Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociología (Profesor: Iván Poczynok - Cátedra: Nievas - 2017)  |  CBC  |  UBA

La Sociología

El pensamiento del individualismo dice que las personas actúan según sus intereses. Tienen una capacidad reflexiva. Ocurren fenómenos sociales por la acción humana.

El pensamiento del estructuralismo dice que la mayor parte de las cosas que hacemos son resultado de las presiones de la sociedad.

Durkheim habla de hechos sociales. No influyen factores externos, estamos condicionados, no actuamos por libertad como creemos. Dice que el individualismo es propio de cómo lo explicaría la psicología. Focalizar en lo individual es más sencillo, pero existen comportamientos que no solo son individuales, sino generales, tienen alguna influencia estructural.

La sociología estudia los comportamientos regulares, es decir, “lo normal”. Nos abstraemos de las opiniones individuales, tenemos un comportamiento regular y somos más abstractos. Lo que es normal no es natural. Lo anormal es socialmente inaceptable, como cometer un delito.

Ningún fenómeno es eternamente la causa de algo, en sociología se habla de posibilidades.

Existen tres grupos de conocimiento que tienen funciones específicas:

-El sentido común, es la herencia, las tradiciones, la familia y lo normal socialmente aceptado que es importante para actuar en lo cotidiano, lo sacamos de la propia vida. El sentido común es una fuente de información para pensar y estudiar. Hay conocimientos científicos que se trasladan al sentido común o viceversa.

-El conocimiento filosófico, metafísico o religioso es lo que está bien y lo mal. Es un conocimiento normativo que se pregunta ¿Cómo debería ser? El bien y el mal no se puede descubrir científicamente.

-El conocimiento científico se trata de poder explicar. Es un conocimiento positivo que rompe con el sentido común y se pregunta ¿Cómo son? Es un conocimiento rupturista que va romper con muchos prejuicios del sentido común.

La ciencia surge de lo que la filosofía no podría explicar, es un desprendimiento del conocimiento filosófico.

La filosofía estudia el “deber ser”, en cambio la ciencia el “¿Cómo son?” La ciencia es una forma de conocimiento que genera teorías, no existe una verdad única. Se apoya en una observación regular y sistemática, habla de posibilidades más que de verdades.

La ciencia no es la verdad ultima, el conocimiento no es objetivo y está ligada a la ideología.

 

Ciencia y Capitalismo

La Ciencia es un modo de conocer, intenta buscar sentido a los fenómenos despegándose de lo sobrenatural.

En los siglos 17 y 18 se da el momento histórico donde se constituyen las posibilidades para la ruptura del monopolio de conocimiento ejercido por la Iglesia.

La forma en que la humanidad puede pensar los fenómenos se va modificando.

Una historia de la ciencia como pensamiento y como practica es una historia del Capitalismo.

El Capitalismo para su desarrollo requiere el avance de la ciencia y la ciencia para el suyo necesita los medios materiales puestos por el Capitalismo.

Con el surgimiento del Capitalismo las relaciones entre los hombres y entre ellos y la naturaleza comenzó a regir la cuantificación en el pensamiento, los fenómenos pasaron a ser observados de una nueva manera, la rama del pensamiento más desarrollada era la filosofía y a partir de ahí comenzaron a surgir los primeros razonamientos científicos.

El entorno social tiene que ver con los desarrollos de la ciencia.

La ciencia es un producto de las necesidades de los hombres.

En el siglo XVI la Iglesia se divide en Europa.

Por la actividad comercial empezaron a haber lazos entre grupos humanos dispersos. Se extendió la economía, sentó las bases del mercantilismo, posibilito la circulación de conocimiento.

Los pilares del mundo feudal se fueron rompiendo, favoreció la ruptura de la Iglesia.

Aparece la Ilustración, una corriente intelectual que tenía como centro la crítica de la religión.

La distinción del capo y la ciudad se acentúa más y le da la posibilidad a la gente de la ciudad el tiempo para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. La posesión de estas le da más poder económico y político.

Estas modificaciones están relacionadas con acontecimientos sociales del periodo: Revolución Industrial, Revolución Francesa, etc.

Con la Revolución Industrial hubo un desarrollo científico que fortalecía las relaciones capitalistas y estas demandaban más su desarrollo.

 

La crisis de la sociedad y el surgimiento de la Sociología.

En Europa Sant Simón intentó hacer inteligible los desórdenes provocados por el Capitalismo. Intenta sistematizar la noción de clase social.

Pero no fue Sant Simón, sino Augusto Comte quien intenta fundar una “física social”, una “sociología”, una ciencia de la sociedad.

Las disciplinas desarrolladas en ese momento eran la física y en menos frado la fisiología, de modo que era imposible pensar en ciencia fuera de estas disciplinas.

Por eso Comte presta atención a la captación de regularidades (leyes). Desde entonces los esfuerzos de las ciencias sociales se encaminaron a emular a la ciencia fisica.

Las ciencias sociales habían comenzado a desarrollarse.

Las ciencias sociales fueron incorporadas por Durkheim, pensando fisiológicamente veía a la sociedad como una unidad significativa a si misma y en las instituciones e individuos que la conforman como componentes necesarios, pero no indispensables por si mismo. En su razonamiento si una institución desaparece es porque ya no cumple funciones vitales.

La sociología se vuelve preformativa, presiona a los individuos para que adopten determinados tipos de conducta normales.

Ciencia y formas de conocimiento

La diferencia está en que el conocimiento científico se basa en la recopilación de pruebas basadas en la observación, la experimentación, generación de hipótesis, tabulación de datos, entre otras. Lo que se conoce dentro del ámbito "de las ciencias" como: METODO CIENTIFICO
Las demás formas de aprendizaje se pueden dar sin una forma particular de conocimiento. Simplemente basta para que un individuo mire a otro actuar y el sencillamente intentara hacer, imitar, y con algo de inteligencia mejorar los que otros hacen.

 

Ciencia e Ideología

Se entiende por Ideología las razones comunes que un individuo da acerca de temas que cree conocer, pero que en realidad los desconoce porque tiene plena convicción de su razón, o de la razón de otros, es el pensamiento vulgar, es decir lo puede tener cualquier persona.

Esta se fundamenta en las tradiciones, en los modos de vida, en una autoridad de cualquier tipo, ofreciendo para toda una respuesta cómoda porque se tiene miedo al vacío y dejando de lado una respuesta que sea demostrable, pero a la vez creando un sentido de convicción y tranquilidad.

La Ciencia al contrario de la Ideología seria la secuencia de conceptos demostrables con hechos no importando el origen de tal concepto, es un paso hacia el no saber a partir de un saber concreto porque cada vez que alguien conoce y comprueba algo genera más duda y más ansias de saber, que conlleva a un movimiento critico que al igual que la Ideología le teme al vacío, esto conlleva a pensar que la tarea de un Científico es incansable e indefinida porque se remite a un mundo de preguntas abiertas sin respuesta lo cual le da el carácter de indefinido, es decir no habrá una respuesta total y definitiva a la cantidad de preguntas que se van a suscitar cada vez que se produce un nuevo conocimiento.

La Ideología se deshace con la demostración porque se trata de un desenfoque personal, en cambio la Ciencia supone una difícil tarea de desalineamientos de lo anterior ya que se basa en la demostración de hechos que serían muy difícil de contradecir.

La Ideología ha dominado a sociedades enteras porque no se trata de simples opiniones de las personas, sino de ideas arraigadas a convicciones herradas.

Podemos observar que en las ideologías hay una serie de conocimientos que no son simples errores, sino las expresiones de una realidad vivida en forma de símbolos, y está representada en los procesos sociales y en la forma de estructura del individuo y por tal razón concibe como superación efectiva la transformación de las condiciones que la producen.

En las ciencias, fundamentalmente en las sociales, las ideologías no pueden excluirse, del proceso de investigación y de los productos del quehacer científico ya que en ellos está presente la relación sujeto cognoscente-objeto de conocimiento. La actividad del investigador se ubica en un contexto social determinado y responde a un interés de clase que pueda ser la de él o la de otra clase social.

 

El Método Genealógico

El método genealógico es la consecuencia de la ruptura con el estudio epistemológico, utiliza la historia para entender los cambios y transformaciones que se producen y nos permite comprender como se gestaron las condiciones que conforman el presente, intenta encontrar un equilibro y para eso conecta lo cotidiano (hechos normales) con lo más general (grandes explicaciones), es una ciencia y se plantea constantemente preguntas que ya están establecidas en la sociedad.

Cuando el sociólogo emplea la historia no lo hace como un historiador, ya que la sociología no tiene como finalidad rastrear las formas pasadas de civilización queriendo conocerlas y reconstruirlas, sino que pretende aplicar una realidad actual.

A Max, Weber y Durkheim la referencia de la historia les permitió contrastar hipótesis explicativas acerca del surgimiento, desarrollo y conformación de la actualidad del tipo sociedad en la que vivieron.

Los sistemas sociales están sometidos a cambios y transformaciones que se producen porque el campo social esta atravesado de contradicciones, conflictos, intereses, ajustes y desajustes.

Marx sostuvo que las sociedades se caracterizan por poseer una lógica propia de desarrollo. Comprobó que el sistema capitalista es un sistema social históricamente determinado, le permitió criticar la visión historicista y naturalizadora del Capitalismo que ofrecían la filosofía idealista y la economía política de su tiempo.

Marx criticó a Smith, Ricardo y Stuart Mill que presentaban el sistema de producción capitalista como un sistema regido por leyes independientes de la historia, pudieron inferir que las relaciones de producción burguesas respondían a leyes naturales de la sociedad.

Durkheim decia que en el Estado presente de la ciencia de su tiempo no se conocía que eran las instituciones sociales ya que se ignoraban de que causas dependían, las funciones que cumplían y las leyes de su desarrollo.

Para Durkheim como para Marx hay que tomar la historia para responder estos interrogantes, era necesario remontarse a las condiciones que han determinado esta generalidad en el pasado e indagar si esas condiciones siguen dándose en el presente o han cambiado.

Una sociedad no crea de golpe todas las piezas de su organización, sino que recibe una parte del pasado. De ahí se tratan los hechos sociales como hechos históricos.

Para Durkheim para poder explicar el estado actual de instituciones sociales como el Estado, la familia, el contrato y la pena, había que conocer cuáles fueron sus orígenes.

El método histórico propuesto, denominado genético, debía permitir el análisis y la síntesis de los procesos sociales.

El método genético permite dar cuenta de una institución en sus elementos constitutivos, al mostrar su Genesis temporal y sus transformaciones.

Weber, al igual que Marx y Durkheim se opuso a los tipos de reduccionismo histórico de su época. Estas innovaciones consistían en:

- Establecieron instancias diferenciadas que no respondían a una ley única de desarrollo, con sus propiedades y era irreducible.

-A la hora de formular hipótesis sistemáticas, establecer distintos niveles de procesos sociales, buscar instrumentos conceptuales apropiados para analizarlos, establecer predicciones concretas en los cambios históricos.

-Frente a la historia global dominante se inicia la historia general. La historia global pretende restituir la forma de conjunto de una civilización, busca una continuidad de las cosas (etapas). Como antagonismo de este postulado surgió lo que se denominó Historia general que intenta analizar que tipo de relaciones se pueden establecer correctamente entre esa serie de fenómenos diferentes. La historia general no intenta recurrir a el origen de los fenómenos, no cree en la existencia de un único centro. Un ejemplo de historia global es el humanismo filosófico ligado al renacimiento. Un ejemplo de la historia general es el análisis histórico de las relaciones capitalistas de producción.

-Cuestiones metodológicas que permitieron a las ciencias sociales liberarse de la filosofía de la historia historicista, dominante y a la vez problemas metodológicos nuevos.

 

Pensamiento principal de la Sociología

El origen del pensamiento principal de la sociología si el ser humano es libre y hasta que punto es de la Modernidad. La principal herramienta de un sociólogo era la empatía.

La vida de un individuo arrancaba y terminaba en su entorno. Para los ciervos la única forma de vida posible era nacer y morir en su pueblo. No existía la pregunta de si es libre o no porque cada uno aceptaba lo que le tocaba y así la sociedad estaba en orden.

El Capitalismo es un proceso histórico que genera muchos cambios. Aparecen nuevas clases sociales que no eran ni ciervos ni nobles, eran personas que comenzaron a comerciar, viajar y crear ciudades. No tenían un sistema político. El Rey tenía que asegurar el bienestar de su gente o perdía poder.

Con el comienzo de la Revolución Francesa se preguntan si volver hacia atrás o avanzar con algo nuevo. Se crea un orden político nuevo en el que el rey es igual a todos los hombres. La persona que tome decisiones no tiene que ser la misma que hace las leyes.

Al hacerse nuevas preguntas aparecen nuevas disciplinas. Primero la Ciencia Política basada en las ideas y luego la Ciencia Económica que se pregunta cómo podía realizarse una sociedad ideal, un orden social que sea estable en el que cada uno tenga su libertad, para esto hacía falta un Estado.

El Iluminismo decia que existe una razón universal en el que todos tenemos nuestros derechos. Era un grupo de pensadores que debate con la Iglesia.

Para la religión la verdad estaba por fuera del hombre, pero para ellas está por dentro en el uso de la razón. El ser humano con la razón podía conocer el mundo sin la necesidad de la fe, está libre de barreras morales.

 

Hobs

Hobs decia que el nacimiento del Estado es consecuencia de la razón humana, se dieron cuenta que es una manera de sobrevivir.

Los hombres deciden un pacto de asociación en el que se forma una comunidad donde se dejan las armas y se respetan entre si. Un pacto de sumisión donde se elige a una persona y se someten a ella.

Se decia que era mejor “tenerle miedo” a uno solo que a muchos.

El Estado tiene que ser un poder absoluto uno solo debe decidir. La sociología lo empieza a cuestionar ya que no se apoya a datos y observaciones, es especulativo. Lo que dice es insuficiente porque está desconociendo la realidad con el uso de la razón.

Saint Simón y Comte decían que no es posible generar conocimiento con la razón. Hay que observar lo que está pasando, lo primero que se observa es una nueva clase social surgida del feudalismo, “los Industriales”. Tenían el poder económico, eran comerciantes, obreros y burgueses. Impulsaron la industria, la navegación, el comercio y la tecnología. Tenían el motor del poder económico, pero no político, al querer mantener su riqueza se endeudan.

 

Saint Simón

Decia que las leyes de la historia indican que el poder económico y político tienden a juntarse, es a donde vale la historia y si lo frenamos es ir en contra del motor de la historia, ya que no podemos volver.

Hay que educar a la nobleza en la ciencia.

Se lo considera sociólogo porque reconoce que hay una clase trabajadora y una que “no hace nada”. Al igual que Marx tenían la idea que los privilegiados no van a querer dejar de serlo.

Reconoce las clases sociales, pero no las luchas. El Capitalismo necesitó una guerra para definir sus clases sociales.

 

Augusto Comte

Es el creador de la sociología porque quiere descubrir las leyes del mundo social. Las leyes son invariables se aplican en todo tiempo y lugar, independiente de tu voluntad. Son independientes de los individuos.

Los movimientos históricos son leyes históricas que se tienen que cumplir. Su descubrimiento no es resultado de la razón sino de la observación.

Para poder descubrir estas leyes hace falta un método, porque toda ciencia tiene un método.

Se necesita un método que vincule una relación entre medios y fin. Hay que pensar los medios que tengo disponibles para poder idearlo. Hay que observar, experimentar, deducir e inducir.

Lo más importante para Comte es inducir, se estudia la sucesión de casos particulares y se saca una generalidad. Se va de lo particular a lo general. La principal fuente de información es la historia.

 

Condiciones de posibilidad de la ciencia social

Hay seis grandes procesos que contribuyeron a la formación de nuevos espacios sociales y mentales indispensables para hacer posible el nacimiento del campo sociológico: el descubrimiento del género humano, la desaparición del diablo del mundo, el desarrollo de la encuesta como técnica de observación del mundo social, el nacimiento de la ciencia moderna, nuevo marco sociopolítico democrático que le dio una posición central a la sociedad, la formación de saberes sobre la sociedad que se desarrollaron en relación con la cuestión social

 

El descubrimiento del género humano

El descubrimiento del género humano supuso una revolución mental, ya que la idea de una naturaleza humana natural rompía con la posición de centralidad que detentaron hasta entonces las grandes religiones monoteístas.

Se planteó la cuestión del origen y la legitimidad del poder: si todos los seres humanos son iguales por naturaleza porqué determinados sujetos ejercen el poder sobre otros.

Se buscó un sistema político donde haya un reparto de poder e hizo posible la inversión democrática.

 

La desaparición del diablo en el mundo

Se produjo la transición del pensamiento magico-mitico al pensamiento científico, un pensamiento que no solo se basaba en la categoría de naturaleza natural, sino también en la categoría de identidad en la que un ser es idéntico a si mismo.

En el pensamiento magico-mitico, la “realidad” estaba atravesada por poderes que podían intervenir en el mundo y cambiar la realidad de las cosas lo que generaba para los modernos inestabilidad y dudas.

Si el diablo anda suelto e interviene en el mundo no se puede saber si lo que se es real o no.

Si lo natural y lo sobrenatural están mezclados, “la realidad” se verá atravesada por poderes que la sobrepasan, hacen inestable lo “real”.

La naturaleza no puede mantenerse idéntica a si misma y no puede ser objeto de ciencia.

La desaparición del diablo en el mundo se produjo a medida que avanzaba el proceso de secularización.

Si el demonio andaba suelto, la Inquisición no podía juzgar porque el demonio tenía poderes superiores a los hombres y podía hacer que resultara imposible distinguir la verdad de la mentira.

Para que la Inquisición sobreviviese al demonio, éste debida desaparecer. Al expulsar el diablo del mundo, la Inquisición lograba legitimarse como tribunal que se sirviese de la validez de la prueba y favoreciera el proceso de secularización.

Las ciencias de la naturaleza podían desarrollarse al quedar un espacio natural, idéntico a si mismo, susceptible de ser sometido a observación y experimentación por la razon natural.

 

La Encuesta

Foucault dijo que la encuesta fue una práctica administrativa a la que reunían los emperadores carolingios para resolver determinados conflictos.

El método de la encuesta se fue olvidando hasta que la Iglesia la uso para la gestión de sus bienes. Una encuesta se abría cuando un problema llamaba la atención del obispo.

En el ámbito judicial la encuesta va servir para juzgar crimines en los que el delincuente no es agarrado in fraganti.

La encuesta en la Edad Media se convirtió en un proceso de gobierno, una práctica judicial para saber la verdad.

Los sociólogos harán de la encuesta un instrumento de observación de ámbitos de la vida social.

Las encuestas estatales se van a centrar en la población como fuente de riqueza.

La encuesta estadística se convirtió en la ciencia del Estado que estudia el movimiento de la riqueza.

 

El nacimiento de la ciencia moderna

Se demolió el viejo sistema social basado en la tradición y la costumbre. Los primeros sociólogos trataron de evitar que la sociedad se deshiciese.

Hubo una ruptura cultural gracias a la Enciclopedia y al espíritu de la Ilustración, esta significa autonomía de la razon, de donde viene un nuevo modo “racional” de ver los seres humanos y la vida social al margen de la metafísica.

Kant dijo que la Ilustración es lo que hace salir del hombre de la minoría que debe imputarse a si mismo. La minoría es la incapacidad de servirse de su inteligencia sin ser dirigido por otro.

La potenciación de los saberes científicos al servicio de la sociedad democrática no era ajena a la necesidad de estudiar científicamente la sociedad para conseguir una mayor profundización democrática.

Una de las finalidades de pensadores y científicos al servicio de la democracia era que los saberes científicos fuesen instrumentos útiles para el desarrollo de la nación.

Ocurren la física social, la matemática social y la medicina y en estas se asienta la sociología. Los conceptos de organización, desorganización y reorganización fueron centrales en la sociología.

 

El descubrimiento de la sociedad

El conocimiento de la sociedad fue posible porque la sociedad pasó a auto instituirse a si misma. La sociedad de la que va ocuparse la sociología se trata de la voluntad popular, en la soberbia y el poder de la nación.

La sociología no fue posible ni pensable sin la existencia de la democracia. Para estas sociedades los valores de la fraternidad y la igualdad eran valores fundamentales.

Se promueve una sociedad de iguales, en la que los privilegiados basados en la sangre quedan abolidos. Se forma una nueva categoría de conocimiento, la categoría de sociedad. Se forma un nuevo saber científico: la física social.

Su ámbito de estudio pasó a ser el campo de las fuerzas sociales, de las desigualdades y los conflictos sociales. Se daban los cambios sociales e institucionales, existen sociedades más justas y más humanas que otras.

 

La reorganización de la sociedad y la cuestión social

La Revolución Francesa contribuyó a hacer efectivo el poder popular y a crear las condiciones para la formación de la categoría de sociedad.

La democracia pasó a ser un problema teórico y practico. El problema de cómo se debe ejercer el poder de la sociedad se volvió importante para la naciente sociedad.

Se dio libre cause a la republica burguesa y al restablecimiento del liberalismo económico.

Se operaba una separación entre el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. El pueblo ya no ejercía poder de forma directa sino por la delegación.

La ciencia social nación para cubrir el vacío social, como un saber centrado en estudiar y proteger los vínculos sociales con lo que se teje la sociedad.

Se podría afirmar que la sociología comenzó con el estudio de la miseria social y sus remedios.

La nueva ciencia social solista surgió y se desarrolló para cuestionar el sistema del liberalismo económico y reclamaba un derecho de ciudadanía para todos.

 

La Teoría

Las teorías son propuestas por personas (debemos atenernos al contexto histórico en el que vivía el científico o investigador).

La teoría es una generalización separada de los particulares, una abstracción separada de un caso concreto. Las teorías son las que generan los experimentos que verifican los datos, las que estructuran la realidad que estudian los científicos. La teoría no se puede construir sin datos, pero tampoco solo con ellos; los datos que utilizamos para generar una teoría están informados por teorías que a la vez no estamos verificando, pero se hace una revisión de la teoría general con los nuevos datos facticos.

Las teorías son generadas por los procesos no facticos que preceden al contacto científico con el mundo real, como el mundo real en si.

El objeto no es visible, por lo tanto, para poder hacer ciencia en algo que no se puede ver hay que operacionalizar. Hacer teoría científica es recortar o simplificar la realidad. A esto se lo llama construcción metodológica, son indicadores que permiten construir un objeto determinado.

Para conocer las teorías debemos saber sobre las personas que lo escribieron, cuando y como vivieron, como pensaban para entender por que decían lo que decían.

Las teorías se separan de los casos concretos para generalizar. Las teorías estructuran la realidad, los datos y hechos que estudian los científicos. Existe una relación entre las teorías y los hechos. La ciencia, aunque sea racional depende de la tradición.

La sociología es una ciencia social empírica que se verifica con datos, pero estas actividades científicas se desarrollan dentro de las tradiciones que se dan por sentadas a una evaluación empírica. Por esto la ideología tiene influencia a la hora de hacer una teoría.

Las teorías sociológicas no solo intentan explicar el mundo sino evaluarlo. Que los valores siempre estén presentes en la teoría no quiere decir que no pueda ser objetiva. No se quiere generar un conocimiento libre de valores, sino respetar reglas científicas. Esto es la objetividad.

La metodología es una instancia del conocimiento científico que no requiere valores.

La epistemología va a estudiar cómo se genera el conocimiento científico y relaciona la ideología con la metodología.

La metodología de la ciencia se enfoca en el método que uno emplea. La objetividad metodológica es respetar reglas de recolección de información, procesamiento y análisis de datos.

Las Presuposiciones Apriorísticas de la teoría es lo que esta antes de que empiece a hacer la teoría. No se apoya en datos por eso no es científico y no es objetivo. En ellas se encuentra:

- el Problema de la Acción dónde se hace la pregunta ¿El ser humano es egoísta? La respuesta que yo le dé a la pregunta va incidir en mi enfoque teórico. Es la respuesta que damos antes de hacer la teoría, priorizamos lo individual. Este problema es científicamente difícil de comprobar, se pueden tener respuestas parciales no definitivas.

- el Problema del Orden se pregunta ¿El sujeto es construido o el sujeto construye? El orden social son los deseos las motivaciones, la cultura, la sociedad. Una mirada es que si la sociedad determina nuestro comportamiento o somos nosotros los que creamos nuestro orden social y lo podemos cambiar. El orden social no existe sin sujetos que lo reproduzcan.

Las respuestas a estas preguntas dan lugar a dos tradiciones científicas: en la Tradición Individualista el sujeto que define con su percepción la realidad es el sujeto el que constituye un orden social. En la Tradición Colectivista el ser humano actúa de forma grupal, sus deseos están condicionados por lo que lo rodea más que por lo que tiene.

 

El ámbito de la sociología (Simmel)

La tarea de explicar lo que es la ciencia sociológica encuentra su primera dificultad en el hecho de que su pretensión de llevar el título de una ciencia no es en absoluto incuestionable, y que aun donde se le quiera conceder este título, se extiende un caos de opiniones sobre su contenido y sus metas, que en sus contradicciones y falta de claridad alimentan siempre de nuevo la duda de si uno se las tiene que ver, en general, con un planteamiento científicamente fundado.

La falta de una definición incuestionable y de delimitaciones seguras aún sería tolerable si al menos se dispusiera de una suma de problemas singulares, no tratados o al menos no de manera exhaustiva en otras ciencias, que contuvieran el hecho o el concepto de «sociedad» como un elemento que fuera su punto común de conexión. Aunque sus demás contenidos, orientaciones y tipos de solución fueran tan diversos que no se los pudiera tratar fácilmente como una ciencia homogénea, el concepto de sociología les brindaría, no obstante, una ubicación provisional, y al menos exteriormente sería seguro dónde habría que buscarlos.

 

DURKHEIM

Nació en Francia y vivió la Primera Guerra Mundial en la cual Europa era un caos. La guerra y el caos constante hizo que se note que pueda formarse una sociedad solista, había que lograr un orden social. Hacía falta producir un conocimiento científico.

La sociedad debía funcionar como un organismo, un sistema social en el que cada uno tiene una función vinculada al funcionamiento del todo. Estos no se estaban complementando porque una parte funcionaba mal y todas funcionaban mal.

Había que construir y pensar las nuevas reglas de moral de la sociedad que se está creando, cada uno debía encargarse de su función. Las personas están atravesadas por querer el mismo contexto social.

Durkheim tiene dos preocupaciones principales:

-Hace falta consolidar a la sociología como una ciencia.

-Entender o descubrir cuales son los lazos sociales de una comunidad, qué es lo que mantiene a la sociedad única y cómo manejar el conflicto.

Hace falta definir con precisión lo que estudia la sociología y cuál es su objeto. Tiene que estudiar los hechos sociales, formas de actuar, pensar, sentir exteriores al sujeto y tiene poder coercitivo sobre las conciencias individuales, es decir que ejercen presión.

Dice que existe una anomia por la falta de normas e incapacidad de la estructura social de proveer a los individuos de lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

Los individuos creen que actúan libres, pero actúan por hechos sociales. El individuo no define si existe o no un hecho social. Tienen comportamientos individuales que se ajustan a una forma de actuar.

Las decisiones individuales son colectivas y regularidades sociales. Ejercen presión porque si no haces algo sentís una incomodidad social. Uno comienza a entender que vive en una sociedad cuando tiene presión social, si no la siente es porque está actuando en función de uno.

La presión social es tan fuerte que nos parece ser la única forma de actuar, es una forma “normal” de hacerlo, que nadie cuestiona.

Una corriente social son situaciones que se convierten en un hecho social.

Un hecho social tiene una presión que puede cambiar porque es social, pero es tan grande que casi no la podemos cuestionar. La normalización es volver un hecho algo natural.

Cuando alguien tiene que hacer algo que no es socialmente aceptable es tan angustiante, que puede llevar a un fenómeno social, el suicidio.

Hay sanciones sociales que tiene una presión social, estas son lo moralmente aceptable y lo que no

Los hechos sociales no son negativos. Sociológicamente hay que entender que son construcciones. Establece reglas relacionadas con la observación de los hechos sociales.

-Los hechos sociales tienen que tratarse como si fuesen cosas que están por fuera del sujeto, como algo que se puede ver. Hay que tratar lo social como si fuera algo externo al sujeto.

-Para estudiar los hechos sociales es necesario eliminar las prenociones, conocimientos previos que no tienen justificación científica, son ideas que uno tiene.

-Diferenciar los hechos sociales de sus manifestaciones individuales. Hay que separar lo individual de lo colectivo.

-Hay que distinguir los fenómenos normales que él llama patológicos, esto es “lo enfermo”, lo que hace que un organismo se aleje de lo social.

El foco de interés es preguntarse que es lo que mantiene unida a la sociedad. Los hechos sociales desaparecen y en reemplazo no hay una moral anómica. Lo moral es lo más importante, cuando una moral está organizada en una sociedad puede haber riquezas, pero también depresión.

Hay diferentes tipos de hechos sociales. Existe un nivel de Estructuración de los hechos sociales sobre que tan firmes están dentro de una comunidad. Los más estructurados son los Hechos Sociales Morfológicos, en los que no se puede cambiar la estructura. Tienen menos presión sobre el sujeto, ya que están tan estructurados que no se siente.

Los menos estructurados son las corrientes sociales donde transcurren momentos de efervescencia social que pueden transformarse en un hecho social o una corriente social. Esto entro en conflicto con la moral vigente. Surgen enormes corrientes sociales que no terminan de instaurarse.

La funcionalidad de los hechos sociales parte siempre de algo más grande, un sistema social.

Existe una cohesión social que hace que el orden social se mantenga estable.

-Función de Integración Social: las sociedades necesitan estar integradas. Existe una Solidaridad Mecánica donde los hechos sociales nos unen porque somos semejantes como los valores, las culturas, las ideas. Representan la conciencia colectiva de una comunidad más allá de la conciencia individual. Se expresa en el Derecho Penal. Está mucho más presente en las sociedades antiguas, ya que no había noción individual por la poca división social del trabajo. Había una estabilidad enorme en la sociedad. Esta Solidaridad es espontanea.

-Función de Regulación Social: se regulan las diferencias sociales que siempre van a existir. Existe la Solidaridad Orgánica con un sentido diferente a la mecánica, se regulan las diferencias. Surge en la medida que se dividió la función social del trabajo. Es poder pensar por fuera del entorno. Cuánto más diferentes somos más se debilita la conciencia colectiva. El individuo está al servicio de la sociedad. Para realizar algo individual necesito de lo colectivo. Uno siente que su vida individual es de uno y se debilita la interacción social. Tiene que existir un actor que haga que exista complementariedad. Allí aparece el Estado que se expresa en el Derecho Restitutivo, civil, comercial. La modernidad hizo que el sujeto tenga conciencia de si mismo. La Solidaridad Orgánica no es espontánea y el rol central lo tiene el Estado-Nación.


 

Construcción de los Hechos Sociales y Religión

Para poder entender cómo se construyen los hechos sociales hay que mirar como funcionaron otras comunidades con sus hechos sociales. La religión fue la columna vertebral de un sistema político desigual, estudiada por Durkheim y Weber como lo estudiaría la sociología:

-Hay que estudiar los hechos sociales como cosas no como una idea, es un objeto exterior.

-Las prenociones acerca de la religión tienen que ser eliminadas. Si uno piensa que es un sistema de ideas no sabemos porque la gente se acerca tanto a ella.

La religión hace que uno se sienta más fuerte, no engañado. En ella se busca un sentido de pertenencia.

La religión tiene un sistema de ideas y un componente practico, el componente central está en los cultos (ritos). Dios existe como hecho social.

La presión social de un hecho social potencia al sujeto, uno se siente fuerte cuando su idea se pone en práctica. En los cultos el sujeto incorpora los valores colectivos que están por encima de uno mismo.

La ciencia ha debilitado el sistema de ideas de la religión.

Los cultos son necesarios para generen identidad colectiva, ninguna comunidad sobrevive sin ellos. Uno incorpora las ideas cuando participa de un espacio en el que todos tienen esa idea.

En la modernidad el sistema de ideas de la religión estaba debilitado y la ciencia avanza sobre la naturaleza y los fenómenos del alma estudiados por la psicología.

Durkheim decía que la ciencia debía avanzar sobre la moral porque no podía explicar los valores. La moral es un sistema de ideas que se traduce en un culto. La ciencia central que debe hacerlo es la sociología ya que los hechos sociales son valores morales. La ciencia mató todas las ideas viejas, pero no generó nuevas y no hubo cultos. La sociedad puede vivir sin religión, pero no sin cultos porque les faltará sentido de pertenencia. La sociedad debe consolidarse como un sistema de ideas para generar sus propios cultos.

El culto central de la ciencia es la educación, la educación debe ser igual para todos que inculque valores científicos.

La religión no desaparece, pero se transforma. La ciencia y la religión tienen tres puntos en común:

-Tanto la ciencia como la religión pretenden o presumen ser saberes fundamentales.

-Trabajan con conceptos abstractos, éstos no están en las mentes individuales, están siempre en pensamientos colectivos.

-Existe la pregunta de por qué la gente cree en la ciencia o sigue una religión, por qué la ciencia es el conocimiento que debe ser dominante, la respuesta es que existe la fe, por eso creemos en la ciencia o en la religión.

La ciencia y la religión son universales, colectivas y se apoyan en la creencia de un hecho social. La ciencia también tiene su profeta como un científico, de igual que un sacerdote en la religión.

 

Las reglas del método sociológico

La mayor parte de las instituciones sociales nos son legadas completamente hechas por las generaciones anteriores, no hemos intervenido para nada en su formación.

Lo que las representaciones colectivas expresan es la forma en que el grupo se considera en sus relaciones con los objetos que les afectan. Para comprender la forma en que la sociedad se representa a sí misma y al mundo que la rodea hay que considerar la naturaleza de la sociedad, no la de los particulares.

El hecho social es una cosa dada de antemano, muy difícil de modificarse por el individuo.

Para que haya hecho social es preciso que varios individuos hayan mezclado sus acciones y que estas combinaciones hayan producido algo nuevo.

Se puede llamar “institución” a todas las creencias y modos de conducta instituidos por la colectividad.

La educación tiene como objetivo hacer al ser social. El niño sufre la presión misma del medio social que lo forma a su imagen y semejanza, siendo los padres y los maestros sus representantes e intermediarios.

Regla de investigación: no tomar por objeto de investigación más que a un grupo de fenómenos previamente definidos por ciertos caracteres anteriores que les son comunes e incluir en la misma investigación a todos los que respondan a esta definición.

La ciencia para ser objetiva no debe partir de conceptos sino de la sensación. Los hechos sociales son más susceptibles de ser representados objetivamente cuanto más desprendidos están de los hechos individuales que los manifiestan.

 

Educación Moral en Durkheim

Las transformaciones que surgieron en Europa hicieron ruido en América Latina.

Se preguntaban si era posible entender una enseñanza de la moral que sea totalmente laica cuando la sociología estudia los hechos sociales.

La moral siempre era explicada desde la religión.

Lo que nos hace felices es estar rodeados de otros, vivir en lo colectivo y para eso siempre tiene que haber valores incuestionables. La moral es un valor que no se puede comparar con nada, de lo contrario surge un desequilibrio.

Los valores más importantes son la fraternidad, la libertad y la igualdad. La libertad y la igualdad son valores modernos que tienen contradicciones ya que no somos totalmente libres ni iguales. Para que seamos más iguales tenemos que ser menos libres o viceversa. La religión no nos dice que tan libres e iguales somos.

A los niños no les podemos enseñar una moral religiosa, tiene que ser laica.

Hay que aislar conceptualmente la moral, y eliminar las prenociones de esta. La regla de la moral es que está por encima nuestro, lo que la diferencia de otras es que la seguimos porque no solo nos trae un beneficio individual sino colectivo.

La moral y la religión siempre estuvieron relacionadas porque son trascendentes.

Si uno actúa moralmente en función individual es moralmente egoísta, ya que actuar por conveniencia es negativo y no es moral. Actuar de forma moral es porque uno considera que está bien e implica un sacrificio, hay que renunciar a un beneficio individual.

La moral siempre está relacionada con la sociedad y cada sociedad tiene su propia moral. El espejo de los hechos sociales de una comunidad permite ver como esta una comunidad.

El desafío de la moral laica es crear sujetos libres y autónomos y para que se dé hay que comprender que las reglas morales son legisladoras, por más que la moral es un poder legislador también te potencia, te permite hacer cosas. No se puede existir sin una sociedad.

 

Educación y Sociología

La palabra educación designa el conjunto de las influencias que la naturaleza o los de mas hombres pueden ejercer sobre nuestra naturaleza y voluntad.

La educación ha variado a través de los tiempos y según los países. Cada sociedad tomada en un momento determinado de su desarrollo dispone de un sistema educacional que se impone a los individuos con una fuerza irresistible.

Los hábitos y las ideas que determinan ese tipo educacional, no los creamos individualmente. Vienen de la vida en común y expresan las exigencias de ésta. Son obra de las generaciones anteriores.

Cuando se estudia históricamente la manera en que se han formado y desarrollado los sistemas educativos, dependían de la religión, de la organización política, del desarrollo de las ciencias, del estado de la industria. Si se les separa de todas esas causas históricas se vuelven incomprensibles.

 

Definición de la educación

Para definir la educación tenemos que contemplar los sistemas educativos que existieron o existen y relacionarlos los uno con los otros.

Para que haya educación es necesaria la presencia de una generación de jóvenes y adultos, y que los adultos ejerzan sobre los jóvenes.

No existe una sociedad en la que el sistema educacional no sea único y múltiple. Cada sociedad tiene sus ideas, sentimientos y prácticas que la educación debe inculcar a todos los niños, independientemente de la categoría social a la que pertenezcan.

Existen divinidades comunes que son reconocidas por todo el mundo y que los niños aprenden a adorar. No se puede estar iniciado en un culto in contraer costumbres mentales que tengan que ver con la vida religiosa.

Cada sociedad tiene un cierto ideal del hombre, ese ideal es el mismo para todos los ciudadanos de un país; ese ideal representa el polo de la educación.

La educación e la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado la madurez necesaria para la vida social.

Tiene como objeto desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente especifico el que está destinado.

 

Carácter social de la educación

En nosotros existen dos seres que no dejan de ser distintos:

-El ser individual: constituido por todos nuestros estados mentales y acontecimientos de la vida privada.

-El ser social: es un sistema de ideas, de sentimientos y de costumbres que expresan en nosotros los grupos en los que estamos integrados. Las opiniones colectivas de todo tipo. Formar ese ser en nosotros es el fin de la educación.

En la construcción primitiva del hombre no viene ese ser social. Es la sociedad la que lo llevó al hombre. La educación ha creado en el hombre un ser nuevo. Responde a necesidades sociales.

Si el hombre no hubiese conocido otras necesidades no se hubiese puesto en busca de la ciencia, que fue adquirida por esfuerzos.

El individuo no busca las cualidades más que cuando la sociedad le incita a ello.

La moral está vinculada a la naturaleza de las sociedades, varia cuando las sociedades varían. Es consecuencia de la vida en común.

La sociedad nos hace salir de nuestro aislamiento individual, nos obliga a tener en cuenta otros intereses además de los nuestros.

Al aprender una lengua, aprendemos un sistema de ideas. El lenguaje es un ente social.

Si al hombre se le retira todo su ser social vuelve a la condición animal. Lo que un animal pudo aprender en su existencia individual casi nada puede sobrevivirlo.

Los resultados de la experiencia humana se conservan. Para que el legajo de cada generación pueda ser conservado y sumado a otros, tiene que existir una personalidad moral que perdure en las generaciones: esta personalidad moral es la sociedad.

El individuo al optar por la sociedad opta por si mismo. La acción que ejerce sobre él a través de la educación tiene por objeto convertirlo en un ser verdaderamente humano.

 

El papel del Estado en materia educacional

La educación es un ente privado y doméstico. Se reduce al mínimo la intervención del Estado en la educación. Cuando las familias no pueden cumplir con sus obligaciones, el Estado se encarga de esto.

A partir de que la educación es una función social, el Estado no puede desinteresarse de ella.

El hecho de que el Estado deba permitir que abran sus puertas otras escueles que aquellas cuya responsabilidad asume más directamente, no significa que deba desentenderse de lo que sucede en éstas. La educación que se da en éstas debe seguir sometida a su control.

Al Estado no le interesa crear una comunidad de ideas y de sentimientos a falta de los cuales no puede haber sociedad, la comunidad debe constituirse por si misma y el Estado debe consagrarla, sostenerla y hacerla más potente a los ojos de los ciudadanos. El papel del Estado es evidenciar esos principios esenciales.

 

Poder de la educación. Los medios de acción

La educación no hace al hombre partiendo de nada, sino que se aplica a las disposiciones ya existentes.

Esas tendencias son muy fuertes y muy difíciles de transformar, dependen de condiciones orgánicas sobre las cuales el educador tiene poca influencia.

Predisponen el espíritu y el carácter a adoptar modos de actuar y de pensar determinados, todo el futuro del individuo se fija por adelantada y el campo de acción le queda a la educación.

Una de las características del hombre es que las predisposiciones innatas son en él muy generales.

Un instinto es un sistema de movimientos o actitudes determinadas, que una vez desencadenados por la sensación, se imbrican los unos y los otros hasta llegar a su término natural, sin que la reflexión tenga que intervenir.

Los movimientos que hacemos cuando nuestra existencia peligra no poseen esa determinación automática. Varían según las situaciones.

El instinto de conservación, maternal, paternal y sexual son impulsos en una dirección y los medios por los cuales dichos impulsos se actualizan, varían de un individuo y circunstancia a otra.

Se hereda un desequilibrio mental que torna al individuo opuesto a una conducta ordenada y disciplinada.

Lo que un niño recibe de sus padres son aptitudes generales, como atendían, perseverancia y atención; que cada una puede estar al servicio de fines diferentes.

Las únicas formas de actividad que pueden heredarse son aquellas que se repitan de forma idéntica para poder fijarse en los tejidos del organismo. Solo disposiciones muy generales pueden perdurar de una generación a otra. Los caracteres innatos son muy generales.

Cuando la educación se ejerce pacientemente y de forma continuada sin buscar éxitos inmediatos, sino que se lleva adelante en un sentido bien determinado dispone de todos los medios determinados para dejar huellas en las almas.

La educación debe llevarlos a pulir nuestra naturaleza inicial: es con esa condición que el niño se convertirá el día de mañana en un hombre.

El sentido del deber es el estímulo del esfuerzo. Es necesario tener conciencia de su dignidad y de su deber. El niño no puede conocer el deber si no es por sus padres o maestros. La autoridad moral es la cualidad principal del educador porque es a través de la autoridad que simboliza que el deber es el deber.

El educador supone realizadas dos condiciones principales:

-Debe mostrar que tiene carácter porque la autoridad implica confianza y el niño no otorgaría confianza a alguien que se volviese atrás en sus decisiones.

-La autoridad que debe dar el educador lo tiene que sentir realmente en su interior. Es algo que no puede manifestar si no la tiene.

El temor al castigo es algo diferente del respeto a la autoridad.

La libertad es fruto de la autoridad bien entendida. Ser libre no es hacer todo lo que uno quiera, ser libre es ser dueño de si mismo, actuar razonablemente y cumplir con su deber.

La autoridad del educador debe dotar al niño del dominio de si mismo. La autoridad del maestro es una faceta de la autoridad del deber y la razon. El niño debe estar ejercitando a reconocerla en la palabra del educador: con esa condición sabrá volver a hallarla en su conciencia y a remitirse en ella.

 

WEBER

Es el autor central de la corriente individualista en el Comprensivismo. Decía que había que construir problemas científicos en los conflictos sociales. Se enfrenta a dos debates de su época:

-En Alemania se enfrenta con Marx por la generación del conocimiento científico. El debate era político y se discutía por el Capitalismo. Para Marx la economía generaba un peso en los conflictos sociales. No podía haber un orden y un desequilibrio social. Existía una lucha de clases en lo que la gente cree está asociado a como se vive. Weber dice que el mundo social puede entenderse y analizarse independientemente de la economía.

-En Francia se enfrenta al Positivismo Francés de Durkheim, Saint Simón y Comte. Para ellos hacer ciencia era replicar a las Ciencias Naturales. El Romanticismo era el movimiento cultural predominante de la época que apelaba al “carácter romántico” de la vida. Decía que todo lo podemos conocer a través de la razon por encima de la pasión. Weber apela a la Ilustración, quien dice que la razon esté por encima de la pasión es inhumano, no se pueden dejar afuera los sentimientos.

Para Weber si uno quiere hacer ciencia en sociología hay que separar el objeto y el sujeto de las Ciencias Naturales, aunque es muy difícil de hacerlo.

El momento inicial de la ciencia siempre responde a valores, por eso el objeto lo construimos nosotros por nuestra referencia a valores. La selección de la "parte finita" de la realidad que cada investigador realiza para escoger temas de investigación se realiza de acuerdo con sus valores. Son ellos los que seleccionan qué parte de la realidad será estudiada, se decide de acuerdo con las ideas de valor desde las cuales consideramos la cultura en cada caso individual. Lo único que introduce orden en este caos es la circunstancia de que, en cada caso, sólo una parte de la realidad individual reviste para nosotros interés y significación, porque únicamente ella muestra relación con las ideas de valor culturales con las cuales abordamos la realidad.

 Su objetivo en la ciencia es que, si alguien hace un estudio ya hecho, llegue a las mismas conclusiones.

Para el Positivismo hacer ciencia es conocer leyes sociales que orientan la acción humana, comportamientos que se quedan en el tiempo.

En el mundo social hay eventos de forma regular y sistemática que son interés de la ciencia, pero hay otros que ocurren una sola vez y también lo son; sino nos estaríamos perdiendo un montón de fenómenos únicos e irrepetibles que requieren otro tipo de explicaciones. Tienen un sentido especifico. No se trata de conocer las leyes sino el sentido de las transformaciones y las causas. Hay que ir al sentido de las causas y esto no lo toma el Positivismo.

Los fenómenos que son regulares necesitan leyes pero los que suceden una vez se necesita el sentido para estudiarlo y comprenderlo porque este es único, tiene que conocerse en su unicidad.

La ciencia social puede individualizar en términos históricos o puede generalizar, en cambio en las Ciencias Naturales no se puede individualizar, lo individual se toma y se estudia por una ley general ya que sucede por una única causa.  Ningún fenómeno social sucede por una única causa. En el mundo social existe una ventaja que las ciencias naturales no tienen, y es que los fenómenos sociales tienen sentido, una razon de ser.

La acción humana hace que las cosas tengan sentido, es una dimensión subjetiva de las cosas, éste se puede comprender. Los sujetos actúan por algo, tienen un motivo.

El Comprensivismo es la teoría donde Weber dice que no es lo mismo comprender que explicar. Explicar es encontrar la causa de algo; comprender implica una capacidad interpretativa, el porqué del sentido de la acción y de las cosas, hay que ponerse en el lugar del otro para comprender. Una vez que podamos comprender vamos a poder explicar, por eso la sociología debe estudiar las cosas que tienen sentido. Si no entendemos el sentido se hace una explicación vacía de contenido.

Cuando no podemos comprender al otro es porque nuestro sentido de las cosas es distinto. Si explicamos algo que no entendemos la explicación es generalizada.

El mundo natural no tiene sentido, se puede explicar sin comprender nada.

No se puede pensar que las cosas pasan por locura, sino se le saca el carácter de explicación. El Positivismo pierde de vista que cuando uno hace las cosas trata de explicarlas.

Durkheim se basa en las ciencias naturales y dice que lo social es algo externo, la gente no sabe porqué hace lo que hace y no importa, Weber dice que se pierde de vista el sentido de las cosas.

El objeto de la sociología es estudiar Acciones Sociales. Una acción social es toda acción humana con un sentido consiente que tiene como ecuación la experiencia de los otros. Está orientada a terceros y tiene un sentido mentado. Se actúa en función o para los otros. A veces actuamos socialmente sin que el otro esté presente.

Las acciones que actuamos por estimulo no es una acción social porque no hay pensamiento, es una acción reactiva. Actuar por imitación tampoco lo es.

El sentido es un componente central de una acción social. Toda acción social tiene tres grandes componentes:

-Condiciones de la acción: el entorno y contexto en el que tiene lugar una acción.

-Instrumentos de la acción: los medios que se utilizan para actuar y el material que está al alcance.

-Finalidad de la acción: es el objetivo para qué hago algo. Toda acción social es hacer algo para algo.

 

¿Cómo es posible interpretar el sentido de la acción?

Para poder medir una acción hay que tener un parámetro, una herramienta en función por la cual mida. Hay que construir un parámetro interpretativo, una “unidad de medición”.

El parámetro va tener una existencia teórica que tiene fines instrumentales. Los tipos ideales, una construcción abstracta. Esto es una herramienta para poder medir el sentido de la acción en los sujetos.

Elige a la racionalidad como parámetro de medición, ya que hay acciones que tienen altos y bajos niveles de racionalidad.

Construye los tipos ideales de la acción social. El tipo ideal es una construcción racional que utiliza el investigador para comprender algunos fenómenos sociales, surgen de la realidad pero no la reflejan en su totalidad entonces podemos decir que no son verdaderos, pero tampoco falsos y pueden ser utilizador como un medio para analizar la realidad en forma descriptiva. Cada uno se va distinguir por la diferencia de acciones y fines:

-Acción Social con Arreglo a Fines: es la más racional de todas. Orienta el mundo económico capitalista. Está dominada por el “cálculo” para medir medios y fines.

-Acción Social con Arreglo a Valores: no le importa el resultado cuando se sigue una idea. El objetivo es seguir determinadas ideas y medios sin importar el resultado, se percibe y se actúa por un valor.

-Acción Social Tradicional: actúan en función de tradiciones donde no se sabe el origen y porqué se hace. Es como actuar en función de hechos sociales.

-Acción Social Afectiva: es la de menor racionalidad, hay menos conciencia de la acción medios y fines. Son los afectos o estados sentimentales actuales. Los sujetos actúan por pasión y es una forma legítima de actuar.

Lo que es poco racional es que tiene una lógica instrumental. No hay ninguna acción social que sea puramente racional, hay que comprender la forma más probable.

La vida social no es planificada. Muchas veces lo que el sujeto piensa que hace tiene consecuencias no deseadas.


 

Diferencias entre Weber y Durkheim

1.- La unidad de análisis: En Durkheim es el hecho social, las conductas que sin depender de la voluntad de ningún individuo tienen validez cuasinoramtiva para todos, respecto de las cuales la disidencia es objeto de sanción. En Weber es la acción social, la acción con sentido mentado referida a otro individuo. Ello tiene consecuencias porque: 

2.- El enfoque de Durkheim es holista, está interesado en la relación misma entre los individuos, y en las interacciones entre hechos sociales; el enfoque de Weber es comprensivo, le interesa la motivación, las representaciones que entran en juego, el sentido que los agentes mientan; en las primeras páginas de economía y sociedad, Weber dice que no está en conflicto con el funcionalismo, solo que este es esencialmente incompleto. 

 3.- El método: para Durkheim es comparativo, para Weber es individualismo metodológico. En cierto punto se parecen bastante: Durkheim examina todos los fenómenos que puedan ser comprendidos en su definición del objeto de estudio, da una explicación global y luego da cuenta de sus diferencias. Weber utiliza tipos ideales generados estadísticamente, en abstracto, y los utiliza para identificar desviaciones. Durkheim quiere tratar los hechos sociales como cosas, sin recursos a los inobservables; en Weber, la -inobservable- noción de sentido es crucial. 

 4.- Énfasis en la función versus énfasis en la representación. Causalidad versus motivación, explicación versus comprensión. Durkheim postulo la homología entre los objetos de las ciencias naturales y los de la ciencia social, Weber enfatizo la diferencia aludiendo al sentido mentado. Al final, Durkheim vio anomia generalizada y Weber el desencanto del mundo. 

 

La Sociología acerca del poder

El Estado es una organización política estable en el tiempo.

El Contractualismo es la corriente que planteaba conocer el mundo a través de la razon. Explicaba el poder desde el punto de que el Estado no surge espontáneamente.

El Estado surgió como voluntad de los hombres para salir del Estado de naturaleza, que sólo permanece en la relación entre estados.

La sociología les critica que hay que apoyarse en la historia y la observación para poder saber que está pasando con el Estado, hay que dejar de lado la imaginación, ver las cosas como son y no solo como deberían ser.

Weber define el Estado como una organización política estable que tiene una propiedad fundamental: ejercer el Monopolio legítimo de la Violencia en un territorio determinado. Si el estado pierde el monopolio de la violencia corre riesgo de desaparecer, no es un ejercicio permanente de la fuerza, solo es el único que puede hacerlo de forma legítima. La población lo tiene que aceptar y obedecer.

El poder es la probabilidad de imponer un mandato aun frente a la resistencia del otro, tiene que aceptar quiera o no. Se da de forma permanente frente a las relaciones sociales. Es sociológicamente amorfo porque sucede todo el tiempo.

La dominación es la probabilidad de obtener obediencia, no de imponer un mandato. Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. La dominación procura despertar y fomentar la creencia de legitimidad, que la obediencia sea voluntaria u obligada no deja de implicar que haya sumisión a una determinada autoridad.

La obediencia es la acotación a una orden por parte de una persona como si esta fuera su máxima de su conducta, sin tener en cuenta su opinión sobre el mandato.

El Estado no puede permanecer en el tiempo solo con el uso del poder, lo que hace que exista en el tiempo es la dominación. La legitimidad política es la aceptación de esos mandatos.

Nos interesa saber el Sentido de la Acción, el por qué aceptan esos mandatos. Siempre que un Estado permanezca en el tiempo es porque hay legitimidad. Hay que entender el sentido de la obediencia para estudiarla y comprenderla. Weber crea tipos ideales de dominación, relacionados con tipos de acción social:

-La Dominación Tradicional se relación con la Acción Social Tradicional. La obediencia se da porque consideran que ciertas normas son sagradas, tienen una identidad colectiva. Se siguen tradiciones por lo que su legitimidad es menos racional porque no hay una relación entre medios y fines. Es estable y predecible. No había competencias claramente definidas.

-La Dominación Carismática se relaciona con la Acción Social Afectiva. Los hombres obedecen por carisma, sus líderes carismáticos con considerados héroes. La gente confía u obedece a un líder carismático porque genera una relación cuaciafectiva. Su legitimidad se basa en el carisma y genera obediencia. Está sometida a la voluntad de un único actor, el líder carismático es un líder total. Cuando este no está, se cae.

-La Dominación Racional-Legal se relaciona con la Acción Racional con arreglo a fines y Racional con arreglo a valores. Es la dominación predominante característica de las democracias modernas. Se cree en la legitimidad de la existencia de normas y reglas que son públicas, formales, escritas y se pueden modificar. Lo legal y lo legitimo están atados en el sistema democrático. La competencia estaba definida. Al ser estable genera un aparato administrativo estable, la burocracia.

La Burocracia es la forma más eficiente y racional de administrar o gestionar una organización completa. Se basa en dos grandes principios:

-División de funciones: crear una estructura de gobierno con competencias claramente definidas que tenga especialización y división de funciones.

-Especialización: los que ocupan los cargos tienen que ser aptos y competentes en ellos.

En la burocracia son todos empleados, tienen una relación salarial con el Estado. Cuando la burocracia funciona de esta forma es lo más estable, una burocracia de tipo ideal siendo una administración totalmente racional.

 

El Capitalismo para Weber

La dominación predominante es la racional-legal.

Weber se pregunta sobre el origen del Capitalismo y enumera una serie de causas:

-La expansión del comercio, navegación, mercados globales y el comercio de esclavos, fueron el sistema de producción orientado a la acumulación de ganancias. Weber dice que surgió cuando el Capitalismo ya estaba presente en Europa. Contribuyeron a su desarrollo, pero no explica la aparición de la racionalidad, no es posible producir riquezas si no se hace de forma racional.

La racionalidad aparece en el sentido de la acción; se hace racional el derecho, las relaciones, la economía y la sociedad. Por un lado, Weber dice que existe la Racionalidad Instrumental, esta es la expansión de ideas, medios y fines Por otro, hay un movimiento de racionalización llamado “desencantamiento del mundo”, donde se deja de lado todo pensamiento místico de porqué las cosas suceden y dejan de existir. Dejan de ser fehacientes para la explicación social

Hay racionalización cuando el sujeto incorpora la idea de abocar el mundo e influye en su economía con la búsqueda de ganancia material.

-El surgimiento de la Burguesía.

Weber dice que estas causas no son el origen del Capitalismo. Hay que preguntarse como los sujetos motivados por el sentido de la acción tradicional pasan a ser racionales y a no creer en la magia.

El origen del Capitalismo está en el Feudalismo.

Desde el marxismo se hablaba de cambios económicos, transformaciones en el mundo económico que llegan a lo político e influyen en las ideas. Weber dice lo contrario, las transformaciones surgieron del sentido de la ideología, no de la economía. No tiene lógica que los hombres de ser tradicionales pasen de repente a preocuparse por la riqueza.

El espíritu del Capitalismo está en la Reforma Protestante, quería encontrar vinculación entre las ideas religiosas y los credos religiosos en el mundo profesional.

Los protestantes son más pragmáticos y acumulan más riquezas, los cristianos tienen un problema con la acumulación de sus riquezas.

La Reforma Protestante es un movimiento político dentro de la Iglesia. Separa una parte de la Iglesia de la autoridad papal. Estaban en contra de la “venta de indulgencias” puesta por la iglesia ante su crisis. Se compraba el perdón de Dios. Éste lo compraban los ricos y se decía que tenían más acceso al cielo que los que no podían comprarlo.

Se recupera el cristianismo primitivo. La relación entre Dios y los hombres deja de estar medida por la iglesia. Para el protestantismo todos los hombres son sacerdotes, por lo que el hombre es más libre.

El control de Dios y la relación con los hombres es directa.

La profesión es el poder que cada hombre tiene que cumplir en la Tierra, una actividad para agradar a Dios desde ella.

La predestinación es que Dios tiene predestinado quienes son elegidos y quienes no. Los hombres no pueden hacer nada para cambiar su destino.

El propio sujeto es el que tiene que descubrir su profesión. Una persona se da cuenta que forma parte de los “salvados” cuando la ejerce. Cuando trabaja en la tierra agrada a Dios.

La profesión se revela en el plano material, cuando los hombres actúan en relación a Dios acumulan riquezas y demuestra que ejerce la profesión que Dios eligió para uno, y en el plano espiritual, la cuestión de fe de formar parte de los elegidos.

Los hombres consideran ejercer el trabajo de la profesión como un deber, algo que Dios quiere que hagamos en la Tierra.

El Capitalismo no es simplemente la acumulación de ganancias, es que esto se realiza a través de un trabajo material y sistemático.

 

Capitalismo Racional e Irracional

El Capitalismo Irracional es una actividad económica que no puede sostenerse en el tiempo, lleva al Capitalismo Racional.

Hacía falta que los esclavos se reproduzcan para que haya más esclavos y para que quieran trabajar. Sin la posibilidad de obtener riquezas, ya que la ambición por querer acumular riquezas no es natural, solo para subsistir.

El peor calificativo que puede tener un sujeto en el Capitalismo es el de “vago”.

La doctrina protestante se racionalizó, se dejó de lado que uno trabaja para Dios, sino que lo hace por si mismo.

Nadie va trabajar para reproducir el Capitalismo, para poder vivir bien hay que trabajar de forma regular.

Se expandió el sentido práctico del Capitalismo y donde no se expandió se impuso con el castigo a la vagancia.

La ética de trabajar como una obligación y un deber se hizo en un momento en el que había trabajo; si se pierde la ética luego cuesta recuperarla.

Weber dice que el corazón de la idea del trabajo para poder vivir es una idea que viene de valores religiosos, no de la acumulación de riquezas.

No fue una acción racional con arreglo a fines como era en el Capitalismo donde su origen tenía la concepción valorativa de la idea de la profesión y el destino, sino a valores siguiendo una regla moral.

Con la expansión del Capitalismo y las ganancias sigue existiendo la idea del trabajo como un deber.

El origen del capitalismo es una consecuencia no deseada de la acción de los hombres que actuaron en relación de una idea protestante. Las ideologías tienen consecuencias no previstas.

El Capitalismo es mucho más que un modo de producción. Era un pensamiento reduccionista el de la Burguesía explotar a la clase obrera.

El Capitalismo que mueve al mundo es el que trabaja, que produce, que es innovador y genera nuevas riquezas.

Weber intenta demostrar que las ideas tienen tanta fuerza como las cosas materiales para poder transformar el mundo.

Si no hay un sentido de la acción las cosas no pasan, si pierdes de vista el sentido de la acción se pierde todo porque el sujeto hace lo que piensa y piensa cuando actúa.

La mirada de Weber y Durkheim son útiles para explicar por qué las cosas cambian.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: