Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen Para Examen Libre

Cátedra: Lucchini

1er Cuat. de 2009Altillo.com

Unidad I 

1.1 - Transición del Régimen Feudal al capitalismo y a la sociedad moderna

El Feudalismo es un sistema económico, social y político, en el cual la principal relación de producción era la servidumbre. Siglos IX – XV.

Durante la Edad Media la sociedad se dividía entre los hombres libres y quienes no lo eran. Se trataba de un orden colectivo de índole estamental, sostenido por la nobleza terrateniente, el monarca, la iglesia y la fuerza de trabajo subordinada.

Los hombres libres podían pertenecer o no a la nobleza y al clero y gozaban de ciertos derechos. Quienes no lo eran llamados siervos, había dos tipos, los sujetos a la servidumbre y los de la gleba, estos últimos  la dependencia estaba fijada a una heredad (unidos a la tierra, aunque la misma cambiara de dueños).Tanto la pertenencia a la nobleza como así también a la gleba, se establecía por sangre, lo cual determinaba una muy escasa movilidad social.

El sistema de producción era rural fundamentalmente, 90-95% de la población era rural.

Las relaciones que los hombres mantenían entre sí se daban por medio de un “pacto de vasallaje” que implicaba derechos y obligaciones recíprocos. Había relaciones de vasallaje entre distintos señores feudales, a la cabeza de este sistema se encontraba el monarca a quienes todos los habitantes de su reino le debían rendir homenaje.

La Iglesia actuaba como un señor feudal, representaba instituciones sobre las que se asentaba el orden del feudalismo y se situaba en los cargos superiores de la jerarquía estamental. Los cargos eclesiásticos elevados eran semejantes al de la gran nobleza. La iglesia recibía tierras para su cultivo y explotación. También regía un tributo llamado “diezmo” que debía abonar el conjunto de la población trabajadora y era destinado al sustento de los sectores sociales más pobres.

El clero rural se hallaba en niveles sociales equivalentes a los campesinos. Las comunidades de monjes vivían en forma semejante a la de los campesinos. Sin embargo un número considerable de sacerdotes, disfrutaba de ciertos privilegios y comodidades equiparables a las gozadas por los laicos más poderosos. Las primeras universidades se encontraban ligadas a la Iglesia y eran los clérigos quienes desempeñaban el papel de intelectuales de la época.

Los señores feudales poseían ejércitos propios denominados “huestes” o “séquitos feudales”. Las extensiones correspondientes al “gran dominio” territorial se dividían en diferentes sectores: 1- la reserva: parcela donde moraba y de la que vivía el Señor, cuya tierra era explotada por trabajadores domésticos. 2- Las tierras comunales, bienes de uso común, estaban formadas por prados, dehesas y bosques. 3- La región de caza se encontraba asignada al uso del Señor. 4- Mansos, eran las parcelas donde vivían los campesinos, producían sus alimentos y sobre las que recaían sus obligaciones.

A fines de este periodo se desarrollaron ciudades, ubicadas al margen de las pequeñas aldeas correspondientes a los feudos. La población se dedicaba a la producción artesanal.

Las “guildas de comerciantes” surgidas de la reunión de simples buhoneras o vendedores ambulantes, evolucionaron y adquirieron creciente poder al incremento del intercambio comercial.

La característica fundamental del Feudalismo era el hecho de presentar un sistema de producción orientado prioritariamente “al uso”, no al mercado; no existía una presión tendiente al perfeccionamiento técnico. No obstante, en forma paulatina se logró la aplicación de ciertas innovaciones (procedimientos de cultivo, utilización del arado asimétrico, sustitución del buey por el caballo, etc.)

Los mercados mensuales (o estacionales) se limitaban al intercambio regional. Tanto en el campo como en las ciudades la producción se realizaba mediante el uso de herramientas pertenecientes a los mismos trabajadores. El sistema de producción centrado en una “economía de uso”, devenía inseguro e inestable.

Inglaterra

El sistema de explotación de la fuerza de trabajo estaba basado en la servidumbre, y fue reemplazado por la actividad agropecuaria, llevada a cabo por pequeños propietarios (siglo XIV).

La mayoría de los siervos logró la disolución de los lazos que los ataban a los señores. Por otro lado, los residentes en las ciudades accedían a privilegios que los situaban al margen de la dependencia servil. En la mayor parte de los núcleos urbanos, una vez superado el año de residencia se obtenía automáticamente la libertad: esto incrementó la población en las ciudades y a la concentración de artesanos provenientes del ámbito rural.

La disminución de la servidumbre determinó que la reserva comenzara a explotarse a través del método de arriendo, mediante dos modalidades: 1- Concesión de parcelas de tierra durante períodos prolongados (hereditarios). 2-  Mediante lapsos breves.

Bajo la forma hereditaria los arrendatarios eran favorecidos. Estos trabajadores rurales se enriquecieron transformándose en capitalistas rurales.

 A partir del siglo XVI el mundo feudal inicia una transformación estructural que significo su desaparición y el surgimiento del capitalismo. El cambio se orientó en el sentido de una transición desde un tipo de vida rural hacia otro de tipo urbana.

La nobleza feudal amplió  el cercado de sus extensiones territoriales, abarcando tierras comunales, implementó la modalidad del arriendo corto, generando el desposeimiento de parcelas trabajadas por campesinos. La producción agrícola fue desplazada por la explotación agropecuaria de ovinos.

Desde la perspectiva política, el fortalecimiento de la autoridad real fue eliminado las luchas internas y, en consecuencia, dejó de tener objeto la presencia de huestes armadas por los señoríos, razón que llevó a los nobles terratenientes a disolver sus respectivos séquitos feudales.

Durante el transcurso del siglo XVI se produce la reforma protestante. Las figuras destacadas fueron Martín Lutero (partidario de una creencia teológica en la que la experiencia mística es justificada mediante la fe) y Juan Calvino, quien su iglesia constituyó el sector militante de la esfera terrenal del protestantismo cuyos valores apuntaban a una nueva moral económica basada en la idea del hombre laborioso y ahorrativo. La ruptura religiosa significó la apropiación de sus extensos territorios por parte de la monarquía (hecho que llevó a la desaparición el diezmo). La corona venderá entonces, parte de sus propiedades confiscadas con el fin de mitigar su déficit financiero, a la nobleza “media y baja” que conformarán una nueva clase propietaria rural. También durante este período, Europa fue consolidando sus dominios coloniales americanos, comenzando la extracción de metales preciosos.

Desde el punto de vista cultural se produjo el desarrollo de una transformación de la cosmovisión de “Viejo Mundo” a través del movimiento renacentista.

Los comerciantes fueron intermediarios entre los señores feudales y los artesanos, más tarde procedieron a organizar la producción al margen del control ejercido por los gremios. La burguesía mercantil se convierte en propietaria de los “talleres manufactureros”, en este contexto el capitalista contrata a la mano de obra pagándole un salario mediante el cual “compra” su fuerza de trabajo.

Durante el siglo XVII el capitalismo ya se encuentra desarrollado en Inglaterra. La etapa denominada manufacturera comienza a partir de la combinación de la producción doméstica con aquella realizada en establecimientos urbanos. Esta etapa se encuentra ligada al proceso expansivo de comercio. Se produjo también una importante transformación de la producción agrícola que en virtud de las mejoras permitió sostener el aprovisionamiento alimentario de una población  numerosa. Se producen enfrentamientos bélicos con Holanda por el control del comercio mundial y el tráfico de esclavos, al salir vencedora de estos conflictos Inglaterra impone el comercio de sus productos manufacturados.

Respecto a la esfera política en Inglaterra se produjo una guerra civil que enfrentó a la “alta nobleza” con el resto de las clases sociales por cuestiones económicas y religiosas. Luego se produjo la Revolución Gloriosa que clausura cualquier proyecto tendiente a la instauración del absolutismo monárquico e instituye a una monarquía parlamentaria. Después de 1688 terminó la época heroica de la política inglesa y se produjo una alianza de clases entre la nobleza y la burguesía, que permite el desarrollo capitalista inglés. Así la economía evoluciona y posibilita, durante el siglo XVIII la Revolución Industrial.

1.2 - El proceso de industrialización y la consolidación del capitalismo.

La Revolución Industrial representó un conjunto de transformaciones históricas operadas en los ámbitos económico, social y político que cambió el curso de desarrollo humano en gran parte del mundo. Comienza en Inglaterra a mediados del siglo XVIII

Esa revolución constituyó  un factor crucial que potenció el funcionamiento del régimen de acumulación capitalista. El progreso industrial derivó de la aplicación creciente de los conocimientos científicos a los métodos productivos y de la inversión de capital. El conjunto de transformaciones conllevó un aumento demográfico, nucleamientos urbanos y una división en clases de la sociedad capitalista.

La gran expansión industrial produjo una mayor oferta de tierra, capital y trabajo, en materia de combustibles la utilización de carbón y el vapor para las maquinarias y el transporte. También se produjo una inédita aceleración del ritmo de crecimiento poblacional; este fenómeno se produjo por diferentes causas: 1- La mejora en la calidad y cantidad de alimentación de la población debido al cultivos de tubérculos se pudo alimentar a mas ganado en los meses de invierno, se reemplazo cereales inferiores por el trigo y se aumento el consumo de legumbres. 2- Se produjeron avances científicos en el campo de la medicina (incluyendo la rama quirúrgica y aumentó la cantidad de hospitales y dispensarios) 3- El uso del agua y jabón, y la ropa de algodón disminuyeron el contagio e  infecciones. 4- Hubo mejoras en las ciudades (pavimentos, alcantarillados, provisión de agua, etc.)

Desde el punto de vista económico se originó una reducción de la tasa de interés y un aumento de precios y la posibilidad de obtener grandes ganancias fueron el aliciente necesario para la inversión de capitales en la industria lo que origino entre otras cosas del surgimiento de bancos locales.

El comercio de ultramar era el destinatario de las exportaciones inglesas (ferretería y textiles).A medida que la revolución industrial avanzaba, el volumen de las exportaciones creció enormemente. Pero el comercio internacional introduce un nuevo motivo de inestabilidad, desde fines del siglo XVIII el salario de un mayor número de británicos pasó a depender del comercio extranjero.

La Revolución Industrial no fue solo una cuestión de tecnología sino también de economía. Hubo una vinculación entre ambas esferas que repercutió en el volumen y distribución de la riqueza. El aumento de los ahorros y su orientación a la industria hizo posible este cambio revolucionario. Los financistas comenzaron a prestar dinero. El empresario industrial necesitaba de capital (para desarrollar su industria) y de capital de trabajo. Los créditos se extendían. El empleador necesitaba contar con dinero fraccionado, en moneda de escaso valor, debía abonar salarios en intervalos cortos y regulares. Se obligaban recurrir a sistemas de remuneración consistentes en la entrega de vales o fichas, que ellos mismos confeccionaban como modo de pago (estos vales consistían en descuentos).

Con el crecimiento de la producción industrial, muchos empresarios fundaron sus propios bancos, con el objeto de solucionar el obstáculo de retribución salarial de su personal y como forma de inversión de su capital.

La contribución más importante que se le reconoció a la institución bancaria consistió  en la movilización del capital a corto plazo. Pues se ocupaban de transferirlo de las zonas donde abundaban a las regiones que lo necesitaban.

Los empresarios reunieron a todos los obreros en un solo establecimiento fabril, aunque por razones diferentes según las ramas industriales. En algunos casos motivos tecnológicos (industria textil), en otros casos por motivos económicos como ser mantener la calidad de la fabricación en productos químicos y maquinaria pues era necesario hacerlo bajo supervisión.

Los artesanos rechazaron la concentración de su fuerza hasta que no les quedó otra alternativa que someterse a esta nueva modalidad de explotación de sus capacidades laborales.

Durante el siglo XVIII existía impedimentos para la movilidad del trabajador (tanto geográfica como la referida al pasaje entre diversas ocupaciones). Esta situación se daba en un principio a las limitaciones en los medios de transporte, teniendo en cuenta que gran número de obreros debía trasladarse a pie a los largo de extensos trayectos a su lugar de trabajo. Asimismo se desalentaba la emigración de los trabajadores. Otros factores que causaron problemas al proletariado fueron: 1- La aplicación de la ley para supresión de la pobreza 2- Las condiciones establecidas para poder avecinarse cuando una persona cambiaba de jurisdicción.

A partir de la Revolución Industrial aparece una nueva concepción del tiempo que exige a la mano de obra. La cuestión del significado y del valor del tiempo constituyó un elemento cultural clave de la nueva era industrial, marcado por el ritmo de trabajo definido por “la máquina”. La puntualidad adquirió un papel importante.

La segunda generación de industriales entrenó a algunos obreros dentro de la misma industria para cumplir tareas especiales como jefes de personal o capataces. Asimismo se otorgaban bonificaciones como estímulo y también multas por embriaguez o pereza. Estos nuevos métodos de administración formaron parte de la Revolución Industrial en su etapa madura, tanto como lo hicieron las innovaciones técnicas.

Asimismo el proceso original de industrialización generó un efecto que trascendió cambios operados en la esfera socio económico. El comercio amplió los conocimientos geográficos del hombre y la ciencia cambió la concepción acerca del universo, provocando una revolución en el “campo de las ideas”; ello trajo una mayor comprensión de la naturaleza y una renovada actitud frente a la problemática política y social.

Para 1830 Gran Bretaña ya tenia un numero importante de obreros que se podían desplazar libremente y los salarios de las industrias estaban ligados entre si y relacionados con los ingresos de los agricultores y de la construcción, en lugar de mercados locales e imperfectos se integro un único mercado laboral.

Desde el punto de vista de las relaciones sociales se fortaleció la clase burguesa, la clase capitalista inglesa necesitaba para poder desarrollarse la disolución de las relaciones entre el campo y los artesanos, también necesita el libre comercio con el exterior para expandir sus mercados.

El acontecimiento que representa las aspiraciones de la burguesía es ascenso es la Revolución Francesa de 1789 que junto con la Revolución Industrial inglesa pueden considerarse dos instancias: una político-institucional y la otra de corte económico-social de un mismo proceso reflejado en la consolidación del sistema capitalista moderno.

Unidad I

1.3  La escuela sociológica del positivismo clásico.

Un siglo después de la “Revolución Gloriosa” que consolido las instituciones políticas a través de la instauración de un sistema de gobierno monárquico parlamentario estalla la Revolución Francesa en 1789. Ésta significó el desmantelamiento final de las viejas estructuras jurídicas que legitimaban un ordenamiento social asentado en la monarquía absoluta, el privilegio de linaje de la aristocracia feudal y el protagonismo eclesiástico en los terrenos económico-social, institucional e intelectual.

En el “ámbito de las ideas”  fue donde la gran revolución germinó sobre el amplio movimiento cultural e ideológico expresado por el movimiento “iluminista”.

Voltaire, Montesquieu, Condillac y Rousseau, elaboraron doctrinas que implicaron un tratamiento racional. De las estructuras políticas, sociales e ideológicas.

Ilustración 

Consistió en un amplio movimiento que abarcó gran parte del siglo XVIII, característico de Europa occidental, incubado en Inglaterra (aunque logró su mayor apogeo en Francia). Sostenía la igualdad universal de la condición humana y defendía el respeto hacia derechos naturales inalienables, la libertad política frente al absolutismo monárquico y la movilidad social del individuo en contra del “antiguo régimen”. Esta cosmo-visión teórico-filosófica estaba estrechamente ligada a las pretensiones de una clase burguesa en ascenso que se extendió a otros sectores sociales.

El sector burgués hegemoniza la victoria de 1789, originada en la Primera República proclamada en 1792. El jacobinismo, expresión radicalizada del pensamiento pequeño burgués, comprometido con la idea de un cambio más profundo solidificó el Comité de Salud Pública en 1794.

La república naciente de 1789 se vio acorralada por presiones que derivaron en el gobierno ultra-jacobino 1792-94 que culminó con la instalación del Directorio. Derrotado Napoleón en el exterior y en el ámbito nacional (1815),  Sobrevino la restauración borbónica hasta las revueltas políticas sociales de 1830 que condujeron al reinado de Luis Felipe, quién intentó implantar una versión parlamentaria del sistema monárquico. Los focos revolucionarios extendidos por Europa en 1848 significaron la caída del último rey y la creación de la Segunda República dominada por una burguesía moderada que permitió el ascenso de Luis Bonaparte en 1851.

Claude-Henri Saint-Simon

Su teoría socialista utópica constituye una corriente del pensamiento fundacional de la sociología considerada en términos de disciplina científica autónoma. En la visión “saintsimoniana”, la ciencia debía partir de una actitud constructiva y aportar la creación de un ordenamiento renovado de la sociedad.

Saint-Simon analizó la situación socio-política pos-revolucionaria. Le preocupada la inequidad social del nuevo orden económico-productivo y las condiciones laborales que sufrían los trabajadores. Una sociedad más justa erigida sobre el cimiento del sistema industrial procuraría cierta unidad integradora en dirección al logro de una cohesión social avalada por los valores “positivos”, aportados a la humanidad mediante el progreso del conocimiento científico en distintas áreas de investigación.

El autor consideraba productores al conjunto formado por empresarios y obreros. Ello es así debido a que no observaba el enfrenamiento clasista entre burguesía y proletariado tal como, posteriormente reconocerían Marx, Durkheim y Weber. En la doctrina marxista, ese antagonismo irreversible configuraba el motor de la historia. Que conduciría a un proceso revolucionario culminado en la toma del poder por parte del sector obrero, eliminación de clases, extinción del Estado y el advenimiento de una sociedad comunista.

Saint-Simon proponía una asociación de los sectores de la producción. El término “industrialismo” sostenía la existencia de tres momentos atravesados por la evolución intelectual humana: La era Teológica, la Metafísica y el “Estado Científico”, aquí la sociedad adoptaría un criterio metodológico similar al de las ciencias naturales.

Augusto Comte:  Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.  
 
* La/ ley de los tres estados/ y la idea de progreso*  
 
La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo.  
 
Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del **progreso** de la sociedad, necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano. Según dicha ley, en el *//*estado teológico*//* el hombre busca las causas últimas y explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. Implica la aceptación de las desigualdades políticas y sociales impuestas por las creencias tradicionales.  
En el *//*estado metafísico*//* se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural, se va creando un clima para la llegada de una revolución liberal. Es una época de tránsito entre la infancia del espíritu y su madurez, correspondiente ya al */*estado positivo*/*. En este estado el hombre no busca saber qué son las cosas, sino que mediante la experiencia y la observación trata de explicar cómo se comportan, describiéndolas fenoménicamente e intentando deducir sus leyes generales, útiles para prever, controlar y dominar la naturaleza (y la sociedad) en provecho de la humanidad. A este estado de conocimientos le corresponde la sociedad industrial, capitaneada por científicos y sabios expertos que asegurarán el orden social.  
 
Comte señala la superioridad del pensamiento “positivo” frente a la metafísica, de allí que la “ley de los 3 estados” apunta a la creación de una sociología emparentada con las ciencias físicas

La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de *Voltaire* y *Rousseau*.  
 
Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.  
 
Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.  
 
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.

El pensamiento positivo es denominado fenoménico (ya que la materia está compuesta por hechos y leyes causales) o experencial (de acuerdo con el procedimiento metodológico empírico utilizado). La etapa positiva es simbolizada bajo la frase “orden y progreso”. Se limita a la observación de aquello que “viene dado”.

Comte señala la superioridad del pensamiento “positivo” frente a la metafísica, de allí  que la “ley de los 3 estados” apunta a la creación de una sociología emparentada con las ciencias físicas.

Cada rama de nuestros conocimientos pasa sucesivamente por los 3 estadios: el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto y el científico o positivo.

Las obras mas reconocidas de Comte, “Sistema de política positiva” y “Curso de filosofía positiva” expresa una posición mas conservadora que la de Saintsimon al sobre valorar los beneficios y ventajas del orden industrial por encima de las reformas sociales propuestas por su antiguo maestro para atenuar las condiciones mas explotadoras del nuevo régimen productivo. Así como la teoría Saintsimoniana constituye el nexo entre el pensamiento revolucionario y las teorías de Rousseau, las teorías de Comte eran mas cercanas a la ideas de la burguesía que defendía la estructura social “dividida por el trabajo” en resguardo de sus intereses económicos y privilegios de clase.

Cabe destacar que la herencia de Comte y su “física social”  sirvió para fundamentar el dominio burgués en  algunos países europeos y también justifico las estructuras políticos institucionales construidas por los gobiernos latinoamericanos independizados de las potencias colonizadoras, tal como quedo simbolizada en el lema “orden y progreso” inscripto en la bandera brasileña. Estos postulados influyeron en las visiones de Alfredo Palacios, Carlos Bunge y Jose Ingenieros entre otros políticos socialistas o progresistas.

El “positivismo lógico”  vigente en la actualidad representa un forma del pensamiento presente en el sentido común de gran parte de la sociedad, desde el momento en que la generalidad de los individuos reconoce las virtudes del progreso de la sociedad en su conjunto siempre y cuando se realice en un marco ordenado que garantice el mantenimiento de status quo, es decir que no peligren la posición social ocupada ni los ingresos y propiedades obtenidas gracias a la vigencia del sistema capitalista.

El esquema de acumulación capitalista demandaba un nuevo ropaje cientificista en reemplazo de la vestimenta liberal usada en su etapa inicial de gestación de un nuevo modelo de dominación del hombre sobre el hombre. La “física social” calzo justo para tal propósito para contraponer a los diferentes movimientos políticos sociales revolucionarios portadores de ideologías obreristas radical o en términos mas moderados de amplios sectores que reivindican los principios del contrato social rouseauniano.

Unidad I

1.4  La visión  “organicista” de la integración social y de la definición del trabajo en ÉMILE DURKHEIM.

Durkheim nació en Francia en 1858 durante el apogeo del imperio bonapartista. Fue el continuador de la obra de Comte aunque en forma critica. Se encargó de analizar los efectos de un proceso de industrialización consolidado y avizoró la progresiva erosión de los lazos comunitarios, producto de la división del trabajo a fines del siglo XIX (Tercera República). Su infancia ocurrió en pleno gobierno de Luis Bonaparte. Éste fue un período signado por un desarrollo industrial y comercial y la construcción de obras de infraestructura durante los primeros años de este periodo hubo un relativo equilibrio social gestado en la base del apoyo de los campesinos parcelarios (dueños de fracciones reducidas de tierra). Se le reconoció al movimiento obrero el derecho de de huelga.

El “orden bonapartista”  logró una consolidación que contribuyó al despliegue de una política exterior más agresiva, las acciones imperialistas fueron acrecentadas (África, Indochina, Méjico).

Mientras tanto, Inglaterra consolidaba su institucionalización político-estatal. Esta coparticipación gubernamental, se cristalizó bajo una forma monárquico-constitucional, que implicaba la actividad parlamentaria y reflejaba la integración estructural. La vieja oligarquía feudal se había adaptado al régimen de producción capitalista y aceptaba a la clase burguesa como “asociada”, ésta a su vez no intento eliminarla drásticamente (Robespierre 1794- guillotina y régimen del terror). Esa estabilidad político-social hizo que Inglaterra aventajara nítidamente al resto de los países Europeos en lo que se refiere al desarrollo económico y comercial El crecimiento económico (ayudado por el producto del saqueo y la expoliación colonialista) indujo al apaciguamiento de los conflictos civiles.

El movimiento obrero sindicalizado británico comenzaba la transformación hacia una entidad corporativa, negociadora frente a los planteos del empresariado, amoldándose a los requisitos del capital.

En claro contraste, la nobleza terrateniente francesa no se había adaptado al nuevo orden productivo capitalista que requería modificaciones profundas en las relaciones socio-laborales. En  las tres últimas décadas del siglo XIX Francia se constituyo en escenario de una puja política entre posiciones anarquistas, sindicalistas y socialistas contra ultra-nacionalistas y conservadores. El anarquismo se vio expresado en el pensamiento de Pierre-Joseph Proudhon, cuya obra “El principio federal”, en la cual dice que todo tipo de gobierno representa una forma de esclavitud por lo cual rechaza la función reguladora del Estado. Asimismo expresa que la tenencia improductiva de la tierra es equiparable al robo.

Bonaparte debió moderar algunos aspectos autoritarios debido a la presión de las demandas sociales. La caída del Emperador (Guerra con Prusia) dio pie a la proclamación de la Tercera República. Y al renacimiento del ideario democrático. La insurrección popular de 1871 (comuna de París) sofocada bajo una cruenta represión represento un llamado de atención para los sectores dominantes de la sociedad francesa.

Durkheim en su juventud se interesó en el estudio de la religión y el conocimiento de los textos bíblicos, esto le sirvió para el análisis de la “vida religiosa” y para la interpretación de las reglas jurídicas. El gobierno republicano promulgó leyes de contenido anticlerical y mientras tanto se fundó el Partido Obrero Francés, inspirado en concepciones marxistas.

Se dedicó al análisis de los fenómenos sociales intentando encontrar un metodo que se aproximara a la rigurosidad de otras ciencias criticando el estado en que se encontraba esta ciencia

Su objeto apuntaba a un saber pragmático utilizable en el campo socio político. Desde la perspectiva teórica durkheimiana, debía contribuirse al “afianzamiento moral” de la Tercera República, a través del uso práctico del conocimiento profundo. El objetivo era la consolidación de las instituciones democráticas, logro que requeria la unidad nacional asentada sobre principios laicos.

Hacia fines del siglo XIX en Francia, se había generalizado las bolsas de trabajo que constituían la base operativa del sindicalismo revolucionario basado en los principios ideológicos contestatarios frente al orden burgués. Una serie de atentados anarquistas (1893-1894) marcó esta etapa siendo uno de sus puntos culminantes el asesinato del presidente Sado Carnot. Mientras tanto acababa de publicarse una obra fundamental de Durkheim “La división del trabajo social”.

El “caso Dreyfus” se trató de un juicio por presunto espionaje contra el capitán del ejército francés, quien puso de manifiesto la existencia de prejuicios ultra-nacionalistas, xenófobos y antisemitas.

Esta situación de polarización preocupaba a Durkheim quien además da a conocer un texto clásico de la epistemología en las ciencias sociales “Las reglas del método sociológico” y otra respecto al tratamiento empírico “El suicidio” (Consideraba que tenia una causa social, teniendo en cuenta que tanto el altruista como el egoista remiten a una excesiva presencia o ausencia de lazos comunitarios).

La creación de la Confederación General del Trabajo (1895) implicaba el posicionamiento de la central obrera. Como reacción al avance “socialista”, consolidación del sindicalismo revolucionario y el terrorismo anarquista, nace la Acción Francesa (liderada por Charles Maurras) de carácter nacionalista y de un extremo conservadurismo.

Como contribución al pensamiento sociológico Durkheim planteaba fundamentos de solidaridad nacional que conducirían a un proceso permanente de estabilidad y equilibrio sociales, requerían un sistema laico de educación popular, que garantizara una organización política de principios seculares. La moralidad de la sociedad moderna debía conseguirse sobre la base de un conocimiento fundado científicamente (formulación de leyes abstractas y aplicación de la metodología experimental).

Coincide también con el positivismo ortodoxo (Comte y Mill) en cuanto a una aceptación explícita del tipo de conocimiento que había obtenido grandes resultados en el campo de la investigación, sus análisis del funcionamiento del organismo social remiten a los conocimientos médicos al conceptuar el comportamiento humano individual y colectivo. El enfoque durkheimiano representa una visión sistemática elaborada que permite un abordaje integral de la problemática social avalado por una sólida fundamentación.

Durkheim plantea que el objeto de la sociología es el estudio de los "Hechos Sociales" y no las motivaciones individuales, y el método para estudiarlos es considerarlos como cosas. Un "Hecho Social" consiste en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior. Es decir, los hechos sociales son anteriores y externos al individuo; lo obligan a actuar, lo coaccionan en determinada dirección. Se expresan en normas, en leyes, en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad.  
 
El orden moral es pues equivalente al orden social. Este, a su vez, se expresa como un sistema de normas que, por su parte, se constituyen en Instituciones. La sociología es el análisis de las instituciones; de la relación de los individuos con ellas.

El diagnóstico de Durkheim sobre las causas de la crisis social moderna de las sociedades industrializadas, resultan coherentes con el método de conocimiento adoptado. El estudio descriptivo de los elementos parciales apoya a una tendencia empirista.

El propósito manifestado por este autor consistía en aplicar un conjunto de conocimientos sociológicos en el proceso de reconstrucción social y moral de Francia. La posición ideológica de Durkheim puede ubicarse en un punto equidistante de los extremos: anarquista y ultra-nacionalista. Proponía la creación de instituciones que atenuaran los efectos sociales nocivos engendrados por la división industrial del trabajo, perjudiciales para los trabajadores (propuesta reformista). Estimaba que el eje del conflicto de las sociedades industriales radicaba en la carencia de elementos protectores de los sectores más débiles.

La causa de la guerra de clases residía en la falta de una regulación adecuada de las ambiciones en lucha.

Dentro del campo de las relaciones laborales recomendaba la reconstrucción de organizaciones ubicadas entre el Estado y los particulares: los gremios y las corporaciones debían ceder el lugar a nuevas instituciones de la sociedad industrial. Debian crearse sindicatos de patrones y obreros para lograr acuerdos que estarian bajo el paraguas de una autoridad suficiente como para actuar de arbitro.

Durkheim analiza el fenómeno característico de sociedades primitivas a través de un estudio de índole antropológica.

El eje de la problemática abordaba por este autor está situado en procesos específicos que actúan en las comunidades, caracterizadas por la existencia de lazos interpersonales “primarios”.

La teoría durkheimiana se diferencia en lo referente a las bases de legitimación de la autoridad político-institucional.

Desde la perspectiva de Durkheim la aceptación colectiva de determinado ordenamiento socio-estatal se logra sobre la base de un agrupamiento humano, más que debido a un eventual acuerdo racional.

En este contexto la religión cumple una función social básica: un rol formador de reglas compartidas. El fenómeno religioso se encuentra referido a las creencias teológicas como también a las prácticas seculares.

En su obra “la educación moral: estudio de la teoría y aplicación de la sociología educacional” Durkheim critica el intento liberal en dirección a la destrucción de cualquier tipo de escala de valores arraigada tradicionalmente.

La diferenciación de los procesos colectivos generadores de solidaridad determinada, que ésta se manifiesta bajo dos formas caracterizadas:

1- Solidaridad mecánica: opera en las comunidades conformada por individuos indiferenciados con escasa división del trabajo, donde priman lazos de unión interpersonal, fundado en valores tradicionales y religiosos. Se presente en sociedades que NO evolucionaron en el orden industrial, hay un marco homogéneo de individuos. Esa solidaridad por semejanzas remite al “grado de energía” que puede adquirir una creencia o un sentimiento. Puede indicarse que “casi todas las formas premodernas de organización social dependen de relaciones directas interpersonales, entonces este tipo de solidaridad obedece a que determinados estados de conciencia resultan compartidos por el conjunto de integrantes de la comunidad.

 2- Solidaridad orgánica: La heterogeneidad de los individuos debido a la creciente especialización de funciones que trae aparejado el desarrollo económico. La diferenciación social determinada por la división del trabajo industrial impide la unión entre las personas. Las sociedades en las que prevalece este tipo de solidaridad están constituidas por un sistema de “órganos heterogéneos”, cada uno de los cuales cumple una función especial, y están formados por partes diferenciadas. Durkheim rechaza la idea de una supuesta integración espontánea de los intereses particulares obtenida mediante el funcionamiento del mecanismo del mercado. La solidaridad es, más particularmente, por necesidad en este tipo de sociedades, en las que las pasiones son reemplazadas por los intereses.

La creencia durkhimiana en la existencia de valores obedece a que la solidaridad orgánica precisa restituir la moralidad social. El proceso de modernización del capitalismo lleva a la erosión de fundamentos normativos tradicionales. Aparece el fenómeno de la integración moral.

Durkheim propone la recreación de un ámbito corporativo para remediar las consecuencias disolventes de la sociedad moderna.

Su propósito final consiste en contener el estado de beligerancia en que se encontraban enfrentados: sectores empresarios económicamente y la clase trabajadora. Proponía ponerle límites a la arbitrariedad del capital aunque mediante un proceso orgánico, es decir, que no afectara la estructura del régimen de producción y acumulación vigentes.

Unidad I

1.5 - Introducción  a la Sociología Clásica (Portentiero)

El origen histórico de la reflexión sobre los problemas sociales puede ubicarse muchos siglos atrás pero la Sociología como disciplina autónoma que analiza la sociedad y los lazos que unen a sus miembros, nace con la crisis social europea del siglo XIX.

El primer campo del saber de la sociología fue las Ciencias Políticas, el precursor fue Maquiavelo, cuya obra marca la liberación para la reflexión de la política de las ataduras teológicas o filosóficas. Mas tarde, el surgimiento de las naciones ponía en el centro del debate el tema de la organización del poder que, bajo el modo de producción capitalista no podía ser pensado sino como un contrato voluntario entre sujetos jurídicamente iguales. Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau son algunos de los jalones en ese camino de constitución de un nuevo saber, sobre el sentido de las relaciones sociales entre los hombres. Lo social y lo político, que hasta entonces era fijo y absolutamente regulado por un sistema que no distinguía lo publico de lo privado comienza a ser pensado como un esquema donde le hombre preceda a la sociedad, la crea y la organiza, nace allí el contrato social de la soberanía popular .El segundo campo corresponde a la economia politica, William Petty, Adam Smith y David Ricardo son al pensamiento economico lo que Locke o Montesquieu a la ciencias políticas. Tanto la ciencia politica como la economica no eran concebidas como compartimientos cerrados, eran en realidad fragmentos de una ciencia de la sociedad.

Origen de la Sociologia: Es un producto del siglo XIX, surge por la crisis social y politica producto de la Revolucion Industrial. Aparecen dos vertientes antiteticas, una sera el Socialismo proyectado del plano de la utopia al de la ciencia por Karl Marx, la otra es la que configura la tradición de la sociologia clasica. Nace con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes. Su funcion es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX.

La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza, debía constituirse positivamente. La sociedad seria comparable al modelo de un organismo. Positivismo significa también una reacción contra el negativismo de la filosofía racionalista de la Ilustración (contemporánea de la revolución francesa), el Iluminismo permitía marcar la miseria, la injusticia y el nespotismo, en ese sentido en tanto critica de la realidad era considerada como una filosofía negativa. La filosofía positivista decía que la realidad no debía subordinarse a ninguna Razón trascendental, los hechos, la experiencia predominaban sobre todo intento critico, negador de lo real. Esto por un lado estimula la posibilidad de un avance del pensamiento científico pero la supeditación de la ciencia a los hechos implicaba una tendencia a la aceptación de lo dado como natural.

Habitualmente se considera a Augusto Comte como el fundador de la sociología, el invento la palabra  aunque en principio había bautizado a su disciplina como “física social” pues asimilaba el estudio de los fenómenos sociales a la perspectiva de las ciencias naturales. Muchos dicen que en verdad Comte solo plagio las ideas de  Claude Saint Simon (del cual fue secretario) dándole un sentido mas conservador, Comte y Saint Simon sostenian que la politica debia convertirse en “fisica social” cuya finalidad era descubrir las leyes naturales de la evolucion de la sociedad.

En Saint Simon se fusionan elementos progresistas y conservadores, por un lado admiraba el orden social de la edad media pero por el otro ha quedado como un teorico del industrialismo, decia que el sistema industrial del futuro será gobernada autoritariamente por una elite integrada por científicos y productores en los que Simon agrupaba tanto a capitalistas como asalariados. Esta elite aseguraría la  unidad orgánica de la sociedad, la ciencia ocuparía el lugar de la religión, los técnicos la de los sacerdotes y los industriales los de los nobles feudales. Estas ideas tienen poco que ver con el socialismo utópico o científico. 

La autonomía de la sociología será finalmente fundada por Comte, el cual no hace mas que resumir la ideas ya circulantes en su tiempo, principalmente depuro al Saintsimonismo de sus ideas utópicas y enfatizo sus contenidos conservadores. Comte incorpora a su discurso la idea del orden y del progreso, suponía que los cambios debían están contenidos en el orden. La sociedad debía ser consideraba como un organismo y estudiada en dos dimensones 1- la estática social (análisis de sus condiciones de existencia: de su orden) 2- La dinámica social (análisis de su movimiento, de su progreso). Orden y progreso se relacionan estrechamente, el primero es posible sobre la base del consenso, que asegura la solidaridad de los elementos del sistema; el segundo debe ser conducido de tal manera que asegure el mantenimiento de la solidaridad pues de otro modo la sociedad se desintegraría.

La vinculación del positivismo con los intereses políticos de quienes buscaban conservar el orden social será todavía mas clara en Herbert Spencer, su obra coincide con la consolidación de su país, Inglaterra como potencia hegemónica mundial.

Spencer fue mucho más positivista que Comte. Para Spencer no existían diferencias metodologicas en el estudio de la naturaleza y de la sociedad, el principio que unificaba ambos campos era el de la evolución, en paralelo con la teoría Darwiniana. Su teoría era fuertemente individualista, toma de Darwin el principio de supervivencia del más apto y los traslada al campo social para justificar la conquista de un pueblo por otro. Propugna también desaparición de la intervención estatal. Esta escuela que de manera transparente no era otra cosa que la conciencia de las clases dominantes británicas influyo considerable y extrañamente sobre las elites de sociedades dependientes como la argentina de fines de siglo.

Asi como las sociedades Francesas e Inglesas influenciaron sobre las teorías de Comte y Spencer respectivamente lo mismo ocurrió entre la Alemania de mediados del siglo XIX, la posición dominante de origen neokantiana  rechaza la posibilidad de aplicar métodos analíticos al mundo del hombre.

Durkheim (1858-1917), fue un producto claro del laicismo y del cienticifismo de esa Francia republicana  que se erigía luego de Luis Bonaparte, la guerra con Alemania y la comuna de Paris. En ese contorno Durkheim asume la misión de colaborar con el orden moral que le diera a Francia la estabilidad del antiguo régimen fundada sobre otras bases.

En su libro “El suicidio”  señala que la felicidad del ser humano solo es posible si este no se exige más de lo que puede ser acordado. “Pero como fijar la cantidad de bienestar, de comodidad, de lujo que se puede perseguir legítimamente? Este límite debe ser impuesto a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutible. Únicamente la sociedad, esta en condiciones de desempeñar un papel moderador, por ella es el único poder moral superior al individuo y esta superioridad es aceptada por este.”

Durkheim estudia la relación del hombre con la sociedad en “La división del trabajo”, dice que hay dos tipos de relaciones de solidaridad. La solidaridad mecánica  es la que se produce en las sociedades primitivas, se basa en la escasa diferenciación entre los individuos, es una solidaridad construida a partir de semejanzas y por lo tanto tiene posibilidades de conflicto. La solidaridad orgánica supone la diferenciación entre los individuos y como consecuencia la recurrencia de conflictos, que solo pueden ser zanjados si hay una autoridad exterior que fije límites. Es la solidaridad propia del industrialismo. La autoridad es la conciencia colectiva que no esta constituida por  la suma de las conciencias individuales, sino que es algo exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos comunes al termino medio de la sociedad. Esta conciencia colectiva es la que modela al individuo y es la que permite que la sociedad no se transforme en una guerra de todos contra todos.

Durkheim estudia el suicidio como hecho social, dice que hay 3 tipos 1- Egoísta: es el que motivado por un aislamiento demasiado grande, es el suicidio de los marginales y solitarios. 2- Altruista: es el otro extremo, ocurre cuando el hombre esta fuertemente atado a la sociedad, ocurre en estado crónico en el orden militar. 3- Anomico: es el más significativo, el suicidio por anomia es aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad le imponía aquel que aspira mas de las que puede y cae por lo tanto en la desesperación.  
 

Unidad II - Materialismo Histórico 
 

Es la filosofía sobre la cual Marx fundamenta su análisis económico, parte de que el ser humano nace con necesidades materiales, a partir de este hecho establece relaciones con la naturaleza y los demás hombres modificando a conciencia  su medio ambiente, a estos vínculos Marx los llama “relaciones de producción” . Estas relaciones permiten expandir las “fuerzas productivas materiales” (recursos materiales, tecnología, medios de producción, cantidad de personas produciendo), esto es el “desarrollo de las fuerzas productivas”  que no es mas que la complejizacion de los medios y las relaciones de producción

La división del trabajo, la especialización o la cooperación son ejemplos de desarrollo de “relaciones de producción”. El metal fundido y templado, la maquina herramienta, la maquina a vapor, el transistor son ejemplos de desarrollo de los medios y elementos de producción 
 

Mercancía: Los seres humanos accionan sobre la naturaleza generando objetos útiles. Útiles pues satisfacen alguna necesidad, ya sea del propio productor (un hacha para obtener leña) o de la sociedad en gral (un dique para evitar inundaciones). Esta cualidad del trabajo humano se llama valor de uso. Mercancía es todo producto del trabajo humano cuya finalidad no es, solamente,la satisfacción de una necesidad (valor de uso) sino ademas de intercambio por otro producto del trabajo humano. Esto significa que toda mercancía tiene también un valor de cambio o directamente valor.

Marx define al valor de una mercancía como “la cantidad de fuerza de trabajo abstracta socialmente necesario para producirla” , justamente en esto que reside su parecido, todas son producto del trabajo humano y es el Valor lo que nos permite comparar productos que tienen diferentes valores de uso.

La Mercancía tiene dos características , la satisfacción de alguna necesidad (valor de uso) y la potencialidad de intercambiarse por otra mercancía (valor de cambio). 
 

La Mercancía fuerza de trabajo 
 

En el modo de producción capitalista la fuerza de trabajo es también una mercancía Como todo mercancía se compra y se vende. Tiene como toda mercancía valor de uso y de cambio.

Valor de uso de la fuerza de trabajo: Al ser trabajo su valor de uso, esta mercancía es la única que crea valor al aplicarse. El producto final de este trabajo no es propiedad de quien esta trabajando (pues esta persona ha vendido su fuerza de trabajo) sino del capitalista que paga el correspondiente salario.

Valor de cambio de la fuerza de trabajo:La fuerza de trabajo es la única mercancía que tiene un soporte viviente del cual no puede independidarze y es El quien debe concientemente venderla y ponerla en acción 
 

Plusvalía

El capitalista compra al trabajador su fuerza de trabajo y se apropia de su valor de uso, le paga al trabajador el valor de la reproducción de la fuerza de trabajo. Dentro del sistema capitalista, el valor de uso de la fuerza de trabajo crea mas valor que el valor que paga el capitalista. O sea T1(valor de uso)- T2(Valor de cambio)=Pl . La plusvalía representa la diferencia de valor que el capitalista extrae del trabajo del obrero. 
 

Explotación: Forma de relación social en la que un sector se apropia del producto del trabajo de otro.

Capitalismo: Es el sistema de producción de mercancías que ademas tiene relaciones de cambio entre propietarios de medios de producción y propietarios de fuerza de trabajo.

La reproducción simple del capital M-D-M es el proceso de producción que tiene en cuenta los valores de uso cualitativa-mente distintos entre la mercancía inicial y la final siendo sus valores de cambio idealmente idénticos

La reproducción ampliada de capital (forma capitalista de producción de mercancias) D-M-D' tiene en cuenta la diferencia cuantitativa de D' a D, donde D' debe ser mayor que D para que el proceso productivo tenga sentido.

Llamamos trabajo necesario al que produce un valor igual al valor de la fuerza de trabajo del trabajador

Llamamos trabajo excedente al que crea valor del que se apropia el capitalista en forma de plusvalia. 
 

Plusvalía Absoluta: es la que se logra prolongando la jornada laboral 
 

Plusvalia Relativa: es la que se logra aumentando la productividad del trabajo y reduciendo relativamente el valor de la fuerza del trabajo, al reducir el valor de las mercancías que necesita la misma para reponerse. 
 

Componentes del valor

      Es el valor de cualquier mercancia producida bajo el capitalismo se puede dividir en tres partes, la primera representa el valor de los materiales y maquinarias usados y no sufre, en el proceso de producción ningun cambio cuantitativo, no agrega mas valor al producto final, sino que solo transfiere valor, por ello se llama capital constante “C”.

      La segunda parte que restituye el valor de la fuerza de trabajo muestra una doble cualidad, porque por un lado reproduce el equivalente de su propio valor(al pagar como salario el valor de cambio de la fuerza de trabajo) y permite producir ademas un excendente, una plusvalia, que varia según las circunstancias. Esta segunda parte se llama “capital variable” “V”. La tercera parte es la “Plusvalia” “P”. 
 

C + V + P : valor total 
 

Tasa de plusvalia: Es la proporcion de plusvalia en funcion del capital variable y se la designa

“ P' ”

P/V= P' esta es la tasa de explotación y mide la proporcion del trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. La magnitud de la tasa de plusvalia esta directamente determinada por 3 factores: la duracion de la jornada laboral, la cantidad de mercancías que entran en el salario y la productividad del trabajo. La tasa de plusvalia puede elevarse por una extension del dia de trabajo, o una rebaja del salario real o aumentar la productividad, al reducirse el trabajo necesario producen plusvalia relativa. 
 

Composicion organica del capital:  es proporcion de capital constante con respecto al capital y se designa “O”. 
 

C/C + V = O 
 

      Cuando un capitalista incorpora una innovacion tecnica obtiene una sobreganancia puesto que tanto el valor esta dado por el trabajo socialmente necesario (medido por la tecnología media) al tener una tecnología de vanguardia produce mas y genera una sobreganancia, o bajar el precio sin afectar la ganancia para mejorar su posicion con sus competidores.

      Esto los obliga a adquirir nueva tecnología con el riesgo de quebrar si no lo hacen, al tiempo con la nueva tecnología difundida el trabajo socialmente necesario varia y desapare la sobreganancia. Pero debido a la competencia el capitalista se ve impelido a innovar tecnologicamente en forma permanente. De este modo en el capitalismo hay una tendencia permanente a aumentar el capital constante. La consecuenca es que toda nueva tecnología produce una reduccion relativa de los obreros y una producción cada vez mayor.

      De aquí se desprende un problema para el capitalismo, la necesidad de aumentar la ganacia tiende a reducir el numero de trabajadores, posibles compradores de una producción en expansion, estos cuellos de botellas generan las tipicas crisis del capitalismo. 
 

Tasa de ganancia: es la proporcion de plusvalia con respecto al capital total que desembolsa el capitalista, es la proporcion que mas le importa!.  
 

P/C +V = G tasa de ganancia. 
 

La tasa de ganancia tiene una tendencia decreciente en proporcion inversa al aumento organico del capital.  
 

      Según el materialismo historico el modo de producción capitalista esta en una contradiccion irresoluble por el crecimiento permanente de las fuerzas productivas y las crecientes dificultades para vender una masa de mercancías en permanente aumento.

      Las crisis capitalistas demostrarian la dificultad cada vez mayor de convertir la producción y la riqueza generada en capital. Por otra parte los capitalistas se ven impedidos de frenar el avance tecnologico ya que basta que un capitalista provoque adelantos tecnicos en una rama de la producción para que los restantes quieran hacer lo mismo para no desaparecer del mercado.

      Esto le permite a Marx vislumbrar tendencias que agudizaran los conflictos entre burgueses y proletarios ya que la riqueza se va polarizando en un extremo, con una minoria burguesa que acumulara una masa creciente de plusvalia y una masa proletaria que no hace mas que emprobrecerse y crecer en numero.

      Las innovaciones tecnologicas obligan al obrero a capacitarse mientras que el capitalista va dejando cada vez mas funciones en manos de obreros calificados (la contabilidad, la gerencia, el comercio, el control de la producción) haciendo cada dia mas evidente que el funcionamiento de la empresa capitalista no necesita del capitalista.

      Las pauperrimas condiciones de vida mas la toma de conciencia de que son el verdadero motor de la producción haran que el proletariado primero se organize en sindicatos y partidos politicos . Marx dice que el proletariado luchara por sus intereses historicos y liderara al conjunto de sectores explotados destruyendo al estado capitalista y reemplazando las viejas relaciones de producción por otras nuevas de tipo socialistas.

      El socialismo, luego de la revolucion proletariada, es , según Marx el modo de producción que recoge los frutos de la sociedad capitalista, difiere de esta a que se realiza una producción social a diferencia de la producción para el consumo permitiendo que continue el crecimiento de las fuerzas productivas.

   A diferencia del capitalismo permite el desarrollo social y humano de al menos una mayoria de la sociedad y no solo de una minoria.  
 
 

Unidad II - FUERZAS Y RELACIONES DE PRODUCCION 
Engels 
 
1) El socialismo moderno es fruto del conflicto de antagonismo de clase y el conflicto que se da en la Gran Industria, entre el modo de producción y las fuerzas productivas. El socialismo original estaba enfocado en planear un nuevo orden social, ahora se entiende que se dará por si solo, que el modo de producción capitalista ya tiene de por sí su propia antítesis. 
 
2) El socialismo moderno se basa en la economía, no en la filosofía. Ve en la naturaleza que todo cambia, pero no se concentra en que cambia, si no en como cambia, para entenderlo tenemos que usar el método dialéctico, que pretende sacar a esos cambios de contexto, estudiarlos por separado. El método dialéctico ve en la historia el proceso de desarrollo de la humanidad, busca las leyes inmodificables, las constantes: da como resultado que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Entonces surge el socialismo como necesario para superar la etapa historica de burguesía y proletariado. El materialismo histórico expone al capitalismo como necesario, para superarlo después con el socialismo, poniendo al desnudo su caracter oculto, este es el concepto de plusvalía: la apropiación del capitalista del trabajo que no se le retribuye al trabajador. 
 
3) En este punto desarrolla la idea del socialismo moderno, de que el capitalismo contiene el germen de su propia destrucción. 
El conflicto entre las fuerzas productivas y el modo de producción tiene que ver que cuanto mas el modo de producción se impone e impera, es mayor la evidencia con que se revela la incompatibilidad entre la producción social y la apropiacion capitalista. 
Para explicar esto primero hay que entender que en la Edad Media la producción no era social, si no que tenia otras características no capitalistas: era individual, para el consumo inmediato, por ende los medios de producción eran limitados y mezquinos. Después surge el excedente y surge la burguesía, esta última se apropia y desarrolla los medios de producción, y con los medios de producción se transformó la producción misma, de producción individual a producción social, tranformándose, además, esos productos en mercancías. Al extenderse la producción de mercancías con caracter social se da el conflicto que mencioné antes, saliendo a la luz la anarquía de la producción social. Es la fuerza propulsora de la anarquía social de la producción la que convierte a la inmensa mayoría de los hombres, cada vez más, en proletarios, los que van a terminar poniéndole fin a la misma. Es la fuerza propulsora de la anarquía social la que manda a los capitalistas a perfeccionar continuamente sus maquinas, sustituyendo al obrero cada vez más -este ya privado de sus medios de producción, sin otra opción que venderse como fuerza de trabajo- y dejando a muchos desocupados y a lo que se conoce como ejército industrial de reserva, aquellos desocupados que permiten presionar con los salarios a los que sí trabajan. Así, se frena el consumo, la gran industria genera sobreproducción que nadie puede comprar. Es por eso que mientras que no se cambie el propio modo de producción capitalista, este tiene crisis cíclicas, como un círculo vicioso. 
El sistema capitalista crea cada vez más y más la fuerza que lo destruirá. La solución está en la toma del Estado por parte del proletariado y la conversión de los medios en producción en propiedad del Estado. Pero con este mismo acto se destruye a sí mismo como proletario, y destruye toda diferencia y antagonismo de clase, y con eso al Estado (siendo este un instrumento de dominación de la clase dominante). Es por eso que el estado se extingue (no será "abolido"), ya que no tendrá ninguna clase social para mantener sometida. 
A partir de ahora ya es posible una producción social con arreglo a un plan trazado de antemano. Los hombres, dueños por fin de su propia existencia social, se convierten en dueños de la naturaleza, en hombres libres.
 
 

Unidad II – La teoría Marxista y su fundamento 
 

2.1- Desarrollo de la perspectiva conceptual y epistémica Marxista 
 

Karl Marx (1818-1863), decía que la historia estaba regida por leyes que no pueden ser modificadas. Este autor toma de Hegel la idea del progreso como resultado de una tensión entre opuestos, la resolución de la misma implica un cambio cualitativo y de allí se pasa al estadio siguiente. Estas leyes se cumplen tanto en la naturaleza como en las sociedades.

      La nueva teoría considera que la historia de la sociedad es la historia del hombre que busca el control de la naturaleza y de si mismo a traves de su trabajo creador. La historia de la humanidad seria un proceso único e irrepetible que obedece a leyes posibles de descubrir. Estas son diferentes a la química y a la física (por ser ahistoricas) aunque también es necesario usar para su estudio el método de observación empírica.

Friedrich Engels (1820-1895) que tanto en la naturaleza como en la sociedad la transformación concluye con una revolución creadora, la diferencia consiste en que para el estudio de la naturaleza nos referimos a las leyes de la física o la química, mientras que para el análisis de la sociedad buscamos leyes económicas y sociales.

      La crítica marxista a los socialistas utópicos (Saint Simon) se basa en que no es suficiente con desear las transformaciones de la sociedad, es necesario encontrar las leyes que la originaron y rigen su funcionamiento. Solo así se podrá actuar en consecuencia y darse una política eficaz.

      El mundo antiguo dio lugar al medieval y este al capitalista, con el surgimiento de la burguesía industrial y su contrapartida, el proletariado. Estas transiciones no fueron pacificas sino el resultado de luchas, revoluciones y guerras. Según Marx en ese momento solo queda una clase social sometida, el proletariado. Este carece de bienes y no tienen ninguna clase debajo de el, de manera que al liberarse emancipara a la humanidad.

      La historia de la sociedad es justamente la trayectoria creadora del hombre que modifica su entorno natural así como la relaciones con otros hombres. Entre esta forma de organización social figura la división del trabajo, referida en general “a la distribución de funciones y tareas entre los individuos, grupos y sectores de la sociedad”. La encontramos también en la separación de la ciudad y el campo, entre el trabajo comercial e industrial así como la especialización de sectores profesionales dentro de cada actividad.

      La división del trabajo surge en las sociedades primitivas y aumenta considerablemente su productividad, lo cual permite disponer de un excedente de bienes. Esta acumulación otorga la posibilidad a algunos hombres de usar el excedente obligando a otros a trabajar para ellos, generando grupos mas favorecidos que otros y así se divide la sociedad en estratos o clases.

      Marx distingue la división técnica del trabajo (distribución de tareas dentro de un mismo proceso productivo), la división de la producción social (diferentes ramas o sectores, agrícola, industrial, metalúrgica, textil, etc.) y la división social del trabajo, que consiste en la distribución de tareas en función del lugar que el individuo ocupa dentro de la estructura social, lugar que esta determinado por las relaciones de propiedad de los medios de producción.

      Las diversas formas de la propiedad pueden también explicarse con relación a las diferentes etapas de la división del trabajo. Marx reconoce cuatro tipos de propiedad 1- tribal: muy primitiva y con poco desarrollo tecnológico, prácticamente a nivel de subsistencia. Son los pueblos que viven de la caza, pesca o cria del ganado. Su sistema social se basa en una estructura patriarcal (ancianos o jefes de tribus). Las relaciones con el exterior son mediante el trueque o las guerras. 2- Comunal o estatal: Es la dominante durante la antigüedad como resultado de la unión de varias tribus en ciudades. Al haber cierto desarrollo tecnológico se generaliza la propiedad privada, se establecen autoridades estatales y la esclavitud como forma de controlar las masas de trabajadores. El desarrollo de la propiedad privada inmobiliaria lleva a una mayor división del trabajo y profundiza la oposición entre la ciudad y el campo y entre los estados. Surge un antagonismo de clase entre ciudadanos libres y esclavos. 3- Feudal o corporativa: propia de la edad media, su forma principal de relación laboral era la servidumbre. La clase productiva (siervos de la gleba) estaba arraigada  a la tierra y enfrentaba a la propiedad terrateniente que era la base del poder de la nobleza. En las ciudades surge la propiedad corporativa a través de la organización del artesanado agrupado por oficios. La división del trabajo no estaba muy desarrollada dado el bajo nivel de desarrollo productivo.

4- El capital: la división del trabajo propiamente capitalista se va definiendo simultáneamente con la separación del comercio y la producción. Las innovaciones técnicas determinan una nueva división del trabajo, cada ciudad se especializa en alguna rama industrial y el comercio deja de ser exclusivamente local. Surge una nueva clase social en oposición a la nobleza terrateniente, la burguesía.

      La consecuencia más importante de la división del trabajo entre ciudades es la aparición de la manufactura que es una forma de producción más eficiente que la realizada por las corporaciones de oficios existentes. La acumulación originaria basada en el saqueo colonial y la expropiación de artesanos y campesinos, constituye el origen del surgimiento del capitalismo. Es una nueva fase historica, donde se producen una transformación total de la relaciones entre las clases y entre las naciones. Desde 1650 hasta fines del 1800 las naciones compiten en el mercado mundial. Inglaterra capto casi todos los mercados coloniales y obtuvo el control de las colonias para el comercio de sus productos manufacturados. Las fuerzas productivas existentes no fueron suficientes para satisfacer la enorme demanda de manufacturas dentro y fuera de este país y la gran industria aparece como respuesta.

      La maquina herramienta (conjunto de instrumentos movidos por fuerza motriz) sustituye al obrero, dando lugar a la producción en serie. Con la aplicación de estos nuevos desarrollos la división del trabajo se acentuando mas y mas.

      Marx reconoce al proletariado como la clase ascendente en las luchas de su tiempo y de ahí en más trata de organizar la victoria de esa clase. Aunque según su teoría el proceso histórico finalmente le va a dar la victoria al proletariado, la intervención decidida de los hombres podría adelantarla y hacer la transición menos dolorosa.

      Para 1848 Marx había completado su formación como pensador político y económico. Había creado una teoría integral sobre la sociedad y su evolución. La importancia que Marx otorgo a los factores económicas en la determinación de la conducta humana cambio la historia del pensamiento y obligo a los científicos sociales a profundizar el estudio de la historia económica y su método de análisis. En 1845 crea en Bruselas una organización revolucionaria internacional  llamada Liga Comunista, el mismo estaba formado por grupos de artesanos y obreros.  En 1847, el centro londinense de la Liga Comunista  encarga a Marx la preparación de un manuscrito que explicitara los objetivos del grupo,  se publico en 1848 poco antes de las revueltas de Paris y se llamo “Manifiesto Comunista”, algunos biógrafos dicen que allí se encuentra la base de su doctrina, los puntos principales del mismo eran 1- que la existencia de clase esta ligada solo a fases particulares, históricas, del desarrollo de la producción. 2- que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado 3- Que la misma dictadura solo constituye la transición para llegar a la abolición de todas las clases y a una sociedad sin las mismas.

      La retracción del movimiento revolucionario en Europa que siguió  a la derrota de las revueltas de Paris llevo a Marx a una vida de retiro, allí realiza su obra mas famosa “El Capital”, en esa obra se propone explicar el ascenso y desarrollo del sistema capitalista y su futura desaparición. Contiene una teoría económica enfocada desde una perspectiva histórica y una teoría de la historia donde enfatiza la importancia de los determinantes históricos.

      En 1863, se crea en Londres la “Primera Internacional”, esta organización planteaba el reemplazo del sistema económico por otro que permitiera a los obreros adquirir los medios de de producción y compartir el fruto del trabajo de todos, lo cual significaba el fin de la propiedad privada. Marx fue nombrado representante ante el comité ejecutivo por los artesanos alemanes residentes en Londres. La organización creció aceleradamente, casi todos los sindicatos se iban asociando a ella con la idea de mejorar sus salarios y condiciones de vida, lograr menos horas de trabajo y obtener una representación política.  

      Luego de los hechos de la comuna de Paris, la primera internacional es disuelta, 13 años después nace la Segunda internacional formada por partidos socialistas mas parlamentarista y conciliadora que la anterior y aceptara la idea de una evolución gradual hacia el socialismo en una forma pacifica.  
 

2.3- La Llamada acumulación originaria (Karl Marx) 
 

En El Capital Marx hace un minucioso analisis del modo de producción capitalista, la genesis del mismo fue la llamada “acumulación originaria” , es el proceso historico de disociacion entre el productor y los medios de producción, se llama originaria xq forma parte de la prehistoria del capital y del regimen capitalista de producccion.  Los origenes de la misma fueron 1- Lo capitalistas se enfrentan con los señores feudales y los gremios 2- La expropiación de las tierras a la población rural. 3- El licenciamiento de las huestes feudales. 4- La reforma anglicana y la usurpación de la tierras de la Iglesia catolica. 5- La desaparición de los campesinos independientes y la expropiacion de las tierras comunales.

      Como surge la clase obrera: La estructura economica capitalista broto de la estructura economica de la sociedad feudal.El productor directo, el obrero no pudo disponer de su persona hasta que no dejo de vivir sujeto a la gleba y de ser esclavo o siervo de otra persona. Hubo también que sacudirse del yugo de los gremios y sustraerse de la ordenanzas sobre los aprendices y oficiales. Según Marx estos trabajadores solo pueden convertirse en vendedores de si mismos una vez que se ven despojados de todos sus medios de producción y de todas las garantias de vida que las viejas instituciones feudales le brindaban.

      Licenciamiento de la huestes feudales y expulsion de campesinos: lanzo al mercado de trabajo una masa de proletarios libres privados de medios de producción. A su vez miles de campesinos se vieron expulsados de sus tierras la que fue utilizada para la cria de ganado ovino debido al alto precio que tenia la lana debido al florecimiento de la industria lanera en Flandes.

      Usurpacion de las tierras de la iglesia catolica: Con el advenimiento del protestantismo la iglesia catolica fue expropiada de sus tierras, en ellas vivian miles de campesinos tributarios de las mismas, que al ser expulsados pasaron a engrosar las masas de proletarios.

    Desaparicion de los campesinos independientes y expropiacion de las tierras comunales: Esta clase que fue muy numerosa e importante desaparece alrededor de 1750 mediante la expropiasion de las tierras comunales, estas pasaron a nombre de terratenientes mediante diversas leyes de  abolicion del antiguo regimen feudal. La glorius revolution entrego el poder a Guillermo III de Orange, a los capitalistas y a los terratenientes elaboradores de plusvalia.

      Genesis del arrendatario capitalista: Surge durante el siglo XVI, el arrendatario explota su propio capital, empleando obreros asalariados y abonando al propietario como renta en dinero o en especie una parte del producto excedente. Los contratos de arredamiento de largo plazo, la depreciacion de los metales preciosos y el alza de los productos agricolas incrementarion de manera considerable el patrimonio de los arrendatarios ingleses.

      Creacion del mercado interior: Antes la familia campesiana producia y elaboraba los medios de vida y las materias primas que luego eran consumida en su mayor medida por ellas mismas. Estas materias primas y estos medias se convierten en mercancias vendidas por los grandes arrendatarios que encuentran en su mercado las manufacturas.  A la par con la expropiacion de los campesinos y su divorcio de los medios de producción , avanza la destruccion de las industrias rurales secundarias. Solo el proceso de destruccion de la industria domestica rural puede dar al mercado interior de un pais las proporciones y la firmesa  que necesita el regimen capitalista de producción. Es importante tener en cuenta esta conclusion cuando se estudie que paso con la industria domesticas del interior argentino en las luchas que enfrentaron durante el siglo XIX a unitarios y federales.

      Génesis del capitalista industrial: El régimen feudal en el campo, y en la ciudad el régimen gremial impedían que el dinero capitalizado en la usura y en el comercio se transforme en capital industrial. Las nuevas manufacturas se habían asentado en los puertos marítimos de exportación o en el campo, alejados del control de los gremios.

      Sistema colonial: A través del sistema colonial se provee de mano de obra esclava a las grandes plantaciones, se crea un enorme mercado para los productos industriales y se acumulan fortunas gracias al monopolio. Holanda es primer país que desarrolla el sistema colonial (Indias Orientales) llegando a su apogeo mercantil en 1648. El sistema colonial brindaba también a las nuevas manufacturas mercado para sus productos comercializados bajo la forma de monopolio.

      Sistema de la deuda publica: Esta se convierte en una de las más poderosas palancas de acumulación originaria. En realidad los acreedores del estado no entregan nada, pues la suma prestada se convierte en títulos de la misma que eran fácilmente negociables y desempeñan en sus manos el papel del dinero. La deuda pública dio impulso a las sociedades anónimas, al agio, a la lotería de la bolsa y a la moderna bancocracia.

      Moderno sistema tributario: Como la deuda pública tiene que ser respaldada por los ingresos del estado que han de cubrir los intereses y demás pagos anuales, el sistema de empréstitos públicos tenía que tener como complemento  el sistema tributario. Es sistema gira en torno a los impuestos sobre los artículos de primera necesidad, el encarecimiento excesivo de los artículos es un fin buscado porque entre otras razones hace al obrero sumiso, frugal y agobiado de trabajo. Es decir tiene un defecto disciplinador pues obliga a los obreros a trabajar cada vez más y les quita tiempo para cualquier otra preocupación que no sea trabajar. También colabora en la expropiación violenta del campesino y del artesano, contribuyendo a la separación de los medios de producción y esta complementados por el proteccionismo.

      Sistema proteccionista: Es un sistema artificial para fabricar fabricantes, expropiar a obreros independientes, capitalizar los medios de producción y de vida de la nación. Los estados europeos utilizaron este sistema y abrumaron a su propio pueblo con la carga de indirecta de los aranceles protectores. En los paises secundarios sometidos a otros se extermino violentamente toda la industria como hizo Inglaterra con la manufactura lanera en Irlanda. 
 

Conclusiones: La acumulación originaria es para la teoria marxista pura y exclusivamente la expropiación del productor directo, o lo que es lo mismo, la destrucción de la propiedad privada basada en el trabajo.  
 
 

2.6- Tecnología Industrial y División del trabajo (Karl Marx) 
 

Análisis de las fuerzas productivas, hacia fines del feudalismo el Artesanado fue el paso previo a la manufactura y la gran industria, sus características fueron : 1- Su lugar de trabajo coincide con el de residencia 2- Es propietario de sus herramientas de trabajo, generalmente fabricadas por el mismo. 3- Es el propietario de las materias primas las cuales transforma para venderlas a sus clientes. 4- Fabrica el producto desde el inicio hasta el fin. 5- Es propietario del bien final con lo cual la ganancia queda en su poder. 6- Los gremios regulan el precio y la calidad de los productos generados por los artesanos. 
 

La etapa siguiente es llamada de Cooperación, Marx la define “como la forma de trabajo de muchas personas que trabajan una al lado de otra, con arreglo de un plan, en el mismo proceso  de producción o en procesos de producción diferentes pero conexos se llama Cooperación” Es en pocas palabras transformación del taller del artesano en una ampliación de mismo donde trabajan un numero mayor de obreros al mismo tiempo por lo cual se suministra un producto a una escala mayor y es el punto de partida de la producción Capitalista. En la cooperación el maestro artesano/capitalista direcciona/supervisa a los obreros del taller. 
 

Manufactura:

1- este sistema de producción capitalista se desarrolla desde el mediados del siglo XVI hasta el ultimo tercio del siglo XVIII.

2-  Hay dos tipos, a- consiste en reunir en un solo taller bajo el mando del mismo capitalista a los obreros de diversos oficios independientes por cuyas manos tiene que pasar el producto hasta su terminación, ejemplo un carro es producto de carreros, talabarteros, costureros, pintores, cerrajeros, etc. La manufactura de coches reúne en un solo taller a estos oficios y los entrelaza. b- el otro tipo de manufactura es aquel que brota de la cooperación de artesanos afines atomizando su oficio individual en las diversas operaciones que lo integran aislando cada una de estas y haciéndolas independientes, cada una de estas etapas se convierten en funciones exclusivas y especificas de un obrero. Surge la división del trabajo

3- por la gran demanda de productos surge la especialización, de manera que cada obrero se transformara en un especialista de una parte del proceso (obrero parcial) y el conjunto de los trabajadores constituirá la perfección (obrero colectivo)

4- Desarrolla una jerarquía en función de las habilidades que genera una escala de salarios.

5- Gracias a la simplificación de las tareas se incorporan trabajadores con/sin habilidad especial

Calificados / no calificados lo cual genera una disminución de la fuera de trabajo.

6- La revolución del sistema productivo parte de la fuerza del trabajo

7- El obrero colectivo es una sumatoria de obreros parciales que tienen herramientas especializadas para obtener un único producto.

8- El movimiento de producción depende del obrero y se producen dificultades para reemplazarlo.

9- El obrero se sirve de la herramienta.

10- El obrero permanece siempre en la misma actividad

11- El obrero tiene poca capacidad de adaptación al cambio. 
 

La tareas que realizan los obreros siguen siendo manuales dependiendo tanto de su destreza fuerza como rapidez en el manejo de la herramienta.

El concepto de la manufactura es la del obrero parcial, la división del trabajo se instala y revoluciona el proceso de producción capitalista.

Comparada con los oficios independientes la división del trabajo permite producir mas en menos tiempo, o, lo que es lo mismo potenciar la fuerza productiva del trabajo.

La maquinaria especifica de la manufactura es el obrero colectivo que es la combinación de muchos obreros parciales. Las funciones del obrero parcial pueden ser mas sencillas o complejas , esto va generando una jerarquía de fuerza de trabajo a la cual corresponde una escala salarial.

Los obreros pueden dividirse en especializados y peones, los gastos de especialización de estos últimos desaparecen pues realizan tareas simples lo cual disminuye el valor de la fuerza de trabajo lo que implica una valorización del capital.

La verdadera manufactura somete a los obreros al mando y la disciplina del capital y ademas crea una jerarquía entre los propios obreros. Mientras la cooperación deja intacto el modo de  trabajo de cada obrero en la manufactura fomenta artificialmente algunas de las habilidades del obrero para convertirlo en un aparato automático adscripto a un trabajo parcial. 
 

LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA Y LA RACIONALIDAD EN MAX WEBER 
La impronta, Capítulo 6. 
 
Max Weber hace un importante aporte en la metodología de la sociología, oponiéndose al método del positivismo, considerando que las ciencias naturales y las ciencias sociales por tener objetos de estudio diferentes también deben tener métodos de estudio diferentes. 
Incluye la historia en lo que se conoce como el método comprensivo, donde se explica el origen de los acontecimientos buscando regularidades y, a diferencia de Marx y su eje en la estructura social, Durkheim y el hecho colectivo, incorpora el elemento individual y racional para la comprensión de la acción social. 
 
Marx habla de leyes inmodificables y sobre todo independientes a la voluntad, que se expresan posteriormente en las conciencias, Durkheim también hace hincapié en la exterioridad del hecho social y en el todo, la conciencia colectiva, frente a la conciencia individual. Como antes mencioné, Weber, en cambio, parte del individuo, otorgándole voluntad y razón. Por lo tanto el método, que en Marx y Durkheim es objetivo, con una actitud científica distante y fría, es distinto, construye tipologías o tipos ideales, que son elaboraciones teóricas abstractas (no existen en la realidad, de esta se toman referencias que se promedian). 
 
La acción social: comportamientos humanos con sentido subjetivo, donde participan hombres con voluntad y razón que buscan llegar a un fin. Este puede ser motivado por a) sentimientos afectivos, b) por tradición, c) por la creencia en valores. D) el más común en la sociedad capitalista, la acción racional con arreglo a fines, determinado por las expectativas que se usan para conseguir medios para fines.
 
 

Unidad III – La sociología comprensiva de Max Weber 
 

3.1- La contribución teórica metodológica de la perspectiva weberiana 
 

Weber (1864-1920) se aboco al estudio del  sistema capitalista y su diferenciación de otras formas políticas y sociales.  Durante su época Alemania se encontraba en procesos económicos similares a los que habían tenido lugar en países europeos plenamente capitalistas, pero en el plano político no ocurría lo mismo.

Marcado por la peculiar situación de su país, oriento sus estudios hacia los rasgos específicos del capitalismo occidental moderno pero, al mismo tiempo, se intereso en la polémica en torno al método científico surge en Alemania y que fundamentalmente giraba sobre la redefinición de la ciencia histórico social en comparación con las ciencias naturales. Esto se origino como respuesta a la concepción expresada por el positivismo.

Según Wilhem Dilthey, en el caso de las ciencias naturales, el objeto de estudio era externo al investigador, lo que permitía la explicación causal y la construcción de un sistema de leyes; mientras que en caso del objeto de las ciencias históricos-sociales, este era de carácter interno y solo admitía la compresión.

Weber se incorpora al debate e intenta redefinir algunos conceptos historicistas; considera el método comprensivo como el correcto para estudiar los hechos históricos sociales, pero trata de quitarle el contenido psicológico de revivencia para convertirlo en un procedimiento racional.

      Así  como el eje del análisis teórico propuesto por el marxismo residía en la centralidad del estudio referido a la estructura de la sociedad, y el tratamiento del hecho colectivo prevalecía en el enfoque de Durkheim, la visión weberiana incorpora el elemento individual y racional como componente esencial para la compresión de la acción social.

      Tanto en Marx como en Durkheim, entonces resulta prioritaria la atención hacia el comportamiento colectivo, cuya raíz el estudioso puede evaluar objetivamente, es decir como si pudiera situarse “por fuera” de un fenómeno mediante un procedimiento metodológico que remite a la actitud científica asumida por las disciplinas naturales, las cuales gozan del privilegio de analizar de una manera distante y fría el objeto de estudio.

      En explicita divergencia con el método analítico empleado por estos autores Weber reniega de la posibilidad de analizar la conducta social humana priorizando imposiciones inconscientes o como si la sociedad se tratara de un organismo biológico, partiendo de una base filosófica diferente, que pone el acento en el factor racional del individuo como premisa para el tratamiento de las relaciones sociales.

      Weber consideraba la sociología comprensiva como una ciencia empírica que interpreta el significado de la acción social. Según El la sociología debe ser comprensiva porque su objeto es la acción humana y ésta posee un carácter del que no pueden dar cuenta los procedimientos de las ciencias naturales pues la acción humana esta dotada de sentido.

      Esta perspectiva teórica procura comprender el sentido subjetivo, es decir pensado, implicito en los actores involucrados de cualquier acción social, quienes evalúan las conductas y eventuales reacciones de los otros. Dentro de este marco conceptual, el proceder de la persona en una interacción de voluntades puede ser motivado por sentimientos afectivos o emocionales u obedecer ciegamente a ciertas costumbres de su tradición, resultando en ambos casos en actitudes irracionales. La acción también puede responder a la creencia firme en valores considerados superiores por el sujeto interactuante, situación que implica una ponderación racional.

      Sociología de la dominación: Weber la define como un caso especial de poder. En un sentido general el poder es la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena; pero cuando se acepta el sometimiento a la autoridad que reclaman como propia los dominantes, es ese momento estamos hablando de dominación.

      Weber argumenta que ninguna dominación se conforma con persistir sobre la base de motivos exclusivamente materiales, afectivos o racionales, sino que busca suscitar su legitimidad, y que se vuelve autoridad por tres vías que se corresponden con tipos de dominación diferentes. De acuerdo a la legitimidad pretendida se diferencian los tipos de dominación. Weber planteo la existencia de tres formas puras de dominio legítimo:

 
 

  Weber desarrolla su idea de la burocracia como jaula de hierro para la democracia y plantea el mecanismo plesbicitario. El aparato del partido no era un objetivo en si mismo , sino una herramineta en manos de un gran político, gracias al cual podía ganar el apoyo del pueblo para para sus propios fines. El gobierno de un líder carismatico, con un aparato burocratico de tras sera, según éste autor, la forma mas acabada del desarrollo del moderna democracia de masas.  
 

3.2- Los tres tipos puros de dominancion legitima (Max Weber) 
 

      La dominacion, o sea la probabilidad de hallar obediencia a un mando determinado pueden fundarse en varios motivos. Según Weber, en forma totalmente pura , los motivos de legitimidad de una dominacion son solo tres. 
 

      1- Dominación legal en virtud de estatuto: Su tipo mas puro es la dominación burocrática. Su idea basica es que cualquier derecho puede crearse y modificarse por medio de un estatuto sancionado correctamente en cuanto a la forma. Se obedece no a la persona en virtud de derecho propio sino a la regla estatuida, la cual establece a quien y en que medida se deba obedecer. también el que ordena obedece, al emitir una orden a una regla. El tipo del que ordena es el “superior”, cuyo derecho de mando esta legitimado por una regla estatuida, en el marco de una “competencia” concreta. El deber de obediencia esta graduado en una jerarquía de cargos, con subordinación de los inferiores y dispone de un mecanismo de un derecho de queja reglamentario. El fundamento del funcionamiento técnico es la disciplina de servicio.  
 

      2- Dominación Tradicional: Su tipo más puro es el dominio patriarcal. El tipo que ordena es el “señor” y los que obedecen sus “súbditos” en tanto que el cuerpo administrativo lo forman los “servidores”.  Se obedece a la persona en virtud de su dignidad propia, santificada por la tradición y la fidelidad. El contenido de la ordenes esta ligado por la tradición, cuya valoración desconsiderada por parte del señor pondría en entredicho la legitimidad de su propio dominio. En principio se considera imposible crear nuevo derecho frente a las normas de tradición.  Fuera de las normas de la tradición, en cambio la voluntad del señor solo se halla ligada por los límites que le pone en cada caso el sentimiento de equidad (es sumamente elástica). Procede de la misma forma el cuerpo administrativo. Este consta de elementos que dependen directamente del señor (familiares o funcionarios domésticos), o de parientes o amigos personales (favoritos) o elementos que le están ligados por vínculos de fidelidad (vasallos, príncipes tributarios). Dominan las relaciones del cuerpo administrativo, no el deber o la disciplina del cargo sino la fidelidad personal al servidor 
 

      3- Dominación Carismática: Tanto la estructura burocrática como la patriarcal son organizaciones entre cuyos rasgos más importantes figura la estabilidad. La estructura burocrática es una organización permanente  y con su sistema de normas racionales, tiene por finalidad la satisfacción mediante procedimientos normales de las necesidades corrientes susceptibles de cálculo. En oposición a toda especie de organización oficial burocrática, la estructura carismática no presenta ningún procedimiento ordenado para el nombramiento o sustitución, no conoce ninguna carrera, ningún ascenso,  ningún sueldo, ninguna formación profesional del portador del carisma o de sus ayudantes, ninguna autoridad a la que puede apelar. No existen instituciones independientes de las personas y del estado de su carisma puramente personal en la forma de las “magistraturas” burocráticas. El carisma conoce solo las determinaciones internas y los limites propios. Si las personas entre las cuales se siente enviado no reconocen su misión su éxito se malogra. Si la reconocen se convierte en su “señor” mientras que sepa mantener por la “prueba” por reconocimiento, el reconocimiento de la facultad carismática es un deber de las personas entre las cuales predica su apostolado. Por ello la situación de la autoridad carismática  es por su naturaleza inestable. El héroe carismático no deriva su autoridad, como ocurre con las competencias oficiales de normas y reglas. O como en el poder patrimonial. Solo la alcanza y la mantiene por la prueba de sus propias energías de vida, si quiere ser un profeta, debe hacer milagros; si quiere ser un caudillo guerrero, debe realizar acciones heroicas. Si el portador del carisma no ha designado a ningún sucesor y faltan características univocas externas que pulen mostrar el camino de las encarnaciones, es fácil que los dominados crean que los participes de su dominación (los discípulos y sus sequitos) son los mas indicados para señalar a su sucesor. No les es difícil sobretodo si disponen efectivamente de todos los medios del poder, apropiarse de tal papel como un “derecho”. Claro que, como el carisma tiene la causa de su eficacia en la fe de los dominados, no se puede prescindir del reconocimiento del sucesor de estos últimos. Dentro del estado patrimonial y feudal, aquel derecho de designación procedente de raíces carismáticas se encuentra como “derecho de propuesta” por parte de los mas significativos feudatarios o funcionarios patrimoniales (príncipes alemanes, obispos de la iglesia). 
 

Unidad III – Sociologia Comprensiva de Max Weber 
 

3.3 - La politica como vocacion (Max Weber) 
 

   Max Weber define al estado como una comunidad humana que dentro de su territorio determinado ejerce el monopolio de la violencia fisica legitima. La condicion territorial es la conformacion del poder del estado nacional , que es la unica fuente capaz de aplicar la fuerza en nombre del derecho.

      La politica es entendida como la aspiracion de participar en la distribucion, la conservacion o la transferencia del poder entre los grupos que lo componen.

      Con ello Weber nos dice que el conflicto es inherente a la acción politica. De este modo el hombre que aspira al poder hace politica ya como medio de fines idealistas o egoistas o por el poder en si mismo y movidos por el prestigio con que inviste a quien lo detenta.

      Los tres modelos puros de autoridad son 1- Tradicional: cuyo motivo interno de justificacion reside en un orden consuetudinario. 2- Carismatico: cuya obediencia estriba en el don extraordinario de un líder. 3- Legal: se asienta en la racionalidad de las normas y las competencias objetivas de un orden establecido.

      Para describir las características de la acción política en un estado moderno    Weber trata de establecer una semejanza formal del estado con la empresa capitalista, la separación del funcionario respecto a la propiedad de los medios de administración, la formación de un servidor publico de carrera y la consiguiente especialización de la política como actividad profesional.

      La política profesional es un fenómeno específico de las democracias occidentales, Weber distingue a quien vive “de” la política de quien vive “para” la política (destacando a este último).

      El político profesional debe manejarse con profesionalidad y pasión al contrario del funcionario que debe ser frío y desapasionado, imparcial, objetivo y técnico, sus acciones deben regirse por la normas derivadas de un orden superior. El político autentico asume toda la responsabilidad por su accionar a titulo individual, su honor procede de allí.

      Weber define al demagogo como el caudillo político o jefe carismático plebiscitario de las democracias modernas de carácter masivo y parlamentario, fundadas en un orden constitucional y organizado bajo un sistema republicano con división de poderes.

      El demagogo debe convencer a sus electores por medio de la opinión pública masiva y alcanzar por medio de los partidos del parlamento y del voto, voluntades y lealtades a escala de grandes mayorías. Asimismo de El dependen los funcionarios del partido, a fin de obtener retribuciones en cargos o privilegios una vez que el jefe detente el poder.

      La clave Weber es determinar hasta que grado el jefe (una vez llegado al poder) demuestra estar a la altura del mismo. La fuerza de personalidad de un político se debe basar en tres cualidades 1- Pasión y entrega al servicio de una causa 2- Sentimiento de responsabilidad (por esa causa) 3- Mesura, capacidad de ser medido, austero y ecuánime. Lo contrario a estas cualidades es la vanidad, que acecha cotidianamente al político y lo llevan a cometer errores fatales.

      A todo político que decide una acción se le presenta un dilema de elegir entre dos máximas posibles de la conducta. La ética de la convicción y la ética de la responsabilidad, la primera se desentiende de las consecuencias y la segunda considera las consecuencias previsibles de sus actos. Es crucial que el político se responsabilice por las consecuencias de su conducta, debe preveer y responder por los efectos  directos e indirectos de sus decisiones personalmente. Weber no cree que siempre sea ineludible, resulten ineludibles las dos éticas propuestas, dice que el político autentico debe hallar un complementación entre las dos máximas morales que definen la vocación política madura templada entre la pasión y la mesura.

      En su valoración final el ciudadano Weber antes que el científico se inclina por un ethos de la responsabilidad que pueda desenvolverse racionalmente en un régimen democrático.

      Concepto de estado, política y de la dominación: El estado es la única fuente de derecho a la violencia, todas las demás asociaciones e individuos solo se les concede el derecho a la violencia física en la medida que el estado lo permite. La política es la aspiración a participar en el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos estados o, dentro del mismo estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen.

      El estado es una relación de dominación de hombres sobre hombres, que se sostiene por medio de la violencia legítima. Para subsistir necesita por tanto que los dominados acaten la autoridad que pretenden tener los que dominan. Existen tres tipos de dominación: 1- Tradicional: ejercida por los patriarcas y los príncipes patrimoniales de viejo cuño basada en la legitimidad de las costumbres y tradiciones. 2- Carismática: basada en la  gracia personal y extraordinaria llamada carisma. Es la autoridad que detentaron los profetas o los jefes guerreros elegidos, los gobernantes plebiscitarios, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos. 3- Legalidad: esta basada en la creencia en la validez de preceptos legales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas. Esta dominación es la que ejerce el estado moderno y todos aquellos titulares del poder que se asemejan a el.

      El desarrollo del estado moderno comienza cuando el príncipe inicia la expropiación de los titulares privados de poder administrativo, los propietarios de medios administrativos y de guerra, de recursos financieros y de cualquier bien políticamente  utilizable. Este proceso ofrece con la conciencia de haber una analogía total con el desarrollo de la empresa capitalista mediante la paulatina expropiación de todos los productores independientes. En el estado moderno se realiza la máximo la separación entre el cuadro administrativo  (empleados y obreros administrativos) y los medios materiales de administración.

      Diferenciación del político profesional respecto del funcionario administrativo y del honor correspondiente a cada uno: Se puede hacer política (tratar de influir sobre la distribución del poder) como político ocasional o como profesión principal. Políticos ocasionales somos todos al votar, aplaudir/protestar en una reunión política, etc.

      Hay dos formas de hacer política profesional, viviendo “para” o “de” la política. Generalmente se hacen las 2 cosas, quien vive para la política hace de ello su vida o goza en su sentido intimo con el ejercicio del poder o alimenta su equilibrio y tranquilidad de haber dado un sentido a su vida. Vive de la política como profesión quien trata de hacer de ella una fuente duradera de ingresos.

      La política puede ser honoraria y entonces regida por personas que llamaríamos independientes, es decir ricas y sobre todo rentistas, pero si la dirección política es accesible a personas carentes de patrimonio, estas han de ser remuneradas, estas pueden ser puro prebendado (con rentas o beneficio) o un funcionario a sueldo.

      Con el incremento  del número de cargos a consecuencia de la burocratización general y la creciente apetencia de ellos como un modo de asegurarse el provenir esta tendencia aumenta en todos los partidos, que son vistos por sus seguidores como un medio para lograr el fin de procurar un cargo.

      A diferencia de estos, surge la figura del funcionario moderno, que son trabajadores intelectuales altamente especializados (Ej. INDEC) mediante una larga preparación cuyo valor supremo es la integridad, Weber dice que sin estos funcionarios tendríamos una gran corrupción y una incompetencia generalizada lo cual amenizaría las realizaciones técnicas del estado cuya importancia crece día a día. La transformación de la política en una empresa que hizo necesaria una preparación metódica de los individuos para la lucha por el poder y sus métodos determino la división de los funcionarios públicos  en dos categorías bien distintas aunque no tajantes: funcionarios profesionales y funcionarios políticos

      El honor del funcionario profesional esta en su capacidad de ejecutar precisa y concienzudamente, como si respondiera a sus convicciones, de las ordenes emanadas por un superior, naturalmente toda responsabilidad esta descargada sobre el político. El honor del caudillo político esta en asumir personalmente la responsabilidad de todo lo que hace, la cual no puede rechazar o arrojar sobre otro.

      Valoración de la “vocación” política como ethos de la responsabilidad, las cualidades del político son pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. No todo queda volcado a la pasión, la misma no convierte al hombre en político sino esta al servicio de un causa y no hace de la responsabilidad para con esa causa la estrelle que oriente la acción, Para eso necesita la cualidad psicológica de la mesura, capacidad que permite que la realidad actúe sobre uno sin perder el recogimiento y la tranquilidad (guardar distancia de los hombres y las cosas). El no saber guardar distancias es uno de los pecados mortales del político. El problema como se ve es lograr juntas en la misma alma la pasión y la mesura. El político debe vencer día a día al enemigo mas común, la vanidad (falta de mesura frente a si mismo). Hay dos pecados mortales asociados a la política, la ausencia de finalidades objetivas (vanidad) y la falta de responsabilidad. 

      Ninguna etica del mundo puede eludir el hecho de que para conseguir fines “buenos”  hay que contar con medios “dudosos” con la posibilidad de consecuencias lataerales moralmente malas. La singularidad de la etica politica esta determinada sola y exclusivamente por su medio especifico, la violencia fisica en manos de las asociaciones humanas. Quien quiera hacer politica como profesion debe tener conciencia de estas paradojas eticas. Quein busca la salvacion de su alma y la de los demas que no la busque en el camino de la politica. En sintesis el verdadero hombre político debe tratar de hacer concurrir de algun modo la etica de la responsabilidad y la de la conviccion en un solo camino.

      La vocacion politica como modesto heroismo ante el presente, en los dificiles momentos en que se hallaba Alemania en 1920 Weber decia que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez. Para ser capaz de esto no hace falta ser un caudillo sino un heroe en el sentido mas sencillo de la palabra. Solo quien esta seguro de no quebrarse  cuando piensa que el mundo se muestra demasiado estupido o demasiado abyecto para lo que El le ofrece, solo quien frente a todo esto es capza de responder “sin embargo”, solo un hombre construido de esta forma esta construido tiene “vocacion” para la politica.

 

Unidad IV – Representacion social y crisis de la democracia 
 

4.1- Problemas de representacion de los grupos profesionales(Durkheim) 
 

      Durkeim se aboca en este capitulo en tratar de explicar la falta de reglas para la sociedad capitalista que se esta consolidando y la cual provoca graves conflictos entre los asalariados y los capitalistas. Para resolverlo propone reorganizar los grupos profesionales para que cumplan un papel regulador en el Capitalismo.

      Durkheim dice que la vida economica se encuentra en un estado de anomia juridica y moral (es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad), si bien existe una moral profesional para un abogado, un soldado un profesor, etc no pasa lo mismo con las reglas que deberia haber para las relaciones del empleador con el empleado, del obrero con el jefe de la empresa , de los industriales entre si o con el publico.

      Al no haber reglas se establece la ley del mas fuerte lo cual genera fuertes tensiones y conflictos entre los diferentes grupos en pugna.

      Para que la anomia tenga fin es necesario que exista o se forme un grupo donde se puede constituir el sistema de reglas que encuzen los conflictos vigentes. Ni la sociedad politica ni el estado pueden cumplir esta funcion reguladora de la vida economica pues es muy especial y se especializa cada dia mas, escapa a su competencia y a su acción. La actividad de una profesion no puede reglamentarse eficazmente mas que por un grupo bastante cercano de esta profesion. El unico grupo que reune estas condiciones es el que formarian todos los agentes de una misma industria reunidos y organizados en un mismo cuerpo, es lo que se llama corporación o grupo profesional.

      En el orden economico, el grupo profesional no existe, como tampoco la moral profesional , con la caida del feudalismo desaparecieron los gremios de artesanos pues no tenian razon de ser. Los unicos grupos que tenias cierta permanencia son los que llaman actualmente los sindicatos, sea de patronos o de obreros. Durkeim los considera como un comienzo de organización profesional, un sindicato es una asociacion privada sin autoridad legal, desprovisto  de todo poder  reglamentario. Su numero es teoricamente ilimitado incluso en el interior de una misma categoria industrial. Lo sindicatos de los patrones y de los obreros son distintos entre si, lo cual es razonable,  pero el problema es que no existen contactos regulares entre ellos. No existe una organización comun que los relacione sin perder su individualidad y donde puedan elaborar en comun una reglamentacion que fijando sus mutuas relaciones se impongan unos a otros con la misma autoridad, en consecuencia siempre se resuelven los conflictos mediante la ley del mas fuerte y esto genera un estado de guerra permanente.

      Para que una moral y un derecho profesional puedan establecerse en las diferentes profesiones económicas es necesario que la corporación en lugar de permanecer como un agregado confuso y sin unidad , se vuelva o mas bien vuelva a ser un grupo definido, organizado, en una palabra , una institución publica.

       Las primeras corporaciones surgieron en la antigua Roma, allí las corporaciones de artesanos estaban lejos de tener un carácter profesional tan pronunciado como en el medioevo, no se encuentran en ellas ni reglamentación sobre los métodos, ni aprendizaje impuesto, ni monopolio, su fin no era tampoco reunir los fondos para explotar una industria. Sin duda la asociación le daba mas fuerza para salvaguardar en la necesidad de sus intereses comunes aunque no era su misión principal. La corporación era ante todo un colegio religioso, cada una de ellas tenía su dios particular cuyo culto, cuando tenían los medios se realizaba en un templo especial. Este culto profesional tenias sus fiestas que se celebraban en común con sacrificios y banquetes, además tenias lugar a menudo distribuciones de víveres o dinero a costa de la comunidad, algunas tenían su propia caja de socorro que asistían a sus miembros que se encontraran en necesidad. Como corolario de este carácter religioso, el colegio de artesanos era en simultaneo un colegio funerario. Todas las corporaciones que eran lo suficientemente ricas tenían un lugar especial para dar sepulcro a sus socios, cuando no tenia los medios para comprar una propiedad funeraria aseguraba a sus miembros honorables funerales pagados por la caja común.

      Las corporaciones del medioevo también unían por lazos estrechos a las gentes de una misma profesión, era bastante común que la capilla o parroquia se pusiera bajo la invocación de un santo que se volvía el patrón de la comunidad, se realizaban solemnes misas luego de las cuales los miembros de la confraternidad terminaban en un alegre festín. También como los romanos consagraban una parte de sus fondos para alimentar obras de beneficencia.

      A diferencia de los romanos en el medioevo se fijaban reglas precisas para cada oficio, así como los deberes respectivos de los patronos y de los obreros, y los deberes de los patronos entre si.  Muchas de las normas de los reglamentos procedían de sentimientos morales que aun son los nuestros. El criado estaba protegido contra los caprichos del patrón, no podía despedirlo a voluntad, también es cierto que las obligaciones eran reciprocas. Existía una reglamentación destinada a asegurar la probidad profesional, se tomaba todo tipo de precauciones para impedir al mercader/artesano el engaño al cliente. Todos estos reglamentos mas el hecho de que la los grupos profesionales romanos estaban fuertemente basados en la religión demuestra que los mismos ejercían una fuerte acción moral sobre sus miembros.

      Existe una relacion de parentesco entre la familia y al corporación, la corporación romana estaba conformada sobre el modelo de sociedad domestica. En tanto la industria era exclusivamente agrícola  tienen en la familia y en el pueblo su ámbito de desarrollo y no tiene necesidad de otro. Como el intercambio no existe o esta mal desarrollado la vida del agricultor no lo lleva fuera del círculo familiar, la familia alcanza para regularse y sirve así de grupo profesional.

      No ocurre lo mismo una vez que existen los oficios pues para vivir de un oficio se necesitan clientes y también es necesario entrar en relaciones con los competidores para luchar/entenderse con ellos. Además los oficios están directamente relacionados con las ciudades y las ciudades están formadas en gran medida por inmigrantes, es decir individuos ajenos al ámbito familiar. Fue entonces necesario un nuevo marco de organización. Así como la familia fue el medio en cuyo seno se desarrollaron la moral y el derecho domestico, la corporación es el medio natural en cuyo seno deben elaborarse la moral y el derecho profesionales.

      Las corporacion no fue en Roma lo que se volvio en las sociedades cristianas, no defirio de ellas solo por su carácter mas religio y menos profesional, sino por el lugarque ocupaba en la sociedad, en su origen fue una institucion extrasocial, no entraban como unidades definidas y reconocidas en la constitucion romana. En ninguna de las asambleas electorales, en ninguna reunion del ejercito los artesanos se reunian por colegios, en ninguna tenia injerencia como tal en la vida publica. Roma era esencialmente una sociedad agricola y guerrera, estaba dividida en gentes y en curias, la asamblea por centurias reflejaba mas bien la organización militar. En cuanto a las funciones industriales, eran demasiados rudimentarias como para afectar a la vida politica.

      Muy distinto, es en el medioevo. Desde que la corporacion aparece se presenta como un marco normal de parte de la poblacion llamada a desempeñar en el estado un papel tan considerable; la burguesia o el tercer estado. Durante largo tiempo el burgues y gentes de oficio fueron lo mismo. La burguesia en el siglo XII estaba compuesta por exclusivamente por gentes de oficio. En Alemania burgues y ciudadano eran sinonimos, las ciudades alemanas se formaron en torno de mercados permanentes abiertos por un señor en un punto de su dominio. La poblacion que iba a agruparse a esos mercados y que se volvia poblacion urbana estaba compuesta casi exclusivamente por artesanos y comerciantes.

      Cuando las ciudades se liberaron de la tutela señorial, cuando la comuna se formo, los cuerpos de oficio que habian adelantado y preparado este movimiento se volvieron la base de la cosntitucion comunal. En casi todas las comunas el sistema politico y la eleccion de los magistrados se fundan en la division de los ciudadanos en cuerpos de oficios. Muy a menudo se votaba por cuerpo de oficio y se elegia al mismo tiempo a los jefes de la corporacion y a los de la comuna. En algunas ciudades la organización politica y municipal estaba estrechamente ligada a la organización del trabajo. En sintesis las corporaciones estaban estrechamente ligadas a las antiguas ciudades medievales pues los artesanos y mercaderes solo tenian como clientes a los habitantes de sus ciudades.

      Cuando surgio la gran industria las corporaciones comenzaron a perder vigencia pues la industria no estaba necesariamente asentada en la ciudad, puede establecerse fuera de toda aglomeracion urbana o rural preexistente, busca solo el punto del territorio donde pueda alimentarse mejor y donde pueda tratar mas facilmente. Ademas su campo de accion no se limita a zona determinda alguna, su cliente la se recluta en todos lados. Por lo tanto un institucion tan enteramente asentada a la comuna no podia servir para encuadrar y regular una forma de actividad colectiva que era tan extrañamente a la vida comunal.

      Durante los primeros tiempos el estado desempeño directamente una papel analogo al que las corporaciones desempeñaban para el pequeño comercio y los oficios urbanos. Al mismo tiempo que el poder real cedia a las manufacturas ciertos privilegios y a su vez las sometia a su control. Sin emebargo a medida que la manufactura avanzaba y se hacia mas compleja el estado se vio impropio para relaizar tales controles. Dado que la corporacion tal cual como existia habia quedado absoleta y el estado no podia reemplazarla llegamos a la conclusion que la primera deberia haber evolucionado, desgraciadamente no tuvo la flexibilidad suficiente para reformarse a tiempo y esto la destruyo.

      Durkheim propone que la nueva corporacion deberia aglutinar a artesanos a nivel nacional e internacional asi como lo hizo el mercado que paso a esos mismos niveles.

      En la nueva corporacion nacional los consejos directivos  deberian estar formados por empleados y empleadores pero en sus bases estos deberian conformar grupos distintos e independientes pues sus intereses son antagonicos. Esto no quita a su vez la formacion de organos secundarios que comprendan a trabajodores aglutinados por regiones o localidades. El regimen corporativo estaria protegido contra su tendencia a la inmovilidad pues es un defecto relacionado con el carácter estrechamente comunal de la antigua corporacion.

      Las corporaciones nacionales no estarian expuestos a estos peligros debido a su misma dimension y complejidad. Demasiados espiritus diferentes estarian en actividad en ella como para que se establezca una uniformidad estacionaria.

      Es necesario cuidarse de creer que todo el papel de la corporacion debe consistir en establecer reglas y en aplicarlas. Las corporaciones del futuro tendran una complejidad de atribuciones aun mayor. Alrededor de funciones propiamente profesionales se agruparan otras que pertenecen actualmente a las comunas o a sociedades privadas. Tales son las funciones de asistencia que para ser cumplidas satisfactoriamente, suponen sentimientos de solidaridad entre asistentes y asistidos, cierta homogeneidad intelectual y moral como la produce facilmente la practica de una misma profesion. Muchas actividades educativas (enseñanzas tecnicas, a adualtos, etc) son tipicas para ser desarrolladas por la corporacion.

      Como ejemplo hay muchos sindicatos que son simultaneamente sociedad de socorros mutuos, otros que fundan casas comunes donde se organizan cursos, conciertos, obras teatrales, etc. La actividad puede ejercerse de las formas mas variada.

      Durkheim decia que las corporaciones debian volverse una base esencial de nuestra organización politica. Los hombres deberian agruparse por sus profesiones y no por sus circuncripciones territoriales pues nuestras actividades se extienden mas alla de limites geograficos. El estado se encuentra demasiado lejos de los individuos y tiene con ellos relaciones demasiados exteriores e intermitentes como para influir sobre ellos, por lo tanto se debe constituir grupos secundarios que esten lo bastantes cerca de los individuos como para atraerlos fuertemente a su esfera de accion y llevarlos a la vida social. 
 
 

Unidad V – Movilización social y Movilizacionismo en la experiencia histórica latinoamericana. 
 

5.1- Movilización social y movilizacionismo (Torcuato Di Tella) 
 

      La integración de amplias masas populares con elites dirigentes de extracción externa a ellas es un típico de los países latinoamericanos

      Para que la alianza en cuestión se dé es preciso que un grupo medio o alto tome actitudes anti status quo. A su vez es preciso aunque no imprescindible que existan convergencias de tipo psicosocial entre estos sectores y los sectores populares. Lo que lleva a esta alianza es un conjunto de factores, algunos económicos con perspectivas inmediatas o de largo plazo, otros emotivos, otros ideológicos. Los mecanismos de liderazgo son centrales en esto.    El carisma no es una característica del líder sino de la relación. Hay dos procesos de los cuales puede devenir el liderazgo carismático. Por un lado, a nivel masivo, un cierto tipo de agregación de la masa popular, condiciones de vida, experiencia organizativa (o falta de la misma), movilización, concentración, migración, etc, todo esto crea una demanda. Por otro lado tensiones que se crean en niveles medios altos y bajos que hacen que ciertos grupos o individuos salgan fuera de los carriles normales de su clase , esto puede producir que afloren estrategias novedosas y riesgosas que deriven en una alianza con clases populares.

      Esto crea una oferta de liderazgo, la conjunción de oferta y demanda genera un esquema movilizacionista que puede ser de derecha o izquierda, popular y aristocrático, progresista o reaccionario.

      En el mensaje político el concepto movilización es empleado para designar un movimiento con organización y conciencia de sus objetivos. A su vez lo podemos subdividir en 1- Movilización social: solo se refiere al aspecto de puesta en disponibilidad de importantes masas humanas para acciones de diversos fines. Esta disponibilidad se puede realizar en diferentes tipos de organización, con muy distintos tipos de ideologías y formas de relación entre dirigentes y dirigidos. Una de las formas más simples es la llamada movilizacionismo que implica una relación caudillezca con pocas intermediaciones organizativas y poca elaboración autónoma en los sectores involucrados. Este fenómeno se produce cuando sectores con cierta pasividad social salen de este estado por factores técnico-económicos o ante hechos políticos o alteraciones en el sistema de comunicación de masas. 2- Movilización política: este fenómeno a diferencia del anterior se da en sectores con alto grado de organización y conciencia de objetivos, que a menudo no están presentes en estructura caudillezcas aunque estas engloben a una masa numerosa con alta movilización social. Debe señalarse que una alta movilización social aun cuando no vaya acompañada de organización implica una puesta en disponibilidad de experiencias políticas nuevas, marcadas por una relación líder-masa a la que hemos llamado movilizacionismo. Estas a menudo desbordan los marcos institucionales existentes por el alto poder destructivo que tiene una masa que no esta limitada por restricciones tradicionales ni por encauzamientos que la organización compleja. 
 

5.2- Trabajo forzado y trabajo libre en el Potosí Colonial 
 

      El autor se plantea el costo de producción en Potosí, mas alto en el siglo XVIII que en Méjico y que solo podía subsistir por la apropiación del trabajo forzado a través del mecanismo de la “renta mitaya” .también se analizara el papel del trabajo libre en esta industria.

      Mientras que en un mercado de trabajo libre el salario ha de ser equivalente al valor de la fuerza de trabajo las migraciones laborales temporarias permiten a los empresarios relegar el costo de la manutención y reproducción de la fuerza de trabajo a las comunidades indígenas. El salario pagado al migrante solo cubre la reconstitucion de la fuerza de trabajo inmediata y mediante diversos grados de coerción ni siguiera esto.

      La mita, migración anual forzada a la minas del Potosí fue un caso extremo de pago de salario para solo reconstituir la fuerza de trabajo inmediata. En la apropiación de esa renta el objeto de explotación no era solo el migrante sino la totalidad de la comunidad indígena de las que provenían. Las comunidades transferían a la esfera de la producción minera  parte del plus trabajo comunal lo que afectaba su propia acumulación y reproducción. Esta transferencia de valor fue fundamental para la minería de Potosí y sin ella habrá tenido escasas posibilidades de supervivencia. 

      El cerro de Potosí había sido el yacimiento de plata mas productivo del mundo durante el siglo XVII, durante el siglo XIX fue sobrepasado por los yacimientos de Méjico. En 1790 la minería de Potosí presentaba una estructura tripartita de dueños rentistas, empresarios arrendatarios y trabajadores. Los arrendatarios tomaban una unidad de producción (ingenio) que incluían un número de minas, una planta de beneficio de minerales y el derecho a una cuota  determinada de trabajadores.

      Se ha calculado que del excedente generado de la minería potosina el dueño recibía el 20%, el 43% iba a la corona y el 37% iba al arrendatario en muchos casos este no contaba con capital el cual le era prestado por el Real banco de San Carlos institución estatal que tenia el monopolio de la compra de la producción de plata.

      Los 5000 trabajadores  de la industria estaban divididos por mitades entre libre y mitayos. Esta división correspondía a la existente entre trabajo calificado y no calificado, los trabajadores forzados  eran integrantes de una migración anual por lo cual no tenían entrenamiento previo en minería, se le reservaban las tareas más pesadas. Esta migración había sido institucionalizada en 1570 por el virrey Toledo, empezó con 13000 trabajadores y en la segunda mitad del siglo XVIII se vio reducida a 3000, la caída de estas cifras se debió a la baja de la población indígena.

      El salario de los mitayos era explícitamente inferior al de los trabajadores libres, se fijaban jornadas máximas de trabajo, estaban obligados a trabajar una de cada tres semanas. La rentabilidad empresaria hizo que estas normas fueron asiduamente cambiadas,    el mitayo no era un esclavo y su superexplotación no ponía en riesgo inversión alguna, tampoco debía preocuparse el empresario por la reproducción o aun la preconstitución de la fuerza de trabajo pues estas dependían de una economía ajena de su esfera de producción.

      La consecuencia fue la alteración de las jornadas de trabajo y los descansos fijados, se instauro el trabajo nocturno y la permanencia de los mitayos durante toda la semana en el cerro, se reemplazo la idea misma de jornadas de un cierto numero de horas por la de una cuota fija o tarea a cumplir la que se media en unidades de peso que el mitayo debía cumplir. Para cumplir esto ultimo el mitayo debía se acompañado por sus familias o inclusive contratar ayudantes para cumplir con la cuotas impuestas.

      Las condiciones de trabajos eran duras, la comida escasa y siempre acechaba el peligro de muerte por derrumbes o explosiones. Los trabajadores eran afectados por el “choco” una enfermedad pulmonar que afectaba a los molenderos de los ingenios como consecuencia del polvo que se desprendía de la molienda en ambientes de escasa o nula ventilación.

      Los trabajadores libres fueron escasos en Potosí a partir del siglo XVII, sobre todo los mas calificados en especial los barreteros que se encargaban de desprender el mineral de la veta y tenían un notable entrenamiento técnico. Se estimaba que por jornales superiores hasta en un 50% al de los mitayos, los trabajadores libres producían en el mismo desempeño  entre un 30-50% menos que aquellos. A mediados del siglo XVII surgió el “kajcheo”, practica que consistía en el libre acceso a la mina durante los fines de semana para apropiarse de minerales sin control alguno, se origino para atraer trabajadores libres a la mina potosina, los minerales extraídos eran procesados en plantas muy rudimentarias llamadas trapiches y la plata resultante también era vendida al banco estatal. 
 

5.2–  El levantamiento de 1829 y el régimen de Rosas (Pilar González Bernardo) 
 

Conclusiones: Podemos concluir que la sedición rural se nos presenta como síntoma de tensiones sociales en la campaña, consecuencia de las transformaciones de la estructura productiva que serán agravadas por una coyuntura explosiva.

      La revuelta, más cercana al bandidismo que al combate político junto con las agresiones indias y la acción psicológica desarrollada por la difusión de rumores es como corolario una protesta social. La pregunta que nos hacemos es porque el grupo sedicioso no realizo ninguna reivindicación.

      Seria ingenuo no reconocer las consecuencias desestabilizadoras para las autoridades de Buenos Aires de las movilizaciones, además estas son una prueba flagrante del escaso control 

que tenía la clase dirigente sobre la campaña. La movilización rural no solo desestabiliza militarmente al gobierno de Lavalle sino que legitimizan la autoridad de Rosas. Este sabrá obtener el mayor rédito, pues lograra integrar a una sociedad de actores colectivos afianzándose en un poder que necesitaba de una “ficción democrática”.