrumpan sus "pensamientos agresivos". En los momentos en que su
rutina se desorganiza, Ana me visita en el hospital y logra apaciguar su estado:
se retira con un papel con mi nombre y los horarios en los que me
encuentro alli.
Preguntas:
1) Explique el ocasionamiento y el intento de curación de Ana, tomando las
enseñanzas freudianas. Articule y argumente su respuesta, comparando con
Schreber.
2) ¿Cómo explicaría Lacan el movimiento que va de los ruidos que Ana escucha en
su casa a la idea de que quieren su mal? ¿Podría dar cuenta de trastornos de
lenguaje en la viñeta?