Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía


Resumen de "Fallas del Mercado"  |  Economía (Cátedra: Gutiérrez - 2025)  |  CBC  |  UBA
CAPÍTULO 15 Y 16:
Fallas del mercado: incapacidad del mercado de alcanzar la eficiencia de la asignación de recursos y es incapaz de situarse sobre la FPP. La competencia imperfecta es una falla de mercado.
Ejemplos de fallas del mercado ⬇️
⁃ EXTERNALIDADES: situaciones que afectan positiva o negativamente a otros, sin que estos hayan pagado por ellas. Una externalidad positiva es la vacunación. Y una negativa la contaminación.
⁃ INFORMACIÓN IMPERFECTA: no se sabe toda la información de los productos que consumimos.
⁃ BIENES PÚBLICOS: recursos que compartimos en comunidad. No son excluyentes porque no se puede impedir que el otro de los consuma, ni son rivales porque su uso por parte de una persona no merma el posible uso por parte de otra. Las empresas no se hacen cargo de los bienes públicos, ya que no dan dinero. Entonces se tiene que hacer cargo el estado.

El estado siempre va a interceder frente a una falla del mercados. Instrumentos de la política económica que utiliza el Estado:
• Impuestos: reducen la renta y el gasto del sector privado para proporcionar recursos al sector público.
• Gastos: en bienes y servicios para la sociedad, como también las transferencias a los individuos (ej: planes sociales)
• Regulación: el control que lleva los individuos a realizar ciertas actividades económicas y se abstengan de otras.

FUNCIONES DEL ESTADO:
• Mejorar la eficiencia económica.
• Mejorar la distribución de la renta.
• Estabilizar la economía por medio de la política macroeconómica.
• Gestionar la política económica internacional.

GASTO PÚBLICO: es la aplicación de los recursos del Estado para conseguir sus fines. Son transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir bienes y servicios que se necesitan para la producción pública o para transferir estos recursos recaudados.
⁃ Gastos corrientes: aquellos que son necesarios para el funcionamiento normal del estado. (ej: salarios)
⁃ Gastos de capital o de inversión: se llevan a cabo con el objetivo de aumentar la capacidad productiva del sector público (ej:construyen una universidad nueva, un hospital algo que aumente la productividad del Estado)
⁃ Gastos de transferencia: son erogación es que hace el Estado las cuales no generan obligacion o contraprestación a quienes la reciben. (ej: planes sociales y jubilaciones)

INGRESOS PÚBLICOS: recursos del Estado para conseguir sus fines.
• Ingresos corrientes: son los que consigue el estado sin contraer deuda alguna (ej: impuestos)
• Ingresos no corrientes: los que el Estado logra contrayendo deudas con el sector público o privado (ej: préstamos del FMI)

SISTEMA TRIBUTARIO: sistema impositivo que se utiliza para reunir los impuestos. Está bien que haya pero….
• Tiene que ser eficiente: no se tiene que gastar más de lo que se recauda.
• Tiene que ser equitativo: que cada persona tenga que pagar en proporción/relación a lo que son sus gastos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: