Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen para el Primer Parcial

Cátedra: Lucchini

Sede: Ciudad Universitaria 1er Cuat. de 2011 Altillo.com

Edad Media (Siglo V – XV)

La edad media se caracterizó por el feudalismo y la sociedad tradicional agraria. Habían sociedades estamentales, ésta era la principal característica del feudalismo, no habían clases sociales, eran estamentos. Se pertenecía al estrato por herencia, es decir por la sangre. Había poca movilidad social (ascensos y descensos de los estamentos). El orden económico estaba dado por el orden social. Las tierras, los señores feudales, los siervos y la iglesia eran características también muy importantes del siglo XIII.

La tierra era un bien económico fundamental para estas sociedades agrarias. Todas estas tierras eran un bien de herencia, se poseían por el linaje. Luego pasó a ser un bien mercantil (compra-venta).

Los siervos no eran ni esclavos ni artesanos. La relación de vasallaje era por linaje también.

Los señores feudales eran los señores que poseían los siervos y/o vasallos; como el siervo poseía las tierras el señor feudal poseía ambas cosas, las tierras y las almas (siervos). Este señor feudal tenía sus propios huestes militares, era el líder, el señor de la guerra. Tenia el derecho de justicia.

La iglesia tenía el deber de hacer las leyes, ella era la encargada en el feudalismo. El poder político estaba fragmentado, a veces los Sres. Feudales tenían mas poder que el rey al igual que la iglesia. Este Sr. Feudal era mas poderoso porque tenía mas almas, más tropas. La iglesia también tenían vasallos o siervos que trabajaban sus tierras. Solo ciertas personas que tenían linaje de sangre podían portar armas, es decir los siervos u hombres comunes no podían. En el siglo XIII los países asiáticos (China, India) eran los principales, ya estaban mas urbanizados. Fue una época de cambios tantos sociales como económicos; el descubrimiento de América fue algo fundamental para la economía mundial. En el feudalismo habían leyes. En el siglo XVI y XVII aparece el estado nacional, el cual surge de la mano del cientista político Maquiavelo.

 

Maquiavelo (Siglo XV)

Maquiavelo surge en la transición del feudalismo al capitalismo. La nueva sociedad crecía en el seno de la vieja y toma su lugar. Por mucho tiempo se va a tener conjuntamente lo “viejo” con lo “nuevo”. La edad media termina en el siglo XV, aquí es donde principalmente encontramos este problema entre las costumbres viejas con las nuevas. 

 

Edad Moderna (Siglo XV-XVIII)

La edad moderna se caracterizó por la constitución de la sociedad moderna capitalista, el comercio y los mercados, los cuales eran manejados por los burgueses (Producción Capitalista). Habían nuevas formas de poder político, el trabajo comenzó a ser asalariado. El estado nacional se formo como “monarquías absolutas”, el poder se centraba en este. El noble era el señor feudal del feudalismo; este no tenía mas poder político ni tropas. Pasa a tener soberanía social. Los sectores medio y bajos no tenían poder ni representatividad, no votaba, ni tomaba ninguna decisión. El poder se centraba en el poder político, es decir en el monarca. La burguesía va a ser aliada de la Corona cuando esta precise ayuda cuando vaya en contra de los feudos. La monarquía jugaba rol de arbitro, esta articulaba con inclinación a la Burguesía o la Nobleza y alto clero de la Iglesia. Aquí es donde también encontramos que los antiguos estamentos se enfrentaban, para la Nobleza, la Burguesía no era mas que un mercante. En Inglaterra con la Revolución Gloriosa logra un status quo entre lo nuevo y lo viejo con la monarquía parlamentaria. Con el Iluminismo se apaciguo lo nuevo con lo viejo en el siglo XVIII (Rosseau, Voltaire principales exponentes del iluminismo de la época). De 1830 a 1845 hay una monarquía constitucional (Felipe de Orleans). En 1848 luego de la etapa restauradora la clase obrera se autonomiza de la burguesía, quienes toman las calles para pelear por sus ideales. Hasta 1870 el pueblo Frances vivía haciendo revoluciones, de las cuales muchas fracasaron, el principal foco revolucionario era París. Luego de Orleans asume Bonaparte (sobrino de Napoleón), quién era un farsante, quería ser como el tío pero nunca lo logró. Bonaparte cae en la guerra con Prusia. Marx aparece como un socialista científico quién surge luego de la mitad del S. XIX después de la guerra Franco-Prusiana, Alemania se convierte en potencia europea, Francia es organizada como la 3er República. De aquí en adelante Francia queda en república hasta hoy en día, (no hubieron mas monarquías). Marx ve esta ruptura social entre burguesía y clase obrera, esta última, en la Revolución Francesa, tomaba lugar como fuerza de choque de la burguesía contra la Nobleza.  Luego de esto surge la Comuna de París, que eran obreros tratando de tomar el poder de parís, lo cual duró solo 3 meses ya que fue arrasado por la represión Prusiana. Esta comuna muestra que los obreros estaban ideados con el socialismo anarquista en contra del Burgués.

De 1870 hasta la PGM fueron momentos de prosperidad para Europa, tanto económico como social (Belle Epoque) excepto para los obreros, si para la burguesía, tanto la alta como la pequeña. La clase obrera organizada empieza a mantener ideales en cuanto a la explotación del obrero y a los socialistas utópicos (previo a Marx).

El socialismo Marxista cobra auge en la 2da mitad del siglo, los obreros con ideales socialistas, comunistas combaten al conservadurismo burgués, al positivismo. Los percusores del positivismo fueron Saint Simon – Comte a quien después se une Durkheim. La sociología nace en el seno del positivismo. Saint Simon y Comte fueron previos a Durkheim.

 

 

Iluminismo (Siglo XVIII)

Rosseau y Voltaire fueron dos de los principales exponentes de este movimiento. Los iluministas confiaban en la razón para acceder a la verdad. Los iluministas quieren ir mas allá de la realidad. El iluminismo propone igualdad, la cual se logra de la mano de la Burguesía en la Revolución Francesa con la libertad y la igualdad. En 1789 el pueblo le impone al rey una constitución lo cual no se acepta.

 

Saint-Simon (1760-1825)

Saint Simon fue el iniciador de la sociología como tal. Tuvo el merito de ver la sociedad fabril, una nueva sociedad, la industrial. La ciencia va a ocupar el lugar de la religión según Saint Simon.

Los trabajadores industriales eran los actores de lo “nuevo”, de la sociedad industrial. Según Portantiero no era un utópico Saint Simon, es decir un socialista. Se lo confunde porque sus seguidores tomaron ese nombre, quienes ponían interés en los obreros. Habían dos corrientes Saint-Simonianas:

·        Conservadores (Comte)

·        Escuela Saint Simoniana (socialista)

Saint Simon y Comte elaboraron muchas leyes como la de los 3 estadios (teológico, metafísico, positivismo científico). Teológico: la fe como medio de conocimiento, en este estadio había un fuerte orden social sin modificaciones. El metafísico es la filosofía en ves de la religión (Descartes), en este se utilizaba la razón en ves de la fe. Y por último el positivismo científico el cual va a lograr el orden y el progreso.

 

Revolución Francesa (1789-1799)

Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre repúblicaimperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país.

Napoleón es tomado como parte de la revolución, que con su ayuda Francia expande el territorio. Después de haber ido detenido, Napoleón, vuelve a Francia con un pequeño grupo de personas al escaparse de su prisión. El emperador manda tropas a detenerlo pero este líder de la guerra carismático logra convencer al ejercito que se subleve a su emperador. Más tarde Napoleón cae con la batalla de Waterloo y en 1815 se considera que es el fin de la Revolución Francesa, las antiguas potencias se reúnen a festejar su caída y a reorganizar el continente con las viejas monarquías.

 

Etapa Restauradora (1815-1830)

De 1815 a 1830 es la etapa restauradora (restauración a lo previo de Napoleón y su expansión). En Francia es la restauración de los Borbones, el sobrino de Luis XVI. A este periodo se lo considera un periodo anárquico nefasto para Europa, se volvieron a los viejos “ordenes” sociales por sangre y religión de la sociedad. Aquí es cuando nace la escuela retrógrada la cual lo hace con nostalgia por el pasado (medioevo). La restauración duro 15 años. En 1830 se puede decir que estamos en la sociedad capitalista, aquí los burgueses con toda la riqueza que habían acumulado toman el poder político. Esta burguesía se torna conservadora y retorna la idea de orden social basado en la ciencia, es decir en el cientificismo del siglo XIX, la ciencia va a ocupar el lugar de la religión.

De 1815 en adelante no termina el conflicto social, sino que cambia de actores, la burguesía terminó de eliminar lo viejo y al llegar al poder se enfrentaron con obreros fabriles que en 1820 se unen en sindicatos en contra de esta burguesía. Estos le piden leyes a los parlamentos tales como el fin del trabajo infantil, la disminución de la hora de trabajo etc. Habían grandes problemas sociales entre estos sindicatos y la burguesía.

 

Karl Marx (1818-1883)

1.Desarrollo de las fuerzas productivas:

Þ    Habitat (medio natural).

Þ    Instrumentos de la producción: en el feudalismo poseía los instrumentos de producción. En el capitalismo no poseía ni los instrumentos ni la producción.

Þ    Fuerza humana de trabajo.

Þ    Relaciones de cooperaciones.

 

2.División social del trabajo.

3. Relaciones sociales de producción.

4. Clases sociales:

Þ    Clase dominante (amos, señores feudales y capitalistas): Poseedor de los medios de producción.

Þ    Clase subordinada o productora (esclavos, siervos, asalariados): No posee los medios de producción y trabaja para la clase dominante.

5. Estructura y superestructura.

 

Marx no es un sociólogo en sentido estricto, sino un cientista social. El va a estudiar la economía capitalista. Marx tiene como influencia su juventud en Alemania a comienzos del S XIX, tiene bases de Hegel, de la que toma la dialéctica. Él ve al hombre como productor, apropiador y transformador de naturaleza.

El autor se pregunta como el hombre satisface sus necesidades, dice que cuando cambian las condiciones de producción, la sociedad también lo hará. A medida que se generan las técnicas de producción se produce mayor división del trabajo. Según este autor el ser social deviene del lugar que ocupan los individuos en la división social del trabajo, es decir cada persona ve el mundo desde el lugar que ocupa en el trabajo o en la economía. A mayor desarrollo de las fuerzas productivas, mayor división del trabajo social y relaciones sociales de producción más compleja. Existen divisiones jerárquicas del trabajo, estas divisiones surgen por cambios de las fuerzas productivas y la división del trabajo. Las  primeras formas de división jerárquica eran las intelectuales o las manuales.

Las clases sociales fueron emergiendo en la sociedad por revoluciones técnicas de la producción como la agricultura. Esta agricultura trajo el sedentarismo, la civilización, el estado y las clases sociales ya que se jerarquiza el trabajo en clase dominante (poseedor de los medios de producción) y clase subordinada o productora que trabaja para otra, es decir crea riquezas para otro. Para Marx la relación entre clases es de explotación. El excedente trabajado de la clase dominada es la que se queda el capitalista del trabajo del subordinado sin contar el salario que se paga o el alimento que se les daba. El tiempo de trabajo excedente es aquel que le produce ganancia al amo o capitalista. En el capitalismo es igual el método aunque a esa ganancia se le llama plusvalor y lo que era trabajo necesario era el salario. Unos se benefician del trabajo de otros. Marx dice que los problemas surgen de la lucha de clases.

Encontramos dos tipos de clases:

·        Clase en sí: como se dividen las clases en la economía. Es la existencia objetiva de las clases, en esta clase se forman tanto la clase dominante como la subordinada.

·        Clase para sí: Es la clase que actúa para defender sus propios intereses, la clase actúa para si misma, es decir en apropiación de la otra (tiene conciencia).

 

La clase dominante es tanto clase en sí, como clase para sí. Es clase en sí porque posee los medios de producción y para sí porque va a querer defender sus propios intereses ya que tiene conciencia. Toda clase dominante domina todo lo ajeno a parte de la economía, como el ejecito el cual garantiza la esclavitud por ejemplo.

Para Marx había una base material o estructura (en si) y una superestructura (para sí) la cual es político-jurídica (estado) el cual dispone y crea las leyes y es el poseedor de la violencia, lo que garantiza la ley (coerción), el estado también mantiene la división “propietaria” y “no propietaria”. Para Marx el estado es lo que garantiza la dominación de una clase sobre otra. La clase dominante utilizaba la ideología para imponer cosas en la clase subordinada, las cuales luego se naturalizaban (ej. Un esclavo es negro, todos los esclavos son negros).  Sin embargo la base material es la que determina a la superestructura ya que sin base no hay clases sociales. Allí es donde nacen las clases, tanto la dominante como la subordinada. El autor sostiene que el dominio de una clase sobre otra la garantiza el estado (superestructura), el cual crea las leyes. Entonces en la base material se encuentras las dos clases sociales y en la superestructura es la que expresa los intereses de la clase dominante a través del poder; impone ideologías y formas de ver el mundo. La clase dominante de esta forma se legitima ante el explotado, crea el pensamiento para que el explotado lo naturalice, y de esta forma se quede pasivo (ej. Los negros internalizaban y naturalizaban la relación de dominación). Según Marx, primero existe la clase en sí y de esta surge la clase para sí, así es como toma conciencia. Para Karl en el capitalismo la clase subordinada empieza a tomar conciencia para defender sus derechos e intereses aunque no esta completamente en el “para sí” porque no tiene tomado el poder de la sociedad, a diferencia de la dominante que domina la sociedad, la economía, la ideología. Si los subordinados toman el poder (para sí) desplaza todo control e ideología de la clase dominante. Se puede decir que la base material es la causa, y la consecuencia es la superestructura. Para Marx la estructura y la superestructura conforman el modo de producción caracterizado por la relación social de producción.

Los modos de producción se fueron modificando a lo largo de la historia. Esto se debe a los cambios en el desarrollo de las fuerzas productivas materiales. El modo de producción entra en crisis porque baja la organización económica, en la que se encuentra no sirve más, aquí es donde surge otro método (ej. El feudalismo trababa las fuerzas productivas, para que esta funcionen fue necesario modificar el método de producción al capitalismo.).

Marx ve que el trabajo humano va a ser reemplazado por la máquina. Debido a esto el ve una suba del desempleo importante, baja de sueldos, entre otras cosas. Él ve una sociedad que produce mucho más pero también ve más desempleo. Él pretende que la sociedad vea eso para que la masa tome el poder.

 

Teoría del valor:  El intercambio mercantil es la muestra de la transición del feudalismo al capitalismo. Las mercancías son el trabajo humano. El trabajo se mide en tiempo, el valor de cambio es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir esa mercancía, esto es lo que la mercancía vale. Toda mercancía para tener valor de cambio tiene que tener un uso, la oferta y la demanda actúa sobre los precios, pero esto depende del valor de cambio. La oferta y la demanda trae 3 pujas:

·        Entre vendedores baja de precios.

·        Entre compradores suba de precios.

·        Entre compradores y vendedores.

 

Teoría del plusvalor: Es la ganancia capitalista. Esta ganancia se debe a la explotación del trabajador, la fuerza del trabajo es una mercancía, ya que es lo que el asalariado vende y lo que el empresario compra. Esta fuerza de trabajo es un valor de cambio como cualquier otra mercancía. La calificación permite “venderse” mejor. El salario es el valor de cambio. Ejemplo: Un asalariado trabaja 10 horas, con 4 horas de su trabajo el capitalista ya puede abonarle su jornal, es decir su sueldo del día, sin embargo el asalariado trabaja 6 horas más, las cuales son la explotación del mismo. Lo que produce en esas horas se llama plusvalía lo cual es ganancia pura para el capitalista. Hay dos tipos de plusvalías:

·        La plusvalía absoluta: es cuando se amplían las horas de trabajo y el capitalista obtiene como ganancia extra mas dinero, mientra el trabajador cobra lo mismo.

·        La plusvalía relativa: es cuando el trabajador cobra lo mismo y el capitalista gana más dinero ya sea por incrementación de velocidad del trabajo o incorporación de máquinas.

 

Acumulación originaria: Marx critica a los economistas clásicos. Dice que hay una acumulación primitiva del capital. Se llama acumulación originaria porque es la acumulación primitiva del capital de un sector en particular, el cual se apropia de algo. Es la disociación del productor de los medios de producción, es decir es la primera vez que el productor no es dueño de los medios de producción ni de la producción en sí.

La diferencia con otros modos de producción es que en el capitalismo, ni siquiera el medio de producción era del productor.

Hubieron 4 condiciones (antecedentes) que se dieron para la acumulación:

a.      Expropiación de las tierras bienes de la iglesia: a la iglesia le quitan tierras para la burguesía por la reforma anglicana (este proceso junto al de reforma anglicana llevo 40 años).

b.      Expulsión de población rural: se habían eliminado las tierras comunales (públicas), se “privatizaron” debido a que se pasó de producción agrícola a ovina, necesitando las tierras (este proceso de expulsión de población rural fue un proceso de 180 años). Aquí no hay conciencia de expropiación ya que se naturalizo la idea de propiedad privada debido al proceso de tantos años (lento).

c.       Reforma anglicana: Con la reforma anglicana, se expropian tierras de la iglesia, las cuales se entregan a la burguesía, formando así una nueva burguesía propietaria.

d.      Licenciamiento de huestes feudales: son ejércitos de los señores feudales. En el S XV se desmiembra el feudalismo, aquí las monarquías tratan de retomar el poder, fue un momento de estados absolutista monárquicos. El estado absolutista y la monarquía intenta imponerse a la fuerza luchando contra las huestes de los señores feudales para recuperar territorios y poder imponer un sistema de impuestos nacionales. (eso es la baja edad media).

 

Para Marx la condición primaria del capitalismo es que haya clase obrera. Para que esta clase exista hubo que eliminar todas las restricciones que habían (ej. Libre circulación). El obrero debe estar despojado de los medios de producción, si pudieran no se someterían a la explotación, había que despojarlos de todo.

 

 

El tema central son los 5 factores de la acumulación originaria:

1.      Sistema colonial:

Þ    Esclavo.

Þ    Extracción de oro y plata.

2.      Sistema tributario.

3.      Sistema proteccionista.

4.      Deuda pública.

5.      Trabajo niños y mujeres.

 

 

1.      América cumplió un papel principal por la conquista, venta de esclavos (mayoritariamente africanos), y la extracción de plata y metales preciosos (S. XV; XVI; XVII). América era un mercado cautivo de la compra de productos manufacturados ingleses, lógicamente sus colonias, ej. Jamaica.

2.      El estado crea un sistema de impuestos tributarios altamente regresivos. Este sistema tributario es intenso, el cual podría ser el IVA en Argentina actualmente. Es regresivo porque se pagan los impuestos a TODO, ej. La leche paga impuestos. Es decir tanto el burgués como el colonizado financia el estado.

3.      “No hay capitalismo sin libre estado”. Ese fue un slogan en la época aunque Inglaterra prohibió el ingreso de la India al mercado inglés. Con esto Inglaterra hundió a la India e hizo surgir su propia industria textil. Protegía su industria, de esta forma (anulando la competencia, siendo proteccionista) nació su propia industria textil.

4.      El estado inglés se fue endeudando. Para pagar este endeudamiento el estado subía los impuestos, de esta forma TODOS pagaban el préstamo.

5.      Con el sistema de camas calientes implementado, las mujeres y los niños empezaron a trabajar también en las fábricas. Anteriormente con que uno trabaje en la familia alcanzaba para que una familia de 4 personas viva. Con estos cambios fue necesario que toda la familia trabaje para seguir viviendo de la misma forma. Así la empresa del capitalista estaba en funcionamiento las 24 horas.

 

Positivismo (Siglo XIX)

El positivismo toma importancia en la burguesía conservadora de la época, establecía que lo que haya que estudiar había que hacerlo “tal cual es”, la realidad; el resto es irreal. El modelo de ciencia es la fáctica, la de la observación (física, química, biología) es decir las ciencias naturales, la cual es el modelo para este movimiento.

El positivismo en Europa predominó hasta la 1er Guerra Mundial de 1914. Pensaban que con la ciencia iban a solucionar todos los problemas del hombre. La ciencia era una gran esperanza a muchas respuestas, se pretendía llevarla a lo político y lo social. El optimismo del positivismo no fue en vano ya que la ciencia solucionó y ayudo mucho a la sociedad ya que cambió la vida de la gente. En el periodo que venían ambas guerras mundiales, la revolución Rusa, entre otras, este optimismo se pierde.

Émile Durkheim (1858-1917)

Su estudio se basa en la 3era República Francesa, su objetivo es consolidarla. Esto se debe a que luego de la Revolución Francesa ningún político lograba consolidarse en el territorio. En 1791 la república gerondina, seguida por la Jacobina (periodo del terror) se perseguía y aniquilaba al represor. Luego asume un directorio con 9 cónsules del que sobresaltaba Napoleón quien luego asume como emperador hasta 1815 quien cae en la batalla de Waterloo.

De 1830 a 1845 se forma la clase obrera, el capitalismo. El 48 se pone en contra de la monarquía y este falla, entre 1845 y 1851 fue la segunda república que duró poco hasta el II imperio napoleónico (sobrino de Napoleón) quien permaneció en el poder hasta 1871 el cual cae por la guerra Franco-Prusiana.

Durkheim quería establecer un orden político y social con algunas leyes, el cual quiere algún orden, ya que había vivido todo el desorden y la inestabilidad política. El autor era positivista, es decir veía la sociedad como un organismo, cada uno cumplía una función social. Se pregunta porque esto no funcionaba hace 100 años en Francia, él se enfoca en el hecho social para estudiar a la sociedad.

 

Durkheim parte del hecho social, lo cual es toda forma de pensar, sentir y hacer que se le impone al individuo. Para ser hecho social tiene que tener tres aspectos:

1.      Coercitivo: susceptible de sanción, si no lo haces serás sancionado. Hay cosas que se construyen socialmente, ej.: Un bebe aprende que se duerme de noche, si no lo hace y llora se lo deja llorar como castigo.

2.      Externo al individuo: Lo externo está impuesto desde que nacemos, ya esta establecido, ej.: El alimento, vestirte, dormir a cierta hora, etc. Las normas crean instituciones, por lo tanto la sociología es la ciencia que estudia la génesis y el comportamiento de las instituciones. A medida que el individuo va creciendo, este va interiorizando o naturalizando lo anterior a el.

3.      Colectivo: Es colectivo porque es obligatorio, por esto el castigo antes mencionado. Todo aquello que es colectivo es siempre general a la sociedad, pero no todo lo general es lo colectivo. Ej.: la moda es general pero no es colectivo, si las mujeres se visten con jeans puede ser general pero no colectivo. Si es colectivo vestirse. Si es colectivo se crea una norma. Lo colectivo es OBLIGATORIO.

 

En el todo del hecho social encontramos al hecho social propiamente, no podemos encontrarlo en cada parte, ya que todos juntos forman al hecho social, individualmente no son hechos sociales.

 

Durkheim establece que existen 3 tipos de normas:

a.      Núcleo sacro: son aquellas cuya violación no nos atrevemos a quebrar. Ej.: no vestirse y salir desnudo por la calle o el incesto (relaciones sexuales entre familiares). Estos “núcleos sacro” nacieron desde la religión, la cual era creadora de normas y valores, pero no hay norma jurídica que lo prohíba hasta la 1er línea. Esto no significa que no haya una sanción moral, ej.: expulsión de la familia. El núcleo sacro es coercitivo ya que pueden sancionarte y es colectivo porque es obligatorio para todos.

b.      Jurídica: no cruzar la calle con el semáforo en rojo.

c.       Morales: ej.: la profesora puede venir fuera de moda vestida a dictar clase y uno la va a escuchar de la misma manera, aunque si viene ridículamente, la profesora, pierde autoridad y como castigo moral no se la escucha.

 

Sin embargo Durkheim establece que no siempre por ejemplo la moda es un hecho social al menos que el grupo social de estudio se caracterice por eso (ej.: Punks, los cuales se visten colectivamente (obligatoriamente) iguales, es coercitivo ya que si uno no se viste así recibe una sanción, y es externo porque se le impone, es anterior a uno, si queres ser punk tenes que vestirte como tal.

La sociedad está impuesta con normas cuando nacemos. Durkheim dice que la sociedad impone algo, que si no se cumple se sanciona. A este sociólogo le interesa el conflicto, el cual estudia, el cual es cuando la norma entra en choque con el individuo, para esto el crea una tipología de conflicto.

 

3 tipos de patologías sociales:

·        Egoísmo: es cuando el individuo rechaza la norma. (ej. Anarquista)

·        Alturismo: es cuando el individuo esta demasiado atado a una norma. (ej. Kamikases)

·        Anomia: ausencia de las normas.

Durkheim utiliza un método deductivo, para esto es necesario una teoría, la cual es una tipología, va a bajar a lo empírico, es decir a la realidad. No es experimental, sino que es experiencial. Entonces crea un método deductivo-empírico-experiencial.

Para Émile, el mal de los tiempos modernos es la anomia. Él dice que donde no hay norma vale todo, y si vale todo hará cualquier cosa para conseguir algo, es decir gana el mas fuerte.

La matriz social se establece por solidaridad. Para él las sociedades primitivas eran comunidades con poca diferenciación del trabajo y jerarquías. Sociedad son las modernas que se caracterizan por tener mucha diferenciación del trabajo como jerárquicas, la pérdida de lo sacro, de la religión etc. crea individualismo. Todo esto debilitan los valores sociales individualizando a la sociedad. La solidaridad es mecánica es decir automática, esto se ve bien en una comunidad, en la sociedad es lo primero que se pierde. La combinación de núcleos de valores y la solidaridad mecánica crean fuertes lazos sociales y aquí encontramos alta integración social. Es mecánica por semejanza. Aquí es donde aparece la solidaridad orgánica, es decir el cuerpo instruye la solidaridad, cuando se habla de cuerpo es cuando se origina de algún lado la solidaridad, ej. La comunicación. Se llama así porque es como un organismo, uno necesita del otro para que funcione, es decir si un arquitecto no tiene obreros no puede concretar su obra. Es orgánica por complentariedad.

Para Durkheim la especie social es un tipo de sociedad que son como organismos y así es como las especies cambian y se modifican una de las otras, mutan de especie en especie (Ej. La religión surgió en la sociedad tribal y se fue modificando en cada sociedad y se fue adaptando y modificando al tiempo.). Especie social:

1.      Sociedad tribal.

2.      Sociedad antigua.

3.      Sociedad feudal.

4.      Sociedad moderna capitalista.

 

Representación social: el autor esta preocupado por el auge del liberalismo (fines del S XIX, principios del S XX) que se desarrollaba en la sociedad y actuaba en la economía. El estado se retiraba de la economía. El positivismo anglosajón era conservador en cuanto al liberalismo, a diferencia del francés (Durkheim) que era mucho menos liberal. Durkheim era un positivista defensor del orden burgués NO liberal. Para el autor la anomia era la enfermedad de la sociedad moderna, a el le preocupaba el liberalismo por carencia de normas. El ámbito del conflicto social es la economía en la 3er República. En Alemania la clase obrera era sindicalista socialista la cual pretendía actuar en el parlamento. En Francia los conflictos duraban semanas o meses; y la clase obrera luchaba en el plano económico porque del político había sido arrasada en la Comuna de París. Mas que un estado de paz había estados de tregua, porque cuando cambiaba la situación se detonaba el conflicto devuelta. Para el autor las libertades surgen de falta de normas, para él había que poner normas, regularizar la situación, tanto económica como socialmente hablando.

Las corporaciones son agrupaciones de personas de un mismo oficio, rama de producción, etc. es decir instituciones que surjan de la división del trabajo, es decir gremios, sindicatos. Los sindicatos eran organizaciones civiles totalmente separadas del estado, están incapacitados de poner leyes, no tenían marco legal, los empresarios estaban también unidos en corporaciones para defender sus propios intereses personales. En las corporaciones se unían los obreros y empresarios de un mismo sector, ej. Textil. Esta corporación esta por encima de los sindicatos, según Durkheim no deben engranarse con el estado. Las corporaciones desaparecieron en el capitalismo ya que esta dificultaba el libre comercio. Estas se habían convertido en engranajes del estado y ya no eran representadoras genuinas, él decía que tenían que ser instituciones públicas. La corporación textil puede regular su propia rama, pero no puede salirse de ella, ya que no tendría validez. Según Émile en la anomia económica es en la que debe actuar las corporaciones creando normas donde no las hay. Hoy en día los convenios colectivos mejoran la ley, la cual es la base, es decir el piso. Luego las instituciones intermedias (serían corporaciones) se generan como mediadoras entre el estado y la sociedad de masas.

Durkheim veía que en la sociedad moderna el individuo se interesaba en el ámbito profesional mas que en lo social, por esto él quiere organizar la sociedad desde la profesión o el oficio, la cual va a pasar a ser fuente de la moral (importante para Durkheim).

Durkheim proponía que las corporaciones representen a los sindicatos y los partidos. Pretendía que hayan, en lugar de diputados provinciales, diputados textiles, metalúrgicos etc. Esto lo sostenía diciendo que de esta forma se llevarían conflictos puntuales. Este mecanismo no funciona ya que cada cual representaría sus propios intereses personales. En el ámbito económico se logro algo “corporativo”, pero en el plano político no tuvieron tanta ebullición. Ej. Para el fascismo el partido político no servía ya que este separaba a la nación, de aquí la idea de representación sin partidos de Mussolini, Hitler, Franco etc. La idea corporativista llega a la Argentina con Uriburu.

 

Cs. Sociales de la época

La esperanza es que con las Cs. Políticas, económicas, sociológicas, etc. se solucionen los problemas del hombre. En la época se propone que las cs creen leyes tanto particulares como generales. Portantiero las llama como las “Cs. Sociales Pretendidas”.