Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales


1º Parcial A  |  Metodología de las Cs. Sociales (Cátedra: Weisman - 2025)  |  Cs. Económicas  |  UBA
Identifique si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas y justifique:
a. Alicia Gianella nos dice que existen dos tipos de componentes que considera la Epistemología: componentes estructurales que se refieren a los componentes y relaciones internas dentro del conocimiento científico, y componentes dinámicos que tienen que ver con el surgimiento de creencias y sus cambios en el tiempo.


V - F

________________________________________

________________________________________


b. Sabino expone que el investigador, a la hora de seleccionar un tema de interés científico, está influenciado por motivaciones internas y externas. Esta tarea, la de seleccionar un tema y formulación del problema de investigación, está relacionada con el contexto de justificación del conocimiento científico.


V - F

________________________________________

________________________________________


c. La diferencia entre las disciplinas tecnológicas y científicas es que las primeras no utilizan el método científico. (En su justificación de un ejemplo de ciencia y uno de tecnología)


V - F

________________________________________

________________________________________



d. Sabino sostiene que el proceso de formación de conocimiento puede concebirse como la relación entre dos elementos: El sujeto, persona o equipo de personas que adquiere o elabora el conocimiento, y el Objeto, lo que se quiere conocer. Además, define a esta relación como dinámica y variable.

V - F

________________________________________

________________________________________

Ejercicio de razonamiento:
a. Elabore un ejemplo propio de un razonamiento Modus Ponens. Explique por qué ese ejemplo se trata de un razonamiento y las características de ese tipo de razonamiento.
b. Transforme su ejemplo en una falacia de afirmación del consecuente.

Elige una de estas preguntas y responda:
a) Teniendo en cuenta el video Programa “La Previa de la UBA”. 2021. Taller de Nivelación en IPC. Prof. Mariano Anconetani. y la bibliografía utilizada en la materia, considere cuatro diferencias entre el conocimiento cotidiano y el científico. Brinde cuatro ejemplos originales (no los que aparecen en el video) que permitan dar cuenta de esas diferencias.
Finalmente reflexione en relación a los ejemplos de conocimiento científico elegidos contestando la siguiente pregunta: ¿con qué tipo de ciencias relacionaría cada uno de los ejemplos (Ciencias Fácticas/Formales) Fundamente dando cuenta de la metodología y objeto de estudio de cada una de esas clasificaciones científicas.

b) ¿Por qué para M. Bunge son más necesarios los controles éticos y morales en el caso de la investigación tecnológica? Fundamente la respuesta teniendo en cuenta las características de la investigación tecnológica y por lo menos tres diferencias con la investigación científica.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: