Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Apuntes de Clase para el Primer Parcial Cátedra: Kogan 1º Cuat. de 2012

Altillo.com

Capítulo I
Puntos centrales

Período 1860-1880
El crecimiento económico surge a partir de la exportación de materia prima. Argentina se convierte en el “Granero del Mundo”. Este modelo, es un modelo agropecuario exportador (granos, carne, etc.). Se impone la División Internacional del Trabajo, que consiste en la especialización de determinado país, para la fabricación de determinado bien.

En Europa había sobrepoblación, por lo que muchas personas emigraron hacia América. Algunos llegaron a Argentina, con la promesa vigente de recibir tierras y vivienda.

Para ello, Argentina debió establecer un orden político interno. Nadie confiaría en un país cuyo Estado no poseía completa consolidación. Buscaban que personas invirtieran en el país y debían brindar seguridad. Además, la formación de Estados Centrales y Nacionales, pondría fin a las Guerras Civiles y dejaría de haber ausencia de Ley. Y así fue.

El establecimiento del orden surge a partir de un proyecto llevado a cabo por el grupo dirigente conformado por Sarmiento, Alberdi y otros. Debían formar un Estado Central Nacional que fuese el poder máximo en la Argentina. Hasta el momento, había caudillos gobernando las provincias y tenían más poder que la Nación. El grupo dirigente pensaba que Argentina debía ponerse a la altura de países civilizados (como EE.UU. y países europeos); querían hacer de Argentina la Europa de América.

Luego de este período, Argentina pasa a ser un país superpoblado, rico, con orden político interno; se denominó “la edad de oro”. Argentina poseía las tierras y el clima adecuado para desarrollar la agricultura, y así, poder exportar esos productos. La región pampeana jugó un papel muy importante, ya que era el sitio adecuado para llevar a cabo la actividad.

La Campaña del Desierto consistió en el fusilamiento de indios para apropiarse de sus tierras y extender los espacios donde se desarrollaba la agricultura. A partir de eso, y aprovechando la sobrepoblación en Europa, Argentina fomentó la inmigración prometiendo altos salarios, tierras para los trabajadores y vivienda. Además, atrajo capitales extranjeros con la promesa de ganancias extraordinarias.

Paralelamente en este período, se produjo en Inglaterra la Revolución Industrial y se extiende por el mundo. Hasta el momento, el mundo implementaba métodos de subsistencia (ni mecanización ni ciencia). A partir de la Revolución Industrial, se comenzaron a producir productos a gran escala, se crearon fábricas, se unió países mediante nuevos medios de transporte, etc.
De esta forma, el sector agropecuario salió beneficiado, ya que se posibilitaría el transporte de materias primas para la elaboración de productos en menor tiempo y con menor costo. Surge el concepto de Globalización.

Argentina se destacó por el desarrollo de la industria ganadera, con la creación de frigoríficos para la conservación de la carne.

Apuntes

Argentina se convierte en el “Granero de Mundo” a partir de la exportación de materias primas. Esto determina la División Internacional del Trabajo. El mundo se divide en países desarrollados que exportan manufacturas, y los compradores de esos productos.
Emerge y se consolida el Estado Nacional a partir de la organización política interna, la educación de la población, etc.
A partir de la Revolución Industrial surge la Clase Obrera Industrial (campesinos que se trasladan a las ciudades para trabajar en las fábricas). Las condiciones laborales eran terribles (trabajo infantil, explotación de los trabajadores, etc. con el objetivo de los dueños de las fábricas de recuperar el dinero invertido).
Debido a la superproducción se exportaba gran cantidad de materia prima. Se comenzaron a implementar nuevas maquinarias e infraestructura. Se necesitaba dinero, por eso buscaron capital extranjero (acto capitalista). Argentina debía ser un país confiable; se le daba a los inversores la garantía de ganancias inmediatas, y a los inmigrantes, tierras desde el primer momento.
Se eliminaron indios en la Campaña del Desierto (fue llevada a cabo por Roca); el objetivo era ampliar las fronteras productivas (las tierras quedaban sin ocupantes). Los inmigrantes que llegaban a Argentina con la garantía de tierras fueron engañados, ya que los terratenientes (oligarquía) eran los dueños de esas tierras.
Los oligarcas poseían poder político, poder económico y prestigio social.
El modelo económico poseía todas las ventajas ya vistas, pero también desventajas: crecimiento a partir de la demanda externa (dependencia), problemas climáticos, etc. Los terratenientes achican costos y piensan en una producción independiente sin dependencia del exterior. La negación de ellos a invertir impacta en el formato social

Arriba: Oligarquía: clase dirigente - dominante

Medio: Clase media: familias nativas debilitadas e inmigrantes

Abajo: Clase baja: sector popular, algunos inmigrantes, criollos, gaucho, peón
 

La oligarquía manipulaba a la población; esto se hacía mediante la inculcación de valores en los rubros educacionales y los medios de comunicación. La prensa era subjetiva. Los dos grandes órganos periodísticos eran La Nación y La Prensa.
La clase baja estaba compuesta mayoritariamente por obreros, y eran potencialmente revolucionarios.
La clase media (hijos de inmigrantes universitarios) demandaban puestos en el Estado Nacional.
La oligarquía accedía al poder mediante el fraude electoral. Ninguna cuestión constitucional volcada en la Constitución de 1853 se respetaba. Argentina era una República Oligárquica. El fraude era realizado por el P.A.N. (Partido Autonomista Nacional), compuesto por la liga de gobernadores (intendentes, jueces, comisarios, etc.) quienes se reunían y determinaban quien subía al poder.
A partir de esto, comenzó a haber protesta social, y se crearon nuevos partidos para hacer frente a la oligarquía.
En 1891 surge la Unión Cívica Radical. Muchos jóvenes comienzan a militar. Por otra parte, en 1896 surge el Partido Socialista. Ambos compiten por captar a la clase media.
Los grupos anarquistas (revolucionarios) asustaban a la oligarquía. Los anarquistas no tenían preferencia por ningún partido militaban de forma sindical (mediante sindicatos).
El socialismo era reformista; no querían revolución sino modificar la política desde adentro: democracia, participación colocar representantes en el Parlamento, promulgar leyes a favor de los trabajadores, cambiar el sistema, etc. Palacios fue elegido como primer diputado socialista.
A partir del movimiento de protesta del Radicalismo, se dicta la Ley Sáenz Peña que eliminó el fraude electoral. Consistió en la aplicación de normas electorales tales como el sufragio universal obligatorio y secreto (mal llamado universal ya que las mujeres no pudieron votar hasta el surgimiento del peronismo con Eva Perón).
Los oligarcas crearon el Partido Demócrata Progresista (parte de la oligarquía que estaba a favor de la democracia electoral). Este partido compitió con el Radicalismo y perdió la elección en 1916, cuando Hipólito Irigoyen (líder radical) asume como Presidente de la Nación.
Los terratenientes perdieron poder político, pero no económico. Seguían siendo dueños de las tierras y manejando las exportaciones. Para reasumir tenían dos caminos: el desgaste del actual gobierno o el golpe de Estado.

Capítulo II
Apuntes

El país no estaba consolidado en su conjunto; no había integración política ni social; las provincias se encontraban divididas.
Con la presidencia de Roca en 1880, se consolida el Estado Nacional y se termina la rebeldía. El Gobierno Nacional pretende ser aceptado como autoridad máxima. Las fuerzas militares actuaron imponiendo orden. Surge el Régimen Conservador u Oligárquico. Objetivos: garantiza la Ley (jueces, tribunales, etc.); creación de un nuevo aparato administrativo (correo por ejemplo); cambio de relación de fuerzas internas (autoridades provinciales y nacionales); Estado como autoridad máxima del país (poder centralizado); acabar con la rebeldía; organización general del país (transporte, sistema de salud, educación, etc.); recrear un sentimiento de pertenencia del propio país (valores patrióticos mediante la educación); implementación de un aparato burocrático; implementar un sistema impositivo/ de financiamiento para obtener capital y desempeñar sus funciones (recaudación a partir del impuesto al consumo – IVA-, a las exportaciones, etc.). Aclaración: el sistema impositivo puede ser regresivo (todos pagan lo mismo) o progresivo (cada uno paga de acuerdo a lo que gana). El objetivo se centra en un sistema progresivo.

Formas de recaudación:
- Impuesto al consumo
- Impuesto a las exportaciones
- Préstamos provenientes del exterior: un país que no paga sus deudas genera desconfianza, poca credibilidad, y de esta forma, no consiguen inversores que aporten capital al país. Esto genera crisis, ya que los acreedores internacionales (el Fondo Monetario Internacional) exige un ajuste para recobrar la confianza. Esto, a su vez, genera disminución de inversión en salud, educación, etc. para así poder terminar de pagar las deudas.
- Impuesto a las ganancias: para que este sistema sea progresivo, el Estado construye un nuevo sistema administrativo, burocrático, con personal de distintos niveles.
1° - Mayor cargo, mayor sueldo: egresados universitarios (UBA y Universidad de Córdoba), abogados y médicos. Los abogados proporcionaban las Estado las normativas legales para que éste funcione correctamente.
2° Niveles intermedios
3° más bajo cargo, menor sueldo
El pensamiento predominante era el positivismo.
Los nuevos periódicos fueron “La Protesta” y “La Vanguardia”.

Capítulo III
Apuntes

Cuando el Radicalismo llega al poder, llega la democracia a nuestro país. Surge una República Democrática.
Se dicta la Ley Sáenz Peña (1912). La única forma de derrocar al radicalismo para la oligarquía, fue el golpe de Estado. Hasta 1983 hubo vaivenes constantes entre democracia y golpes.
El autor analiza el período 1912-1930, los motivos del fracaso de la democracia en Argentina.
A partir de la Ley Sáenz Peña, surge el voto universal, obligatorio y secreto, que rige para hombres únicamente, se modifica el régimen electoral (hasta el momento quien ganaba las elecciones asumía con toda su gente, en cambio, a partir de allí, asume gente del partido ganador pero también, un porcentaje del partido que haya salido en segundo lugar), se democratiza el Estado. De todas formas, no era una democracia política plena.
La democracia surge a partir de la descompresión de la tensión y la disminución de la crisis social. Los sectores conflictivos eran el sector medio (que querían subir al poder sin cambiar el sistema) y los anarquistas revolucionarios (que querían cambiar el sistema). Ambos formaban parte del sector popular. El PAN desaparece y se crea el Partido Demócrata Progresista (sector demócrata de la oligarquía). Compite éste con el Radicalismo pero pierde la elección. De todas formas, tanto el sector de derecha como el de izquierda eran partidos fuertes; la burguesía tenía representantes que asumían en las diferentes provincias. La democracia instaurada luego de la Ley Sáenz Peña era una democracia liberal. Predominan prácticas autoritarias.
Otra de las causas del fracaso de la democracia, es la instauración de partidos débiles.

Al modificarse la política, no se modifica ni la economía ni la cultura.
Los oligarcas se dividieron en Conservadores (quienes mantenían su postura antidemocrática, quienes luego crearon la Liga Patriótica) y quienes integraban el Partido Demócrata Progresista (oligarcas que apostaban a la democracia). La derecha, al no poder asumir mediante este partido democrático, lo hace mediante un Golpe de Estado.
La Unión Cívica Radical tuvo varios desprendimientos, y se crearon nuevos partidos: el partido que apoyaba a Irigoyen (personalista), y quienes apoyaban a Alvear (antipersonalista)
El Partido Socialista también tuvo desprendimientos: primero se dividieron en argentinos e internacionales, y luego en comunistas e independientes. En su conjunto, es un partido con concepción reformista no revolucionaria, que representa al sector medio de la sociedad (clase trabajadora)
La función de un partido político es captar las necesidades de la sociedad, y el Estado da respuesta a esos problemas (por medio de representantes, leyes, etc.)
Para que un presidente gobierne tranquilo, debe tener mayoría de diputados y senadores para así dictar leyes y ser apoyado. Irigoyen gana las elecciones pero no tiene demasiados representantes. Así no puede adoptar medidas que requerían acuerdo en el Parlamento. Esto dificultaba su mandato. Buscan desgastar a Irigoyen por medio de senadores oligarcas instaurados en el Senado. Se implementa el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia); de esta forma, se dictan leyes sin pasar por el Parlamento. Si se utiliza esto sistemáticamente, la oposición puede acusarlo de autoritario (o monopolio).

Democracia liberal según el autor:
- Los poderes son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Todos se equilibran y controlan, pero cada uno es independiente y no se deben mezclar.
- Existencia de partidos políticos fuertes que compiten a través de elecciones.
- Alternancia política.
- La dimensión social queda apartada.
- Irigoyen también es responsable del fracaso de la democracia.

CAUSAS DEL FRACASO DE LA DEMOCRACIA:
- Cultura política autoritaria
- Partidos débiles
- Los sectores de derecha no logran crear un partido político fuerte
- La UCR y el P. Socialista sufren fracturas
- Competencia entre el P. Socialista y la UCR (por el mismo sector)
- Irigoyen no respeta el Parlamento (poder por encima de las Instituciones)
- El Radicalismo no concibe un partido sino un movimiento (s/ Irigoyen)

Partido político: intereses de una parte de la sociedad.
Movimiento: aspira a los intereses de toda la sociedad.

Orden y Patria (Liga Patriótica – sector conservador)

Irigoyen dictaba leyes para los trabajadores pero también los reprimía. Además, intervino las provincias con gobernadores propios. Utilizó este mecanismo 21 intervenciones entre sus dos mandatos (decretos, ilícitos en casos no extremos).

Críticas del autor a Irigoyen:
- Debilitamiento de la democracia
- Utilizar su poder por encima del Parlamento.
- Cultura política autoritaria
- Decretos e intervenciones
- Falta de partidos políticos fuertes (Irigoyen apoyaba al cooperativismo)
COORPORACIÓN: asociación de interés (defiende intereses específicos) Ej.: sindicato

“La debilidad democrática se explica por la estructura social del país y por la acción u omisión de las principales fuerzas políticas – sociales”.



¿TIENEN O NO COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA?
Principales fuerzas políticas:
- Unión Cívica Radical
- Partido Socialista                                      } No tienen compromiso con la democracia
- Partido Demócrata Progresista
 

Principales fuerzas sociales:
- Sindicatos
- Empresarios
- Iglesia                                                      }No tienen compromiso con la democracia
- Fuerzas Armadas
- Prensa
- Intelectuales
 

Clases sociales:
- Burguesía --- lleva adelante el golpe de Estado
- Clase media --- ascenso individual                               }No tienen compromiso con la democracia
- Clase obrera --- anarquía, revolución, violencia