Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el 2º Parcial  |  Sociología (Marita Gonzalez - 2013)  |  CBC  |  UBA  |

La sociedad como realidad objetiva (Berger y Luckman)

INSTITUCIONALIZACIÓN

Organismo y actividad
El ser humano en proceso de desarrollo se interrelaciona no solo con su ambiente natural sino con un orden cultural y social específico. El hombre construye su propia naturaleza, o, el hombre se produce a si mismo. Los hombres producen juntos un ambiente social con la totalidad de sus formaciones socio- culturales y psicológicas.

(El YO humano siempre se va a interrelacionar con el medio ambiente y con el proceso social. Este es consec del contexto social)

La existencia humana se desarrolla en un contexto de orden, dirección y estabilidad. Esto significa que el orden social es un producto humano, una producción humana constante. El orden social no forma parte de la naturaleza de las cosas y no puede derivar de las leyes de la naturaleza, sino más bien existe solamente como producto de la actividad humana. Aunque ningún orden social deriva de datos biológicos, la necesidad del orden social surge del equipo biológico del hombre.

Orígenes de la institucionalización

Toda actividad humana está sujeta a la habituación. La habituación implica que la acción que se trata puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con la misma economía de esfuerzos. La acciones habitualizadas retienen, su carácter significativo para el individuo, comporta gran ventaja psicológica de restringir las opciones. La habituación libera al individuo de la carga de todas las desiciones, proporcionando un alivio psicológico basado en la estructura de los instintos no dirigidos del hombre, es decir, torna innecesario volver a definir cada situación de nuevo, paso a paso.

La parte más importante de la habituación de la actividad humana se desarrolla en la misma medida que su institucionalización. La institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación reciproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Las tipificaciones de las acciones habitualizadas que constituyen las instituciones siempre se comparten, son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social y la institución misma tipifica tanto a los actores individuales como a las acciones individuales.

Asimismo, las instituciones implican historicidad y control. Las tipificaciones reciprocas de acciones se construyen en el curso de una historia compartida. Las instituciones siempre tienen una historia de la cual son producto, es imposible comprenderlas si no se comprende el proceso histórico en que se produjo. Las instituciones por el hecho mismo de existir también controlan el comportamiento humano, estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan al comportamiento, en una dirección determinada (Toda las instituciones son órganos de control social, ej una familia). Por lo tanto decir que un sector de la sociedad humana se ha institucionalizado es decir que ha sido sometido al control social. La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.

De dos personas se transmite una historicidad cuando tienen un hijo, es decir hay una transmisión de la institucionalización.

Un mundo institucional se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que antecede nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria biográfica.

La objetividad del mundo institucional pueda parecerle masiva al individuo, pero es una objetividad de producción y construcción humanas. El proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad es denominado objetivación. El mundo institucional es actividad humana objetivada. La relación entre el hombre -productor- y el mundo social -su producto- es y sigue siendo dialéctica. La externalización, la objetivación y luego la internalización son momentos (que no se agotan en sí mismos) de un proceso dialéctico continuo, en donde cada momento de la realidad social se corresponde con una caracterización esencial del mundo social. Así regresamos al punto de partida: la externalización es la sociedad entendida como un producto humano, a la objetivación le corresponde la sociedad percibida como una realidad objetiva y en la internalización, el hombre es un producto social.

Sedimentación y tradición
La conciencia retiene solamente una pequeña parte de la totalidad de las experiencias humanas. Si esa sedimentación no se produce, el individuo no podría hallar sentido a su biografía. También se produce sedimentación intersubjetiva cuando varios individuos comparten una biografía común. Puede llamarse verdaderamente social solo cuando se ha objetivado en cualquier sistemas de signos.

Cabe destacar que el decisivo es el lingüístico. El lenguaje objetiva las experiencias compartidas y las hace accesibles a todos los que pertenecen a la misma comunidad lingüística. El lenguaje aporta los medios de objetivizar nuevas experiencias. Los significados institucionalizados deben grabarse poderosa en la conciencia del individuo. Los significados objetivados de la actividad institucional se conciben como un conocimiento y se transmiten como tal.

Asimismo, las instituciones, que en la experiencia concreta se manifiestan colectividades que abarcan grandes cantidades de gente, deben especializarse en un proceso de división de trabajo, y los propios actores desempeñan, en función de cada institución, roles (formas de acción tipificadas) sociales diferenciados. Esta división del trabajo es posibilitada por la construcción de un trasfondo de rutina, que a su vez abre una vía a las innovaciones que exigen un nivel de atención más elevado. La división del trabajo y las innovaciones llevarán a nuevas habituaciones, ampliando más el trasfondo común a ambos individuos.

Roles
Los roles son tipos de actores en dicho contexto. Las instituciones se encarnan en la experiencia individual por medio de roles. Al desempeñar roles los individuos participan en un mundo social; al internalizar dichos roles ese mundo cobra realidad para ellos subjetivamente.

Los roles aparecen como se inicia el proceso de formación de acopio común de conocimiento que contenga tipificaciones recíprocas de comportamiento, proceso previo a la institucionalización. Todo comportamiento institucionalizado involucra roles y estos comparten el carácter controlador de la institucionalización.

Los roles representan el orden institucional, posibilitan que ellas existan, una y otra vez, con presencia real en la experiencia de individuos concretos. Esta representación se efectúa en dos niveles. En primer lugar, el desempeño del rol representa el rol mismo; y en segundo lugar el rol representa todo un nexo institucional de comportamiento.

Alcance y modos de institucionalización
El alcance de la institucionalización depende de la generalidad de las estructuras de relevancia. Si la mayoría de las estructuras de relevancia son compartidas en una sociedad el alcance de la institucionalización será amplio; si son pocas las compartidas, ese alcance será restringido. Es posible concebir una sociedad en la que la institucionalización sea total. Siendo así la sociedad todos los problemas serían comunes, las soluciones serán objetivadas socialmente y las acciones sociales estarán institucionalizadas. El extremo opuesto sería una sociedad en la que solo hubiese un problema común y la institucionalización ocurriera solo con respecto a las acciones referentes a ese problema. En este tipo de sociedad no habría no existiría un cúmulo de conocimiento, el cual sería, roles específicos.

La institucionalización no es un proceso irreversible. Por una variedad de razones históricas, el alcance de las acciones institucionalizadas puede disminuir; y además se relaciona con la manera en que se objetiviza el orden institucional.

La rectificación es la aprehensión de fenómenos humanos como si fueran cosas, en términos no humanos. La misma implica que el hombre es capaz de olvidar que él mismo ha creado el mundo humano. Es un mundo deshumanizado que el hombre experimenta como facticidad extraña. La objetividad del mundo social significa que enfrenta al hombre como algo exterior a el mismo; la rectificación puede describirse como un paso extremo en el proceso de objetivación, por lo que el mundo humano pierde su comprehensibilidad como empresa humana.

Ahora bien, para mantenerse, los universos institucionales requieren legitimaciones de orden cognitivo y normativo, esto es, formas simbólicas que permiten su conocimiento (práctico y teórico) y que les confieren valor. Además, la institucionalización al ser transmitida a otra generación, se perfecciona.

EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN comprende tres momentos:

1. Externalización : El proceso de externalización está referido al hecho de que las instituciones son percibidas por nosotros como si tuvieran una realidad propia y que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo. Dado que las instituciones existen como realidad externa, el individuo no puede comprenderlas por introspección: debe “salir” a conocerlas.

2. Objetivación: Es el proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan el carácter de objetividad. La objetivación y la externalización son momentos de un proceso dialéctico continuo. Por otra parte, la objetividad del mundo institucional, por masiva que pueda parecerle al individuo es una objetividad de producción y construcción humana.

3. Internalización: Es el tercer momento de este proceso, por la que el mundo social objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia durante la socialización.

Las redes de poder – Michel Foucault

Foucault habla de ¿Qué pasa con los cuerpos? Establece que el que controla el cuerpo controla el alma y establece como se implementan distintas tecnologías de poder con respecto al cuerpo.

Para Foucault, el cuerpo se encuentra sumergido en un campo político en donde establece relaciones con otros cuerpos, relaciones que reciben el nombre de "Relaciones de poder".

Establece una contradicción entre Instinto y cultura. Y Sostiene que es necesario pensar el instinto no como un dato natural, sino como una elaboración, todo un juego complejo entre el cuerpo y la ley, entre el cuerpo y los mecanismos culturales que aseguran el control sobre el pueblo. (Cuanto más complicada es la relación entre cuerpo y ley, más complicada es la relación de instinto y cultura)

Si puedo controlar el cuerpo a través de la ley, puedo controlar las poblaciones.

Dicho autor considera al poder como la prohibición, la ley, el hecho de decir que no, una vez más la formula “tú no debes”. Se marca un límite entre lo permitido y lo prohibido.

Foucault se plantea: ¿cómo fue posible que nuestra sociedad haya concebido al poder de una manera tan restrictiva, tan pobre, tan negativa? Cita la Influencia de Kant: la oposición debes/no debes es la matriz de la regulación de toda conducta humana.

En occidente, los grandes sistemas establecidos desde la Edad Media, se desarrollaron por el crecimiento del poder monárquico, a costa del poder (de los poderes feudales). En esta lucha entre los poderes feudales y el poder monárquico, el derecho fue siempre el instrumento del poder monárquico contra las instituciones, las costumbres, los reglamentos, las formas de ligación y de pertenencia características de la sociedad feudal. Este poder monárquico presentaba problemas para el desarrollo del capitalismo ya que era un poder discontinuo, eras sistemas onerosos ya que no sabían recaudar y además no eran capaces de controlar el contrabando. humana.


El poder del estado esta esencialmente representado en el derecho.

No existe un poder, sino varios poderes. Poderes quiere decir, formas de dominación, formas de sujeción que operan localmente.

Los 2 grandes capítulos de las invenciones de tecnología política:

ü DISCIPLINA: Es el mecanismo del poder por el cual alcanzamos a controlar en el cuerpo social hasta los elementos más tenues por los cuales llegamos a tocar los propios átomos sociales, eso es, el individuo. Técnicas de individualización del poder. Cómo vigilar a alguien, cómo controlar su conducta, su comportamiento, sus aptitudes, cómo intensificar su rendimiento, cómo multiplicar sus capacidades, cómo colocarlo en el lugar donde será más útil, esto es lo que Foucault considera disciplina.

ü EDUCACION: Métodos disciplinarios donde los individuos son individualizados dentro de la multiplicidad. Se trata de ejercer sobre ellos un poder que será mucho menos onerosos que el poder del preceptor que no puede existir sino entre el alumno y maestro. Hay individualización del poder, control permanente, una vigilancia en todos los instantes.

Aquello sobre lo que se ejerce el poder es la población. La población es un grupo de seres vivos que son atravesados, comandados, regidos, por procesos de leyes biológicos. Una población tiene natalidad, mortalidad, morbilidad, estado de salud, etc.

La relación de poder con el sujeto no debe ser simplemente esa forma de sujeccion que permite al poder recaudar bienes, sino que el poder se debe ejercer sobre los individuos, en tanto constituyen una especie de entidad biológica. Se utiliza a la población como maquina de producir todo, de producir riquezas, de producir otros individuos, etc.

Hay dos grandes revoluciones en la tecnología del poder: Descubrimiento de la disciplina y descubrimiento de la regulación, Perfeccionamiento de una anatomo-política y perfeccionamiento de una bio-política.

Antes existían sujetos jurídicos a quienes se les podía retirar los bienes. Ahora existen cuerpos y poblaciones. El poder se hace materialista. Deja de ser esencialmente jurídico. La vida entra en el dominio del poder.

El sexo es un instrumento de disciplina miento. Es este el que asegura la reproducción de las poblaciones y el que permite cambiar las relaciones entre natalidad y mortalidad. El sexo es el eje entre la anatomo política y la biopolitica. Y es una pieza política importantísima para hacer de la sociedad una maquina de producir.

La prisión es tomada como castigo, es el lugar donde se aíslan ciertos tipos de cuerpos. Son sistemas de represión, se busca reeducar a los criminales. Después de una estadía en la prisión, gracias a una domesticación de tipo militar y escolar, se puede transformar un delincuente en un individuo obediente a las leyes.
Más tiempo pasa en prisión menos se era reeducado y más delincuente se era. Es decir, la delincuencia tiene una cierta utilidad económica-política en las sociedades que conocemos.
1) Cuanto más delincuentes existan más crímenes existirán, cuando más crímenes, más miedo tendrá la población, cuando más miedo haya, más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control público.

2) La delincuencia posee también una utilidad económica, tráficos perfectamente lucrativos e inscriptos en el lucro capitalistas que pasan por delincuencias.

Poder Simbolico- Pierre

Pierre cuando habla de la inmigración de Ideas se refiere a que pasa cuando una clase social toma ideas de otra. Esta ocasiona prejuicios.

Bourdieu Considera al poder simbólico como un poder invisible ya que la práctica de este poder se hace inconscientemente al agente que la ejecuta o se ve influido por él.

Durkheim cataloga a los sistemas como formas de clasificación que se determinan socialmente de manera arbitraria en el marco de un grupo particular.


Primera síntesis

El autor establece a los sistemas simbólicos como instrumentos de conocimiento y comunicación que ejercen un poder estructurado.

El poder simbólico es un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden gnoseológico: el sentido inmediato del mundo (y, en particular, del mundo social)

Para Durkheim, estos instrumentos de comunicación permiten la solidaridad social, la cual se forja al compartir un sistema simbólico.

Los símbolos son herramientas de integración social, los cuales en cuanto instrumento de conocimiento y comunicación, hacen posible el consenso sobre el sentido del mundo social, y este contribuye a la reproducción social

Marx privilegia las funciones políticas de los sistemas simbólicos y coloca al poder simbólico a nivel de la superestructura (legitima). En definitiva, las producciones simbólicas como métodos de dominación se erigen desde las clases dominantes.

La cultura dominante de la clase dominante permite la integración en la sobordinacion. Esto genera, en ciertos sectores, una falsa conciencia.

Segunda síntesis

Bourdieu habla de las relaciones de comunicación, inseparables de las relaciones de poderes (Personales o institucionales).

Los sistemas simbólicos cumplen su función política de instrumentos de imposición o de legitimación de la dominación, que contribuyen a asegurar la dominación de una clase sobre otra (Violencia simbólica)

Las diferentes clases están comprometidas en una lucha simbólica para imponer la definición del mundo social más conforme a sus intereses.

La clase dominante es el lugar de una lucha por la jerarquía de los principios de jerarquización: las fracciones dominantes, apuntan a imponer la legitimidad de su dominación.

Sistemas Ideológicos simbólicos:

ü Toman formas irreconocibles

ü Son producidas por especialistas

ü Cuanto mayor es la división de trabajo, mayor es la cantidad de especialistas

ü Debe haber condiciones sociales para su produccion y se debe justificar un status quo (Orden natural , lo que no es ideología, es decir es el sentido común)

Finalmente, el poder simbólico, poder subordinado, es una forma transformada de las otras formas de poder.

CUADRO DEL LIBRO

CAPITULO I: LA DECLINACION DELA SOCIEDAD ASEGURADORA

Estado de providencia à Estado Social o Bienestar à Crisis à Fin del Estado Social o de Bienestar

El Estado Providencia se desarrolló históricamente sobre la base de un Sistema Asegurador.

En el Sistema Asegurador las Garantías Sociales estaban ligadas a la introducción de Seguros Obligatorios que cubrían los principales Riesgos de existencia (enfermedad, jubilación, desocupación, invalidez, etc.)

Sistema Asegurador à Seguros obligatorios

Las formas de solidaridad

Principio de la Cohesión Socialà vinculo social entre los hombres (y mujeres).

El Vínculo Social se percibe como “natural” (ej: relaciones de familia, relaciones de jerarquía, relaciones de vecindad, etc.)

El hombre (y la mujer) procura emanciparse de la naturaleza; la sociedad moderna piensa en términos complejos: Se debe buscar el camino de un nuevo tipo de relación entre los hombres (y mujeres).

A partir del S. XVIII se dispone de 3 modelos para concebir el vínculo social:

ü el Contrato

ü el Mercado

ü el Seguro (la Previsión)

El Seguro había aparecido mucho antes. Se aplicaba a bienes, mercancías y en menor medida al transporte marítimo. A partir del siglo XVIII se piensa en aplicarlo a las personas.

El Seguro, aplicado a las personas todavía causa temor entre los liberales. Se teme que atente contra el Sentimiento de Responsabilidad (se sospecha que el Seguro favorezca la despreocupación) y que genere comportamientos inmorales.

Es a fines del siglo XIX cuando el Seguro es reconocido como una respuesta adecuada a los problemas sociales y como moralmente valido.

Paul Leroy-Beaulieu piensa q el Seguro pretende sustituir la Responsabilidad Individual. (Esto es a principios del Siglo XX)

La sociedad aseguradora (la experiencia de Francia)

El Seguro se impone progresivamente dentro de la gestión social

Se pretende resolver el gran problema: Hacer concordar el Principio de Solidaridad (la sociedad tiene una deuda para con sus miembros) con el Principio de Responsabilidad (cada individuo es dueño de si existencia y debe hacerse cargo de sí mismo)

Con la evolución económica industrial, Se hacen evidentes los límites de un sistema de regulación social basado en los principios de la Responsabilidad Individual y el Contrato. En el campo de la responsabilidad, cada vez se hace más difícil definir lo que podía imputarse al individuo y lo que dependía de otros factores (ejemplo: si yo me enfermo, quedo invalido, me jubilo o me despiden ¿es por culpa o responsabilidad mía o es causa de otros factores externos que yo no puedo controlar?)

Se pasa de la noción subjetiva de comportamiento y responsabilidad individual a la noción objetiva de Riesgo.

El enfoque en términos de Riesgo ofrece la ventaja de poder considerar de un modo unificado una serie de problemas diferentes (enfermedad, vejez, desempleo, accidentes, se incluyen en una misma categoría).

El seguro social no es un socorro consentido; representa la ejecución de un contrato en el cual el Estado y los ciudadanos están igualmente implicados. El seguro social funciona como una mano invisible que produce seguridad sin que intervenga la buena voluntad de los hombres. El seguro afecta a las poblaciones al hacer de cada uno parte de un todo.

La sociedad aseguradora tenía como objetivo una Socialización de la Responsabilidad en la cual la cuestión de la imputación de culpas se borrara detrás de la búsqueda de un régimen satisfactorio de indemnización

La crisis del modelo

El “paradigma asegurador”; la idea de Seguridad Social formulada y puesta en práctica en Francia: concebía una gama muy amplia de problemas sociales, incluyéndolos en la categoría del riesgo. (La enfermedad y la ocupación podían tratarse igualmente como accidentes, incluso la vejez era entendida como un Riesgo, considerando la pérdida de ingresos que ocasionaba).

Esta categoría unificadora del riesgo, suponía que todos los individuos corrían riesgos de la misma naturaleza. “Lo social ya no puede concebirse únicamente en términos de Riesgos”.

Hay un cambio de paradigma: Se pasa de un enfoque aleatorio y circunstancial de los desperfectos sociales (“enfoque centrado en los riesgos”) a una visión más determinista, en la cual se advierte la más débil reversibilidad de las situaciones de ruptura (el desempleo de larga duración, la exclusión, no son fenómenos aleatorios ycircunstanciales, como para definirlos o encajarlos dentro de la categoría de “Riesgos”; algo así como “accidentes”; si no que se definen a menudo como “estados estables”, para nada aleatorios o circunstanciales)

Para definir estos “estados estables” (desempleo, exclusión, etc.), se habla de Precariedado Vulnerabilidad, más que de riesgo.

El concepto de Riesgo en la actualidad: La noción de Riesgo ha cambiado de escala. Se utiliza hoy en día para agrupar problemas como: accidentes tecnológicos, daños de gran amplitud en el medio ambiente, riesgos naturales, etc. El denominado Riesgo Catastrófico.

La socialización de los riesgos: estas amenazas ya no conciernen a individuos sino a poblaciones enteras, incluso naciones (Riesgos Colectivos).

La noción clásica de Riesgo Social (sobre la que se funda el edificio del Estado Providencia o sociedad aseguradora) tiende a perder su carácter unificador, por dos razones (luego se agrega una tercera):

ü La atención al riesgo de catástrofe

ü El retorno a la responsabilidad individual

ü Las transformaciones que afectan nuestra concepción de Riesgo.

La evolución de nuestra percepción de Inseguridad, afecta nuestra concepción de Riesgo:

Durante los Treinta Gloriosos, el riesgo de pérdida del ingreso, constituyo la matriz de referencia de la Inseguridad

Ahora aparecen nuevas formas de inseguridad social (delincuencia urbana, rupturas familiares, amenazas internacionales, etc.). Esto lleva a que: La Seguridad Social ya no aparezca como el centro del progreso social, induciendo una relación diferente de los individuos con el Estado

Lo innato y lo adquirido

Los progresos de la genética médica van a ser un nuevo factor que va a contribuir a destruir el edificio asegurador (basado en el Seguro).

“La medicina genética descubrió que cierto número de patologías estaban señaladas por genes cuya posesión provocaba automáticamente que el sujeto desarrollara un tipo dado de enfermedad”.

La salud de cada cual esta programada. “La medicina preventiva”.

El riesgo de enfermedad aún existe, pero ya no es puro azar (ya no es un acontecimiento imprevisible). El Riesgo se vuelve más individualizado: Se pasa del grupo al individuo para personalizar el Riesgo.

No hay Seguro posible cuando las determinaciones son individuales: El Seguro tiene una función de socialización, de agregación, de solidarización. Los Riesgos que cubre el Seguro conciernen a poblaciones. El Seguro solo puede existir si tales poblaciones están constituidas.

La noción misma del Riesgo, desaparece si hay personalización de los riesgos: No hay seguro posible cuando las determinaciones son individuales.

En síntesis: “los progresos de la genética médica, van a provocar una revolución considerable en nuestra percepción de la relación de los individuos con la sociedad y en nuestro enfoque de la solidaridad”.

Las redistribuciones ocultas (el caso de Francia)

Todo sistema asegurador es Redistributivo: Pero la redistribución que lleva a cabo es una Distribución Horizontal (puramente compensatoria; apunta a anular daños).

Dentro del sistema de seguridad social poco a poco se desarrollan mecanismos de Redistribución Vertical (de esencia solidaria).

Rasgos de evolución hacia un Sistema Vertical de redistribución:

Se suprimieron los “techos” de los aportes y contribuciones sociales (Las prestaciones dadas son independientes del ingreso, idénticas para todos)

Techos à ciertos niveles de limitación de los aportes y contribuciones del sistema asegurador (por ejemplo: el seguromedico se focaliza o se limita solo a aquel segmento de lapoblación con menor nivel de ingresos).

Otro ejemplo de Redistribución vertical:

La “Contribución excepcional de solidaridad a favor de los trabajadores privados de empleo” (el seguro de empleo francés)à los funcionarios desembolsaban un 1% de aporte de sus sueldos, para financiar el seguro de desempleo, aun cuando ellos no corren ningún riesgo de ser despedidos.

Ayuda social generalizada a las personas sin empleo. (Esencia solidaria)

Los efectos de la revolución demográfica

ü Revolución demográfica:

ü Alargamiento de la duración de la vida por una parte, reducción de la natalidad por la otra.

ü Transferencias Intergeneracionales

ü El caso de las jubilaciones: Toda una generación (identificada como “la Generación Sacrificada”, la de los 20 a los 45 años), soporta una elevada tasa de impuestos para cubrir/financiar los gastos de las pensiones de aquellos de más de 60 años (el nivel medio de pensiones de retiro más alto de la historia de Francia).

ü Se hace necesario repensar las formas de equidad. Se agregan sí poco a poco las nociones de Equidad Intergeneracional

Conclusión: Todos estos factores se conjugaron para llevar a la declinación del Estado providencia en su forma histórica Aseguradora. ¿Significa la desaparición del “modelo de Estado providencia bismarckiano” (fundado en el mecanismo de los seguros sociales, donde las prestaciones del Eº son contrapartida de los aportes y contribuciones) frente al “modelo de Estado providencia beveridgeano” (brinda prestaciones uniformes a todos los miembros de la colectividad)? “Más que la diferencia histórica de los dos modelos, lo que verdaderamente debe refundarse, es el principio mismo de la Solidaridad”

CASTEL

Habla del desarrollo de un nuevo capitalismo que rompe con la tradición del pacto capital-trabajo, la precarización de las relaciones laborales, la individualización y la descolectivización, el Estado social y la función actual del Trabajo Social.

Las desregulaciones del trabajo.

La sociedad se fue organizando cada vez más alrededor de una forma de particular del trabajo. Desde que tenemos memoria histórica, todas las sociedades se organizaron a través del régimen de trabajo. Hay una multiplicidad de formas que fue tomando el trabajo a lo largo de la historia hasta llegar al día de hoy.

El tema de los derechos del trabajo es un hecho muy reciente en la humanidad. En la actualidad el derecho de trabajo se ha convertido en un obstáculo para luchas contra la desocupación y permitir una organización en el mercado del trabajo. El derecho del trabajo fue el medio para negociar cierta libertas del trabajador (Las situaciones de trabajo anteriores estaban caracterizadas por un estado de servidumbre)

Sociedad Salarial: Sociedad en donde lo hegemónico es el salario. Es decir, donde se presupone que toda persona que trabaja debe tener un salario.

El trabajo como pura servidumbre

Castel menciona en el Siglo XVI existía una policía para pobres: Se perseguían a los vagabundos y mendigos, los cuales demostraban que se podía sobrevivir sin trabajar. Se reprimía a quien no trabajaba. Estos eran castigados y obligados a hacer trabajos forzosos.

En la Sociedad preindustrial existieron dos tipos de jurisdicción del trabajo: La policía de los pobres y las reglamentaciones corporativas.

La policía de los pobres tiene como objetivo someter al trabajo y formar a trabajar a jornaleros, temporenes, peones rurales o urbanos.

Las reglamentaciones corporativistas son rígidas pero también protectoras. Ellas aseguraban casi un monopolio del ejercicio del oficio, la garantía del empleo y solidaridades.

Hasta el Siglo XVIII, el individuo trabajador no tenia ninguna existencia propia , ningún derecho, ninguna protección vinculada a él.

La relación de trabajo tiene una utilidad social (No hay Sociedad sin trabajo)

Grandes masas de trabajadores quedan sin regulaciones. Esta va a ser la base donde se va a asentar el orden burgués. El trabajo se va a ir regulando, esta regulación está dada a través del derecho y para que sea efectiva debe ser colectiva.

La Rev Francesa va a anular el trabajo forzado y el trabajo regulado. El libre acceso al trabajo pone fin a la contradicción de la sociedad del Antiguo Régimen que imponía a todos la obligación de trabajar, mientras que el régimen de las corporaciones excluía de trabajar a parte del pueblo

Contrato de arrendamiento: Tenía como objetivo fundar la relación de trabajo sobre un principio de reciprocidad y no de dominación.

El trabajo como acceso publico

Los trabajadores miserables y aislados comienzan a adquirir una dignidad social a través de la mediación del derecho. El contrato individual fue atravesado por regulaciones colectivas garantizadas por la ley, cuyos dos pilares están constituidos por el derecho del trabajo y protección social.

Con la revolución industrial aparece la Gran industria y con esta, el proceso de estandarización, la producción masiva, los grandes conglomerados de trabajadores. Con dicha revolución aparece una nueva promoción del trabajo, donde se visualizan derechos para el trabajador y se conforma una sociedad salarial (Castel lo llama subordinación edulcorada). Esta va a permitir el fin de la arbitrariedad

El trabajo se convierte en una actividad pública colectiva, es decir no domestica, no privada. El trabajador ocupa el espacio público, y es una persona pública, por lo cual se convierte en sujeto de derecho El trabajo es considerado dentro de un sistema de derechos y deberes regidos por su utilidad colectiva y no solamente por la utilidad económica de los intercambios mercantiles.

Se conforma la soc salarial, donde la ciudadanía se obtiene a través del trabajo. Esta implica un pacto, a cambio de una producción mayor el salario va a ser cada vez mayor.

Deterioro de la soc salarial

Empieza a producirse una crisis en los ’60. El mundo del consumo masivo empieza a tener problemas. Y empieza a instalarse la lógica del capital financiero con respecto a la rentabilidad. Esto significa se empieza a: reducir el costo del trabajo, tercerización, incorporar tecnología para subordinar y el teletrabajo (trabajo a distancia, posibilitado por las redes informáticas)

Aparecen los discursos apocalípticos en donde se empieza a hablar de derrumbe y no de deterioro y se establece que se debe organizar la vida por fuera de la sociedad salarial.

Fin del trabajo

Cuando se habla del fin del trabajo, se habla de desvalorización del trabajo.

A la vez de habla de nuevos empleos, los cuales son ocupaciones frágiles, a tiempo parcial, mientras que muchos empleos de tiempo completo están destruidos. Se multiplican las situaciones de sobre empleo y la desocupación no suprimió las horas extras.

Va a haber un nuevo tipo de subordinación aceptada.

Castel empieza a preguntarse cuáles son las posibilidades a futuro desde el punto de vista que las sociedades salariales no existan más.

Podemos cambiar el presente pero a través de ciertas garantías colectivas y jurídicas que permitan una nueva cohesión social. Cdo hay cohesión social, la salida es colectiva pero cuando no existe, cada uno tiene que hacer lo que pueda.

Se pierde la cohesión social a partir del derrumbe de la soc salarial.

El derecho del trabajo ¿Reorganización o refundación?

El derecho del trabajo proporciono instrumentos jurídicos para luchar contra la precariedad del empleo y la arbitrariedad patronal.

La sociedad salarial tenía todos los derechos del trabajo, presencia de sindicatos rigurosos y contrato de trabajo por tiempo indeterminado.

Hoy, se prioriza la necesidad del capital por sobre la necesidad del trabajo. Hay individualización de las tareas, optimización de la competencia y rentabilidad, flexibilidad interna y externa y polivalencia. Todo esto produce:

ü Fragmentación de lo colectivo del trabajo

ü Diversificación de las actividades

ü Heterogeneidad temporal

ü Movilidad de la trayectoria laboral

Derechos de giro sociales: Se trata de un tipo original de derechos asociados al trabajo que hasta ahora existen en una forma marginal para categorías muy limitadas de asalariados. Estos apareces como una forma de garantía para evitar la precariedad. Castel habla de esto porque piensa que lo que va a haber son actividades y no empleos (Los empleos son por tiempo indeterminado y poseen prestaciones sociales en cambio las actividades pueden duran 2,3 ,4 meses)

Hay una imposición de que toda persona tiene que trabajar.

¿Tienen los jóvenes una relación específica con el trabajo?

La desocupación masiva y la precariedad de las relaciones de empleo afecta principalmente a los jóvenes, los cuales a causa de esto acceden a trabajo precarizado. Estos están poco sociabilizados en el mundo del trabajo y las relaciones son cada vez más aleatorias en el trabajo.

Estos jóvenes van a depender de los niveles de desocupación. Cuanto menores sean los niveles de desocupación, mas caótica es la biografía (C.v)

Sigue existiendo un valor hacia el trabajo. A su vez, hay un temor a la desocupación ya que el trabajo es uno de los temas que más preocupa a la gente.

Los jóvenes son afectados más a menudo por la desocupación, pero sus periodos de inactividad son cortos, mientras que los adultos están con menos frecuencia desocupados, pero por mas tiempo.

Los jóvenes son más individualistas porque a menudo son más afectados por los procesos de desregulación y de descolectivización que actúan en la organización del trabajo en general.

Del salariado al precariado

En la actualidad se observa una pérdida de hegemonía del empleo “clásico” cuya posición comienza a degradarse en los años sesenta. Esto se hizo con el desarrollo de dos transformaciones en el mundo del trabajo: La instalación de una desocupación y la precarización de las relaciones de trabajo

- Hay una desocupación masiva que afecta a un decimo de la población activa aprox. La desocupación es la consecuencia de un déficit entre la oferta y la demanda de empleo.

- Hay un crecimiento de las formas llamadas atípicas de CDD (empleos de duración limitada). En la actualidad el 74 % de los nuevos contratos de trabajo realizados se hacen bajo una de esas formas “atípicas”. De ahí proviene la multiplicidad de las situaciones caracterizadas por alternancias entre dos empleos, la secesión de periodos de actividad e inactividad. A estas relaciones más débiles de trabajo se denomina precariedad. Son los jóvenes los que sufren más esta precarización.

En lugar de una transición hacia el empleo duradero, con frecuencia se observa el pasaje a una pasantía a otra o un empleo de duración limitada.

¿Salir del no empleo mediante el subempleo?

· No hay desocupación, sino que hay falta de empleo (Hay no empleo masivo)

· Hay una institucionalización de formas de subempleos

El trabajo se complejiza, es decir hay un porcentaje de la sociedad que va a quedar por fuera del trabajo ya que la sociedad no le puede garantizar trabajo a toda la población.

Hay una ideología que establece que todo el mundo debe trabajar, el hecho de no trabajar representa el mal social radical.

El que no trabaja se convierte en un mal pobre. Por lo cual, existe el hecho de aceptar cualquier trabajo para no convertirse en un mal pobre y aceptar ser un working por, un trabajo pobre pero al menos tiene el merito de trabajar aunque su actividad no le proporciones las condiciones mínimas de su autonomía económica y de su independencia social.

La crisis del empleo abarco en toda su extensión la relación salarial llamada fordista. Este modelo del empleo es demolido con las transformaciones actuales de la organización de trabajo en el sentido de la individualización de las tareas y de la optimización de la rentabilidad con las exigencias de flexibilidad, de movilidad, de adaptabilidad, de polivalencia. En este sentido, es correcto afirmar que a estructuración actual del trabajo es en gran medida posfordista.