Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología


1° Cuat. de 2014  |  Resumen para el 2° Parcial (A)  |  Sede: Ramos Mejia  |  Profesor: Mauro Lococo  |  Cátedra: Marafioti

Introducción

Todo discurso supone siempre un modelo y un dueño. Ambos son sus patrones. Al elaborar un discurso siempre se apela a un modelo que no se ve materialmente en el texto pero que está presente de una manera implícita. Se tiene en la mente un modelo de como deberá ser ese discurso. Un modelo que les permite constituir al texto como discurso. Modelo y dueño son patrones del discurso.

El discurso supone un soporte que le da forma y poder, y permite su reconocimiento. El discurso está dotado de un poder que oscila entre la institución que lo cobija y quien lo profiere. Lleva un patrón implícito de reconocimiento, que posibilita, a través de repetición de mecanismos y operaciones, que tenga un de mayor o menor éxito.

Los sujetos que lo profieren también son los patrones ya que le dan forma y color propio. Son los patrones de su propia argumentación. Si la argumentación gana la conciencia de los interlocutores, a quienes se dirige, tiene éxito. Si fracasa es porque no se logró atravesar las conciencias. Se trata no solo de comunicar algo, sino también dejar huellas.
Los patrones, las reglas del discurso, posibilitan iluminarlos y reconocer en ellos un determinado campo argumentativo, en el cual cada uno tiene sus propios mecanismos (los campos).
Los procedimientos que son eficaces pueden codificarse en reglas: técnicas discursivas que se convierten en modelos, en patrones, y pueden transmitirse como cualquier otra técnica. Con la argumentación se reconocen y comparan éstos fenómenos.

-Toda argumentación supone la pertenencia de dos interlocutores a una misma comunidad (real o ideal) que funciona sobre principios que oscilan entre lo universal y lo particular. Pensar por sí mismo es la razón por la cual cada miembro de una comunidad puede argumentar ante los otros y ante uno mismo. Pensar siempre es pensar de acuerdo consigo mismo, mostrar las verdades que son admitidas y admitir otras.
-No hay argumentación pura. No hay argumentación fuera de un marco social y de condiciones reglamentadas de interlocución. Las instituciones, a su vez, son un soporte de las argumentaciones que las legitiman y cobijan. Por ende es ilusorio que haya una argumentación “científica” o absoluta.

Capítulo 1

La argumentación es la forma verbal de influir sobre otro. Esa influencia puede ser persuasiva o del orden de la convicción.
Yo me comunico con el otro para algo. Si ese algo tiene que ver con lograr que el otro haga algo que yo deseo, entra en juego la argumentación. Hay 2 estrategias: la pasión mediante lo pasional y el conmover que serían persuasivos o la razón mediante lo racional y el convencer que serían estrictamente argumentativos.Son dos formas de buscar que el otro realice un comportamiento que yo deseo pero uno es estrictamente argumentativo y el otro no.

Un ejemplo es siendo movido por la seducción, la emoción violenta, el prepoteo, uno es capaz de tomar decisiones que luego analizadas fríamente no hubiese tomado. Si eso ocurre es porque ha sido persuadido, no necesariamente convencido.

La convicción tiene una solidez que la persuasión no. La convicción es una decisión tomada por el receptor, mientras que en la persuasión el receptor es pasivo.
En el orden de la razón uno tiene distancia y desde ese lugar elige hacer o no hacer lo que el otro propone en relación con los argumento, la convicción tiene un carácter definitivo. En cambio la persuasión tiene un carácter progresivo.

En la persuasión se impone algo, mientras que en la convicción se propone algo. La persuasión es algo más externo mientras que la convicción es algo más interno.

El hacer decidir con libertad es convencer. Es decir respetarle al otro su entidad y decisión ofreciéndole todos los datos e información para que decida lo que yo quiero, apelando a la razón, a la revisión crítica, tanto de los argumentos a favor como los en contra. Esto es propio del modelo de convivencia institucional en el orden público que es el de la democracia.

En cambio el persuadir apela a mecanismos psicológicos sin mediación de la razón, donde se apela a la emoción y a la conmoción. Por eso la persuasión en términos de Peirce es la primeridad donde uno es pasivo, y la convicción es terceridad donde uno ya es activo.

En el sistema democrático de Grecia el interés personal no existe, sino el interés común. Esto es algo más complejo que la simple sumatoria de los intereses personales.

Grecia se encontraba en altos estándares de progreso político-militar, económico y científico-cultural. La victoria de la guerra sobre Esparta les permitió expandirse, haciendo crecer también la producción y la población. Generándose así grandes progresos en los diferentes campos. Pero paulatinamente se fue gestando la crisis derivada del reclamo de atención por parte de los intereses intelectuales y la paz social.
Los representantes del saber comenzaron a preguntarse por los fundamentos del conocimiento. Se inició la búsqueda de criterios de verdad universal que sustentaran los problemas y soluciones.
En ese contexto de cambios, signado por el miedo a la razón, la perdida de la individualidad y la aniquilación al “factor humano”, surge el interés por el debate, por el intercambio de puntos de vista, por la dialéctica de la acusación y la defensa, en fin, por el ánimo a la controversia.
Se le comienza a dar especial atención a la educación, a la sociedad y a la realidad.

El bien común aparece cuando se le empieza a dar importancia a la propiedad. Después de la guerra, hay gente que no vuelve y se la da por muerta, por lo cual se comienza a cuestionar la propiedad de aquellos y a utilizarla. Pero resulta que varios no habían muertos y así estalla el poder judicial donde aparecen los sofistas como abogados.

Paralelamente se desarrolla el interés por la persuasión, las técnicas de argumentación y la contra argumentación, y por la astucia y el encantamiento de la palabra. Más que nada para sacar partido a la debilidad de las masas mediante el control de la palabra.
Es en este contexto donde surgen los sofistas, jugadores de la palabra, que cobraban por sus lecciones de “cultura general”.

Para poder ser ciudadanos se tenía que ser hombre y tener la economía resuelta y así los propios intereses no ofusquen las decisiones. Es así como aparecen las primeras fisuras del sistema democrático porque aparece gente que queda afuera y que está generando suficiente riqueza como para participar desde otro lugar: los sofistas. Traen otra clase de valores cuestionando la lógica democrática griega. Cobran por dar clase y enseñan a usa la palabra para el beneficio personal, no el bien común. En un principio fueron bien acogidos por las multitudes y lograron prestigio. De hecho ellos fueron quienes hicieron que se ponga acento sobre los problemas del hombre y se le dé importancia a la dialéctica conocida hoy cómo lógica, teoría del razonamiento y filosofía del lenguaje. Pero luego de su impacto inicial, fueron perdiendo credibilidad, en particular por su incapacidad para la respuesta a la problemática del ser humano. El conocimiento que propugnaron fue el aceptado por la mayoría.

Gorgias y Protágoras fueron los dos sofistas más recordados que desarrollaron el arte de la oratoria con fines persuasivos. Sostenían la imposibilidad del conocimiento humano para conseguir la verdad. Ya que todo conocimiento es relativo y está condicionado por la actividad humana.

Protágoras practica lo que Platón llama “método dialéctico” que se daba por la confrontación y la controversia entre dos opiniones contrapuestas por medio del dialogo que se da entre dos interlocutores que tratan de refutarse sucesivamente. Era el método de tesis-antítesis-síntesis. Consistía en una propuesta, una refutación buscando contradicción, llegando a una síntesis que supera las dos posiciones. Alumbra conocimiento de manera eficaz por lo opuesto, lo diferente. Se reformula lo original hasta alcanzar una condición superadora.
Protágoras fue el primero en afirmar que sobre cualquier argumento es posible sustentar opiniones opuestas. Gorgias fue maestro de la retórica y el arte del discurso con el fin de persuadir sin preocuparse por la verdad.

El marco de la democracia griega hizo posible el estudio de los mecanismos de debate, argumentación, convencimiento y persuasión. Fue en Atenas donde la palabra oral y la escrita ganaron en importancia y prestigio. El arte de hablar en público se fue convirtiendo en un instrumento que permitía hacer sobresalir a quien lo dominara.

El perfil sofista se condensaba en: -la presunción de sabiduría, según Aristóteles, aparente pero no real, -énfasis en el palabrerío y la elocuencia por encima de los saberes propiamente dichos,
-individualidad como criterio ético y epistemológico, -énfasis en el sujeto y el beneficio propio, -reducción del conocimiento a la opinión de cada quién, -relativización de la verdad, -usan el lenguaje sin valor, -acumulan la realidad a su conveniencia.

Otro de los fundadores de la dialéctica es Sócrates que lo practicaba por medio de preguntas y respuestas, también empleado por los sofistas. La diferencia es que ellos cobraban y Sócrates siempre se opuso a esto. Se llamaba mayéutica y consistía en el conocimiento a través del cuestionamiento a través de las propias conclusiones. Así la tarea de la dialéctica debe poner a prueba todas las opiniones tratando de refutarlas para valer si son verdadero saber. Pregunta que hace aflorar eso que ya estaba inscripto en el otro y potencial.

Para platón la dialéctica no es solo una técnica argumentativa desvinculada de la referencia a la verdad del asunto en cuestión sino que es por el contrario, un método riguroso de búsqueda de la verdad.

Aristóteles plantea la retórica que es la teoría de la argumentación, en contra del bien personal. Con esto, Aristóteles, quiere lograr una técnica discursiva que sea casi tan eficaz como el silogismo. Un entrenamiento para la formulación discursiva que no tenga que ver necesariamente con la oposición por el otro, aunque tenga en cuenta esta dimensión dialéctica, sino que va a buscar una forma de estructurar el discurso de los sujetos de la manera más adecuada a la verdad posible. Una técnica para las decisiones, lo más cercana a lo verdadero, parecido a la ciencia. Prime la racionalidad. Es una búsqueda de lo más factible.

En la decadencia de la sociedad griega que empieza a surgir por el afán de lucro. Esto opera directamente en la fundación de la academia, una institución educativa griega más fuerte, donde se pasa del maestro a la academia porque hay que controlar a los alumnos desde la institución pública, la educación. Si se los deja en libertad comienzan a minar por el interés personal, del dinero, por encima del democrático. Con este modelo, Aristóteles propone formar a los sujetos en ésta técnica de hacer aparecer lo verdadero. La técnica, no de la verdad estrictamente, pero sí del efecto verdad. De la elocuencia. Elocuencia es el efecto que produce el discurso de alguien cuando parece imposible agregarle algo. No hay nada que decir ni objetar. Fue elocuente. Cuando alguien es elocuente, se supone que nada bueno ni mejor, puede ser dicho. Se ha agotado una cuestión en esa elocuencia.

Capítulo 2

Aristóteles fue el primero en pensar una teoría de los géneros. Y como espacios sociales identificó cuatro. Lo que trataba de identificar es en qué espacio el uso de la palabra es crucial.

Son tres espacios estrictamente, pero uno de ellos es doble. En estos espacios se juega la vida social griega y se trabajan técnicamente las formas de desempeñarse verbalmente en esos ámbitos. Que son espacios sociales donde se dirimen cuestiones de la vida social griega muy importantes: son el espacio de la justicia, el ámbito político y el ámbito académico que es doble porque contiene al saber y los valores.

El espacio de la justicia es crucial, competitivo y trabaja sobre el pasado. Es donde se resuelven los conflictos particulares o los conflictos entre los particulares y el estado. El conflicto social se dirime a través de la ley. Esto reduce los niveles de conflicto porque quien se sobrepasa del pacto social es sancionado. Se trabaja con la sanción. La sanción trabaja con el pasado porque solo se puede sancionar algo que ya ha ocurrido. Por eso la justicia trabaja con el pasado. Se tiene un modelo competitivo porque existe un fallo que beneficia a una parte, es decir, en la medida en que hay conflicto es porque alguna de las partes procura obtener un beneficio o procura la sanción del otro. Esa sanción es una forma de reforzar y beneficiar a la comunidad fortaleciendo las normas a partir de la cual se sanciona. Por eso la justicia es más plausible, porque demuestra. Se trabaja sobre hechos y evidencias.
La jurisprudencia abarca que la justicia se va fortaleciendo en la medida que hay fallos y así impone su norma. Es decir, mientras más fallos hay, más sólido es el sistema judicial.

El ámbito político justamente se diferencia del judicial porque no tiene evidencias, ni pasado que se reconstruya, sino que formula una decisión a futuro, promete.
Si bien la política no está exenta de competitividad, estrictamente, en términos de la democracia griega, el modelo de democracia no es competitivo porque trabaja por el bien común. Es complementario. Prima el interés común. El ciudadano es privado del interés particular porque no mantiene relaciones económicas. Lo único que puede interesarle es el bien común porque ya tiene el bien particular resuelto. Se deja el ego por el interés común, por el destino de triunfo de Grecia.

Por último, el ámbito académico, implica el saber y los valores, por eso es “doble”. Esta destinado a la transmisión del saber. No hay espacio para el conflicto. El saber es uno solo, es único y accesible para todos, universal.
En la medida en que el saber tiene, o debería, ser universal, solo consistiría la práctica del aprendizaje en la forma en que un docente hace evidente algo que no lo es. Es decir lo saca a la luz, lo demuestra. Es una operación por evidenciar algo para poder conocerlo. Hace evidente algo cognoscible. Es una dinámica colaborativa en la cual docente y alumno colaboran entre sí para hacer evidente algo.
El docente transmite una verdad que va más allá de él. Este espacio académico se encuentra dentro del espacio de la vida social. La vida social domina el conocimiento en el orden de la doxa, que es el conocimiento en términos prácticos, el sentido común, la opinión. Que es totalmente lo contrario al episteme que es el conocimiento en términos críticos, lo racional.

En medida en que la vida social es compleja, lo política también lo es.

Dados estos tres espacios sociales (político, jurídico y académico) hay formas, géneros: usos estables de la palabra, modelos estructurados. Hay ciertas técnicas o usos de la palabra que son preponderantes en cada ámbito social de acuerdo a los objetivos a los que estaba orientado cada ámbito social (comunidad discursiva).

La técnica más frecuente que se da en la justicia es la DIALÉCTICA. No en el sentido de la dialéctica platónica, sino en el término de disputa verbal competitiva. Donde se reconstruyen los hechos, se determinan responsabilidades y en ese marco hay vencedores y vencidos. Quien los determina es un tercero que está afuera, el juez. Es una órbita del interés particular donde está presente la disputa personal.

En la vida social, la técnica que predomina es la epidíptica que es la de la doxa, sentido común, conocimiento en términos prácticos, la opinión.

En el ámbito académico la técnica propia es la epistémica, de pensamiento crítico y científico, lo racional. es el genero demostrativo. No es estrictamente un genero argumentativo porque no persigue como fin convencer a nadie ya que demuestra, no hay nada que convencer. Señala algo que ya es cierto de por sí. Por eso el docente es un transmisor, la verdad ya está, él la hace accesible a alguien que no la ha observado todavía, el alumno.
Demostrar es representar de una manera didáctica. Eso está ahí para ser conocido, pero se lo dispone de cierta manera para que se haga evidente y accesible ese conocimiento. Por ejemplo la universidad es un ámbito estrictamente académico, en cambio la secundaria es una mezcla de lo epistémico y lo epidíptico porque no solo te forma en conocimiento que es valioso científicamente, sino que también te forma en valores. La escuela te instruye como mecanismo de adaptación, en el orden epidíptico, que te enseña a comportarte. No solo lo que tiene que ver con la verdad, sino también como manejarte. Reafirma los valores en los que está constituida la sociedad.

En el ámbito político se utiliza la retórica. La retórica se sirve de elementos de la dialéctica y de elementos de la demostración. Al ser una disciplina de la vida social, integra y se sirve de todo un poco. En particular tiene el efecto de razonabilidad, que es el objetivo básico de toda argumentación, la elocuencia. La elocuencia no es evidente porque no hay ninguna verdad de la que se está hablando, pero en la medida que no hay nada para objetarle ni agregarle se le parece mucho a la verdad. Lo elocuente es el sustituto retórico de lo verdadero. Se parece a la técnica de la demostración y al efecto de la evidencia pero no lo es estrictamente.

Lo que en el género epistémico ocupa la posición de verdadero, en el género retórico ocupa la posición de elocuente.

Se puede no compartir la opinión de alguien elocuente, pero si lo ha sido, te ganó, porque no le podes agregar ni objetar nada.

Ej. Toda interrupción de la vida (B) es un crimen (A)
la eutanasia (C) es interrupción de la vida (B) o reemplazar eutanasia por aborto
--------------------------------------------------------------------
la eutanasia (C) es un crimen (A)

El tema es que uno concede previamente los términos. Es decir, con el tema del aborto ¿a qué se considera vida?
-El método de disimulación encubre, a través de premisas que parecen obvias y fácilmente aceptables, la dirección hacia la que se está yendo argumentativamente. No saber por dónde va a caer. Es un silogismo retórico, entimemático.

El entimema se produce cuando traducimos un silogismo a una estructura retórica. No con el mismo valor que en el campo científico pero con la misma estructura. Es una estructura argumentativa inspirada en el silogismo pero con términos no formalizados, es decir sin el análisis crítico que supone la ciencia. Son premisas discutibles porque sus objetos son discutibles. Silogismo retórico. Ámbito judicial. Deducción: hay que seguir todas las premisas para llegar a un razonamiento, conclusión, conclusión que a veces sirve de premisa para otra conclusión, formándose un encadenamiento de premisas que requiere de un gran grado de memoria que manejan los abogados generalmente. Por eso es predominante en el ámbito judicial. Porque además es por escrito.

Hay dos tipos de entimemas el general que es el silogismo retórico que abarca todo (tekmeion, eikos y semeion) y el silogismo incompleto que es específico, es el semeion, el más utilizado.

La otra forma retórica más prototípica, más frecuente, es el exemplum, ejemplo. Ámbito político. La inducción retórica tiene que ver con el caso, muchas veces depositamos la elocuencia en una lógica de casos. Para validar algo ejemplificamos con muchos casos que responden a la misma regla hasta hacerla evidente. Es más utilizada en política porque es más acrítica, no dice nada finalmente. Es más eficaz saturar de ejemplos que pretender realizar un razonamiento con un hilo conductor. Por eso se trabaja con el método inductivo, se trabaja oralmente además.

Máximas: mecanismo sintáctico. Frase con un mecanismo sintáctico eficaz y un poder anfibio. Es una buena fórmula sintáctica que sirve para todo. Ej. Peor que sufrir es no haber amado, peor que fracasar es no intentar.

Capítulo 3

Retórica aristotélica: la retórica es el arte de la elocuencia

Grafico retorica

Nos adentramos en Inventio y Dispositio- lo otro saberlo en términos pero no en profundidad.
Inventio: fase previa al planteo retórico, exploración del proceso creativo, exploración de la temática. Proceso creativo previo a la realización del discurso.
Dispositio: fase organizativa. Forma de disponer los argumentos. Forma más eficaz posible dentro de la elocuencia.

Después está elocutio que sería el embellecimiento del texto. Terreno de las figuras retóricas.
Actio es la puesta en escena de aquello que se plantea
Memoria son las fórmulas para recordar.

El Inventio es el descubrimiento, la exploratoria hacia posturas y planteos anteriores para encontrar fuentes para la propia. Supone dos aspectos: las pruebas destinadas a convencer y las pruebas destinadas a conmover. Explora que razones y pasiones están involucradas.

Si hay un tema que todavía es necesario discutir es porque no está agotado, que no esté agotado le da su carácter polémico. Admite más de una posición y si no estuviese agotado no habría más nada que decir. Pero como no está agotado, hay algo para decir, ese algo para decir se busca primero en el pasado porque se tiene que saber lo que ya se dijo.

Según el orden Aristotélico tenemos 1° la cuestión, la quaestio. Es un tema o problema argumentativo (aborto por ejemplo) que no está agotado y merece discusión.
Alrededor de ese tema hay un planteo general que lo trasciende y un planteo particular al que se aplica (la tesis y la hipótesis). Cabe aclarar que las ideologías políticas son planteos generales acerca del mundo que luego se expresan en planteos particulares.
-Reconocida cual es la cuestión se buscan pruebas o técnicas que tienen que ver con el tema y con el uso de la fórmula entimemática o el exemplum.

El tekmeion es el índice – contigüidad existencial. Es deductivo entimemático, contenidas unas en otra. Ej. Leche materna, mujer que amamanta ha sido madre. No hay ninguna otra posibilidad de amamantar si no se ha sido madre.

Eikos es verosimilitud. Relaciones que están instaladas como naturales pero no lo son estrictamente. Discurso sobre la realidad que condiciona. Ej. Funcionario público que genera dinero se lo asocia directamente con estafa. Es lo que nosotros creemos como realidad.

Semeion es la insinuación de una relación necesaria. Ej. Sócrates era bueno y sabio. Insinuando que hay un relación entre sabiduría y bondad.

Tópica es el reservorio de argumentos. Donde yo voy a buscar fuentes argumentativas, qué decir.
Implica una disciplina, un conjunto riguroso sistemático de técnicas para relevar información. Como se busca, como se explora. Es el método. Aprender a tabular la información, procesarla con criterio según los intereses.

Después se identifica la información que está conectada mediante la red. Cuando se habla de algo, con qué se relaciona. Ej. Delincuencia con economía, ley, institución, etc. Como los problemas son complejos es una red temática compleja.

La tópica también es una reserva de lugares comunes y específicos (topoe). Topoe son los lugares comunes, generales y específicos que sirven como soluciones comodín.
Después están los vacíos que son grandes formas de ponderar y de organizar argumentativamente las cosas (lo grande y lo pequeño, lo posible y lo imposible).

En el orden de la emoción, la forma de expresión es distinta. Tenemos los conceptos más clásicos que son el ETHOS y el PATHOS. Ethos es cómo se construye un orador como legítimo, qué clase de legitimidad ¿Por qué debe ser escuchado? Una serie de características que el orador manifiesta para que su opinión, planteo, sea valorado. Las plantea Aristóteles: Benevolencia es pensar en el tema desde la perspectiva del interés común, virtud es manejar eficazmente el conocimiento sobre el tema y prudencia es no ir más allá de lo que se puede probar.
El ethos varía según el ámbito político

El PATHOS es comprender los términos en los que vive el problema en el auditorio. Poder poner en palabras lo que el auditorio siente. Hace a la legitimidad del orador mucho más fuerte (peronismo).

El Dispositio es la parte organizativa del discurso. Una vez que tenemos toda la preproducción (qué actitud se toma, como se plantean las cosas, etc.) cómo organizo todo ese material que tengo. Siguiendo el criterio de eficacia argumentativa 1°diagnostico qué pasa, 2°explico por qué pasa lo que pasa, 3° cómo se resuelve, que efectos toma esa decisión, que pasos tomo.

1°diagnóstico, 2°explicación, 3°propuesta, 4°fundamentación.
Esta lógica textual arranca por el exordio. Es como una introducción, cómo traigo a quién está fuera del tema al tema. 1° lo llamo con la captatio benevolentiae que es la forma en que me dirijo al auditorio para ganar su favor, tengo que lograr que me escuchen. Esa interpelación tiene 2 objetivos: que el auditorio preste atención, se disponga a escuchar y construir una relación con el que se dispone a escuchar.

Partitio es cuando el orador declara cómo se va a componer en adelante el discurso, anunciando sus partes y las fases que atraviesa.

Establece como va a ser el orden que va a establecer el discurso con la narratio que es la parte más objetiva. El fenómeno sobre el cual se va a hablar debe ser explicado y caracterizado. Para esto necesito porciones de la realidad, datos, datos de la experiencia que hagan visible ese problema.
La narratio es entonces la representación de la cuestión, la quaestio. Orientada a lo que se va a plantear.

Confirmatio es como se presenta el núcleo argumentativo
Propositio son las propuestas. Qué es lo que propongo. Que digo que pasa. Lo que yo propongo e relaciona con lo que yo digo que pasa y con lo que explico que pasa. Después de que lo explico ¿Cómo vengo a resolverlo? Propositio.
¿En qué me baso yo en qué esa es la única forma de resolverlo? Argumentatio. Es la base en la que se apoya el propositio. Fundamentos en los cuales yo me baso para proponer lo que propongo.
Altercatio es la refutación de los argumentos de mis oponentes. Cómo yo descalifico las otras propuestas. Si ha habido otras propuestas yo me tengo que hacer cargo y descalificarlas porque eso de alguna manera hace más consistente mi propuesta.

Peroratio, epílogo, conclusión, se recupera la partitio y reafirmo la propositio. Repaso y refuerzo lo transitado.

Elocutio es el tuneo, como embellezco el texto mediante figuras retóricas, juegos lingüísticos.

Capítulo 4

Argumentos cuasilógicos
-contradicción e incompatibilidad
-identidad
-regla de justicia
-argumentos de transitividad dibujar al orador y auditorio

Argumentos basados en la estructura de lo Real
-enlaces de sucesión
-enlaces de coexistencia
-dobles jerarquías

Argumentos que fundan la estructura de lo Real
-ejemplo
-ilustración
-modelo y antimodelo
-analogía y metáfora

Bases del acuerdo (puntos de apoyo de la empatía del auditorio)
-hechos -valores
-verdades empíricos -jerarquías representación
-presunciones lo que ocurre -lugares comunes de lo que ocurre
porción de la realidad

Perelman. Judío que escribe pos segunda guerra mundial. Escapó de Alemania, se salvó y desarrolló confianza y afecto en refundar la vida política a través de las instituciones y acuerdos institucionales.
Supone que todo el complejo institucional tiende a preservar algo llamado LA RAZONABILIDAD.
Retoma la idea de Aristóteles y plantea algo equivalente a la relación que hay entre el discurso epistémico y el discurso retórico, y la relación que hay entre la deducción y el entimema.

-en el orden científico está lo verdadero pero en el orden político lo verdadero es imposible de establecer. Pero si se puede establecer lo razonable. Es aquello que no puede ser invalidado, aquello que adquiere la apariencia de lo más razonable sobre un problema. Es aquello que no se le puede objetar nada o que resuelve todas las objeciones con mayor eficacia. Tiene que ver con el privilegio de valor supremo alrededor del cual están fundadas las instituciones democráticas que utilizan la razón.
Una razón práctica en términos retóricos.
Así como el entimema es un silogismo retórico
-La razonabilidad es una verdad retórica
Esa razonabilidad retórica tiene un montón de mecanismos de garantía en la democracia de Grecia. Cada ciudadano se representaba a sí mismo.
Pelerman parte de la base de que no hay ciudadano que vote en contra de sus intereses. La democracia es la que mejor canaliza el proyecto social porque expresa los intereses de la población a través de sus representantes que promueven leyes reguladas por los intereses a los cuales representan, que son los de los ciudadanos. Los del bien común.
-Entonces si los ciudadanos son instruidos en instituciones que promueven la razón, necesariamente cuando votan, votan en relación con ese valor primordial. Tomando la decisión más razonable para sí mismos. Y así la razonabilidad popular se expresa en los foros correspondientes de la vida política. Es una retroalimentación.

Explica que aun si no se votara con razonabilidad, los organismos internaciones están para salvaguardar los sin razón de la ciudadanía. Está la razonabilidad de quién vota y promueve el sistema y la razonabilidad de la comunidad internacional que lo controla.

Aun así, está muy bien que uno sepa los agujeros de la vida democrática pero también habría que ver cuantas posibilidades de plantear unas reglas de convivencia mejores y superadoras hay.

La razonabilidad democrática supone un principio llamado regla de justicia que implica cierta previsibilidad a la hora de vivir.
En una sociedad democrática uno se acostumbra jurídicamente a que se puede esperar el mismo tratamiento para casos o conductas equivalentes. Se sabe a qué se atiene. Al saber a qué atenerse uno sabe que hay determinadas conductas tipificadas legalmente con X castigo del mismo modo que hay lógica de premios en otra lógica institucional.

En la vida social, el despotismo, como depende de una figura y no de un marco legal, esa figura dispone y la población se maneja por el orden del temor. Uno no sabe la consecuencia de sus acciones. En cambio la democracia le permite especular.
Cuando hay esta dinámica de la vida social basada en los principios de razonabilidad, depende de la regla de justicia para establecer la regularidad y previsibilidad.
No se puede lograr la jurisprudencia.

-Pelerman termina armando un modelo para poder describir a partir de qué parámetros se da la eficacia argumentativa en los campos institucionales de la democracia. Sistematiza ciertos parámetros para explicar la eficacia argumentativa.
1° cuando algo se discute es porque no está agotado, tiene vida polémica. Merece ser discutido porque no ha sido resuelto. (ej. No merece discutirse el voto a la mujer)
-Pero también cuando un problema se agota, se vuelve un problema como volverlo a la vida

Para que una decisión política sea tomada tiene que haber una motivación, lo que motiva la decisión pone en funcionamiento las estrategias persuasivas.

Estos parámetros de relación entre orador y auditorio constituyen este vínculo, vínculo que define una relación de control por parte del orador sobre el auditorio. Relación de control, confianza y legitimidad.

Esa relación de control se establece sobre el manejo de los tres tipos de auditorio que regulan la acción del orador: el propio orador, el particular, el universal.
El propio orador es el orador que mientras va hablando se escucha y hace una evaluación de sus fuentes, posibles adversarios, discusiones anteriores. Es habitado por una interioridad polifónica que se expresa a medida que habla, regulando las decisiones que va tomando.
El particular son los sujetos a los cuales se dirige.
El universal es el auditorio lejano, no es el particular, sino un horizonte más lejano, aquellos que llegan por otros medios.

En cambio la relación de confianza y legitimidad se constituye sobre las bases del acuerdo.
Las bases del acuerdo son puntos de apoyo donde se constituye la empatía con el auditorio a partir de la puesta en escena del patrimonio común que hay entre un orador y su auditorio.
-sobre qué puntos el orador no puede innovar demasiado, porque tiene que apoyarse.
Hechos y verdades son un valor central. Todo aquello que se asume como ocurrido, como hecho, no puede ser contradicho. Salvo que se pruebe su falsedad. El estatuto de lo verdadero no es estrictamente verdadero pero lo que se establece como verdad no merece ser revisado ni discutido. Son dos puntos de apoyo, lo que se admite como verdadero y lo que se admite como ocurrido es lo que ya no se está dispuesto a discutir.
Verosimilitud son presunciones, son cuestiones que jurídicamente no tienen el valor de verdad o de hecho, se asumen como por fuera de esa órbita, pero igualmente eficaces.
Valores constituyen la red valorativa de las conductas y tiene que ver con los principios centrales que se establecen para la vida social; el valor, la eficacia, la honestidad, la virtud. Hay jerarquías de los diferentes valores dentro del discurso que cambia según el momento político.
Los lugares comunes, Topoe, designan parámetros generales de valoración del auditorio en la doxa. Lugares comunes específicos que sirven para explicar todo.