Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Psicopatología


1º Parcial C  |  Psicopatología (Cátedra: Naparstek - 2025)  |  Psicología  |  UBA
Recorte clínico.

La Sra, C, de 30 años, en general tranquila, trabajadora y de carácter dulce relató los impulsos malignos que sufre. Dijo que la primera vez que sintió la violencia de su impulso, había sido de una manera totalmente repentina y contra una de sus tías que para ella era una segunda madre y a la que quería con ternura. De repente, sin ninguna incitación externa, se lanzó sobre ella, la tiró con violencia al piso y le dio varios golpes de puño. Luego de un instante, quedando perpleja por su accionar, atentó contra su vida.
Después de este impulso violento y de esta tentativa de suicidio, Se quedó tres meses y medio en su cama, padeciendo un desánimo general muy marcado, una apatía profunda y un enojo casi continuo.
A este estado se suma una gran confusión de ideas: refiere que el diablo la visita y se mete en su cuerpo. Por momentos cree ser María Magdalena o la Virgen de Lourdes, reza y repite frases bíblicas. Le gusta mucho dibujar y sus dibujos son siempre de temática místico-religiosa.
Desde que está internada hace varios años, ha sido con frecuencia, impulsada a hacer el mal. Cuando sus malos designios se despierta, reacciona con fuerza para calmarlos y si siente que su reacción es impotente, tiene la suficiente cordura como para pedir la camisa de fuerza y su traslado al lugar de los agitados.
Por momentos grita, canta, se mueve sin cesar, derriba todo lo que la rodea y se desviste. Sostiene que desde el más allá alguien robó su cuerpo, Cuando comienza a reirse a carcajadas sin motivo aparente, responde que su antiguo vecino, a quien no ve hace años, le dice cosas obscenas a través de sus oídos.


Preguntas:
1, Realice un diagnóstico presuntivo desde la escuela alemana teniendo en cuenta la perspectiva de Kraepelin en la 6ta. edición del Tratado de Psiquiatría. Justifique ubicando los síntomas fundamentales y accesorios que encuentra en la viñeta
2. ¿Cuáles son las críticas de la escuela francesa a la 6ta. edición? Usted, a partir de esas críticas, ¿mantendria o modificaría su diagnóstico? Justifique articulando con la viñeta.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: