Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Raffin 2º Cuat. de 2010

Altillo.com

Marcelo Raffin: La modernidad como problema

 

Podría decirse que modernidad es sinónimo de capitalismo.

Hegel define a la modernidad como ‘tiempo nuevo’, ‘moderno’, que abarca los tres siglos que lo preceden, desde el siglo 16 hasta el momento en el que vive, los comienzos del 19. lo moderno es tal por oposición a lo antiguo, a lo pasado y más particularmente, a lo medieval. La modernidad clausura el pasado, se abre y orienta a lo futuro. La modernidad es ‘autorreferencial’.

-La modernidad como historia del capitalismo: La modernidad muchas veces se ubica hacia fines del siglo 18 y durante el 19. Representa el punto en el que desemboca en forma de síntesis, todo el trabajo revolucionario que muchos filósofos habían venido realizando en los dos siglos anteriores, especialmente los iluministas con su culto por la razón y la subjetividad. Consagración del Estado moderno con sus principios de Estado de derecho, libertades públicas y separación de poderes, revolución en la industria y de la entronización de la mercancía.

El capitalismo está marcado de manera determinante por el nacimiento del capital y de una economía ilimitada que está en función del valor. Lo que importa es la medida de la cantidad del trabajo. Es el tiempo del nacimiento de las clases sociales, el origen de la división entre la sociedad civil y el Estado. En este ‘mundo burgués’ el sujeto productor no es más el dueño del producto/objeto de su trabajo, ya no puede verse reflejado en él como su obra, sino que se vuelve el objeto de un objeto que se transformó en sujeto. Es éste el reino de la burguesía y el capital, del intercambio y la industrialización, del proletariado y el trabajo humano como mercancía, de la apropiación privada y minoritaria de esa gran riqueza social, del trabajo social mayoritario y del goce minoritario de la riqueza. Ya no se trata de la contemplación sino de la dominación.

-La revolución comercial (siglos 15 a mediados del 16): Feudalismo momento de apogeo en los siglos 9,10 y 11. El núcleo de esta sociedad se basaba en la relación entre señores (dueños de tierra, brindaban protección) y siervos (vivían en las tierras del señor y trabajaban para él). Mundo autosuficiente, el predio señorial produce lo que necesita y nada más (economía cerrada). Luego aparece el mercader, quien se ocupa de la producción del excedente (lo que no se produce en el predio señorial) y se alberga contra los muros de castillos y villas. Así se construyen nuevos muros que incluyan a los mercaderes en áreas denominadas ‘el lugar de los burgueses’.

En la baja edad media (siglos 12 a 14) aparece un incipiente tráfico comercial entre ciudades libres y entre mercados o ferias, y se consolida la figura del comerciante. Hacia el siglo 12 los burgueses consiguen que los señores les concedan cartas-privilegios por las cuales estos se comprometían a renunciar a los privilegios que tenían sobre los Burgos o ciudades, y consiguen que los siervos se transformen en señores libres. La libertad que se obtenía solo tenía sentido frente a los burgueses que necesitaban mano de obra para la producción que comenzaba a desarrollarse en las ciudades. La producción se movía dentro de mercados locales.

Hacia el siglo 13 los burgueses innovan con un sistema llamado de producción aldeana, que consiste en pasar por las aldeas, dejar herramientas y luego recoger lo producido. Este procedimiento presentó algunos problemas y se adopta la medida de concentrar los aldeanos en grandes talleres. El burgués se trasforma en patrón y el campesino en un obrero que trabaja a cambio de un salario. O sea: un pequeño grupo se apropia de los medios de producción y la gran mayoría, lanzada ala lucha de todos contra todos (mercado), no tiene más que ofrecer que lo único de lo que es dueña, su fuerza de trabajo a cambio de un salario por un tiempo determinado.

Las ciudades empiezan a acuñar sus propias monedas. Surge la actividad bancaria y aparecen nuevos medios de crédito. Aparecen nuevas figuras asociadas al mercader: el cambista, el notario y los banqueros. Poco a poco, el poder de este grupo irá en ascensos, y en el siglo 15 podemos decir que el capitalismo está en marcha porque puede considerarse que sus aspectos financiero, comercial y productivo coinciden.

-La manufactura (mediados del siglo 16 al siglo 17): Durante los siglos 16 y 17, los distintos trabajadores individuales tratarán de competir en el mercado con sus productos, manufacturas. Se implanta el Estado absolutista. Se requería un Estado fuerte, autoritario, capaz de imponer la voluntad de la nueva clase en ascenso.

-El maquinismo y la gran industria (siglos 18 a mediados del 19): En el siglo 18 las exigencias de productividad incrementan cada vez más el volumen de riqueza. Hará su entrada en escena la máquina y con ella la industrialización. Se produce la revolución industrial y el trabajador quedará encerrado en una fábrica ocupándose ya no del proceso de producción completo sino sólo de una parte de éste. Hay una separación de la sociedad civil y la sociedad política o Estado. Los individuos antes integrantes del feudo, ahora quedan como átomos dispersos en lucha entre sí para asegurar sus condiciones de vida. Se alza el estado. En la sociedad civil económica se despliega el polo autoritario de la propiedad privada o capital, hay un dominio del capital y una soberanía delegada, dominio de la élite política que son los detentadores del capital. Teoría del Estado: lo fundamental es la protección de la propiedad. La democracia nunca se pudo desarrollar en la práctica y en la teoría burguesa, aun en sus momentos más favorables como el de la etapa liberal. El último tercio del siglo 18 marca la revolución burguesa: Rev. De independencia de las trece colonias inglesas de la costa de Norteamérica, la Rev. Francesa y la Rev. Gloriosa inglesa y la holandesa. La primera mitad del siglo 19 será testigo de la lucha, en todo el continente europeo, entre las nuevas fuerzas sociales que pretenden imponerse de manera hegemónica en la sociedad y el orden tradicional conservador. La nueva sociedad que se alza desde el poder político reconoce como principios fundamentales los de la propiedad y la libre contratación o autonomía de la voluntad individual. Surge la llegada a primer plano de la actividad bancaria y financiera. Alianza entre el capital industrial y el capital bancario da lugar a una nueva forma de capital: el financiero.

-La era del imperialismo: En la segunda mitad del siglo 19, el capitalismo se consagra plena y definitivamente en toda Europa. Cada Estado europeo crece tratando de conseguir la mayor productividad y adquirir la mayor cantidad de riquezas. En ese aumento de volumen también se incluyen tierras y pueblos, el mundo queda definitivamente repartido entre las nuevas potencias. El último tercio del siglo ve un crecimiento acelerado y frenético de grandes grupos financieros que monopolizan cada vez más los sectores de un mercado ya mundial.

Nuevas leyes: internalización del capital (creación del mercado mundial), exportación de capitales en lugar de mercancías, formación de uniones monopólicas. El capitalismo ha alcanzado el punto de su propia negación: los principios de libre competencia y mercado quedan abolidos por el monopolio y la expropiación de sectores del propio capital(medianos empresarios). La carrera desenfrenada de los monopolios lleva a una ‘gran guerra’ en la que las potencias europeas medirán sus fuerzas (1914-1918). Es ésta la era del ‘imperialismo’. Parecería que los monopolios se han acentuado aún con el fenómeno de la transnacionalización y la formación de bloques económicos.

 

 

Bernardino Pacciani: La mundialización: antecedente histórico de la globalización

 

El término globalización para definir al momento por el que atraviesa la sociedad capitalista a nivel mundial y cuyos elementos centrales son: la apropiación por parte del capital de una porción significativamente más alta de tasa de ganancia en el proceso de producción, el cambio sustancial en el patrón de intervención estatal, y a la acelerada internacionalización de los procesos económicos, con el objetivo de incrementar la rentabilidad y abrir los mercados a través de la expansión del sistema. Estas transformaciones se encuentran acompañadas por consecuencias sociales y culturales. Concebir a la globalización como un momento dentro de la evolución del capitalismo que presenta características propias, sin construir por ello, el inicio de un nuevo sistema.

-Conceptos entrono al capitalismo: La propiedad privada de los medios de producción y la presencia de trabajo asalariado formalmente libre, de lo que resulta una sociedad estructurada básicamente en dos clases: la burguesía y el proletariado. El capitalismo incluye las modalidades de organización de la economía, la tecnología, las relaciones sociales de producción, el andamiaje político, la ideología y la cultura.

Llamamos mundialización al fenómeno de internacionalización de las relaciones económicas presente desde los momentos de formación del sistema capitalista, que constituye un rasgo característico del sistema; y se convirtió en el modo de producción dominante en todo planeta.

Llamamos globalización a la nueva etapa del capitalismo iniciada en las últimas dos décadas. La existencia de la globalización es posible sólo y dentro de un sistema mundial capitalista.

-Mundialización y transición hacia el capitalismo: La expansión del comercio europeo hacia otros continentes por la vía de ultramar es considerada el surgimiento de una ‘economía-mundo europea’ porque está por encima de las unidades políticas. Ésta se apoyó en prácticas capitalistas modernas, que le permitieron la consolidación y expansión sin necesidad de una estructura política unificada. El rol de los Estados Nacionales fue fundamental en el proceso de expansión comercial. El período que va desde el siglo 25 hasta el surgimiento de la Rev. Industrial en el siglo 28, es una etapa de transición  feudal a capitalista, el paso de las formar artesanales de producción a las formas industriales.

-La Rev. Industrial y la mundialización del capitalismo: Entre los siglos 25 y 28, los dominios coloniales en América y los enclaves comerciales en las costas africanas y asiáticas, integraron el espacio de la mundialización, cuyo centro fue exclusivamente Europa. Con la Rev. Industrial surgieron nuevos centros y se sumaron nuevas sociedades a la economía mundial, que acentuaron su proceso de integración.

-La Rev. Industrial: La importancia en la formación del capitalismo. En la etapa de transición del feudalismo al capitalismo, venían madurando las relaciones entre el capital y los asalariados. La estructura de una sociedad en clases a partir de su vínculo con los medios de producción, la acumulación de capital en poder de la clase propietaria, el proceso de urbanización como consecuencia de la desvinculación de los campesino con la tierra, la concentración de la producción en fábricas, el avance científico-técnico aplicado a la producción y a los medios de transporte entre otras características de la sociedad capitalista, fueron producto de la Rev. Industrial que sirvió de catalizadora del proceso que llevó a la formación del capitalismo.

-Estado nacional y liberalismo: Paso de un sistema policéntrico a un sistema centralizado que efectivizó en los estados nacionales. Ideología: el liberalismo, y sus teóricos políticas que eliminaron las trabas a la actividad capitalista. Eliminaron los gremios medievales de instituciones militares, policiales, jurídicas y educativas. Objetivos principales del estado liberal era garantizar las condiciones de funcionamiento del capitalismo (prop. Privada, mercados unificados, mano de obra, etc.). Los principios en que se fundó esta forma de estado fueron la libertad económica, la igualdad jurídica y la soberanía política en el pueblo; que las presentó a como los grandes logros del capitalismo. Para el ascenso de la burguesía había que terminar con los privilegios de la nobleza. Procesos políticos como la Rev. Inglesa de 1688 y la Rev. Francesa de 1789, dieron el puntapié inicial, al posibilitar el acceso al poder político a la burguesía.

-La división internacional del trabajo: A mediados del siglo 19, con el desarrollo de la segunda fase de la Rev. Industrial se produjo el afianzamiento del sistema capitalista en el mundo; y en concordancia con el liberalismo se impuso la aplicación del concepto de la división internacional del trabajo. En este proceso expansivo tuvo un papel preponderante el desarrollo de los medios de transporte y comunicación: el ferrocarril, el barco a vapor y el telégrafo. La extensión geográfica de la economía capitalista se pudo multiplicar a medida que aumentaba la intensidad de sus transacciones comerciales. Todo el mundo se convirtió en parte de esta economía. El concepto de economía-mundo para describir establecimientos de sistemas de explotación en una parte del Mundo. Las ‘ciudades mundo’ están en competencia unas con las otras. El espacio de las ‘economías mundo’ es jerarquizado, las desigualdades de potencias económicas y de capacidades de organización de las sociedades están en la base del funcionamiento de esos ‘centros-mundo’.

-La crisis de 1873 y la recuperación: El capital había encontrado un freno a su desarrollo, la producción crecía a mayor ritmo que el mercado de consumo para sus productos, y la competencia de las nuevas potencias industriales que provocó una saturación de los mercados. La economía industrial pareció entrar en una crisis irresoluble. Ésta provocó la caída estrepitosa de los precios de los productos industriales y arrastró a los precios de la agricultura. Situación de miseria = emigración masiva. Los países industrializados comenzaron a abandonar las prácticas de la libre competencia y promover las medidas proteccionistas. El estado comenzó a cumplir nuevas funciones como la de crear las condiciones generales de producción y la de favorecer la afirmación y expansión del capital industrial en la economía capitalista mundial con el objetivo de garantizar el proceso de acumulación. Las empresas comenzaron su fusión y dieron origen a las corporaciones con el objeto de ampliar los márgenes de ganancia. Las pequeñas empresas desaparecieron al no poder enfrentarse a las corporaciones que manejaron el mercado. Había una tendencia hacia el oligopolio en el mundo de las finanzas. Las grandes entidades acapararon la mayor parte del volumen del capital financiero y absorbieron la actividad de los pequeños bancos. La empresa moderna adquirió las funciones realizadas hasta entonces por el mercado. La ‘racionalización empresarial’ consistió en que las empresas adoptaron un sistema de administración general y aplicaron la llamada ‘gestión científica de la producción’ con el objetivos de reducir los costos propuesta por Taylor, su finalidad era lograr que los trabajadores aumentaran su ritmo y su eficiencia y consistió en la descomposición del proceso de fabricación en múltiples y sucesivas etapas, cada una de ellas a cargo de un obrero. La base de la riqueza no era el dinero sino el trabajo humano.

-Imperialismo: La solución para salir de la crisis consistió en la división internacional del trabajo. El imperialismo adquirió dos formas: la conquista militar de sociedades a las que sometieron política y económicamente, y la presión económica sobre estados beneficiándolos con la inserción en la economía mundial. La expansión de las potencias europeas fu decisiva para posibilitar la ampliación del mercado, y para garantizar el aprovisionamiento de materias primas baratas. Se abandona la libre competencia y se asegura un mercado ‘cautivo’ a las empresas de los países dominantes. En Am. Latina, entre los años 1860 y 1890, culminó el proceso de organización de los nuevos estados nacionales que adecuaban las estructuras productivas para convertirse en exportadores de materias primas, su papel en el mercado mundial fue semejante al de las zonas colonizadas, pero con independencia política. Los capitales fuero utilizados para obras de infraestructura necesarias para el desarrollo de las economías primarioexportadoras, economías atadas a las necesidades del mercado mundial que imponía las condiciones y los precios. El volumen del comercio y el monto de los capitales, las migraciones internas y la emigración constituyeron un proceso significativo que trascendió la economía. El sistema-mundo que emerge en el fin del siglo 19 se distingue de las economías-mundo de siglos anteriores. Aceleración de los descubrimientos científicos, innovaciones tecnológicas e intercambio internacional. A fines del siglo 19 la prosperidad que trajo la recuperación económica hizo olvidar la crisis y generó un entusiasmo generalizado en los países industrializados. Los conflictos sociales por el movimiento obrero y los partidos socialistas aumentaron. Emigración produjo internacionalización de ideologías. El reparto colonial numerosos conflictos bélicos con un enfrentamiento entre las naciones imperiales.

-Capitalismo y mundialización en crisis: La concentración de capital marcó una distinción entre las distintas regiones del planeta. Teoría del desarrollo y de la dependencia fueron los orígenes de la desigualdad entre las naciones.

-La gran guerra y la Rev. Rusa: Con la guerra (1914-1918) la economía de los países involucrados fue puesta al servicio del conflicto. Bloqueo marítimo de puertos afecto al comercio mundial al igual que al movimiento de capitales. Para financiar la guerra, los estados recurrieron a los préstamos y la emisión de moneda, el resultado fue endeudamiento e inflación. Loa avances científicos y técnicos fueron puestos al servicio de la destrucción, aparatos productivos se vieron afectados.

La Rev. Rusa tenía ideas socialistas, el gobierno quería reformar la economía y tomo medidas: la nacionalización de los bancos, los ferrocarriles, la flota mercante y el rechazo a la deuda externa, nacionalización de las industrias y se decretó la obligación de los campesinos de otorgar todo el excedente de cereales. Con la derrota de los revolucionarios, Lenin (presidente), impulsó un sistema de economía mixta en el cual se combinaron elementos capitalistas y socialistas. Se restablecieron mecanismos de mercado para la economía rural que permitió que los propietarios de campos recuperen en parte sus propiedades. El estado mantuvo el control sobre los sectores claves, al retener la banca, la industria y el comercio exterior. Permitió una rápida recuperación económica. José Stalin quería afianzar la revolución dentro del país, para luego pasar a la internacionalización; y su objetivo consistió en priorizar la industria pesada, mediante la planificación estatal, y para eso tuvo que liberar la mano de obra campesina y trasladarla a las ciudades para el trabajo industrial. El campo debió aumentar su producción con menos mano de obra. La URSS se convirtió en un modelo de industrialización exitoso, alternativo al propuesto por el capitalismo.

-La economía en la posguerra: Crisis caracterizada por la pérdida de valor de la moneda, la hiperinflación y la desocupación. Hacia mediado del siglo 20 la economía europea parecía retomar. Estados Unidos acreedor de Europa, junto reservas de oro que le permitió fortalecer su moneda de manera que puedo desplazar la libra esterlina en el comercio internacional.

La ‘gestión científica’ fue perfeccionada por Ford. La producción se estandarizó, se eliminó el trabajo especializado y se redujeron los costos de producto. Gran cantidad de empresas incorporaron el modo de organización ‘fordista’ del trabajo. La intervención del estado en la economía se hizo presente, sobre todo en los aranceles aduaneros, el estado federal tuvo poca participación en el desarrollo de la actividad económica. Negocios y finanzas eran de idea liberal. La economía norteamericana era la más floreciente del planeta. A fines de la década del 20 la producción agrícola, la construcción pública y privada, los salarios y por lo tanto el consumo se frenaron. La mundialización de la economía hacía que cualquier dificultad presentada en los centros del capitalismo avanzado tuviera sus repercusiones en todo el sistema.

-La gran crisis (la más grande que el capitalismo vivió en su historia): Hay por un lado, los que hacen hincapié en la crisis como resultado de la superproducción y, por otro, los que ven en la especulación en el mercado de valores el inicio de la catástrofe.

Al estacionarse los salarios el sector acomodado de la población fue el favorecido, pero al no existir un equilibrio entre la demanda y la productividad el resultado fue una sobreproducción y especulación. La inversión crecía más que el consumo. Como consecuencia de la crisis la caía del sistema bursátil arrastró al sistema bancario. Las industrias quebraron y los precios de los productos agrarios cayeron. Los trabajadores asalariados sufrieron la pérdida de sus empleos. La crisis repercutió en los estados europeos; deudores de los Estados Unidos sufrieron la suspensión de los créditos y el retiro de los capitales de ese origen. La quiebra de los grandes bancos europeos provocó una crisis financiera internacional.

-La mundialización en crisis: La disminución del comercio mundial había sido uno de los efectos de la guerra. Los países industrializados frenaron el flujo de capitales hacia los países de la periferia y a la vez, reclamaron el pago de las deudas, que estos habían contraído y disminuyeron el volumen de sus importaciones de productos primarios y alimentos. La caída del precio de los productos primarios afectó seriamente a las economías primario exportadoras de la periferia. La crisis favoreció el tímido surgimiento de un proceso de industrialización en los países periféricos. Éstos debieron reducir sus importaciones de productos manufacturados y tomaron medidas proteccionistas, que dio inicio un proceso de industrialización sustitutiva. El desempleo rural provocó las migraciones hacia los centros urbanos. En colonias europeas comenzaron sentimientos nacionalistas y movimientos hacia la emancipación.

-Liberalismo o intervencionismo: En la década de 1930, en la mayor parte de los países, pero sobre todo en Estados Unidos, comenzó una abierta intervención del estado, en los asuntos económicos. Estados Unidos, con su política del New Deal, llevó adelante una seria de medidas consistentes a sanear el sistema financiero, subvencionar a los productos agrícolas, reactivar la industria a través de incentivar el mercado interno contraído por la desocupación, fomentar el empleo mediante la obra pública y crear seguros de desempleo y jubilación. El estado asumió el rol de mediador de la relación entre trabajadores y empresarios. Mediado de la década de 1930, Estados Unidos había logrado salir de la crisis. Los estados europeos también tomaron medidas intervencionistas pero su recuperación fue muy lenta e Inglaterra entro en decadencia.

La década de 1930 significó la caída del liberalismo en su aspecto económico y político. La instauración de regimenes totalitarios demostró el fracaso de las democracias liberales, para resolver los conflictos después de la primera guerra. El miedo al avance de las ideas socialistas por parte de las clases propietarias y el miedo a la proletarización de los sectores medios originaron en parte el surgimiento del nazismo y del fascismo.

-La segunda guerra mundial: Desencadenó una guerra económica, que tuvo sus antecedentes en la primera. Planteó la necesidad de lograr la máxima eficiencia de los recursos a sostener la producción relacionada con el conflicto. Los países dominados debieron aportar dinero al conquistador. Incorporación de millones de mujeres al aparato productivo. Los países en guerra destinaron todos sus recursos productivos a su sostenimiento. Exportaciones hacia los países periféricos disminuyeron, al igual que las inversiones. Los países proveedores de materias primas vieron crecer favorablemente el saldo de sus balanzas comerciales y sus industrias experimentaron el beneficio de un proteccionismo forzoso. El aceleramiento del proceso de descolonización será una de las consecuencias de la guerra y características del nuevo orden mundial.

-Los años dorados: No se trataba solamente de reconstruir las economías nacionales, sino también de encarrilar el funcionamiento del sistema capitalista. Resultaba más complejo con la presencia amenazante de un sistema en expansión, el socialismo. Mundialización producto y parte del desarrollo capitalista, cuando este atravesó la peor crisis el proceso de internacionalización del sistema también se vio afectado. La reformulación del concepto de libertad se extendió a las relaciones económicas internacionales.

-La recuperación: La ‘edad de oro del capitalismo’ se debe al continuo crecimiento de los índices de la economía norteamericana, a la extraordinaria recuperación de las economías europeas y japonesa y a una elevación en el nivel de vida de la población que surgió del mundo capitalista. Estados Unidos no tenía rival en el ‘occidente capitalista’, pero el enemigo que apareció fue el comunismo que amenazaba con extender su influencia. La ‘guerra fría’ comenzó y los sangrientos enfrentamientos surgidos de los conflictos sociales y políticos en los países más pobres, sirvieron para que las potencias midieran sus fuerzas. Al concluir la guerra, los dirigentes políticos los economistas y demás ideólogos del mundo capitalista acordaron en encarrilar la economía internacional. Se encaminaran a tomar una serie de medidas con el fin de reorientar el sistema comunista y evitar una nueva crisis. Se concentró en promover el desarrollo de la economía, tanto en el plano interno de los países, como en el internacional. Una reorientación en las funciones del estado, creación de organismos y firma de acuerdos internacionales favorecieron la recomposición de las relaciones económicas a escala mundial.

-El estado de bienestar y el fordismo: La tendencia intervencionista del estado dio forma al estado de bienestar. Razones que llevaron a los estados a intervenir: las decisiones de las empresas afectaban a la sociedad en su totalidad (creaban o cerraban puestos de trabajo). El accionar del estado aseguraba ‘coherencia interna’ a una sociedad cada vez más compleja. Estado actuaba con el objetivo de reciclar dentro del sistema político la presión obrera, de reprimirla, de cooptarla. El estado intervino como recurso de unidad. El desarrollo de un país depende de la solidez de sus negocios (de su aparato productivo), la iniciativa estatal se convirtió en un estimulo y apoyo a las ‘compañías de bandera’. La teoría keynesiana fue el sustento de todas estas transformaciones. La actividad financiera del estado no se limitó a la regulación del mercado de cambio y al control sobre las divisas y la moneda; se extendió al otorgamiento de líneas de crédito a las empresas que se dedicaron a determinadas ramas de la actividad productiva y aseguraron altos niveles de empleo. El modelo de producción fordista garantizó el cumplimiento de estos objetivos. El término fordismo fue posteriormente utilizado para caracterizar al modelo de acumulación que se afianzó en la etapa dorada del capitalismo, es un régimen de acumulación intensiva, basado en aumentos de productividad, crecimientos del salario para un crecimiento del consumo que impulsaba un aumento en la productividad. Para caracterizar el fordismo desde el punto de vista tecnológico y productivo Gatto puntualiza los siguientes elementos del modelo: a) El núcleo tecnológico básico fue el petróleo barato junto con los plásticos. b) se consolida la gran empresa manufacturera como la unidad operativa más adecuada, con economías de escala y productos estandarizados. c) posición central las actividades metalmecánicas. La oferta definía los requerimientos de la demanda, cuya expansión se centró en la expansión de la base de los consumidores. d) se profundizó la división de tareas en todas las áreas, separándose las funciones administrativas y de investigación y desarrollo. e) la profundización de la división del trabajo se complementó con el desarrollo de equipamiento y maquinaria específicas y especializadas para ejecutar separadamente las complejas tareas que antes realizaba el obrero calificado o los cuasi artesanos de fines de siglo pasado.

Esquema fordista: sus función fue fomentar la reactivación de la economía a través de lograr un aumento de la demanda. Con su política fiscal, el estado se volvió redistribucionista de la riqueza y se puso por encima del mercado para asegurar su funcionamiento. El resultado fue una trasformación de la democracia liberal.

-El sistema mundial: Los países aliados con el objetivo de supervisar el funcionamiento del sistema monetario y de otorgar préstamos a los países que tuvieran dificultades financieras se creó el Fondo Monetario Internacional. El Banco Mundial fue el encargado de suministrar fondos para la recuperación de los países beligerantes y para otorgar créditos a los países ‘en vías de desarrollo’. La importancia del petróleo hizo que los países que lo producían, comenzaran a mejorar su situación económica y a adquirir un papel estratégico en las relaciones económicas internacionales. Las grandes empresas instalaron filiales en otros países. Se inicia un proceso por el cual los países del tercer mundo, no sólo comienzan a fabricar para sus mercados internos, sino que exportan a los países desarrollados.

-Una nueva crisis: El estado norteamericano comenzó a producir liquidez financiera, para cubrir el déficit en la balanza de pagos transformándose en un deudor. Se desencadenó un proceso inflacionario. El presidente norteamericano suspendió la convertibilidad del dólar. Las importaciones fueron recargadas con impuestos, como forma de evitar la competencia extranjera y obtener recursos para el fisco. Con el objetivo de detener la inflación impuso controles de precios y salarios. Caída del dólar aumentó el precio del petróleo a nivel mundial. Los países productores en defensa de sus intereses formaron la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los países se vieron obligados a ahorrar y buscar nuevas fuentes de energía. Aumento del desempleo. El capital, el trabajo, la periferia y la cultura se presentaban como ingobernables. Los gobiernos decidieron contener la inflación, cuidar las cuentas fiscales, reducir el gasto público, sobre todo el social y mejorar las estructuras productivas. Para lograrlas, era necesario reducir el espacio de negociación que los trabajadores tenían dentro del esquema fordista, al mismo tiempo que disminuir sus expectativas. Muchos encuentran los orígenes de la globalización en la crisis del fordismo.

         La crisis del 73 y recuperacion: La produccion crecio mas rapido que el mercado de consumo. Saturacion de los mercados por la competencia de las nuevas potencias industriales, cayeron los precios de los productos agricolas e industriales. Recu: Las empresas comenzaron a agruparse para formar corporaciones, fordismo.

         Capitalismo y mundializacion en crisis: Gran guerra y Rev rusa.

         Crisis del 30: 2 posturas, La crisis es producto de la superproduccion/ Se origino como consecuencia de la especulacion en el mercado de valores. Fin del capitalismo liberal. Surgio el estado de bienes tal interviene en la economia para garantizar el desarrollo del mercado interno, regulacion del mercado de cambio, control de divisas y moneda, otorgo credito a las empresas. Desde 45-73 consagro el estado de bienestar =>edad de oro del capitalismo.

         Crisis del fordismo, surge como consecuencia de la crisis del petrolo, el precio se cuadriplica, todos los paises industriales van a tener un deficit en la balanza comercial. Estanflacion. La solucion la encontro en una nueva etapa EL NEOLIBERALISMO ASOCIADO A LA GLOBALIZACION.

 

Anthony Giddens: Globalización

 

Vivimos en un mundo de transformaciones que afectan casi todos los aspectos de lo que hacemos. Para bien o para mal, estamos siendo lanzados a un orden global que nadie entiende completamente pero que hace sentir sus efectos sobre todos nosotros.

-Vino de ninguna parte, para estar en casi todas.

-Escépticos: todo lo que se dice acerca de la globalización no es más que palabras. Sean cuales fueren sus ganancias, juicios y tribulaciones, la economía global no es particularmente diferente de la que existió en períodos previos. La mayoría de los países sólo obtiene una pequeña porción de su ingreso del comercio exterior; buena parte del intercambio económico tiene lugar entre regiones antes que a nivel realmente mundial. Tienden a ubicarse en la izquierda. El concepto de globalización es una ideología lanzada por los defensores del libre mercado que desean desmantelar los sistemas de bienestar social y recortar los gastos del Estado.

-Radicales: sostienen que la globalización no sólo es muy real sino que sus consecuencias pueden ser sentidas en todas partes. El mercado global está mucho más desarrollado de las fronteras nacionales. Los países perdieron la mayor parte de la soberanía que alguna vez tuvieron y los políticos, gran parte de su capacidad para influir en los acontecimientos. La era del Estado-nación se terminó.

-Para Giddens tienen razón los radicales, porque el nivel del comercio mundial hoy comprende un espectro mucho más amplio de bienes y servicios, finanzas y flujos de capital. La globalización es revolucionaria. Ambos grupos visualizan el fenómeno casi exclusivamente en términos económicos pero la globalización es política, tecnológica y cultural tanto como económica. Las transformaciones financieras mundiales se miden comúnmente en dólares. El valor del dinero cambia de un momento a otro de acuerdo con las oscilaciones de dichos mercados. Fue influida sobre todo por desarrollos en los sistemas de comunicación. Es un error pensarla como un fenómeno que sólo concierne a los grandes sistemas, como el orden financiero mundial. La globalización tiene que ver no sólo con lo que está allá ‘afuera’, remoto y alejado del individuo, es también un fenómeno del ‘aquí’ que influye aspectos íntimos y personales de nuestras vidas. En consecuencia, la globalización es un conjunto complejo de procesos y no un único proceso. Los países pierden una parte del poder económico que alguna vez tuvieron. La globalización no solo tira hacia arriba sino también empuja hacía abajo, creando nuevas presiones para la autonomía local. Los nacionalismos locales aparecen como una respuesta a las tendencias globalizadoras en la medida en que el sostén de los viejos Estados-nación se debilita. La globalización crea nuevas zonas económicas y culturales y a través de los países. Los cambios están siendo catapultados por una serie de factores, algunos estructurales, otros más específicos e históricos. Las influencias económicas se encuentran ciertamente entre las fuerzas impulsoras, especialmente el sistema financiero global. Fueron moldeadas por la tecnología y la difusión cultural así como por las decisiones de los gobiernos con el fin de liberalizar y desregular sus economías nacionales. Visualizaría a la globalización como destructora de las culturas locales, amplificadores de las desigualdades mundiales y un factor de agravamiento del destino de los pobres. Los países industrializados, ejercen aún mucha mayor influencia en los asuntos mundiales que los Estados pobres. Pero la globalización se está volviendo cada vez más descentrada y no bajo el control de un grupo de países determinado y mucho menos de las grandes empresas. Sus efectos son sentidos tanto en los países occidentales como en otras partes. La ‘colonización inversa’ se vuelve cada vez más común: los países no occidentales influyen en el desarrollo en Occidente.

El  libre comercio no es un beneficio puro, en los países menos desarrollados abrirse al libre mercado puede desmejorar una economía de subsistencia local: una región que se vuelve dependiente de la venta de unos pocos productos en los mercados mundiales es muy vulnerable a cambios en los precios así como al cambio tecnológico.

Hoy en día los Estados-nación son todavía poderosos y los dirigentes políticos tienen un gran papel que jugar en el mundo, pero están siendo remodelados: los países tienen que repensar sus identidades ahora que las viejas formas de geopolítica se están volviendo obsoletas, enfrentan riesgos y peligros antes que enemigos y un cambio sustantivo en su naturaleza misma. En la medida en que los cambios cobran peso, están creando algo que nunca existió hasta el momento: una sociedad global cosmopolita. Está sacudiendo nuestras formas de vida actuales independientemente de dónde nos encontremos.

-         Escepticos, pretenden destruir el sistema de bienestar sociale y reducir los gastos del estado.

-         Radicales, los estados nacionales perdieron su soberania.

-         Guidens racionalista

-         Globalizacion nueva y revolucionaria, influenciada por los sistemas de comunicacion. Conjunto de procesos.

-         El comunismo no pudo sobrevivir a ella

-         Libre comercio no es puro beneficio, comercio debe tener un marco institucional y los mercados no pueden crearse solo por medios puramente economicos.

-         Optar por el protecionismo tactica equivocada, no favorecera el desarrollo de los paises pobres y en los ricos llevaria a la formacion de bloques comerciales.

-         La globalizacion es la forma en que vivimos, no forma parte del capitalismo.

 

 

Joachin Hirsch: ¿Qué es la globalización?

 

-El concepto de globalización para algunos contiene una promesa de un mundo mejor y más pacifico; para otros se vincula con la idea de caos global.

Es algo mas que un concepto científico, es un poder oculto que agita al mundo (fetiche) que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más.

Ideologías de la globalización: el mundo una ‘aldea global’, una ‘sociedad mundial’ o una ‘comunidad de los pueblos’; el mundo aparece acabado y unificado, pero sin embargo se profundizan las divisiones sociales tanto dentro de las sociedades como también a nivel internacional.

El origen moderno del pensamiento global está relacionado con el colonialismo y el desarrollo del Estado nacional y del capitalismo ligado a él. La idea del imperio antiguo y medieval fue reemplazada por la imagen de un mundo controlado por un grupo de estados que compiten entre si, también eso era la ‘globalización’.

Simboliza la esperanza de progreso, paz, la posibilidad de un mundo unido y mejor y, al mismo tiempo, representa dependencia, falta de autonomía y amenaza.

-en lo técnico: implantación de nuevas tecnologías que permiten unir regiones del mundo muy distantes base sobre la idea de ‘aldea global’.

-en lo político: con el fin de la ‘guerra fría’ y la división del mundo en dos bloques enemigos, tras la caída de la URSS se presenta como definitiva la victoria histórica del modelo democrático liberal. Se espera algún día un gobierno mundial general.

-en lo ideológico-cultural: la universalización de determinados modelos de valor, también puede entenderse con la formación de monopolios de los medios de comunicación de masas.

-en lo económico: la liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales. Posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales. El capitalismo ha llegado a ser mundialmente dominante y universal.

- La globalización se refiere en esencia a un proceso económico.

El capitalismo es un sistema global desde su origen, estuvo estrechamente vinculado con el colonialismo y el imperialismo pertenece a sus características estructurales decisivas. Podría entenderse como una sucesión de crisis estructurales.

-Fordismo: nuevo modo de acumulación y regulación basada en una producción taylorista masiva: una fuerte expansión del trabajo asalariado a expensas de la producción agrícola y artesanal y la imposición de un modelo de consumo masivo. Creó las condiciones para un mejoramiento estructural de la rentabilidad del capital a escala mundial. Su importancia estaba vinculada al establecimiento de una forma de regulación política y social que se caracterizaba por un alto grado de dirección económica, por un desarrollo de la política estatal de conciliación de clases en el marco de estructuras corporativas. Tuvo un especial significado en la expansión paulatina del estado de bienestar, este fue un apoyo determinante para el modelo fordista de consumo masivo.

Integró la clase asalariada al modelo masivo de consumo, esto ayudo en la productividad. Puede considerarse como un sistema global, quedó organizado bajo una forma estatal nacional. En su centro estaba la expansión de los mercados internos sobre la base de una ampliada intervención estatal y la institucionalización de la conciliación de clases. Una regulación estatal nacional relativamente independiente del mercado mundial y el control de los Estados nacionales sobre el tráfico de dinero y capital a través de las fronteras.

-‘Edad de Oro’: El fordismo de las dos décadas siguientes a la segunda guerra mundial parecía una ‘edad de oro’ del capitalismo, esta fue la base para una extensa política de reformas, de moldear democráticamente (socialdemócrata) y de ‘civilizar’ al capitalismo. No duró mucho tiempo, en los años sesenta se originó una nueva crisis económica mundial porque volvió a estancarse el proceso de acumulación y crecimiento. Las reservas de productividad que se encontraban en el fordismo demostraron ser completamente limitadas. Era la base económica del capitalismo del Estado de bienestar la que empezó a tambalearse, y con esto las bases para la conciliación de clases. Afectó también a los países de la periferia.

El régimen fordista internacional condujo a una mayor internacionalización de la producción y una influencia creciente de los consorcios multinacionales.

-La ‘globalización’ es: 1) Una revolución tecnológica para la apertura de nuevos mercados y fuentes de ganancias. (esta es su finalidad)

2) El desplazamiento estructural del reparto social del ingreso a favor del capital, la desarticulación del Estado social y de la conciliación de clases en las que se basaba.

3) Creación de condiciones para que el capital internacional se traslade de un lugar a otro sin considerar las fronteras nacionales, para aprovechar las mejores ubicaciones de producción a costos favorables y en el marco de una combinación de las redes de empresas de amplia cobertura mundial.

La globalización es una estrategia política, de la lucha de clases por el capital internacionalizado. Lo que podemos derivar de la globalización es el resurgimiento del viejo capitalismo, una sociedad de clases que se basa en la explotación de la fuerza del trabajo a través del mercado. Pero es una forma nueva de capitalismo, porque tiene una relación de clases modificada, con un nuevo significado de política y un papel distinto del Estado.

-La globalización significa unificación económica, pero también una creciente fragmentación económica, social y política: Conflicto interimperialista, amplía la diferenciación del ‘centro’ y la ‘periferia’ capitalista en términos espaciales y sociales, regiones del mundo parecen estar desconectadas del desarrollo económico y expuestas a caer en la miseria absoluta, renacionalización de la política y una creciente cantidad de guerras.

-El nuevo orden mundial parece tener rasgos de un caos mundial, casi todos quedan afectados por los desastres ecológicos globales, se han fortalecido los reclamos por democracia, bienestar social y derechos humanos, se les ha dado mayor impulso.

-Hirsch: La globalización del capitalismo cambia el mundo profundamente, sin que con esto desaparezcan las relaciones capitalistas de dominación y explotación, incrementando los conflictos derivados de las mismas. La globalización es un proceso impuesto y reñido políticamente.

-         Globalizacion capitalista

-         1ro rev tecnologica, 2do distribucion del reparto social desaticulacion del estado y destruccion de la conciliacion de la clases, 3ro cracion de condiciones para transferir el capital de un lugar a otro.

-         Globoaliacion, fragmentacion economica politica y social.

-         Plurizacion del centro capitalista, la crisis del fordismo dejo a europa y japon q puedan desarrollarse como competidores del mismo nivel.

-         Ampliacion de las diferencias en la perifereia central, metropolis capitalistas se desarrolaron condiciones de una vida tercermundista

-         Desigualdades internacionales, diferencia de riqueza enormes.

-         Gran decepcion: los estados nacionales siguen determinando el orden politico mundial.

-         Globalizacion, cada vez mas guerras y guerras civiles.

 

Hugo Quiroga: Estado y Crisis

 

Estado moderno: ‘Capitalista colectivo ideal’ una expresión de una relación social capitalista, de explotación y dominación de ese modo de producción. Protector de los intereses generales del capitalismo, y para ello necesita una autonomía en relación a las clases dominantes y a la sociedad en su conjunto.

El estado es un poder público impersonal: se sitúa por encima de todos y se dirige a todos, pero tiene límites. Estos están dados porque el Estado organiza la dominación de clases y esa forma de organización encuentra una hegemonía en una u otra de las fracciones de la burguesía, porque el estado ha sido creado por la clase dominante y va a representar sus intereses. Se encarna en la realidad histórica concreta a través de los aparatos institucionales y en las distintas formas políticas (regímenes) de manifestación del poder estatal. Tres características fundamentales que están siempre en el Estado: su carácter organizador de la dominación de clase, su poder se materializa en los aparatos institucionales y en los regímenes políticos.

-Distinción entre estado y régimen político: El régimen político es la forma particular que tiene un país de organizar sus instituciones en cada momento histórico. La constitución tiende a reglar ese régimen, no fija más que una parte del mismo. Define el perfil político y las modalidades que adquiere en la realidad histórica la organización de la dominación de clases. Traduce en la escena política la forma concreta, de manifestación de las relaciones sociales de dominación y explotación del capitalismo en un momento determinado, la forma político constitucional. Dependerá no sólo de la ideología y de la política que expresen los gobiernos, sino también de la correlación de fuerza entre clases.

Muchas veces la protección de los intereses generales del capitalismo implica un ataque a las condiciones de vida de los trabajadores o la toma de medidas sociales importantes que afectan los intereses del capital; esa intervención estatal se realiza a través de la política económica que deciden los representantes del régimen político. Lo importante en esta relación (solcial-capitalista) es ver cómo se produce la articulación entre la función de protección de los intereses generales (Estado) y las posibilidades de ejecución de esas funciones que realizarán los regímenes políticos, y que dependerá de la correlación de fuerzas entre las clases.

-Las funciones del Estado: en la relación clases sociales y estado hay una autonomía relativa de éste con relación a aquellas. Las principales funciones del estado moderno: 1) Función económica: el papel económico del estado en el proceso de producción y reproducción del capital es un arma fundamental para contrarrestar la baja tendencial de la tasa de beneficios. 2) Función política ideológica: el estado es un órgano de inculcación ideológica, de integración de las clases subordinadas a la ‘lógica’ de la sociedad capitalista, pero al mismo tiempo sirve para disciplinar y unificar a la burguesía, es decir, organizar su dominación. 3) La función represiva: se trata de la utilización de la violencia legítima (ejército, policía, etc.) por el Estado para impedir cualquier amenaza del sistema o bien para imponer la ‘autoridad’ de la clase dominante sobre las clases subordinadas.

-La crisis y el rol del Estado: el estado siempre ha intervenido en la vida pública, ya sea en épocas de crisis o prosperidad. Esa participación se realiza bajo formas diferentes y con amplitud diversa. La intervención del estado cobra una nueva dimensión en la década de los años 30 como consecuencia de la crisis mundial, en 1933 se define la política del New Deal: El estado comienza actuando de manera creciente en la vida económica y política de los países, convirtiéndose en agente central de la garantía de la reproducción del sistema. Elementos fundamentales de esta modalidad: aumento en el gasto público, las inversiones directas del Estado en la economía, las empresas nacionalizadas, la función bancaria y financiera, el ‘estado de providencia’ con medias sociales, etc.

-El ‘Capitalismo tardío’: es el desarrollo posterior a la época del capitalismo monopolista e imperialista, que da lugar a una extensión de las funciones del Estado. La mayor intervención del estado se produce en épocas de crisis porque debe ‘administrarla’. El Estado no está fuera de la sociedad capitalista.

-La crisis económica es la interrupción del proceso normal de reproducción.

-La crisis capitalista es una crisis de sobreproducción de los valores de cambio.

Las crisis económicas son necesarias para la continuidad y reproducción del capitalismo, ante ella hay una mayor intervención del Estado que ‘interioriza la crisis’ y puede actuar sobre ella con la finalidad de limitar sus efectos destructores tratando de reencauzarla.

-La mayor intervención del estado en los países periféricos: En estos países el estado interviene masivamente en la vida pública. Esto se relaciona con la génesis del estado y con la especificidad de su desarrollo. Tienen una ‘economía mundial primaria exportadora’.

 

-         Teoria del estado contractualista, estado surge de un pacto o contrato social. Esta desvinculado de las clases sociales y del mercado

-         Posicion marxista clasica> estado representante de la clase dominantes

-         Version de engels, estado moderno representa al estado capitalista. Estado actua como capitalista colectivo ideal. Poder publico impersonal, un poder que no pertenece a nadie en particular, situado por encima de los demas.

-         Regimen politico, forma politica insitucional

-         Funciones del estado; F. economica, el papel economico del estado, F. politica ideologica, funcion de organizacion de la dominacion de clases. F. represiva, utilizacion de la coercion

-         La CRISIS y el ESTADO: intervencion del estado una nueva dimension en 30. Las crisis economicas son necesarias para la continuidad y reproducción del capitalismo. 1 es un elemento necesario para la reproducción del capital, 2 juega un rol develador al desnudar la relacion social de produccion.

 

Francisco Corigliano: Consideraciones Acerca de la formación del Estado Argentino

 

-Conceptos de Estado y Nación:

El Estado es la organización que impone y obtiene acatamiento de la población valiéndose tanto del poder o la coerción como de la autoridad como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo; es ordenador de la sociedad; instrumento para la resolución y/o regulación de los conflictos sociales; su objetivo es imponer un determinado tipo de orden.

La Nación es una realidad de orden cultural constituida básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos, estilos de vida compartidos y una historia común.

Ambos se forman con el tiempo y uno de los dos puede estar ausente. Un Estado es Nacional cuando tiene las siguientes propiedades: 1) Capacidad de manifestar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales. 2) Capacidad de institucionalizar su autoridad su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice el monopolio del poder estatal sobre los medios organizados de coerción. 3) Capacidad de diferenciar su control a través de la creación de un conjunto de instituciones políticas con legitimidad. 4) Capacidad de internalizar una identidad colectiva mediante la emisión de símbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten el control ideológico como mecanismo de dominación.

La formación de un estado capitalista y un estado nacional son aspectos de un mismo proceso, pues esa economía en formación va definiendo un ámbito territorial, diferenciando estructuras productivas y homogeneizando intereses de clase que, en tanto fundamento material de la Nación, contribuyen a otorgar al Estado un carácter nacional.

 

-Emancipación y proceso de formación del Estado Argentino:

1º Período (1810-1829): La revolución de mayo y las luchas de emancipación iniciadas en 1810 marcaron el comienzo del proceso de creación de la Nación Argentino. La dominación española no había creado una base ni material ni política para el desarrollo posterior de una clase capaz de ejercer un liderazgo centralizado sobre todo el ex Virreinato el Río de la Plata.

La primera Junta de Gobierno intentó utilizar la estructura política heredada del poder colonial para imponer su autoridad sobre el resto del ex virreinato, pero tenía intereses económicos, políticos y culturales que no coincidían con los de Bs. As. Las ideas y principios no conseguían la unidad del ex virreinato. El esquema de dominación que proponía Bs. As. Estaba ligado al control de los recursos obtenidos a través de la Aduana, el fortalecimiento del circuito Bs. As-mercado externo y la apertura del resto de las provincias a las importaciones de los países industrializados. Este régimen de libre intercambio implicaba la muerte de las economías del interior porque su producción artesanal no podía competir con los productos importados.

La zona central y norteña: proveedora de carretas, tejidos y animales de carga. La zona cuyana: vinculaciones con la economía chilena y tuvo un mayor desarrollo de la agricultura. Catamarca y La Rioja: zona económicamente más atrasada de toda la región. Las barreras aduaneras internas y la competencia del comercio de importación impedían el comercio entre el interior y las provincias de Bs. As. y del Litoral. Las posibilidades de expansión de la región interior-mediterránea dependían de un Estado que limitara las importaciones, quitara a Bs. As. el control de la aduana, subsidiara los gobiernos provinciales y ayudara a una vinculación entre las provincias del interior y la pampeano-litoraleña. La región del litoral participaba en la exportación de productos ganaderos, querían terminar con el dominio exclusivo del puerto por Bs. As. a través de la sanción de la libre navegación de los ríos interiores y la nacionalización de la aduana.

El conflicto entre Federales y Unitarios reflejaba estas contradicciones entre los distintos intereses de Bs. As., el Litoral e interior mediterráneo.

Entre 1810 y 1829 Bs. As. intentó inútilmente imponer un proyecto de organización nacional basado en el control político y económico, por el dominio de la Aduana, sobre e resto de las provincias. Tuvo distintos intentos de imponer proyectos de Constitución con alcance nacional y fracasaron porque carecían de los atributos económicos, políticos e ideológico-culturales: diferencias de intereses económicos entre Bs. As. y el interior y no reflejaban una idea que integrara en uno solo a Bs. As. y las provincias.

De 1820 hasta 1829 las provincias se autogobernaron, tuvieron su propio ejército, su propia moneda y su propia administración.

2º Periodo (1829-1852): La etapa de Juan Manuel de Rosas, sus dos gobiernos estuvieron basados en el predominio político-económico de Bs. As,  una coalición entre Bs. As. y las provincias que conservaban su cuota de autonomía política que se basa en los pactos y coaliciones de facto entre Rosas y los caudillos provinciales.

3º Periodo (1852-1860): Urquiza era un caudillo que representaba los intereses del litoral. Estaba al frente de la llamada Confederación Argentina y no lograba la adhesión de Bs. As. que seguía manejando sus recursos aduaneros.

4º Periodo (1860 en adelante): La batalla de Pavón marcó el comienzo del proceso de formación y consolidación del Estado nacional argentino. El gobierno de Mitre debió enfrentar las reacciones de los distintos caudillos del interior, que no se resignaban a perder la autonomía. La creación de un ejército nacional (1864) constituyó un elemento para eliminar los focos de resistencia armada en las provincias. La organización nacional no podía alcanzarse sobre la represión militar por parte de un poder central y tampoco sobre la base de alianzas fugaces entre Bs. As. y los caudillos provinciales. La penetración del gobierno central en el resto del país se hizo efectiva a partir de 1860 a través de una serie de mecanismos: 1)Represivos: creación de una fuerza militar unificada y distribuida territorialmente con el objeto de sofocar todo intento de alteración del orden impuesto por el Estado nacional; 2)Cooptativos: crecimiento del personal civil como militar en el interior y la intervención federal del Poder Ejecutivo Nacional permitía controlar a su favor la evolución de los asuntos internos provinciales, y el otorgamiento de subsidios a las provincias para captar la adhesión de las burguesías a los gobiernos provinciales; 3)Materiales: avance del Estado nacional a través de la localización en territorio provincial de obras, servicios y provincias; 4)Ideológicos: Difusión y creación de valores, conocimientos y símbolos reforzados de sentimientos de nacionalidad que tendían a legitimar el sistema de dominación establecido.

 

-Este trabajo trata de mostrar que el proceso de formación de un Estado nacional incluye componentes de carácter político, económico y cultural.

-El período que va desde 1810 hasta 1860 puede ser caracterizado por la falta de un proyecto político y económico que integrase los intereses del Litoral, Bs. As. y el interior mediterráneo. Buenos aires controlaba los recursos de la aduana y era la provincia más rica, pero en la etapa 1810-1860 no pudo establecer un esquema de organización nacional estable y que tuviera respaldo por parte de los caudillos provinciales. El resto de las provincias no contaban con los recursos necesarios para imponer un proyecto de organización de alcance nacional.

-La organización Nacional comenzó a percibirse con mayor fuerza cuando la posibilidad de articular y compatibilizar estos diferentes intereses económicos regionales le otorgó a la Nación sustento material, político e incluso valores culturales compartidos. El modelo de dominación política de la generación del 80 se articuló sobre la coincidencia de intereses entre las clases dominantes de Buenos Aires y de las provincias con perfil exportador.

-La experiencia de décadas de guerra civil, la efectiva aplicación de diversos mecanismos de penetración y control del gobierno nacional sobre las provincias, el sensible aumento de la demanda externa de productos agropecuarios argentinos, el aporte positivo e adelantos tecnológicos como el ferrocarril y el telégrafo en las comunicaciones y el acuerdo de intereses entre las clases dominantes de Buenos Aires y las provincias otorgó la base material, política e ideológica necesaria para la formación de un Estado nacional y de un espacio económico (mercado) integrado en función de un proyecto de inserción internacional para la Argentina: el modelo primario-exportador.

 

Natalio Botana: El orden conservador

Pretende interpretar rasgos significativos de la práctica política e institucional, reconstruir una unidad histórica bajo el concepto del régimen político del ochenta.

La formación definitiva del Estado y del régimen político que lo hizo manifiesto, como un fenómeno tardío que sucedió a la guerra civil de la caída del cincuenta y a las presidencia fundadoras de Bartolomé Mitre, Domingo F, Sarmiento y Nicolás Avellaneda, tuvo dos rasgos distintivos: la constitución de un orden nacional que otorgó arrestos de autonomía, y la fórmula política que otorgó sentido a la relación de mando y obediencia privilegiando algunos valores en pérdida de otros.

El diseño ésta fórmula política proviene de una parte de la obra de Juan B. Alberdi, la ‘fórmula alberdiana’, que dio en 1880 una concepción del orden político que apuntaba hacia lo deseable: una acción pública mediante cambiantes estrategias. Implantaron un principio de legitimidad, pusieron en marcha un sistema de dominación, lo conservaron, lo defendieron y hasta lo reformaron. Hubo un cambio de características en la economía, la población y la cultura. Los grupos dirigentes, escépticos y conservadores en el campo político, fueron liberales y progresistas ante la sociedad.

El liberalismo era un sistema de convivencia deseable con una actitud conservadora. Tenían cómo propósito deslindar lo político de lo económico con un intento de evolución. El conservadorismo y el liberalismo generaron actitudes contradictorias. La élite transformadora sabía de la desigualdad que imperaba en la sociedad, le fue indiferente y defendió con métodos criollos el control del poder político; jamás dudó del progreso y de su virtud para erradicar la sociedad tradicional; confió siempre en la educación pública, común y gratuita, para ganar la carrera que le proponía la civilización ascendente. Estas son las creencias públicas que legitimaron el orden político y social con la marcha hacia el progreso, la política se separó de más en más de la sociedad.

Esta imagen del régimen político se aproxima a un ‘tipo ideal’ capaz de imponer coherencia conceptual, generalizando, a un conjunto de acciones singulares: control de la sucesión política, impusieron los cargos ejecutivos más altos sobre el resto de la clase política que emprendía una actividad opositora; controlaron el sistema federal mediante el fraude en el sufragio y la impugnación revolucionaria de la década del noventa. El régimen fue oligárquico.

Pasado el momento alberdiano cristalizado en la autoridad de Julia A. Roca, ahora ocupaban la escena los reformadores: Roque Sáenz Peña, Indalecio Gómez, Joaquín V. González y Pellegrini. Debía hacerse reconciliar la moral con la política y la reforma que se perseguía tenía límites: la necesidad de conservar el poder. Los reformadores condensaron sus expectativas de cambio en una decisión legislativa, en una ley electoral; calcularon, apostaron, predijeron y cometieron errores que fueron signo de un incomprensible fracaso.

En poco más de medio siglo la Argentina transitó aceleradamente sobre las fases de la ciudadanía civil, política y social.

 

Los orígenes del régimen del ochenta

El drama en el que Roca representará un papel protagónico no era historia reciente, ni la guerra era un medio desconocido. Siete décadas no habían bastado para constituir una unidad política, ni para legitimar un centro de poder. Se pretendía alcanzar por medio de la fuerza siguiendo una ley interna que presidió los cambios políticos más significativos en la Argentina de la segunda mitad del siglo 19. Un enfrentamiento entre dos regiones que reivindicaban intereses contrapuestos: Bs. As., una ciudad puerto abierta al exterior que crecía a medida que se ganaba la tierra salvaje, y el interior, una realidad geográfica mucho más extensa en la que se erguían sistemas de poder constituidos sobre la autoridad de caudillos que se desplazaban desde el Litoral hasta los llanos de La Rioja.

-La constitución de una unidad política: Ambas partes se enfrentaban sin que ninguna lograra imponerse sobre la otra, no se lograba hacer el monopolio de la violencia una realidad efectiva y tangible. Este en un territorio es la característica más significativa de una ‘unidad política’.

Reducción a la unidad: es el proceso que da origen a la unidad política por la vía de la coacción o por el camino del acuerdo, en el cual un determinado sector de poder adquiere el control imperativo sobre el resto y lo reduce a ser parte de una unidad más amplia llamada ‘poder político’ o ‘poder central’. Todos los participantes se obligan voluntariamente a transferir parte de su capacidad de decisión a una autoridad común que será obedecida.

-Cuando Urquiza derrotó a Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros el objetivo que perseguía era combinar la efectividad de la fuerza con la eficacia de un acuerdo pactado por los mismos gobernantes que apoyaron a Rosas. Los gobernadores se reunieron en la capilla de San Nicolás de los Arroyos y celebraron un pacto que los comprometía a celebrar un Congreso Constituyente para organizar políticamente a las 14 provincias. El camino elegido era el del acuerdo; los gobernadores elaboraron un consenso por el que cedían, de modo voluntario, una parte del poder de decisión que se reservaban. Establecieron un ámbito de comunicación, el Congreso Constituyente. El consenso se quebró el 11 de septiembre de 1852: Bs. As. no aceptó transferir el poder que se reservaba ni la nacionalización de la aduana. Este rechazo se tradujo en la coexistencia armada, la Confederación con asiento en Paraná y Bs. As, que culminó con la victoria de Bs. As. en la batalla de Pavón (1861).

-Tres problemas básicos: Los presidentes posteriores a Pavón desempeñaron su papel desde una provincia hegemónica en la que se tomaban decisiones con carácter nacional. El papel del presidente careció de los medios necesarios para hacer efectivos el poder político debido a la coexistencia obligada con el gobernador. Tres presidencias protagonizaron este período que culminó en 1880 (Mitre-Sarmiento-Avellaneda). En el transcurso de estas presidencias se manifestaron 3 problemas básicos: la integridad territorial, identidad nacional y organizar un régimen político. Bs. As. y otras provincias no estaba dispuestas a subordinarse al poder político, había una división de las fracciones porteñas en ‘nacionalistas’ conducidos por Mitre y ‘autonomistas’ por Alsina. Mitre decidió nacionalizar Bs. As. para subordinarla al poder central como al resto de las provincias, se enfrentó con la exitosa oposición de Alsina que se alió con los grupos federales del interior para imponer las candidaturas de Sarmiento y de Avellaneda. Esto influyo sobre la integridad territorial, los grupos del interior se identificaron con una comunidad política más amplia. El autonomismo de Bs. As. tenía fuerza para impedir la consolidación de su oponente, pero sin el consenso indispensable para conquistar el poder presidencial; separó el ámbito del control del poder imperativo del poder político. En 1868/1874 las clases gobernantes de las provincias trazaron alianzas para imponer en el Colegio Electoral un hombre del interior que había hecho carrera en Bs. As. Nicolás Avellaneda.

-La crisis del 80: Los presidentes provincianos posteriores a Pavón terminaron sus períodos gubernamentales combatiendo movimientos de fuerza. Se centraron el interior y Bs. As. en bandos opuestos para decidir, por la fuerza, la subordinación definitiva de todas las provincias al poder político nacional. Dividieron al viejo ejército de línea en grupos de un bando a otro y trazaron el cuadro para perfilar la autoridad militar y política de Julio A. Roca, quien sirvió al ejército en acciones que contribuyeron a consolidar el poder político central. Esto permitió que Roca mantenga contactos con las clases de gobernantes emergentes que reemplazarían a los gobernadores moldeando un interés común para el ‘interior’.

Las provincias interiores, integradas en un espacio territorial más amplio y subordinadas de modo coercitivo al poder central, advirtieron que el camino para adquirir mas peso político consistía en acelerar el proceso de nacionalización de Bs. As. Los gobernantes vinculados con Roca, organizado en una llamada “Liga” con epicentro en Córdoba, tejieron una trama electoral que condujo a Roca hacia la presidencia.

Cuando el interior consolidaba esta alianza, el poder en Bs. As. se fragmentó entre los partidos de la candidatura presidencial del Gobernador Carlos Tejedor y los porteños nacionales, antiguos partidarios del autonomismo y del Partido Republicano, quienes se incorporaron al movimiento que llevaba la fuerza de la periferia al centro del sistema político nacional. La liga de gobernadores impuso su candidato mientras Bs. As. la resistencia armada. Dos meses después Avellaneda instalaba el gobierno nacional en Belgrano y convocaba las milicias, 3 sangrientos encuentros: Barracas, Puente Alsina y Los Cardales, que decidieron la victoria de los nacionales. Bs. As. se subordinaba al poder político central.

El resultado de estos acontecimientos se tradujo en dos leyes nacionales: una federalizó la ciudad de Bs. As. que quedó sometida a la jurisdicción del gobierno nacional; la otra prohibió a las provincias la formación de cuerpos militares. Roca gobernó bajo el lema “Paz y Administración”, unión y gobierno ordenado: unión era sinónimo de intereses, valores y creencias reunidos en torno de un sistema de poder común; gobierno implicaba actos y procedimientos capaces de crear instituciones que mantuvieran la unidad política en virtud de reglas bajo la Constitución Nacional.

-         El sector reformista de la elite planteaba que solo una reforma electoral que ampliase la participacion iba a dar legitimidad al dominio politico en manos de la propia elite. Nunca pensario que el final del camino iba a resultar contrario a ese objetivo y la elite perderica el poder politico

-         La reducion a la unidad seria quel proceso de centralizacion del poder politico en manos del estado nacion, el que toma en sus manos el monopolio del uso de la violencia y otras atribuciones antes dispersas entre diversas formas de autoridad, tales como la acuniacion de moneda, el cobro de impuestos, la formacion de ejercitos, ect.

-         Urquiza derroto a rosas en caseros, y finalizo la descentralizacion auonomista del poder.

-         Pacto de san nicolas convoco a un congreso G, C, para unificar politicamente al pais

-         Roca tuvo dos caracteristicas claves, siempre lucho del bando que queria consolidar el poder politico central y se vinculo con los gobernadores del interior.

-         Se puede decir que inicialmente hubo tres presidencias históricas desde el punto organizativo del país:

Bartolomé Mitre: (1862-1868)

Domingo F. Sarmiento (1868-1874)

Nicolás Avellaneda (1874-1880) 

· En el plazo de estos 18 años se logra la unidad política buscada y se crean las instituciones que darían consolidación al estado.

· Se inicia una etapa de modernización tecnológica para permitir el ingreso de capitales (británicos) y también poder entrar a competir con los mercados  internacionales.

· Se amplían las fronteras al luchar contra los indios.

· Se fomenta la inmigración en algunos lugares del litoral, ley Avellaneda.

· Comienza una etapa de crecimiento en la economía porque se aumentaron los volúmenes de mercadería y productos exportados.

· Se organiza en ejército y se distribuyen 6000 soldados por todo el país.

· Se organiza la administración nacional y se crean instrumentos nacionales tales como correos, telégrafos, ferrocarril, escuelas, oficinas administrativas para el cobro de impuestos.

· Se toman empleados locales, pero dependientes del estado, es decir los empleados públicos.

· Se organiza el pode judicial dando un marco de seguridad a los habitantes, se adoptó el código civil de Velez Sarfield  y Acevedo.

· Se unificó la moneda.

· Se realizaron obras públicas como la extensión de caminos, vías férreas, puentes y puertos.

· Se apoyaron desde el estado las economía regionales, otorgando créditos blandos, financiando materia prima, también se impulsó el comercio. Algunas veces se aseguraron los negocios con garantías y privilegios, como la exención de impuestos.

· Se adoptó un sistema unificado de medición, el sistema métrico decimal, de esta manera se normalizaron los procesos técnicos.

· Se crearon numerosas escuelas de distintos niveles educativos.

·       Waldo Ansaldi: Concepto de oligarquía

El término oligarquía se origina en la antigua Grecia y sobre ella se escriben Aristóteles, Isócrates, Jenofonte y Platón, para quienes tiene una valoración negativa.

En América Latina tiene una valoración negativa y carga despectiva.

La expresión oligarquía concluye siendo utilizada para explicaciones onmicomprensivas, con el resultado de generalizar galimatías y errores.

-Elementos para una conceptualización diferente: 1) no es una clase social. 2) en tanto categoría histórica, oligarquía es un término polisémico, unívoco. 3) es una categoría política que designa una forma de ejercicio de la dominación, caracterizada por su concentración y la angosta base social. 4) la dominación oligarquía puede ser ejercida por clases, fracciones o grupos sociales diversos. 5) define una tipo de régimen o de Estado, al cual no se opone el régimen o Estado burgués o capitalista, sino el democrático. 6) la dominación oligárquica se construye a partir de la hacienda. 7) el ejercicio oligárquico de la dominación genera un modo de ser en cuya definición intervienen valores tales como linaje, tradición, raza, ocio, dinero.

Designa una forma o un modo de ejercicio de la dominación política por un grupo minoritario perteneciente a clases socales que detentan poder económico y social, modo cuyas características son: 1) Base social angosta. 2) Reclutamiento cerrado de los designados para funciones de gobierno, basado en criterios de apellido o linaje, tradición. 3) Exclusión de los disidentes o de la oposición considerada peligrosa y cooptación de los individuos o grupos potables, moderados o asimilables. 4) Combinación de centralización y descentralización en el ejercicio de poder político, mediante clientelismo, burocracia y mecanismos de control intraoligárquico. 5) Mecanismos de mediaciones y de lealtades familiares o grupales personales, más que partidarios. 6) Autoritarismo, paternalismo, verticalismo. 7) Autopercepción positiva de la condición de naturalmente elegidos para ejercer el gobierno. 8) Limitación efectiva del derecho del sufragio, de elegir y de ser elegido. 9) Predominio de la dominación sobre la dirección en el plano de la política, no reducido a la coerción o violencia física. 10) Frecuente organización del Estado como ‘estado capturado’, en un estado central más que nacional. 11) La definición de un pacto oligárquico que expresa ciertos tipos de relaciones interregionales.

La oligarquía constituye una forma de ejercicio de dominación política en Am. Latina entre 1880-1930-40. Corresponde al período de economías primarias exportadores, en el cual el motor del crecimiento económico se encuentra en el exterior. La dominación oligárquica se ejerce en el interior de sociedades combinando centralización y descentralización entre grupos dominantes de diferente clase.

En la dominación oligárquica la concentración del poder en un núcleo pequeño de personas es muy alta, el espacio de aplicación de ese poder es reducido, con alcance limitado: puede ser unipersonal (ocupado por un tiempo determinado o indeterminado), o pluripersonal, a menudo familiar.

La dominación oligárquica es simultáneamente concentrada y fragmentada y en ella el espacio público es privatizado. Realiza un pacto de dominación estructurado de modo muy simple mediante: 1) Representación igualitaria de las oligarquías provinciales, estaduales o departamentales –como se expresa en la composición del senado-. 2) Papel moderador del gobierno central, por conflicto intraoligárquico. 3) Parlamento y Senado como garante del pacto de dominación, instrumento útil en caso de veleidades reformistas más o menos audaces por parte del Poder Ejecutivo.

La construcción de un único poder político central constituye un efectivo pasaje de una situación de soberanía múltiple a una de monopolización del poder, de violencia legítima y percepción tributaria.

Oligarquía es fragmentación y exclusión en todos los campos: geográfico, social, político, cultural. La combinación da como resultado una categoría sociopolítica. La oligarquía es la forma de la dominación política de clases estructurales débiles.

 

-         El poder oligarquico tiene una estructura piramidal desde los poderes locales hasta el vertice unipersonal (roca). Esto implica que la dominacion es concentrada y fragmentada con un espacio publico privatizado que impide al estado administrar en forma democratica los conflictos sociales, dado que es caputardo por el grupo dominante.

-         La unificacion oligarquica siempre es violenta , los pactos oligarquicos son precedidos por enfrentamientos militares.

 

David rock: el advenimiento de la reforma:

El cambio político tuvo su génesis en la depresión de 1890. Leandro alem renuncia a la unión cívica y crea la unión cívica radical. En 1896 yrigoyen tras la muerte de alem hereda su movimiento, pero la ucr había perdido influencia. Desde 1890 al 1900 la figura política fue roca... el régimen consideraba las inversiones extranjeras y la inmigración como claves del progreso y ambos dominaron las provincias mediante una mezcla de patrocinio y subvenciones y la amenaza de la fuerza.

El sistema de roca era menos estable de lo que parecía. Después de 1900 las clases dominantes se dividieron cada vez mas entre los que apoyaban a roca y otros de inclinaciones más progresistas que favorecían la reforma y la democratización. El atractivo de la democracia reside en su promesa de proteger la estabilidad política. Si bien la influencia de los reformadores era el liberalismo, la reforma tuvo ciertos rasos corporativistas subsidiarios.

Entre los distintos partidos políticos estaba en primer lugar el radicalismo y el segundo lugar dividido entre un movimiento anarquista militante y un nuevo partido socialista reformista. En 1898 el radicalismo, bajo el liderazgo de Irigoyen, dejo de presentarse a las elecciones como protesta por el fraude electoral. Los partidarios de dicho partido obedecían a dos reglas simples la abstención y la intransigencia contra el compromiso con respecto a la adhesión a una nueva revolución y contra los intentos de captación por parte del gobierno. El grupo carecía de un plan constructivo o detallado de reforma y tendía a presentar la democracia como una panacea. El radicalismo más que un partido era un movimiento de ciudadanos comprometidos a alcanzar la solidaridad social.

En 1905 yrigoyen encabezo otra revuelta contra el gobierno, pero fue sofocada rápidamente. Cuando los rebeldes fueron amnistiados, en 1906, se lanzaron a una búsqueda de apoyo popular. Mediante sus comités los radicales empezaron a obtener el apoyo de las clases medias urbanas.

El anarquismo en la argentina apareció en la década del 80-90 entre inmigrantes de Italia y España (su función era terminar con el estado, con la burguesía) Su apogeo se produjo después de 1899 cuando el restablecimiento de patrón oro puso fin a la reciente tendencia ascendente de los salarios reales que acompaño a la revaporización del peso-papel. Con la inmigración los salarios sufren presiones y aumentan los alquileres. Esto lleva a la creación de sindicatos. En media docena de ocasiones entre 1899 y 1910 las disputas entre obreros y patrones se convirtieron, con la influencia anarquista, en luchas políticas contra el estado. Luchaban con huelgas generales reclamando mejores condiciones de trabajo. *

Los socialistas eran hombres moderados, más influidos por el liberalismo y el positivismo, al igual que los radicales eran firmes defensores de la democracia popular. Su programa apuntaba a la redistribución de los ingresos. Tenían una política extrema de libre cambio. Apoyaban la separación de la iglesia y el estado. Fueron los primeros defensores del sufragio femenino e hicieron campañas contra la trata de blancas. Dicho partido fue fundado por Juan b justo en 1894. Consideraban al radicalismo como un atavismo de la “política criolla” y a sus miembros como un conjunto de seudo demócratas y descendientes de anteriores facciones oligárquicas.

Estos tres partidos contribuyeron a promover el movimiento en pro de la reforma durante los primeros años del siglo xx.

El declive de roca empezó en 1901 cuando Carlos pellegrini propuso hipotecar las rentas aduaneras a un consorcio de banqueros extranjeros a cambio de fondos para consolidar la deuda publica. El plan fue mal recibido por la prensa y el congreso. Esto desemboca en la ruptura entre roca y pellegrini que se hizo irreparable.

El año 1906 fue el momento decisivo en la batalla por la reforma y en la caída de roca.

La ley Sáenz peña fue discutida en 1911 por el congreso y aplicada al año siguiente. Dos leyes separadas establecían el sufragio masculino universal para los mayores de 18 años y un censo electoral basado en las listas de aislamiento militar. Con esto el voto se hacia obligatorio y se daba la custodia de las elecciones al ejercito.

Con esto yrigoyen decide poner fin a la abstención. El radicalismo emergió ahora como un movimiento que trascendía de las divisiones regionales y de clase.

Finalmente en 1916 yrigoyen fue elegido para ocupar la presidencia.

 

La política durante la guerra y la posguerra (1916-1930):

La batalla entre radicales y conservadores continúo y los conflictos eran exacerbados por el tiempo de guerra.

En 1916 las propuestas legislativas del nuevo gobierno confirmaron ampliamente las opiniones de aquellos que consideraban a los radicales como reformadores tímidos, adheridos al orden establecido, Irigoyen pide al congreso fondos para nuevos planes. Para llevar a cabo su programa necesitaba controlar al congreso y por esto apela al recurso de la intervención federal, usándola para desplazar a los conservadores y su aparato de partido de las provincias. Un importante tumulto en abril de 1917, que provoco rumores de conspiraciones revolucionarias entre los conservadores fue el que causo la intervención decretada por yrigoyen contra Marcelino Ugarte en la provincia de Bs. as. Gracias a estas intervenciones en 1918 los radicales tenían mayoría en la cámara de diputados sin embargo no lograron el control del senado.

·       Antes de 1919 el gobierno radical trato de fortalecer sus vínculos con las clases medias apoyando la reforma, el movimiento de reforma universitaria que empezó en Córdoba en 1918 como la culminación de la creciente agitación para expandir la educación superior. El gobierno radical apoyo a los estudiantes firmemente. A partir de allí la universidad seria autónoma y tripartita. Además con esta reforma la clase media tenía acceso a la universidad.

Su contacto con la clase obrera fue menos fructífero. A fines de 1916 se produce una huelga en el puerto de Bs. as debido a la gran inflación. Los miembros del gobierno frente a esto anunciaron que aspiraban a la justicia distributiva y a una política de armonía social.

La intervención del gobierno en esta y otras huelgas dio a los radicales cierto grado de popularidad  entre los sectores de la clase obrera, lo cual ayudo en las elecciones de 1918.

A principios de 1919 se intensifica y se produce “la semana trágica”: obreros metalúrgicos habían llamado a huelga el mes anterior debido que durante la guerra había sufrido más que todas debido a que sus materias primas eran exportadas. Durante la huelga estalla la violencia e interviene la fuerza policial de la cuidad. Los huelguistas matan a un policía y estos tomando represalias matan a 5 espectadores dos días mas tarde.

Ante esto buenos aires estallo. El 9 de enero de 1919 los obreros hicieron una huelga masiva. Cuando finalmente la violencia se calmo los grupos de agentes se organizaron en la liga patriótica argentina. Con el respaldo de ejército y la marina, la liga permaneció activa durante los dos o tres años siguientes, vigilando las conspiraciones, amenazando repetidamente al gobierno, y haciendo campañas educativas contra las comunidades inmigrantes para inculcar los valores del “patriotismo”

Los conflictos laborales también precipitaron a las fuerzas armadas al gobierno.

La crisis política de 1919 contribuyo a provocar cambios importantes en el estilo de  dirección política de yrigoyen y la posterior evolución del radicalismo. Yrigoyen toma el camino del populismo. Todo empieza a marchar bien. Sin embargo cuando la popularidad de yrigoyen aumento en el conjunto del electorado, la oposición conservadora siguió endureciéndose hasta el punto de la difamación de yrigoyen tratándolo de demagogo. En 1916 los conservadores habían aprobado la sucesión de yrigoyen en la creencia de que este protegería la continuidad y la estabilidad.

El sucesor en 1922 fue Marcelo t de alvear. Que tuvo que hacer frente a tres problemas principales: la crisis de la industria de la carne, la reforma arancelaria y la deuda publica. El comercio de preguerra de carne refrigerada se oriento a sectores británicos. Cuando estallo la guerra en 1914 las exportaciones de carne refrigerada disminuyeron. Se empieza a comercializar mucho más la carne enlatada y congelada. El auge termino en 1921 cuando el gobierno británico dejo de almacenar suministros de la argentina.

En lo peor de la represión un grupo que representaba a los criadores de ganado obtuvo el dominio de la sociedad rural. Esta institución fue empleada para presionar al gobierno a fin de que interviniese contra las industrias conserveras de carne, acusadas de formar un consorcio de compradores para proteger sus beneficios. En 1923, con el apoyo de alvear, el congreso aprobó una legislación que recogía la mayoría de estas propuestas, pero este intento resulto un espectacular fracaso. Los industriales respondieron imponiendo una suspensión de todas las compras de ganado. El gobierno no volvió a intervenir.

·       La propuesta de alvear al congreso de 1923 sobre cambios en los aranceles ha sido interpretada a veces como un fuerte desplazamiento hacia el proteccionismo en apoyo a la industria nacional. Una parte de la medida propuesta por alvear estipulaba la reducción de los aranceles sobre las materias primas importadas por la industria metalúrgica, esto era una liberalización del comercio para ayudar a una industria dependiente de las importaciones. Otra parte de la medida sugería extender la protección de algodón, la yerba mate y las frutas de clima templado, una propuesta que simplemente volvía a la política defendida por pellegrini. La meta era diversificar el sector agrícola. Finalmente, la medida del 23 recomendaba un sustancial aumento en las valoraciones arancelarias. Este reajuste no fue más que restablecer los aranceles al nivel de 1914. Mas que proteccionismo era un intento de normalización pensando ante todo en las rentas.

A comienzos de siglo xx la argentina no parecía dispuesta a acometer un esfuerzo de industrialización. Desde 1913 la industria local había gozado de una protección sin precedentes.

El gobierno de alvear comenzó su ejercicio con una deuda flotante heredada del periodo de grandes gastos de yrigoyen. Alvear para controlar esto termina con ciertos empleos públicos. Pero cuando los despidos en gran escala afectaron a personas nombradas por la administración anterior. Alvear perdió rápidamente el apoyo de su partido. A mediados de 1924 los radicales se dividieron. La mayoría compuesta por gente de la clase media y por los beneficiarios del patrocinio y los manejos gubernamentales volvieron a yrigoyen y se titularon yrigoyenistas. El resto se organizo en la unión cívica radical antipersonalista (no querían el personalismo de yrigoyen).

De esta forma el camino quedaba abierto para yrigoyen. La campaña yrigoyenista de 1926-1928 fue seguida de una energía, dinamismo y firmeza hasta entonces desconocidos en la política. Pero era evidente que yrigoyen aun tenía poderosos enemigos.

El retorno de yrigoyen no solo despertaba disgusto sino también cierto temor. Muchos de sus adversarios creían que tramaba implantar una dictadura militar.

En 1928 los nacionalistas habían empezado a unirse en un movimiento llamado la nueva republica.

Durante la campaña electoral de 1928 los yrigoyenistas hallaron un tema: el monopolio del estado sobre el petróleo. Esta cruzada nacionalista se centro también contra los grupos petroleros estadounidenses.

Esta campaña del petróleo fue iniciada unos 20 años después de su descubrimiento. Desde el comienzo el estado tuvo una participación esencial en la industria del petróleo.

En sus primeros años, el progreso de la industria con el sector estatal actuando como líder fue decepcionante. Las esperanzas de reducir las importaciones no se realizaron y la producción local antes de 1914 era de apenas el 7 por ciento del consumo total. Varios factores causaban estas deficiencias: el congreso no deseaba aumentar los impuestos para proporcionar fondos, había dificultades para obtener personal cualificado y equipos y durante la guerra EE uu prohibió las exportaciones de equipos de perforación y refinamiento.

En verdad entre 1916 y 1922 yrigoyen fue menos nacionalista con respecto al petróleo que sus predecesores conservadores no registrando ninguna oposición a la presencia de un sector privado dominado por intereses extranjeros. El paso mas importante lo dio en 1922 con la creación de una nueva junta de supervisión y administración del petróleo estatal, la dirección nacional de los yacimientos petrolíferos fiscales conocida como YPF (la primera industria estatal de petróleo verticalmente integrada fuera de la unión soviética)

A partir de 1925 en medio de una batalla por la supremacía entre las compañías petroleras privadas e YPF, la opinión pública en general volvió a su hostilidad de preguerra hacia los extranjeros en la industria, y los irigoyenistas se lanzaron a una campaña para explotar la tendencia popular. En julio de 1927 se comprometieron a poner todos los yacimientos de petróleo bajo el control del estado y a extender el monopolio estatal al refinado, los subproductos y la distribución. Las rentas del petróleo permitirían la repatriación de la deuda externa; los industriales recibirían una fuente ilimitada de energía barata; un monopolio estatal del petróleo permitiría la eliminación de todas las otras formas de impuestos. El programa de nacionalización fue acompañado de una estridente campaña contra la estándar oil.

A fines de siglo 20 se acentúa el antinoteamericanismo. Desde principios de siglo con el petróleo, los coches y otros bienes de consumo y de capital, los estadounidenses habían conquistado gran parte del mercado argentino, pero la argentina no había logrado exportaciones reciprocas. Después de la guerra civil de ese país la argentina sufrió el cierre del mercado para su lana. Mas tarde, no logro conquistar su acceso para sus principales productos de cereales y carne.

La argentina siguió dependiendo para sus exportaciones de Europa occidental, especialmente de gran bretaña. Y temía que esta respondiese con una acción discriminatoria, reduciendo sus compras a la argentina para aliviar su déficit comercial.

En 1926 el gobierno de coolidge prohibió las importaciones de carne preparada del rió de la plata. Bs. as considero la medida como otro acto de deliberada discriminación e inmediatamente trato de tomar represalias contra la estándar oil. Aparentemente Irigoyen tenía la intención de dar a los británicos el papel de principales importadores de petróleo y de proveedores del equipo que necesitaba YPF, una concesión que reduciría el superávit comercial con gran bretaña y mejoraría la posición negociadora de la argentina frente a la preferencia imperial.

En 1928 yrigoyen volvió a ganar las elecciones. Nuevamente en el senado Irigoyen no tenía la mayoría y por lo tanto no podía promulgar su programa. A fines de 1929 asesinaron a Carlos Washington lencinas, el líder de la oposición mendocina, y al año siguiente impugnaron con éxito la elección de Federico cantóni, y uno de sus adeptos como senadores de san Juan.

Mientras fortalecía su posición en el congreso, Irigoyen durante un tiempo tuvo éxito frente a los conservadores de buenos aires. En lo económico el lema era “comprar a quien nos compra”.

Por algún tiempo cumplió con las aspiraciones de sus seguidores y las preocupaciones de las elites por el comercio y las relaciones internacionales. Pero a fines de 1929, inmediatamente después de la quiebra de wall street, y después de dos años de continua caída de las ganancias por las exportaciones y de disminución de las reservas de oro, la gran depresión se abatió sobre la argentina.

Al retornar Irigoyen al poder en 1928, sus seguidores se apoderaron inmediatamente del control de la burocracia. La administración pronto se convirtió en una vasta agencia de empleos que servia a los fines políticos del gobierno. En 1930 el déficit por los gastos corrientes subió a 350 millones de pesos-papel, mientras los varios años pasados de déficit acumulados habían producido una deuda flotante de mil doscientos millones de pesos-papel.

En 1930 yrigoyen cayo en una trampa similar a la que atrapo alvear en 1922-1924, pero con consecuencias mucho mas devastadoras. La crisis de las rentas y la depresión en general desequilibraron rápidamente a su partido y su apoyo popular.

A comienzos de septiembre de 1930 yrigoyen fue derrocado por una rebelión militar.

-         La ucr creada en 1891 se propuso hacer una insurreccion para implantar la democracia popular.

-         La reforma comenzo a ser vista como necesaria para la estabilidad del sistema politico

-         Anarquismo se dio entre 1900-1910 con las olas inmigratorias de italia y espania

-         El partido socialista fue fundado por juan B justo en 1894. su ideologia se aproximaba mas al positivismo y al liberalismo que al marxismo

-         La ucr contra lo esperado por la oligarquia, triunfo en las elecciones de 1916 e instalo a yrigoyen en la presidencia

-         1916-1930

-         Yrigoyen se encontro con una economia con constantes antibajos.

-         La ucr solo propuso reformas timidas basicamente no contradictorias con el orden vigente.

-         El gobierno apoyo la reforma universitaria de 1918, para consolidar su base en las clases medias.

-         Como la Ucr queria quitarle parte del electorado al obrero tuvo, ante las primeras huelgas una actitud benevola. Cuando las huelgas se extendieron a los FFCC ingleses, estos apoyados por los conservadores crearon la ASOCIACION NACIONAL DEL TRABAJO, organo rompe huelgas que atacaba a los huelguistas con las armas en la mano.

-         1919 semana tragica.

-         1922 marcelo t de alverar, asumia la presidencia,

-         Al estallar la guerra, tres cuestiones, las exportaciones de carne cayeron, mientras aumentaban las de carne congelada y enlatada.

-         La politica arancelaria de alverar, alentaba la reduccion de los aranceles sobre las materias primas importadas por la industria metalurgica. Mas qye un esfuerzo proteccionista fue una liberalizacion del comercio exterior para ayudar a una industria dependiente de las importaciones.

-         Alvear perdio el apoyo de la UCR y se dividio, los yrigoyencistas eran en su matoria de clase media y funcionarios publicos. Mientra que la UCR antipersonalista era el ala conservadora del partido. Alvear neutral

-         Yrigoyen 1928

-         La sociedad rural argentina a su vez, en 1927 poco despues de la EEUU ampliase la prohibicion de importar carne argentina, hizo una campania a favor de la preferencia de articulos ingleses contra los norteamericanos en el mocercio de importacion, con su lema COMPRAR A QUIEN NOS COMPRA yrigoyen apoyando la propuesta logro un cierto equilibrio, conformado a las elites y a los sectores populares.

-         1930 derrocado

 

 

 

Ricardo Sidicaro: Los tres peronismos

 

El peronismo desempeñó un papel preponderante en las relaciones políticas argentinas de la segunda mitad del siglo 20. Impulsando transformaciones de la sociedad y del Estado en proyecto. El tema del peronismo se encontró atravesando por confrontaciones ideológicas y por juicios de valor. Las orientaciones de los gobiernos peronistas fueron el resultado de la combinación entre: 1) los proyectos e intereses, materiales y simbólicos, de quienes dirigieron cada una de esas 3 gestiones gubernamentales; 2) las situaciones o condiciones en que se hallaban las capacidades estatales en los distintos períodos; 3) las características e intereses de los grandes actores socioeconómicos con los que establecieron relaciones de cooperación y de conflicto en cada una de esas experiencias; 4) los tipos de vinculaciones que los dirigentes gubernamentales peronistas mantenían con sus apoyos sociales, fundamentalmente, si bien no de manera exclusiva, situados en los sectores populares y en las organizaciones sindicales. Se trató de comprender e interpretar el sentido de la acción de los actores. Anthony Guiddens denomina conciencia práctica a las relaciones estatales y sociales de los respectivos campos en los que se desempeñaban.

-Partidos y dirigentes políticos y gubernamentales: Weber distingue 2 tipos de ideales de partidos: 1.Los partidos que son esencialmente organizaciones patrocinadoras de cargos en cuyo caso su objetivo consiste sencillamente en llevar a sus jefes por medio de lecciones al lugar director, para que éstos distribuyan luego cargos estatales entre su séquito; 2.Los partidos son principalmente partidarios de ideología que se proponen la implantación de ideales de contenido político. Los partidos suelen ser ambas cosas a la vez. Las definiciones propuestas por Weber incluyen los nexos entre los intereses de los dirigentes partidarios y las formas con que en la lucha por alcanzar posiciones de poder se construyen las relaciones con los intereses de los distintos sectores sociales.

-Los actores socioeconómicos predominantes: La dominación social no tendría sentido concreto si no se tradujera en una influencia predominante: los grupos dirigentes que dominan tanto la escena política como el campo de las relaciones de clase. No significa en absoluto que el sistema político deba ser considerado solamente como el agente de la clase dominante, porque la clase dominante considerada como una colectividad política no está unificada. Definimos como actores socioeconómicos predominantes a un heterogéneo conjunto de agentes cuyas actividades gravitan de un modo estratégico sobre la economía nacional y, en consecuencia, sus acciones u omisiones tienen gran importancia para el conjunto de las relaciones sociales. La representación política de los actores socioeconómicos predominantes la suelen asumir: entidades corporativas. Sólo resulta pertinente definir a esos actores con referencia a los sistemas relacionales de poder de los que participaban. Su situación de predominio la consideraremos a partir de su capacidad para 1.gravitar sobre la reproducción y la orientación de la economía nacional de cada período, y 2.para condicionar u orientar la toma de decisiones estatales.

-Campo político y campo económico: El concepto de campo según Pierre Bourdieu es la estructura de un campo es un estado de relaciones de fuerza entre los agentes o las instituciones comprometidas en la lucha o, si se prefiere, de la distribución de capital específico que, acumulado en el curso del las luchas anteriores orienta las estrategias ulteriores. Todos los que están comprometidos en un campo tienen en común un cierto número de intereses fundamentales. Los dirigentes peronistas de los 3 períodos tuvieron la primacía en el campo político, es decir, en las luchas entre partidos y grupos partidarios para acceder al manejo de instituciones estatales. Los actores socioeconómicos disputaban en el campo económico. Tanto para los actores del campo político como para los del campo económico, el Estado era un componente clave de sus metas y estrategias. Actores socioeconómicos buscaban decisiones estatales favorables a sus intereses. Las articulaciones entre ambos campo se modificaron y dieron lugar a nuevas configuraciones. Entre todos los intercambios con el exterior del campo económico, los más importantes son los que se establecen con el Estado. La competencia entre empresas asume la forma de competencia por el poder sobre el poder del Estado. Las acciones de las empresas dirigidas a orientar decisiones estatales en su propio beneficio impiden equiparar la base de relaciones sociales a la que remite el concepto de campo económico que evoca la noción neoliberal del ‘mercado’. La maximización de las ganancias incluyen la disputa por las orientaciones estatales.

-Estado economía y sociedad: Las consideraciones Weberianas sobre la burocracia estatal y sobre la racionalidad y la eficiencia de su acción remiten a las estructuras organizativas que desempeñan las funciones públicas. Los desempeños estatales previsibles, calculables y racionales aparecen en el fundamento de las sociedades modernas, y sin su presencia las instituciones pierden legitimidad ante la población, provocando la multiplicación de iniciativas contrarias a las leyes y debilitando la cohesión del tejido social. En las dimensiones de la práctica estatal planteadas por Weber se incluyen aquellas referidas a las obligaciones de los individuos con respecto del Estado. A las dedicadas a recaudar impuestos las vincula con el mejor funcionamiento del capitalismo moderno. La previsibilidad racional de la acción estatal aparece como la condición para la estructuración de conductas empresarias igualmente racionales. La perspectiva Weberiana: los empresarios modernos se encuentran condicionados por los límites impuestos por la racionalidad de las instituciones estatales. El debilitamiento de la previsibilidad racional del Estado favorece la aparición generalizada de las conductas propias del ‘capitalismo aventurero enraizado en la política’.

-La construcción del Estado intervencionista políticos conservadores y actores socioeconómicos predominantes 1930-1943: El intervencionismo del estado en la vida económica y social, no fue una idea nueva con la crisis del 30, los políticos conservadores y las corporaciones rurales se habían planteado el tema desde 1910. La primera la sostuvo el Partido Demócrata Progresista con la candidatura de Lisandro de La Torre. El gobierno surgido del golpe de 1943 y el peronismo combinaron y llevaron a la práctica los proyectos intervencionistas tan tempranamente anunciados en la plataforma electoral de la democracia por el elaborada. El moderno estado intervencionista argentino comenzó a organizarse durante el gobierno militar presidido por el general Uriburu, y el cambio fue continuado y profundizado bajo su sucesor, el general Justo. La iniciativa fue el resultado de una convergencia integrada, fundamentalmente, por la dirigencia política conservadora y los actores socioeconómicos predominantes: conservadores, radicales antipersonalistas, socialistas independientes, expertos sin afiliación, Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Unión Industrial Argentina.

Contexto político: Los partidos conservadores controlaban la mayor parte de los cargos nacionales y provinciales; los radicales antipersonalistas ocupaban puestos importantes y daban cierta legitimidad al sistema; el socialismo independiente, el grupo minoritario, aportaba algunas figuras de reconocida trayectoria y con buenos conocimientos sobre el manejo de la economía; el nacionalismo de Uriburu se había dividido y una parte de sus hombres participaban de la Concordancia mientras que otros denunciaban su gestión política desde posiciones antibritánicas. Un número de especialistas sin afiliación partidaria definida ejercieron altas responsabilidades administrativas, hasta cargos ministeriales, en virtud de sus conocimientos técnicos y su buena formación.

Los políticos que gobernaron entre 1930-43 tenían distintos tipos de vínculos con los actores socioeconómicos predominantes: unos definidos por su pertenencia al campo político y otros por su inserción principal en el campo económico. El cambio de las instituciones estatales tuvo por meta beneficiar o proteger los intereses de los grandes propietarios agrarios, ayuda a la producción rural con la defensa de la economía nacional ante los efectos negativos de la crisis mundial. Pero con el paso del tiempo se rompió la confluencia de los actores políticos con los socioeconómicos cuando los gobernantes conservadores se propusieron ampliar las disposiciones intervencionistas para beneficiar sus propios intereses y consolidar los mecanismos burocráticos y los recursos económicos del Estado, despertando la firme resistencia de los principales sectores empresarios, el Banco Central y la Corporación de Transportes de la ciudad de Buenos Aires. La manera de organizar el intervencionismo en la economía implicaba, desde el punto de partida, una escasa o casi nula autonomía del Estado con respecto a los sectores socioeconómicos predominantes. Desorden del régimen jurídico de los mecanismos establecidos entre 1930-40 para regular la economía. En nuestro país, la coincidencia entre políticos y empresarios que originó el intervencionismo estatal, abrió los aparatos de regulación a los representantes de las entidades corporativas y de las grandes firmas. Las personas designadas por los ministros, gobernaciones u otros organismos para integrar las juntas y comisiones debieron reclutarse prioritariamente en acuerdo con los intereses privados.

-Políticos conservadores y actores socioeconómicos predominantes las líneas de fractura: La incorporación de grandes empresarios o de sus representantes en los organismos de regulación de la economía no era la expresión de una fácil circulación entre el mundo de los negocios y la actividad política. Los organismos de regulación de la economía, que tenían una clara orientación corporativista, comenzaron a establecerse con el gobierno de Uriburu, y fueron mantenidos y generalizados desde 1932 por la dirigencia conservadora que se había opuesto al proyecto de ese gobierno de facto de modificar el régimen político en un sentido corporativo o de representación funcional, defendiendo, en cambio, las formas institucionales de la democracia liberal. La mayoría de los políticos del conservadurismo optó luego por la participación corporativa en la gestión de la economía, pero preservó bajo su exclusiva esfera de control los cargos políticos y las decisiones sobre el reclutamiento de sus ocupantes. Martínez de Hoz había sido presidente de la Sociedad Rural Argentina, y accedió a la alta magistratura bonaerense en representación del conservadurismo porque éste creyó conveniente impulsar un candidato portador del prestigio de la SRA y de encontrarse al margen de las pujas entre caudillos provinciales. Luego entró en conflicto con los dirigentes del conservadurismo y su experiencia mostró que ser presidente de la SRA habilitaba para participar en los organismos reguladores de la economía, pero que los cargos políticos y los beneficios más directos de su desempeño quedaban para los dirigentes partidarios.

El plan de la reactivación Económica de 1940, llamado el Plan Pinedo, constituyó un hito importante en la relación entre el conservadurismo en el gobierno y los principales sectores empresarios. el plan se fundaba en la idea de preservar la economía nacional ante los riesgos emergentes del nuevo conflictos mundial. Sistematizó un conjunto de iniciativas de carácter intervencionista y alcanzó la sanción legal en el Senado, controlado por los conservadores, pero no en la Cámara de Diputados, en la que tenían mayoría el radicalismo. La actitud de las organizaciones empresarias no fue homogénea. El plan fue considerado una consecuencia de la asociación entre la dirigencia de la UIA y los conservadores. Los industriales querían la supresión de la competencia externa y beneficiarse con créditos estatales. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires dudaba de la conveniencia de crear nuevos organismos para intervenir en la economía y en la esfera de la producción industrial, y sugería acotar los estímulos a las actividades manufactureras abastecidas con materias primas de origen nacional. La SRA quería que se estimule oficialmente las actividades industriales que empleaban insumos de origen nacional. Si cabía el fomento de la edificación privada, según la SRA, debía ser a la vivienda rural para mejorar las condiciones de vida en el campo y evitar la migración a las ciudades. Por otra parte opinaba que si el Estado tenía problemas para financiar sus actividades, la alternativa más adecuada era la reducción de los gastos de la administración pública, reclamaba ceñir rígidamente el comercio internacional al lema ‘comprar a quien nos compra’ (conveniencia de promover el comercio con Estados Unidos). A comienzos de los años 30 el intervencionismo preservaba los intereses de los grandes propietarios rurales y abría los aparatos estatales a sus iniciativas y requerimientos inmediatos y de mediano plazo. En cambio, la UIA que se había movilizado en 1933 contra las medidas consideradas sólo favorables al agro, mejoró después sus relaciones con el proyecto intervencionista. Así, en 1940, la situación se había intervenido: apoyo inicial manufacturero y apatía crítica de los agrarios. Entidades corporativas de la industria y sector rural junto con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y muchas otras entidades patronales, protagonizaron el conflicto más importante entre un gobierno conservador y las corporaciones empresarias, cuya consecuencia fue debilitar aún más la limitada legitimidad del gobierno del presidente Castillo. Empresarios tenían resquemores ante el crecimiento de la intervención estatal en la economía.

-Las corporaciones empresaria y el gobierno de castillo: A propósito del Plan de Pinedo los radicales deseo de impedir que el gobierno conservador sacara dividendos políticos y electorales de la iniciativa y de su implementación. La actitud de los diputados preocupaba a las corporaciones, ya que podía paralizar la acción gubernamental en el crítico contexto mundial. La SRA, la UIA y la Bolsa señalaban su distante relación con los órganos gubernamentales. Las entidades empresarias ya no tenían el fluido contacto con la toma de decisiones de esos momentos pero no significaba la ausencia total de la participación. En el mismo momento que las corporaciones pedían más contacto con el Estado un decreto presidencial creaba el Comité de Exportación y de estímulo Industrial y Comercial, cuya misión era asesorar al Ministerio de Agricultura en todo lo relativo a la expansión de nuevas exportaciones. En ese Comité participaban un representante de la UIA y otro de las Bolas. Entidad industrial mencionó la inquietud existente en la sociedad por la indiferencia de los legisladores ante los problemas económicos imperantes. Castillo decidió afirmar la consolidación de la acción estatal. la modificación de la Ley de Impuestos a los Réditos estableciendo obligaciones tributarias junto con otra denominada ‘de impuesto a las ganancias excesivas’, ambas rechazadas por las entidades empresarias. La SRA argumentó que traería el ‘retraimiento de la actividad privada, con los prejuicios económicos y sociales que de ellos derivarán y el alejamiento de los capitales extranjeros, y que la imposición a las ganancias excesivas se convertiría en permanente y con una tasa elevada en los años sucesivos y lo recaudado se perdería. Con igual actitud crítica reaccionó la UIA junto con la Confederación Argentina del Comercio, de la Industria y de la Producción diciendo que era urgente consolidar las empresas locales y no quitarles recursos para la defensa económica. El gobierno de Castillo no retrocedió y en 1942 agregó otro proyecto: el impuesto móvil a la exportación que fijaba un precio máximo para los productores de exportación. Las entidades empresarias crearon el Comité de Defensa Económica. El intervencionismo económico era directamente asociado a los intereses de los políticos conservadores, deseosos de expandir sus influencias y clientelas. Aguirre Cámara mostró la necesidad de cambiar el régimen tributario y sostuvo que la reforma sería beneficiosa para la mayoría de la sociedad. Los aparatos estatales, cuyo crecimiento los empresarios habían alentado, llegado un momento de su desarrollo se volvían contra sus poderosos apoyos, revelando un alto grado de autonomía y sirviendo así a los intereses particulares del grupo político gobernante. Los sectores patronales que habían perdido el control del Estado sentían ahora la arbitrariedad de sus decisiones.

La combinación entre el fraude, favoritismo a determinados intereses económicos y las obras públicas de alcance municipal o provincial conformaban la lógica que se encontraba en la base de la acción política del conservadurismo.

Muchos debieron creer que el ciclo de desencuentros y de conflictos entre el estado y los actores socioeconómicos predominantes se había cerrado con el golpe del 4 de junio. Sin embargo, los acontecimientos tomaron un curso muy distinto y el estado intervencionista se convirtió en el centro de la nueva etapa que se abrió con los militares y siguió con el peronismo.

 

-         Crisis del 30, efectos en argentina> trae problemas al modelo agroexportador, caida de precios en el intecamcio internacional, cauida grande de divisas, desocupacion porque cae la actividad economica. 1930 golpe civico militar.

-         Asume uriburo 1930-1932. 32-38 agustin p justo. 38-40 ortiz, 40-43 castillo. 43 x militares unidos forma parte peron, DEL 30 AL 43 DECADA INFAME.

-         Caracteristicas del estado intercentor en la argentina: el gobierno tiene una actitud de inversion, de gasto publico, genera empleo, aumenta los aranceles de importaciones, control de cambio, y de divisas. Se crea el banco central.

-         Pacto roca runcimant, se compromete a comprar una cuota de carne a la argentina y a cambio argentina le da consensiones a gran bretania.

-         Plan pinedo, plan de reactivación economica de 1940, el proyecto sistematizo un conjunto de medidas de caracter interversionista.

 

 

Daniel james: resistencia e integración:

     El movimiento laboral antes del golpe de 1943 estaba dividido y era débil. Había cuatro centrales gremiales la fora, usa, y la CGT.

Perón desde su posición como secretario de trabajo y después vicepresidente del gobierno militar instaurado en 1943 se ocupo de las preocupaciones fundamentales de la emergente fuerza laboral industrial. Su política social, y laboral creo simpatía tanto entre los trabajadores agremiados como en los no agremiados.

Los convenios firmados en toda la argentina en el periodo 1946-48 regulaban las escalas de salarios y las especificaciones laborales e incluían  un conjunto de disposiciones sociales que contemplaban la licencia por enfermedad, la licencia por maternidad y las vacaciones pagas.

Los empleadores estaban obligados por ley a negociar con los sindicatos. En esta época crece la participación de los sindicatos; aumentan notablemente sus afiliados.

A medida que se perfilo más claramente el estado justicialista, con sus pretensiones corporativistas de organizar y dirigir grandes esferas de la vida social, política y económica, se torno evidente el papel oficialmente asignado a los sindicatos: incorporar a la clase trabajadora al estado.

El partido comunista intento asumir una posición más flexible que la de sus aliados de otra hora; sin embargo no pudo reponerse del error cometido en las elecciones de 1946: apoyar a la unión democrática, coalición antiperonista.

El apoyo de la clase trabajadora a perón ha sido visto como el lógico compromiso de los obreros con un proyecto reformista dirigido por el estado que les prometía ventajas materiales concretas.

 Los trabajadores como ciudadanos en la retórica política peronista

El atractivo político fundamental del peronismo reside en su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía dentro de un contexto más amplio, esencialmente social. La cuestión de la ciudadanía en si misma y la del acceso a la plenitud de los derechos políticos, fue un aspecto poderoso del discurso peronista, donde formo parte de un lenguaje de protesta, de gran resonancia popular frente a la exclusión política.

El peronismo pudo reunir capital político denunciando la hipocresía de un sistema democrático formal que tenia escaso contenido democrático real.

Su éxito con los trabajadores se explico por su capacidad para refundir el problema total de la ciudadanía en un molde nuevo, de carácter social.

En los términos de su retórica, luchar por derechos en el orden de la política implicaba inevitablemente cambio social.

La refundición por perón del tema de la ciudadanía involucraba una visión distinta y nueva del papel de la clase trabajadora en la sociedad.

El estado era, entonces, un espacio donde las clases podían actuar política y socialmente unos junto con os otros para establecer derechos y exigencias de orden corporativo.

Sin duda alguna, la retórica peronista contenía fuertes elementos del caudillismo personalista asociados a la figura de perón y de evita.

El éxito de la identificación de perón mismo con la creación de una argentina industrial, no residía en los términos programáticos. Dados el evidente interés de una fuerza de trabajo industrial emergente por la cuestión de la industrialización.

La verdadera cuestión en juego e la década 1940-50 no era tanto la industrialización versus desarrollo agrario. Más bien se trataba del problema de los distintos significados potenciales de la industrialización, es decir en los parámetros sociales y políticos con arreglo a los cuales ese proceso debía operarse.

Una visión digna de crédito: carácter concreto y creíble del discurso político de perón:

El vocabulario del peronismo era visionario y creíble. La credibilidad arraigaba en parte en la índole inmediata y concreta de esa retórica.

La credibilidad política que el peronismo ofrecía a los trabajadores se debía no solo a lo concreto de su retórica sino también a su inmediatez.

La doctrina peronista tomaba la conciencia, los hábitos, los estilos de vida y los valores de la clase trabajadora tales como los encontraba y afirmaba su suficiencia y su validez.

La glorificación de estilos de vida y hábitos populares involucro un estilo y un idioma políticos bien a tono con las posibilidades populares.

No hay duda alguna de que esa capacidad para reconocer reflejar y promover un estilo y un idioma políticos y populares basados en el realismo plebeyo contrastaba nítidamente con el llamamiento lanzado por los partidos políticos que tradicionalmente representaban a la clase obrera.

Este realismo suponía una visión política limitada lograba esas resonancias – un anhelo de igualdad social- resultaran mas creíbles para una clase trabajadora imbuida, por su experiencia de la década infame, de cierto cinismo frente a las promesas políticas y las consignas abstractas.

Significado de la década infame: respuestas de la clase obrera: el peronismo significo una presencia social y política mucho mayor de la clase trabajadora. El impacto de este hecho puede ser medido en términos institucionales, relación estado-sindicatos, la masiva ampliación del gremialismo y el número de adeptos. Sin embargo existieron otros factores mucho menos tangibles: respeto propio, orgullo y la dignidad.

La cultura popular de la era peronista fue dominada por una dicotonomia temporal que contrastaba el presente peronista con el pasado reciente.

En la etapa preperonista el trato a los trabajadores, sus condiciones de trabajo, no eran favorables. Esto empieza a reflejarse en formas culturales populares: el tango.

También se organizaban campañas contra el alcohol y el tabaco. Se realizaban picnics, se dictaban conferencias seguidas de debate y se inculcaba el espíritu de ayuda mutua.

Algo de sentimiento de impotencia y resignación caracterizo la respuesta de muchos trabajadores a la experiencia del periodo previo a 1943 puede alardeen el testimonio personal de los no militantes.

Experiencia privada y discurso público: el poder del peronismo radico en su capacidad por dar expresión pública a lo que hasta entonces solo había sido vivido como una experiencia privada.

El poder social herético que el peronismo expresaba se reflejo en su empleo del lenguaje. Términos que traducían las nociones de justicia, equidad, decencia, habían de ocupar ahora posiciones centrales en el nuevo lenguaje del poder. Más significativo aun es el hecho de encontrar términos que eran de uso corriente, antes de 1943, para mencionar en forma despectiva a la clase trabajadora, transformados e invertidos ahora en forma similar.

Algo de ese significado social herético se torno patente en la movilización del 17 de octubre ya que demostró la capacidad de los trabajadores para actuar en defensa de sus intereses.

Gran parte de ese espíritu de irreverencia y blasfemia de esa redistribución del espacio publico, característicos del 17 de octubre y la campaña electoral siguiente, parecerían constituir una suerte de anfiteatro basado en el ridículo y el insulto contra la autoridad simbólica y las pretensiones de la elite argentina.

Los límites de la herejía: ambivalencia del legado social peronista: una vez en el poder, el peronismo no contemplo la ebullición y la espontaneidad mostrada por la clase trabajadora desde octubre de 1945 hasta febrero de 1946 con mirada tan favorable como la que tuvo en este lapso de lucha.

La ideología peronista subrayaba que los intereses de la nación y su desarrollo económico debían identificarse con los de los trabajadores y sus sindicatos.

Con el peronismo había una sensación de haber recobrado la dignidad y el respeto  propio, además lego a la clase trabajadora un sentimiento muy profundo de solidez e importancia potencial nacional. Marco una coyuntura decisiva en la aparición y formación de la moderna clase trabajadora argentina.

El legado que dejo este periodo no podía ser fácil de hacer a un lado una vez derrocado perón.

El peronismo aspiraba a lograr una alternativa hegemónica viable para el capitalismo argentino, queria promover un desarrollo económico basado en la integración social y política de la clase trabajadora

·        Migraciones internas del campo a la ciudadanos

·       Peron desde la secretaria de trabajo y prevencion del gobierno dictatorial implantado en 43m comenzo a atender las necesidades de los trabajadores.

·       Peron presidencia en 1946

·       aumento del numero de sindicatos.

·       Habia una unica cgt supervisada por el estado, el movimiento obrero perdio su independencia , los sindicatos se transformacion en agentes del estado ante la clase trabajadora, la red de bienertar social, apuntaba a la integracion de los trabajadores a traves de beneficios economicos claros e inmediatos.

·       El peronismo redefinio el concepto de ciudadania, extendiendolo al campo social.

·        La cuestion de ciudadania y el acceso a la prenitud de los derechos politicos fue un aspecto poderoso en el discurso peronista.

·       La ciudadania ya no debio ser definido mas en funcion de los derechos individuales y relaciones dentro de la sociedad politica, sino redefinio en funcion de la espera economica y social de la sociedad civil.

·       Clase trabajadora como fuerza social autonoma

·       Peron cumple

·       Peron transformo el discurso y terminos que antes marcaban la humillacion del trabajador, se conviertieron en fundamentos de su prgullo, desacamisados, cabecitas negras, negro.

·       Los discursos peronistas estaban estructurados en un lenguaje diferente al usado x el radicalismo clasico, Vocabulario visionario y creible a la vez

·       En sus discursos resalta habitos , estilos de vida y conciencia de los trabajadores. Asume simbolicamente la actitud de descamisado. Se viste como la gente comun , cumplio con lo que dijo.

·       El poder social heretico, se reflejo en el lenguaje, terminos que antes simbolizaban la humillacion de la clase obrera, ahora alagan.

 

           Torre 1º y 2º presidencia de perón: la primera presidencia de perón se da junto con la guerra fría es estados unidos. Perón, con esto empezó a delinear la tercera posición (ni con el capitalismo de EE UU ni con el comunismo de la unión soviética)

Perón deja en claro que en caso de guerra se  va a definir por EE UU pero dicho país a pesar de esto sigue viendo mal la tercera posición de perón y adopta, a partir de esto, una política opositora. En EE UU perón es visto como un nazi fascista y el imaginario social de EE UU consideraba a argentina como el paraíso de los nazis.

Economía: el agente movilizador de la economía peronista es el estado. En dicho gobierno aumenta el gasto público. Aumenta el gasto público.

Se crea aguas argentinas, se estatiza la línea de teléfonos, el ferrocarril.

Este modelo económico se daba en todos los países capitalistas, junto con esto una redistribución del ingreso.

El 49 % del PBI era repartido a obreros, es decir, de la riqueza del país el 49 % era para un 70 % de la población. Fue lo más equitativo en la historia argentina.

El estado intenta desarrollar la industria liviana, se desarrolla con la política distributiva, con aumentos de salarios los obreros gastan mas, eso reactiva la economía.

Esto es un correlato en la argentina de las políticas keynesianas: intervencionismo puro.

El apoyo político condicionaba las decisiones de perón. Militares: querían industrias pesadas, pero perón apostaba a la liviana ya que la liviana permitía el beneficio a los obreros.

La política económica comienza antes de su gobierno, en la presidencia de Farell. En dicho gobierno se nacionaliza el banco central, se crea el banco industrial, se crea el instituto argentino para la promoción y el intercambio con la función de monopolizar las exportaciones. Primero se vendía al iapi y después al exterior. En la segunda presidencia el iapi beneficio a los rurales. Auge de la inversión privada.

Esta política económica fue posible porque cuando llego perón al gobierno el banco central tenía mucho oro proveniente de reservas acumuladas en la segunda guerra mundial. En el gobierno de perón se construyen escuelas, hospitales, se crean planes de vivienda, que también es posible por la regulación del precio de las materias primas que después de la guerra se pusieron impuestos a los sectores mas altos.

1947: primer plan quinquenal: economía planificada (keynesiana) tiene éxito los primeros años(planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportacion y la importacion, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento=)

Corporaciones: sociedad rural: las críticas no fueron fuertes, se adecuo por miedo a una reforma agraria (repartir tierras improductivas o cobrar impuestos a la renta potencial de la tierra, de lo que la tierra es capaz de producir pero no lo hace)

Unión industrial argentina: se manifiestan en contra de la política obrera de perón, este interviene la uia. Dicha corporación se divide: los grandes empresarios se oponen los pequeños y medianos no.

Sindicatos: en el gobierno peronista se produce una masiva sindicalización. Los sindicatos son el pilar de apoyo a perón, cada vez que había huelgas contra actores privados conseguían la intervención del estado a favor de los obreros.

Estado benefactor: congela alquileres, establece salarios mínimos, control de precios, jubilaciones, turismo social, construcción de escuelas, plan nacional de salud en hospitales públicos.

Se crea la fundación Eva perón que tiene éxito social ya que no pertenecía al estado. Solo tomaba dinero y realizaba obras (colonias, hospitales, distribución de maquinas de cocer, de juguetes. El dinero lo obtenía de aportes de la lotería nacional, del descuento obligatorio a los trabajadores y de donaciones que se les pedían a la clase media.

La clase media no entiende porque los obreros apoyan a perón. Esto era porque los obreros se sintieron reconocidos con perón, para ellos era una dignificación y no les importaba el autoritarismo ya que otras medidas los beneficiaban. Y aunque a los obreros no les importaba, dicho autoritarismo, provoca una división entre peronistas y antiperonistas.

1947: voto femenino.

1949: reforma constitucional, regida por el parlamento no es poder constituyente, el poder legislativo, con las 2/3 partes de sus miembros declara la necesidad de reformas ya que no podía cambiar la constitución. Pero para reformarlo hay que convocar a una convención constituyente.

Como el peronismo tiene mayoría en el senado y en la legislatura se convoca, se establecen:

1)      todos los derechos sociales y del trabajador: a la vejez, a la niñez, de familia, propiedad privada, bien social.

2)      Propiedad del subsuelo pertenece al estado, petróleo, carbón, marca tendencia respecto de la intervención de la economía del estado.

3)      Reelección presidencial.

Segunda presidencia: perón gana ampliamente en todos los sectores.

Al poco tiempo de asumir perón, muere evita.

En la segunda presidencia disminuyen las exportaciones, EE UU toma medidas proteccionistas, estaba ligado a Europa por plan Marshall, hubo dos años de sequía en la argentina. Esta crisis marco que la economía argentina dependa de las exportaciones, y no hay divisas por lo que la industria no puede comprar tecnología ni petróleo.

Segundo plan quinquenal: “muchachos ahora a trabajar” apoyar al campo y recuperar la actividad agraria, impulsar la industria pesada, para ello perón lanza la ley de inversiones extranjeras, propone acuerdo con la estándar oil, para permitirle explotación del petróleo, con esto empieza a tener criticas de sus propios dirigentes, la oposición radical le dice (Frondizi) que esta vendiendo el país, que traiciona la patria.

En el 1954 se empieza a salir de la crisis

En la segunda presidencia hay conflictos por el autoritarismo de perón:

Iglesia: se distancia del gobierno ya que con la política autoritaria de perón se quería también “peronizar” la educación. Se desplaza a miembros del ministerio, la educación católica es dejada de lado. Además el monopolio de la caridad ya no era de la iglesia sino del estado y de la fundación Eva perón. La iglesia no ve bien la santificación de evita, las monjas que antes eran enfermeras fueron reemplazadas ya que evita creo la escuela de enfermería. La iglesia ve mal la formación de la UES, desde los pulpitos critican a perón.

La gota que rebalsa el vaso es que la iglesia en concordancia con el papa apoyan el partido demócrata cristiano perón responde a esto con la ley de divorcio, saca la religión de las escuelas, legaliza la prostitucion.

Los radicales, los socialistas que eran anti iglesia se alían a ellos. El gobierno prohíbe la procesión de corpus cristis.

Militares: sector antiperonista que había hecho atentado, ahora también se revelan militares peronistas por la influencia de la iglesia. Levantamiento de la marina para

Bombardear la cas de gobierno para matar a perón. La inscripción de los aviones era viva cristo rey.

El ambiente quedo denso y perón amenaza con renunciar. Le permite a la oposición el acceso a la radio.

La CGT le pide armas a perón pero este no se las da.

En septiembre de 1945 hay un levantamiento del ejército con lonardi que amenaza con bombardear desde los barrios las destilerías de la plata.

Perón con esto renuncia y pide asilo en paraguay.

·       Sectores que participaron en el golpe del 43, nacionalistas, liberales, el GOU

·       Beneficio de peron dsd la secretaria de trabajo, jubilaciones, vacaciones pagas, accidentes de trabajao, el estatuto del peon de campo, ect.

·       3 principios de la doctrina peronistas. Justicia social, independencia economica, soberania politica ( tercera posicion)

·       Peron advertia a los militares sobre el peligro de los desordenes sociales, a los que habia que enfrentar con un estado fuerte, que garantizara ocupacion y proteccion del trabajo. A los empresarios les dijo que para frenar el comunismo habia que organizar a las masas.

·       PERONISMO: PARTIDO LABORISTA, UCR JUNTA RENOVADORA, GRUPOS NACIONALISTAS, GRUPOS CONSERVADORES, PARTIDO INDEPENDIENTE.

·       ANTIPERONISTAS: UNION CIVICA RADICAL, PARTIDO SOCIEALISTA, PARTIDO COMUNISTA, PARTIDO DEMOCRATA PROGRESISTA, PARTIDO CONSERVADOR.

·       Partidarios : burguesia industral pequenia y mdiana. Sector nacionalista e industrialista de las fuerzas armadas. Capital ingles, mayoria de la clase obrera, clase media baja, iglesia

·       opositores: UIA Y SRA, sector liberal de las fuerzas armadas. Capital norteamericano, minoria de la clase obrera, clase media urbana y rural

·       primera presidencia, pilares de la economia, sustitucion de importaciones, redistribución del ingreso hacia los sectores populares, aumento de la oferna moneria gasto publico, lo salarios y los beneficios sociales. Nacionalizacion de los serv publicos. Reduccion de la influencia del cap extranjero y las remesas al exterior, control de precios y alquileres, redescuentos a la economias regionales, aumento del empleo, aumento del consumo y subsidios al consumo, aumento del pbi, aumento de las importaciones, caida de las exportaciones, caida de las reservas internacionales, creacion del iapi, nacionalizacion de los depositos bancarios, aumento de la inversion publica, caida de la inversion privada, caida de la inflacion, caida de la produccion agropecuaria, politica expansica, populista, distribucionista y keynesiana, tipo de cambio sobredevaluado, desequilibreio estructural en la balanza de pagos, desarrollo de la industria liviana ligada al mercado interno.

·       Peron disolvio el partido laborista y creo el partido peronisa.

·       Eva peron encaraba personalmente, como si fuera la encarnacion del estado benefactor.

·       Libros con lecturas sobre peron y evita, evita me ama.

·       Se establecio la ensenianza religiosa y se dio el control de las universidades a la iglesia.

·       Alejar a los trabajadores del socialismo y despolitizar al movimiento obrero.

·       Las fuerzas armadas no veian bien la figura de evita.

·       El salario, el empleo, y las condiciones de vida de los obreros mejoraron como nunca antes, aunque al precio de perder su independencia de clase y sus organizaciones autonomas y pasar a depender directamente del estado.

·       Crecieron los estudiantes secundarios y universitarios

·       los cabecitas negras se instalaron en los cinturones de las grandes ciudades

·       Los cabecitas negras sin experiencia politica ni sindial, son para germiani el sustento principal del movimiento

·       Cultura: promovio la industria cinematografica, el teactro, la radiofonia, se privilegiaba la cultura popular. Se puso enfasis en ser nacional

·       segunda presidencia

·       Aumento del deficit fiscal, emision de moneda para financiar el deficit, caida de las importaciones, las exportaciones y las reservas, aumento de la deuda externa, estrangulamiento de la capacidad productica, pleno empleo, caida de la produccion agrupecuaria, alta demanda frente a una oferta de bienes y servicios escasa; inflacion de costos via salarios. Aumento de desempleo, caida de la demanda, la inversion y los salarios. Reforma economica: aumento de la produccion agropecuaria, las importaciones y la produccion en general, subsidios al consumo, promocion al capital extranjero. 55 caida del slario real y el pbi.

·       La politica redistributica del peronismo llego rapidamente a su fin cuando las condiciones internacionales cambiaron.

·       Razones porque la iglesia quito su apoyo: la creacion de la unicion de estudiantes secundarios, la suspension del subsidio en la ensenianza catolica, la eliminacion de la religion de la escuela publica, la separacion de la iglesia y estado, la sancion de la ley de divorcio en 54

·       incendios a varias iglesias