Altillo.com
> Exámenes > UBA
- Psicología >
Psicopatología
1º Parcial A | Psicopatología (Cátedra:
Naparstek - 2025) |
Psicología | UBA
Instrucciones:
El trabajo domiciliario debe ser escrito en letra Times New Roman 12,
interlineado doble. Márgenes normales. No puede superar las tres carillas de
extensión.
Su entrega será a la siguiente semana de recibir la consigna, en el espacio de
lectura de casos.
Se evaluará con aprobado – desaprobado.
La corrección se devolverá a los 15 días con los comentarios pertinentes por
parte del docente.
El trabajo tiene la intención de que el/la estudiante ensaye una lectura clínica
y una escritura aplicada a una viñeta. Nos interesa no solo que arribe a un
diagnóstico presuntivo sino centralmente que argumente con los conceptos
desarrollados en esta primera parte del recorrido.
Recorte clínico.
M, de cincuenta años de edad, es empleado en una administración pública.
Presenta un carácter habitualmente caprichoso y mucha irascibilidad. Los
primeros síntomas del delirio se manifiestan en sus relaciones con el público.
Cree que la gente que se dirige a él por asuntos laborales quiere engañarlo, los
acusa de ser esbirros encargados de vigilar su conducta. En su trabajo debieron
asignarle tareas en las que no tuviera contacto con el público y ubicarlo en un
despacho donde trabajara solo, al mismo tiempo le han aumentado el sueldo en
razón de sus años en el servicio administrativo.
Entiende esta situación a su favor como algo inquietante. Según supone, sus
nuevos colegas no lo reciben de buena manera. Escucha a través de un tabique
palabras injuriosas sobre él y conversaciones a través de las puertas donde se
le acusa de ser un hombre deshonesto.
Refiere que los ordenanzas hablan de él sin parar, le señalan con el dedo en la
administración de su trabajo y lo acusan de ladrón ante sus jefes. Sostiene que
algunos papeles que ha transportado erróneamente de un despacho a otro deben ser
el pretexto de esas calumnias; no dejan de aludir a dichos papeles; se le
reprocha un robo.
Todo el mundo lo persigue. A pesar de todas las insistencias, M. rehúsa
continuar en su empleo, llega hasta la puerta de la administración, acompañado
por su mujer, pero no puede franquear la puerta por temor a ser injuriado o
detenido por ladrón. Las persecuciones continúan en la calle, sus enemigos han
organizado un complot y argumenta que la policía está sobre sus pasos y rechaza
salir a la calle. Presenta insomnio y agitación nerviosa, se mantiene lúcido y
expectante. No presenta alucinaciones.
Preguntas:
Según la nosología de la 6ª edición del Tratado de Psiquiatría de Kraepelin,
¿cuál sería su diagnóstico? Fundamente su respuesta.
Desarrolle la diferencia entre delirios interpretativos y pasionales propuesta
por G. De Clérambault. Ejemplifique con la viñeta.